Caso clinico Motorista Accidentado Enviado por Elkin por Elkin Prado
Partes: 1, 2 1.
Historia
2.
Introducción
3.
Caso clínico # 1 motorista accidentado
4.
Impresión diagnóstica
5.
Tratamiento
6.
Resumen
7.
Bibliograía
Historia Formas parte de un servicio servicio de de UCI- !vi" # te avisan de accidente de tr$nsito en "a v%a p&'"ica, carretera interur'ana de un carri" por sentido, a" ""e(ar encontramos un paciente de unos 3) a*os en e"sue"o e" sue"o de" de" and+n dereco, con un casco inte(ra" puesto, en dec&'ito supino # "eos de "a moto.
!IT"CI$% C&'%IC in cuerpos e/tra*os en v%a a+rea. F0 am'os campos pu"monares venti"ados. !ra/ sim+trico. o a# san(rado evidente sa"vo m%nima torra(ia. 'domen '"ando. FC 5) ".p.m. 0itmo inusa". Pu"so radia" d+'i", casi ine/istente. Femora" # carotideo norma". Pie" p$"ida # r%a C: respuesta ocu"ar, ver'a" # motora nu"a. Fractura cerrada de ti'ia # peron+ i89uierdos. in antecedentes deinter+s de inter+s..
PRE("%T! PR E& TE! 1- Forma de co"ocar "a am'u"ancia # de prote(er e" "u(ar 2- n 9u+ momento de "a atenci!n atenci!n de'emos de'emos retirar e" casco 3- in ""e(ar a" dia(nostico c"%nico, intenta averi(uar 9ue "e est$ pasando
PRE("%T! PR PR E& TEC%$&)() PH )* + ,-.IC) 1- na"i8a "a situaci!n c"%nica de" paciente desde e" punto de vista respiratorio # emodin$mica. 2- ;acer "os dia(n!sticos principa"es o sospeca de " esiones 3- Indi9ue "as manio'ras principa"es, especii9ue cada una de e""as 4- odos # dispositivos para movi"i8ar e inmovi"i8ar 5- Indica tipo de ospita" de destino . .
Introducción
• •
=os accidentes accidentes de de motocic"eta son responsa'"es de un n&mero importante de muertes re"acionadas con ve%cu"os de motor cada cada a*o, "as "e#es "e#es %sicas %sicas son "as mismas pero "os mecanismos de "esi!n son a" (o distintos de "os 9ue ocurren en "as co"isiones de autom!vi"es # camiones. ctua"mente e" trauma es "a tercera tercera causa de muerte muerte en en "a po'"aci!n po'"aci!n mundia" mundia" # "a primera en "a po'"aci!n menor de cuarenta a*os "o 9ue se convierte en una pro'"ema para "a po'"aci!n oven. ;a# a"(unos actores 9ue pueden "o(rar # 9ue an "o(rado en a"(unos pa%ses "imitar "a a"ta morta"idad por esta causa "as cua"es son. -umento de" contro" contro" de de "a ve"ocidad ve"ocidad de de "os ve%cu"os -umento de" contro" so're e" uso de a"coo" por parte de "os conductores
Pero aun no se a "o(rado erradicar este pro'"ema 9ue cada d%a co'ra mucas vidas
)B/ETI0) Con e" si(uiente caso nosotros como persona" de atenci!n Preospita"aria 9ueremos rea"i8ar "a o'servaci!n # an$"isis de "a cinem$tica de" trauma # c"%nica de" paciente para dar dia(n!sticos dierencia"es, impresi!n dia(nostica # su adecuado maneo.
Caso clínico # 1 motorista accidentado "bicación de la ambulancia =a co"ocaci!n de "os ve%cu"os en e" "u(ar de" accidente se de'e acer en "a meor posici!n para prote(er a "os proesiona"es Preospita"arios. Para esto es importante 9ue "os primeros ve%cu"os 9ue ""e(uen a "a emer(encia mar9uen e" tra#ecto de" accidente. =a am'u"ancia de'e co"ocarse por detr$s de" "u(ar de" accidente a unos 15 metros de distancia aun9ue esto no aci"ite "a car(a de" paciente si prote(er$ a "os proesiona"es # "os pacientes de" tr$ico 9ue ""e(a. =os conos re"ectivos son 'uenos dispositivos para marcar e" tra#ecto de" incidente e impedir un nuevo accidente so're e" #a ocurrido. " primer cono de'e co"ocarse detr$s de "a unidad # distri'uirse en orma de semicurva 9uedando e" &"timo a unos dos metros a" costado de "a unidad. =as "uces de emer(encia so're todo "as m$s intensas se de'er$n apa(ar para no se(ar a "os dem$s conductores.
