I. INFORME PSICOLOGÌCO
Apellidos y Nombres
: C. R.C.
Fecha de Nacimiento
: 3/10/84
Edad
: 31 años.
L!ar de Nacimiento
: Chimbote
Se"o
: Masculino
Natral de
: Trujillo
Reli!i#n
: Católica.
Ocpaci#n
: structura Met!lica
Grado de Instrcci#n
: "/C.
$omicilio
: Trujillo
Estado Ci%il
: Con#i#iente.
$elito
: Robo $%ra#a&o.
Fecha de In!reso
: 4/10/10.
N&mero de In!reso
: '.
Sitaci#n 'r(dica
: 10 años.
E"aminado por
: (. R. ).
Fechas de E%alaci#n
: 4/11/13
II) MO*I+O $E CONS,L* CONS,L*A In*orme +sicoló%ico solicita&o +or el +sicólo%o &el centro +enitenciario +ara semi liberta&. III.
O-SER+ACION O-SER+ACION GENERALES GENERAL ES
.)/) Observaciones
Físicas
l e#alua&o es &e conte,tura me&ia- mi&e a+ro,ima&amente a+ro,ima&amente 1.0 mt. &e estatura- &e te claro- ojos +ar&os oscuros- cabello ne%ro- cejas +estañas +obla&as- tiene tatuajes tatuajes en los braosbraos- #iste &e acuer&o acuer&o a la ocasión ocasión los cuales cuales se obser#a lim+io a&ecua&amente en momento realia&o la entre#ista.
pág. 1
.)0) Observaciones
Conductuales
urante la sesión el e,amina&o se mostró colabora&or &is+uesto a realiar la acti#i&a& 2ue se le solicitaban- as mismo- e,+resaba se%uri&a& en sus mo#imientos res+uestas. osteriormente atien&e las instrucciones &a&as. "u len%uaje es coherente- *lui&o claro- con iniciati#a a inter#enir en el &i!lo%o &e *orma es+ont!nea- su tono &e #o es a&ecua&o sin &i*iculta&es en la articulación. or otro la&o- &urante el transcurso &e la entre#ista no +resentó &i*iculta&es +ara narrar su caso- sus +alabras en momentos &enotan #ul%armente- a si mismo al &esarrollo &e las +ruebas 2ue *ue &e una hora a+ro,ima&amente. I5. I5.PRO-LEMA AC*,AL Re*iere el e,amina&o 2ue *ue un s!ba&o &e tar&e &on&e su hijo cum+la añossala &e su casa a recurcearse +ara la celebración &e una *iesta in*antil 2ue sera realia&a +ara la noche- en esos instantes- realia&o unos cincuenta +asos +or el lu%ar &on&e se encontraba- una cochera- a la #e era un taller &e mec!nica automotriobser#a in%resar un #ehculo &el año roba&o- &on&e 6l se intro&uce +ara %anarse unos incenti#os +or la &esmantelaci7n- minutos &es+u6s *ue ro&ea&o la cua&ra +or a%entes &e se%uri&a& sien&o inter#eni&os ocho +ersonas inclui&o el- cuan&o a haba si&o inter#eni&o re*irió al a%ente &e se%uri&a& 2ue no estaba in#olucra&o en el robo- solo el caso 2ue tena era una &eu&a +or mantención- los a%entes &e se%uri&a& lo arre%laran su situación si *uese as- resulta 2ue sus &atos +ersonales *i%uraban en el sistemare2uisitoria &o +or la *iscala &e Tara+oto Tara+oto +or robo a%ra#a&o &on&e *ue recluta&o al lu%ar en la actuali&a& #iene cum+lien&o con&ena.. 5. INS*R,MEN*OS APLICA$OS In#entario &e ersonali&a&- senc 9I. Test &e la ;i%ura
II Test &e Cuestionario esi&erati#o 9C
pág. 2
5I.
RES,L*A$OS a. In%entario de Personalidad1 Eysenc2 3IPE4) l e,amina&o muestra altamente e,tro#erti&o ten&iente a la intro#ersión 2ue le corres+on&e ras%os &e +ersonali&a& col6rica- con las caractersticas im+ulsi#as- rencorosas- sensibles a molestarse- son mu acti#ose,alta&os- listos a reaccionar a%resi#amente- son +erse#erantes- +arecen &is+oner &e %ran ener%a +ara to&a acti#i&a&. b. *est de la Fi!ra 5mana de 6aren Macho%er 3$F54) l e,amina&o muestra e,tro#ersión- sociable e in*luencias sobre otrosas mismo muestra a%resi#i&a&- ansie&a&- recuer&os &el +asa&o- con&ucta &ominante con ras%os &e +ersonali&a& &e+en&iente- &e este mo&o los m!s rele#antes &el &ibujo son: sombrea&o e lneas sua#e li%era- *i%ura autoritaria manos sobre los bolsillos- manos +e2ueña &e&os &e +unta- otra mano %ran&e &e&os lar%os- cejas +elu&a- ojos amenaante.
c) In%entar In%entario io Cl(nico Cl(nico Mltiac"ia Mltiac"iall de Mill#n 3MCMI 7 II4 II4 i) Patro Patrones nes Cl(n Cl(nico icoss de la pers persona onalid lidad ad −
l e,amina&o (btiene un +untaje ?@ en narcisista- auto#aloración &e s mismo- un +untaje &e 11 antisocial- in&i*erencia contra las normas #alores &e otros- as mismo un +untaje &e 11 en a%resi#o s!&ico- %uia&os +or la im+ulsi#i&a&- tien&e a a%re&ir a su +areja al no obtener su re2uerimiento a satis*acer su ello- +oca tolerancia a la *rustración sobre los otros.
ii) Patolo Patolo!(a !(a de la la perso personal nalida idad) d) l e,amina&o muestra un +untaje &e ?8 Aar&erline- +or inestabili&a& emocional- +ensamiento e,trema&amente +olaria&o &icotómico relaciones r elaciones inter+ersonales caóticas.
pág. 3
iii) iii) S(nd S(ndrrome cl(n cl(nic icoo l e,amina&o muestra en Ai+olar un +untaje &e ?0- e,clu6n&ose &e lo e,terno- un +untaje &e 110 en e+en&encia &e &ro%as- con &i*iculta& +ara controlar el consumir marihuana en momentos &e su tristea.
i%) i%) S(nd S(ndro rome me se%e se%ero ro −
l e,amina&o no +resenta sn&romes se#ero.
&. *est cestionario desiderati%o) 3C$4 l e,amina&o muestra +oca consi&eración &e s mismo- con +oca tolerancia a la *rus *rustr trac ació iónn sint sinti6 i6n& n&os osee &e mane manera ra ina+ ina+ro ro+i +ia& a&oo *ren *rente te al suce suceso so circunstancial- muestra +roección hacia el *uturo con &eseo &e su+eración.
5II.
B%uila
erro
onciana
)ras chino
Com+uta&ora
are&
$IAGN8S*ICO aciente &e 31 años &e e&a& &e se,o masculino 2ue se muestra al tiem+o es+acio. "e%n "e%n reali realia&o a&oss los an!li an!lisis sis corres corres+on +on&ie &iente ntess se muestra muestra una estruc estructur turaa antisocial- a%resi#a s!&ica- +asi#o a%resi#o- cuo com+ortamiento- e,tro#erti&o sociable a interactuar sobre otros con +oca tolerancia a la *rustración- esta reacción es im+uls im+ulsa& a&aa +or +or la *alta *alta &el &el &esarr &esarrollo ollo +erson +ersonalal- es autor autorita itario rio con con una con con&uc &ucta ta &ominante &ominante.. $ si mismo muestra &e+resión&e+resión- tristea tristea temor +ro&ucto +ro&ucto &el encierro encierro con +ensamientos ne%ati#os a +er&er la relación con su es+osa- ha esta&o en el calaboo en #arias o+ortuni&a&es.
$ia!nostico noso!r9:ico Trastorno $ntisocial &e la ersonali&a& 9 F60.2.
$ia!n#stico di:erencia di: erenciall Consumo &e sustancias
$ia!nostico Mltia"ial je I: Consumo &e sustancias. pág. 4
je II: Trastorno Trastorno &e ersonali&a& antisocial je III: olor &e estóma%o- )astritis je I5: ;amilia &is*uncional/+romiscui&a& se,ual "ituación +enitenciaria. je 5: 0D
+III +III)) CO CONC NCL, L,CI CION ONES ES l entre#ista&o muestra +ersonali&a& inestable- +romiscui&a& en sus relaciones &e +areja- con +obre &ominio &e sus im+ulsos- a&em!s +oca tolerancia a la *rustración act actaa +or +or el ince incent nti# i#oo &el &el mome momento nto.. or or otro otro la&o la&o e,te e,terio riori riaa con& con&uc ucta tass &e a%resi#i&a& e im+ulsi#i&a& +robablemente re+rimi&as. "e caracteria +or tener un +atrón &e con&ucta &esa&a+tati#a 2ue im+osibilita al sujeto +ara ajustarse &e manera e*iciente al me&io social. Tambi6n con e,+eriencia &elicti#a en &elin2uir en contra la liberta& &el +atrimonio.
I;)
F.
RECOMEN$ACIONES −
Tera+ia Tera+ia co%niti#oEcon&uctual/selecti#a. co%niti#oEcon&uctual/selecti#a.
−
Tera+ias &e habili&a&es sociales.
−
Tera+ias control &e im+ulsos.