Retirada del casco " casco de'e retirarse a" principio de" proceso de eva"uaci!n en "os pacientes 9ue "evan cascos comp"etos 9ue cu'ren "a cara. Con e""o se consi(ue un acceso inmediato 9ue permite eva"uar # tratar "a v%a a+rea de" paciente # "a situaci!n venti"atoria, adem$s permite ver si a# a"(una emorra(ia ocu"ta en "a parte posterior de" casco # permite movi"i8ar "a ca'e8a desde "a posici!n "e/ionada 9ue provocan "os cascos (randes a una a"ineaci!n neutra. 0esa"tamos 9ue "a manio'ra de retirada de" casco re9uiere de dos proesiona"es de "a asistencia.
Historia clínica Identiicaci!n: Paciente de 3) a*os
,otivo de consulta ccidente de transito
Hallagos de escena Paciente 9ue tuvo un accidente de tr$nsito en "a v%a p&'"ica carretera interur'ana de un carri" por sentido. " ""e(ar a "a escena encontramos a" paciente en e" sue"o de" and+n dereco, en posici!n dec&'ito supino con un casco inte(ra" puesto, # "eos de "a moto. in antecedentes de inter+s. ? @>C @F>A1)BA F> ? @5)) @F>A1)BBA ? @5))-)BA?42)A? 3.36)> ncontramos 9ue e" paciente esta ipoventi"ado B >%a a+rea permea'"e sin cuerpos e/tra*os B por minutoB CB Circu"aci!n pu"so radia" d+'i" casi ine/istente, emora" # carotideo est$n norma"es
Impresión general Paciente Po"i-traumati8ado, inconsciente con un "as(oD de 3
E2amen ísico !ignos vitales F>: venti"aciones por minuto FC: 5) =Em P: 0adia" d+'i" casi ine/istente emora" # carotideo norma" %dos: %nima torra(ia !ra/: "a inspecci!n t!ra/ sim+trico, a "a auscu"taci!n am'os campos pu"monares venti"ados. 'domen: "ando steomuscu"ar: Fractura cerrada de ti'ia # peron+ en miem'ro inerior i89uierdo Pie" # aneras: P$"ida # r%a
.iagnósticos dierenciales e(&n "a cinem$tica de" trauma sospecamos 9ue este paciente puede tener un C, trauma medu"ar, trauma cerrado de a'domen con soc ipovo"emico descompensado # "a ractura de ti'ia # peron+. =os si(nos 9ue nos acen sospecar estos dia(n!sticos dierencia"es son:
• • • • • • •
%nima torra(ia radicardia radipnea ;ipotensi!n Pu"so radia" d+'i" Pie" p$"ida # r%a "as(oD de 3
Impresión diagnóstica !ospec3a de trauma cerrado de abdomen con s3ock 3ipovol4mico descompensado =os traumatismos a'domina"es se pueden producir en mucas situaciones, como tras una uer8a penetrante o contusa. =as "esiones a'domina"es pueden producirse tras mecanismos de apariencia inocuos, como una a(resi!n, como una ca%da por una esca"era o actividades deportivas. Un paciente puede surir importantes uer8as de desace"eraci!n o compresi!n si se ve imp"icado en accidente con ve%cu"o de motor o de motocic"eta, cuando reci'e un (o"pe o es atrope""ado por un ve%cu"o o cuando se cae desde una a"tura importante. stos pacientes (enera"mente tendr$n una > permea'"e " indicador m$s ia'"e de emorra(ia intraa'domina" es "a presencia de un soc ipovo"emico de ori(en no e/p"icado. Por "as caracter%sticas de" evento e" paciente suri! un impacto con "an8amiento Ga 9ue ue a""ado a varios metros de distancia de "a moto. =a ipotensi!n 9ue presenta e" paciente nos indica una sospeca de trauma cerrado de a'domen asta 9ue no se demuestre "o contrario, #a 9ue "a ipotensi!n re"ea perdida o escape de san(re, descartada "a ractura de ti'ia # peron+ 9ue es m%nima # 9ue di%ci"mente "o ""evar%a a una ipotensi!n severa. dem$s un paciente puede surir importantes uer8as de desace"eraci!n o compresi!n si se ve imp"icado en accidente con ve%cu"o de motor o de motocic"eta, cuando reci'e un (o"pe o es atrope""ado por un ve%cu"o o cuando se cae desde una a"tura importante.