−
T6cnicas &e concentración.
−
T6cnica &e relajación Restructuración &e +ensamiento.
−
Tera+ia in&i#i&ual.
ANE;O
pág. 5
pág. 6
PROGRAMA $E IN*ER+ENCI8N M,L*I$ICIPLINARIO EN EL ES*A-LECIMIEN*O PENI*ENCIARIO SAN*O *ORÌ-IO $E MOGRO+E'O <*ARAPO*O=
pág. 7
I)
$A*OS GENERALES /) Establecimiento Penitenciario> G"anan%uilloH 0) $irecci#n> "nan%uillo ?) Coordinador> r%ano T6cnico &e Tratamiento. @) rea: sicolo%a.
II)
',S*IFICACIBN n el mun&o actual- las +ersonas estamos someti&os a constantes cambios a consecuencia &e las +resiones &el me&io 2ue nos ro&eaJ 2ue nos obli%a a mo&i*icar o #ariar nuestras con&uctas- actitu&es o creencias +ara lo%rar el objeti#o 2ue nos +ro+on%amos a lo lar%o me&iano +lao &urante el transcurso &e nuestra #i&a. ara lo%rar cambios se necesita reno#ar nuestros 9as +ara&i%mas o reno#ar la *orma &e com+ortamiento &es&e nuestro +unto &e #ista el marco &e re*erencia creencia. 9;ranlin Co#e. Ca&a +ersona tiene metas a lo%rar en los &i#ersos as+ectos &e su #i&a- +or ello necesita conocer sus *ortaleas #alores 2ue le +ermitan lo%rar sus objeti#oso*recien&o en ca&a +aso es*uero- sabi&ura &e&icación +ara &ar lo mejor &e s mismo- instruen&o a su mente con los me&ios necesarios +ara atra#esar situaciones ne%ati#as o con mucha tensión con maor *acili&a&- en*atian&o as+ectos +ositi#os &e ca&a cosa 2ue realice.
III)
$ESCRIPCI8N $E *EMA) Ka maora &el tiem+o las +ersonas est!n en continua interacción con los &em!s- la &irección &e nuestra #i&a est! &etermina&a en %ran me&i&a +or la ri2uea &e nuestras habili&a&es sociales. Muchos +roblemas +sicoló%icos son ori%ina&os +or la %ran &i*iculta& a la hora &e relacionarse con los &em!s a lo 2ue es lo mismo +or &e*iciencias en estas habili&a&es. or lo tanto es &e %ran im+ortancia mejorar nuestras habili&a&es sociales. "e ha &emostra&o cient*icamente 2ue son esenciales +ara *acilitar la a&a+tación social tanto en la in*ancia como en la #i&a a&ulta. Kas habili&a&es sociales son necesarias +ara una buena relación social en to&os los !mbitos: Kaboral- *amilia- amista&- con#i#encia.
D son las habilidades sociales
pág. 8
,isten mlti+les &e*iniciones +ero nos 2ue&amos con la &e Aellac
Componentes de las habilidades sociales $imensi#n condctal
• •
Incluen com+ortamientos #erbales no #erbales es+ec*icos &iscretos Kas habili&a&es sociales crecen con el com+ortamiento social. Kas habili&a&es sociales se a&2uieren *un&amentalmente a tra#6s &el a+ren&iaje.
$imensi#n personal) •
Ka
+r!ctica
&e
las
habili&a&es
sociales
est!
in*lui&a
+or
las
caractersticas &el me&io- es &ecir- *actores como la e&a&- se,o estatus •
social. "on reci+rocas +or naturalea su+onen una corres+on&encia a*ecti#a a&ecua&a.
$imensi#n sitacional •
l &6*icit e,cesos &e la con&ucta social +ue&en ser mani+ula&as +or tanto mo&i*ica&as.
I+)
O-'E*I+OS 0)/ O-'E*I+O GENERAL esarrollar +otencialiar habili&a&es 2ue +ermitan al +artici+ante alcanar sus objeti#os en la #i&a- +onien&o en acti#i&a& t6cnicas 2ue le +ermitan incrementar su ni#el &e se%uri&a&- autosatis*acción +ersonal social.
0)0 O-'E*I+OS ESPECIFICOS
pág. 9
(rientar a los +artici+antes a 2ue a+ren&an as+ectos %enerales sobre como iniciar- mantener cerrar una con#ersación- a su #e &ar a conocer as+ectos %enerales &e las habili&a&es sociales b!sicas su im+ortancia ;omentar la +r!ctica &e la aserti#i&a&- a+ren&er los estilos &e comunicación- +asi#o- a%resi#o aserti#o ;omentar a los +artici+antes el &esarrollo las habili&a&es inter+ersonales +ara establecer- mantener relaciones sociales +ara a+ren&er a e,+resar nuestras emociones. ;omentar la +racticar &e la em+ata. Lue los +artici+antes reconocan situaciones 2ue les causa estr6s las mani*estaciones &e las mismas Lue los +artici+antes reconocan se entrenen en la +r!ctica &e las t6cnicas &e a*rontamiento al estr6s ;omentar a los +artici+antes a $u&ar a #encer la a%resi#i&a& me&iante la &eterminación #olunta& +ara a+ren&er a res+etar los #alores- criterios &ecisiones &el +rójimo
+)
REC,RSOS 5manos> sicólo%o res+onsable- +racticantes Materiales • • • • • • • •
Cartulinas EEEEEEEEEEEEE "/. @.00 lumones EEEEEEEEEEEEE "/. 10.00 5asos.EEEEEEEEEEEEEEEEEE "/. '.00 (#illo &e lanaEEEEEEEEEE "/. .00
• • • • • • • •
;otoco+ias EEEEEEEEEEEEEEEE "/. '00.00 )oma EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE "/. @.00 Tijeras ------------------------ "/. @.00 Re#istas EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE "/. 0.00 2ui+o &e soni&o.EEEEEEEEEEE "/. 0.00 )lobos EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE "/. @.00
Total EEEEEEEEEEE"/. 388.@0 $ESARROLLO $E LOS *ALLERES $E 5A-ILI$A$ES SOCIALES
SECION N H/ 5A-ILI$A$ES SOCIALES -SICAS Ka acti#i&a& &e esta sesión au&a a re*orar la comunicación el a+ren&iaje coo+erati#o &entro &el %ru+o- +or en&e a relacionarse mejor &entro &ela comuni&a& las pág. 10
autori&a&es. $ me&i&a 2ue los +artici+antes +artici+en reconocer!n la im+ortancia &e la comunicación a+ren&er!n a +oner en +r!cticas las si%uientes caractersticas. •
resentarse
•
scuchar.
•
Iniciar una con#ersación.
•
Mantener una con#ersación.
•
;ormular una +re%unta.
•
ar las %racias. Con las caractersticas menciona&as los +artici+antes em+learan recursos &e sus
+ro+ias +alabras +ara re*erirse a &icho re2uerimiento a tra#6s &e la comunicación. $l terminar la con#ersación &e acuer&o a su interlocutor- se mani*estara a la resolución &e su re2uerimiento &e la +ersona solicitante- &an&o +or termina&o la con#ersación.
Obeti%os> ar a conocer a las +artici+antes la *orma a&ecua&a &e comunicarse- usan&o nuestras *aculta&es &e nuestros senti&os a com+ren&er.
pág. 11
SECION N / 5A-ILI$A$ES SOCIALES -SICAS L!ar
de
taller>
stablecimiento
enitenciario
9I
Fecha>
"anan%uillo.
JJJKJJJKJJJPoblaci#n>JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ JJJJJJJJJJJJJJJJ O-'E*I+OS> •
(rientar a los +artici+antes a 2ue a+ren&an as+ectos %enerales sobre como iniciar- mantener cerrar una con#ersación- a su #e &ar a conocer as+ectos %enerales &e las habili&a&es sociales b!sicas su im+ortancia.
AC*I+I$A$ 1.$cti#i&a&: &e bien#eni&a.
O-'E*I+O
ME*O$OLOGIA
*IEMPO REC,RSOS
"e muestra &e *orma l *acilita&or &ar! la bien#eni&a a los +artici+antes &e manera e,+resi#a &el esta&o &e oratoria el salu&o !nimo al taller corres+on&iente. Rom+er el hielo l *acilita&or tiene un o#illo &e lana lo lana a uno &e los +artici+antes- 2uien lo co%e tiene 2ue contestar: NLu6 es lo 2ue m!s te molestara 2ue te hiciese un ami%oO-Ncu!l es tu hobbieO-N2u6 cuali&a& te llama m!s la atención &e una +ersonaO. sta a su #e lana el o#illo a otro le hace las mismas +re%untas. Cuan&o to&as han +artici+a&o- se &eshace la telaraña- lan!n&olo en senti&o contrario ca&a artici+ante tiene 2ue recor&ar las res+uestas 2ue &io su com+añero.
@ Min.
3.$cti#i&a&: como iniciar- mantener cerrar una con#ersación
Conocer las herramientas l *acilita&or les +e&ir! 2ue se a%ru+en en +areja 2ue inicien una con#ersación a tra#6s b!sicas +ara iniciar- &e esta acti#i&a& se +o&r!n &ar cuenta las *ormas comunes en la cual nos relacionamos mantener cerrar una lue%o se +e&ir! a ca&a %ru+o 2ue se esceni*i2u6 un caso en +resencia &e los &em!s. con#ersación
1@ Min.