Tratamiento se(uramos "a escena, a" paciente "e retiramos e" casco con dos au/i"iadores, uno suetara e" casco esta'i"i8ando as% ca'e8a # cue""o. " se(undo asistente se arrodi""ara a" "ado de" paciente retirara e" escudo acia" # suetara "a mand%'u"a de" paciente entre e" pu"(ar # "os dos primeros dedos a "a a"tura de" $n(u"o mandi'u"ar. =a otra mano se co"oca 'ao e" cue""o de "a 8ona occipita" de" cr$neo para contro"ar "a esta'i"i8aci!n manua". " paciente se "e de'e co"ocar un cue""o cervica" 9ue se mide para su tama*o desde "a mand%'u"a asta "a c"av%cu"a, 9ue me (aranti8a "a esta'i"idad de "a co"umna cervica", co"ocamos una c$nu"a de uede" "a cua" se mide primero desde e" "!'u"o de "a orea asta "a comisura "a'ia", para permea'i"i8ar"e "a v%a a+rea aun9ue e" paciente este venti"ando, se ace para (aranti8ar 9ue ten(a despeada esta v%a, "ue(o de co"ocar"e "a c$nu"a suministramoso/i(eno a" H5 con una m$scara de no reina"aci!n, 9ue me (aranti8a un Fi2 de H5 # de esta manera se nos preparamos para una posi'"e intu'aci!n. Inmediatamente acemos una ("uc!metro para veriicar si tiene ipo("icemia, # si esto nos ""e(a a ocurrir suministrar%amos por v%a intravenosa de/trosa a" 5). e "e cana"i8a dos venas con cat+ter o. 1 corto por donde se administrara "actato de 0in(er de dosis respuesta iniciando con 5)) CC. a corro. i "a c$nu"a de uede" no ue suiciente para "a permea'i"idad de "a v%a a+rea procedemos a intu'ar e" paciente para tener una v%a a+rea deinitiva, e" paciente estando intu'ado "e mantendremos venti"aci!n asistida con u >. e(uimos aciendo un monitoreo para mirar cua" es e" estado de" paciente. "ineaci!n de ti'ia # peron+ # a" inmovi"i8amos con una +ru"a, "o 9ue aremos en "a inmovi"i8aci!n teniendo en cuenta "a articu"aci!n dista" # pro/ima". =o "evantaremos en '"o9ue para su'ir"o a "a cami""a # as% transportar"o a un ospita" de tercer nive", 9ue ten(a unidad de cuidados intensivos.
Resumen Paciente 9ue sure accidente de tr$nsito en ca"idad de conductor 9uien es encontrado a varios metros de su motocic"eta a" e/amen inicia" presenta un d+icit neuro"!(ico nota'"e se encuentra inconsciente # con a"teraci!n evidente de sus si(nos vita"es. =e rea"i8amos maneo de "a v%a a+rea con dispositivo de a"to "uo, cana"i8amos dos venas con cat+ter J 1 para pasar"e "%9uidos # as% mantener su presi!n arteria" # pu"so radia" pa"pa'"e, "e inmovi"i8amos "as racturas # procedemos a tras"adar"o a un centro ospita"ario con ciruanos # e9uipo 9uir&r(ico disponi'"e de ma#or nive" para 9ue reci'a "a atenci!n comp"eta.
Bibliografía 1. Cap. H raumatismo de "a co"umna verte'ra". "sevier spa*a, .= P;= 6ta dici!n 2)) 56 Cap. 11 raumatismo a'domina". "sevier spa*a, .= P;= 6ta dici!n 2)) 76 Cap. 5 " paciente. "sevier spa*a, .= P;= 6ta dici!n 2)) 8. Cap. 6 >endaes, inmovi"i8aci!n # tras"ado de pacientes ttp:EEDDD.s"d.cuE(a"eriasEpdEsitiosEur(enciaE6vendaes.pd 96 Cap. 5 rauma a'domina" Comit+ de" trauma de" co"e(io americano de ciruanos = 7ma dici!n
=eer m$s: ttp:EEDDD.mono(raias.comEtra'aos1Ecaso-c"inico-motorista-accidentadoEcaso-c"inicomotorista-accidentado2.stm"Ji/883Da1H
=eer m$s: ttp:EEDDD.mono(raias.comEtra'aos1Ecaso-c"inico-motorista-accidentadoEcaso-c"inicomotorista-accidentado.stm"Ji/883DK9D1L