4.$cti#i&a&: tema central
Conocer las habili&a&es l *acilita&or e,+licara en 2u6 consisten las habili&a&es sociales b!sicas los bene*icios "ociales A!sicas 2ue conlle#a una buena relación social con las caractersticas menciona&as juntamente con las a+ortaciones &el taller.
'@ Min.
@.$cti#i&a&: t6cnica realia&a.
T6cnicas +ara manejar una l *acilita&or mencionara 2ue ca&a +artici+ante cierre sus ojos mentalmente recuer&en la relación intra+ersonal &irección &e su casa- &es+u6s 2ue &eletreen al re#6s- lue%o abrir!n los ojos lue%o a&ecua&amente. res+iraran +ro*un&amente- reten&r!n el aire +or unos se%un&os &es+u6s e,halaran el aire asi sucesi#amente +or un +erio&o &e @ minutos.
10 Min.
#aluación
10 min
'.$cti#i&a&: Tela $raña
. #aluación &el taller
ENLu6 a+ren& &el tallerO- Nn 2u6 me au&aO
10 Mn.
Pn o#illo &e lana
Recursos humano ;otoco+ias
pág. 12
Q. Conclusión
I&enti*icar los bene*icios &e "e concluó &e manera antici+atoria &e los %ru+os el interno se &esarrolló a&ecua&amente mantener habili&a&es en las acti#i&a&es realia&as sociales b!sicas
10 Min.
pág. 13
SESION N 0 5A-LILI$ES SOCIALES A-ANSA$AS ASER*I+I$A$ $serti#i&a& es e,+resar nuestras emociones sin lastimar los sentimientos &e otras +ersonas es &ecir 2ue lo 2ue se siente +iensas se e,+resa &e manera a&ecua&a sin lastimas ni herir los sentimientos &e las +ersonas. Ro&r%ue "erral&e 91??1- cita&o +or )aeta )al#ano#sis 9'013 una +ersona aserti#a se siente libre +ara mani*estarsee,+resan&o en sus +alabras lo 2ue siente- +iensa 2uiereJ +ue&e comunicarse con +ersonas &e to&os los ni#eles- sien&o una comunicación siem+re abierta- &irecta- *ranca a&ecua&aJ tiene una orientación acti#a en la #i&aJ #a tras &e lo 2ue 2uiereJ acta &e un mo&o 2ue ju%a res+etableJ ace+ta sus limitaciones al com+ren&er 2ue no siem+re +ue&e %anarJ ace+ta o rechaa en su mun&o emocional a las +ersonasJ con &elica&ea- +ero tambi6n con *irmea- establece 2ui6nes son sus ami%os 2ui6nes noJ se mani*iesta emocionalmente libre +ara e,+resar sus sentimientos- e#ita los &os e,tremos: +or un la&o- la re+resión - +or el otro- la e,+resión a%resi#a &estructi#a &e sus emociones.
Estilos de comnicaci#n Comnicaci#n pasi%a> es la 2ue est! relaciona&a a la +ersona 2ue no e,+resa necesi&a&es- +osturas ni o+iniones. Lue normalmente est! &e acuer&o con los otros aun2ue #aa en contra &e sus +ro+ias creencias. Mani*estaciones &e la +riori&a& a los otros- me +re%unto si +o&ramos- 9ejem+lo. realmente no es im+ortante- no te molestesTe im+ortara mucho- etc. *ectos:
Comnicaci#n aserti%a: es la relaciona&a con a2uella +ersona 2ue e,+resa sus necesi&a&es- &eseos o+iniones. Toma +ostura en situaciones trata &e enten&er a la otra +ersona antes &e mani*estar sus +ro+ios sentimientos.
Comnicaci#n a!resi%a> es a2uella 2ue se relaciona con la +ersona 2ue e,+resa necesi&a&es- &eseos u o+iniones hostilmente. ormalmente trata &e im+oner sus *orma &e +ensar a los &em!s en i%nora to&o sentimiento o +ostura 2ue sea contraria a 6l o ella. n al%unos &e los casos e#a&en la mira&a- sus e,+resiones son in&irectas- se muestran in&i*erentes.
pág. 14
SESION N 0 5A-LILI$ES SOCIALES A+ANA$AS ASER*I+I$A$ L!ar
de
taller>
stablecimiento
enitenciario
9I
Fecha>
"anan%uillo.
JJJKJJJKJJJPoblaci#n>JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ JJJJJJJJJJJJJJJJ Obeti%os> •
;omentar la +r!ctica &e la aserti#i&a&- a+ren&er los estilos &e comunicación- +asi#o- a%resi#o aserti#o. T6cnicas: escala &e nmeros res+iración +ro*un&a
AC*I+I$A$ 1.$cti#i&a&: &e bien#eni&a. '.$cti#i&a&: in!mica rom+ien&o el hielo Gla cuchillaH
O-'E*I+OS ME*O$OLOGIA "e &a la bien#eni&a l *acilita&or &a la bien#eni&a a ca&a +artici+ante- a la #e +re%untara el tema trata&o a los +artici+antes. anteriormente. Rom+er el
*IEMPO REC,RSOS 10 Min.
'0 min.
Cartulina%omatijera- re#istas- hojas.
.#aluación &el taller
#aluación
10 Min.
;otoco+ias.
Q.Conclusión.
Ka coo+eración &e "e concluó &e manera satis*actoria &e +arte &e los +artici+antes a si mismo el interno los +artici+antes coo+ero con las acti#i&a&es realia&as.
ENLu6 a+ren& &el tallerO Nn 2u6 me au&aO
10 Mn.
2ui+o &e soni&o
10 Min.
;otoco+ias &e in&icaciones
'0 Min.
las
humanos
pág. 15
SESION N? E;PRESAN$O EMOCIONES1 SEN*IMIEN*OS PENSAMIEN*OS 5A-ILI$A$ES 5E*EROSOCIALES Klama&as tambi6n relaciones inter+ersonales 2ue +ermite com+ren&er a los &em!s comunicarse con ellos- tenien&o en cuenta sus &i*erentes esta&os &e !nimos- tem+eramentos- moti#aciones habili&a&es. Inclue la ca+aci&a& +ara establecer mantener relaciones sociales +ara asumir &i#ersos roles &entro &e %ru+os- a sea como un miembro m!s o como l&er
CARAC*ERIS*ICAS ,+resar los sentimientos- Com+ren&er los sentimientos &e los &em!s- ,+resar a*ecto- Resol#er el mie&o.
$ecir
Pedir :a%ores> sco%er la situación m!s a&ecua&a- tener el objeti#o claro &e*ini&o- +etición &irecta sin ro&eos- utiliar *rases con&icionales- re+etir mi &eseo- em+atiar con el otro- &ar alternati#as &e solución a las objeciones- lle%ar a un com+romiso #iable- control &e las res+uestas emocionales- re*orara la otra +ersona
Emociones positi%as> FR"$R: esco%er el momento- contacto #isual *sico- tono #olumen a+ro+ia&o- e,+resar a+recio elo%io- e,+resar as+ectos +ositi#os &el otro- e,+resar sentimientos +ersonales- clari&a& en la e,+resión- con&ucta +ositi#a rec+roca. RCIAIR: ace+ta el elo%io- no ne%arlomostrarse relaja&o a%ra&eci&o- sonrer- e,+resar emoción +ositi#a- re*orarla.
Emociones ne!ati%as> FR"$R: es+eci*icar la con&ucta 2ue nos &esa%ra&a- e,+resar nuestro sentimiento- e,+resar como +ro+ios los sentimientos ne%ati#os- no &escali*icar totalmente- re*orar al otro +or habernos escucha&o- RCIAIR: &ejar hablar hasta el *inal- control &e emociones- ima%inar lo 2ue el otro +iensa- am+liar la in*ormación- ima%inar lo 2ue el otro +ue&e sentir- no +onerse a la &e*ensi#a- &ecir 2ue entien&es lo 2ue +iensa- contarle la nue#a in*ormación.
5acer cr(ticas> ele%ir el momento- e,+resar el +roblema la emoción- cui&ar 2ue la relación no se &eteriore- e,+resión &e enten&imiento ace+tar res+onsabili&a&es- +etición &e cambio- +ro+uesta &e solución- +e&ir su%erencias- re*orar.
Recibir cr(ticas> Cuan&o la +ersona o la crtica son im+ortantes: concretar o+erati#iarEem+atiar. Cuan&o la crtica es #er&a&era: ace+tar nuestra res+onsabili&a&- am+liar in*ormación no &ar e,cusas&ar alternati#as &e solución. Cuan&o la +ersona o la crtica no nos interesan: reconocer la o+inión &el otro: banco &e niebla- aserción ne%ati#a. "i la situación se alar%a &emasia&o- terminar la comunicación- Me interesa el conteni&o &e la crtica +ero no la +ersona: a eci&o cambiar. b eci&o no cambiar.
SESION N? pág. 16
E;PRESAN$O N,ES*RAS EMOCIONES1 SEN*IMIEN*OS PENSAMIEN*OS L!ar
de
taller>
stablecimiento
enitenciario
9I
"anan%uillo.
Fecha>
JJJKJJJKJJJPoblaci#n>JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ Obeti%os> •
;omentar a los +artici+antes el &esarrollo las habili&a&es inter+ersonales +ara establecer- mantener relaciones sociales +ara a+ren&er a e,+resar nuestras emociones.
AC*I+I$A$ 1.$cti#i&a&: bien#eni&a.
O-'E*I+O
ME*O$OLOGIA
l *acilita&or salu&ara a los +artici+antes- lue%o +re%untara el tema trata& manera recr&atoria.
l *acilita&or +ro+orcionar! un +eluche a los +artici+antes estos &eber! +arte 2ue m!s le %usta. osteriormente har!n lo mismo +ero con sus com+añe
.#aluación
romo#er las emociones en relación al cuer+o. Mejorar la ca+aci&a& &e e,+resión. ntrenar la ca+aci&a& &e liberar emociones #aluación
Q.Conclusión
ro%reso &e la sesión
Kos +artici+antes realiaron las recomen&aciones a&ecua&amente asimi comieno &e la sesión se mostró intro#erti&o- a me&i&a 2ue *ue +asa colaborati#o.
'.$cti#i&a& &e +resentación. Rom+e
l *acilita&or +e&ir! 2ue se a%ru+en en +areja- lue%o in&icara 2ue la cabe &e la casa- lue%o sus hombros 2ue son el balcón &e mi casa- +osteriormente el almac6n &e su casa *inalmente la ca&era 2ue el &e+ósito &e la casa- +oste mismo con el com+añero.
l *acilita&o e,+on&r! el tema central e,+resan&o mis emociones sentimien l *acilita&or mostrar! una ruleta &e e,+resiones &el cual &eber!n esceni*icar Kiberan&o emociones: l *acilita&or &ar! las instrucciones 2ue se *ormen en e,tien&an sus manos- &e acuer&o a la intensi&a& &e sus braos %ritaran a una s NLu6 a+ren& &el tallerO Nn 2u6 me au&aO Ka +asarela &e las emociones: e,+on&r! un sentimiento- emoción ejem+los &e temas #i#enciales.
SESION N@
EMPA*A
s una &estrea b!sica &e comunicación inter+ersonal- es la ca+aci&a& &e com+ren&er 9+ercibir correctamente lo 2ue e,+erimenta nuestro interlocutor- Comunicarle esta com+rensión- Ptiliar un len%uaje acomo&a&o a sus sentimientos enten&imiento.
Comprensi#n de la comnicaci#n>
40D&el tono &e+ostura #o %estos @3D&e la e,+resión *acialQ D&e la comunicación #erbal 5A-ILI$A$ES $E ESC,C5AR NO +ER-AL> =in6sica: +ostura incor+ora&a- i&ioma- %estos- mira&a &irecta e,+resión *acial &e atención- mo#er la cabea- sonrer- aralen%uaje: tono #olumen &e #o a&ecua&o a la situación- ro,6mica- &istancia- es+acio inter+ersonal- "imbólica: smbolo- emblema.
pág. 17
+ER-AL> +ara*rasear- hacer +re%untas bre#es +ara aclarar al%n +unto- rea*irmar bre#emente lo 2ue el otro acaba &e a*irmar- com+ren&er al otro- no &iscutir- ser ca+aces &e lle%ar a un acuer&o. (ral: si%nos orales- +alabras habla&as- escrita: re+resentación %r!*ica &e si%nos.
CARAC*ERIS*ICAS Com+ren&er los sentimientos &e los &em!s- e,+resar a*ecto- en*rentarse con el en*a&o &el otro.
La actitd emp9tica spone> la escucha acti#a- honesti&a&- humil&a&- tolerancia- intuición- com+rensión- el +er&ón- entre otros.
-ene:icios de la empat(a> • • • • •
Ko%rar una mejor a&a+tación emocional. "er m!s sociables m!s sensiblesCom+rensión hacia los &em!s. Mejor com+rensión &e las reacciones- emociones o+iniones ajenas. Ir m!s all! &e las &i*erencias- lo 2ue nos hace m!s tolerantes en las interacciones sociales.
Esccha acti%a> la escucha acti#a si%ni*ica escuchar enten&er la comunicación &es&e el +unto &el 2ue habla. lementos 2ue *acilitan la escucha acti#a: &is+osición +sicoló%ica- e,+resar al otro 2ue lo escuchas.
5abilidades> escuchar acti#amente las emociones enten&er los moti#os- +ara*rasear- es &ecir- #eri*icar o &ecir con las +ro+ias +alabras lo 2ue +arece 2ue se nos est! &icien&o- emitir +alabras &e re*uero o cum+li&os- al resumir mani*estamos a la otra +ersona nuestro %ra&o &e com+rensión.
*ener en centa al momento de comnicarnos> cuan&o se hace una crtica- se ataca a la con&ucta no a la +ersona&iscutir un solo tema a la #e- +rocurar no acumular emociones ne%ati#as- no hablar &el +asa&o- ser es+ec*icosconcretos +recisos- &ebemos e#itar %eneraliaciones- ser bre#es- tener cui&a&o con la comunicación no #erbalele%ir el ambiente momento a&ecua&o.
SESION N@ EMPA*A L!ar
de
taller>
stablecimiento
enitenciario
9I
"anan%uillo.
Fecha>
JJJKJJJKJJJPoblaci#n>JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ Obeti%os> ;omentar la +racticar &e la em+ata. AC*I+I$A$ 1. $cti#i&a&: bien#eni&a. '. $cti#i&a& &e Rom+e
O-'E*I+O Ka i&enti*icación &e ca&a +artici+ante. esarrollar la con*iana entre los +artici+antes
ME*O$OLOGIA l *acilita&or realiara la bien#eni&a a ca&a +artici+ante la misma tema trata&o anteriormente. l *acilita&or a%ru+a en +arejas se les +e&ir! con*iar en su co mo#imientos &esa*ian&o a la %ra#e&a& co%i6n&ose &e las manos &i*erentes &irecciones. $s mismo &e &erecha a i2uier&a.
3. $cti#i&a& Intro&ucción
I&enti*icar la im+ortancia &e la em+ata en los +artici+antes. Reconocimiento teórico &e la em+ata
l *acilita&or con*ormar! %ru+os &e tres inte%rantes 9un cie%o- manco2ue ca&a inte%rante &ebe au&ar a su com+añero a lle%ar a su asiento.
4. $cti#i&a&: Tema central @. #aluación
#aluación
l *acilita&or e,+on&r! el tema Gm+ataH. Ko%rar 2ue los +artici+an im+ortancia &e la em+ata. ENLu6 a+ren& &el tallerONn 2u6 me au&aO pág. 18
. Conclusión
racticar la em+ata ;acilita&or +e&ir! 2ue ca&a +artici+ante i&enti*i2ue las situaciones 2 me&iante jue%o &e roles. actuar &e &etermina&a manera ejem+li*ican&o a un: *iscal- t6cnico +enite com+añero &e cel&a- muerte &e al%n *amiliar- etc. $simismo se obser &e los +artici+antes &e manera +artici+ati#a- el interno se mostro colab las recomen&aciones su%eri&as en el momento &e la acto#o&a&.
Q. Tareas
m+atiar
Lue ca&a +artici+ante +racti2ue un acto &e bon&a& con al%uien sea me&iante la moti#ación #erbal o a+oo &e cual2uier ti+o- muestren
SECION N . ES*RS $e:inici#n l autoconocimiento hace re*erencia b!sicamente el conjunto &e conocimientos 2ue tiene la +ersona &e si mismo- la intros+ección es un m6to&o +ara a&2uirir tales conocimientos. Ianantuoni . 9'010. El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la ca+aci&a& a&a+tati#a &e un or%anismo. Fases del estrs
Alarma1 se e#i&encia alerta %eneral- en la 2ue a+arecen cambios 9aumento &e la *recuencia- etc.. Adaptaci#n se e#i&encia cuan&o &esa+arecen los sntomas- a 2ue el or%anismo se est! a&a+tan&o a los e*ectos &el a%ente estresante me&iante una serie &e mecanismos &e reacción.
A!otamiento cuan&o &isminuen las &e*ensas- +ues el a%ente estresante- al +ermanecer en el tiem+o- ha su+era&o los mecanismos &e reacción &el or%anismo- &an&o lu%ar a la *ase &e alarma.
A!entes estresores Familiar ,cesi#o rui&o en el entorno *amiliar. $lteraciones en la relación &e +arejamaltrato- en%años- +roblemas se,uales- etc. roblemas &e salu& &e al%n miembro &e la *amilia.
Laboral Kas caractersticas &el conteni&o &el trabajo. Ka e,+eriencia +ro+ia &el trabaja&or. Kas relaciones inter+ersonales 9mal ambiente laboral. Kos *actores relaciona&os con el &esarrollo +ro*esional.
mocionales Co%niti#as 6r&i&a &e la ener%a *sica o Inca+aci&a& +ara +s2uica. &ecisiones. Aajo esta&o &e !nimo. Alo2ueo mental. $+ata- +esimismo. 5ulnerabili&a& ante las 6r&i&a &e la autoestima. Crticas. 5olubili&a& emocional. Con*usión. Inestabili&a&- in2uietu&. "e &istrae *!cilmente. Tensión. (l#i&os *recuentes.
Sociales 5i#ir en onas &e mucho rui&o contaminación. risas- tr!*ico intenso- &istancias- etc. 5i#ir en una ona con*licti#a- con muchos &elitos- consumo o tr!*ico &e &ro%as- +an&illas a%resi#as- etc. ;ormar +arte &e +rocesos ju&iciales.
Com+ortamentales tomar Tartamu&ear. ;umar beber m!s &e lo habitual. Risa ner#iosa. Mor&erse las uñas. Temblores. "u&oración e,cesi#a. esór&enes alimentarios.
Consecencias Familiares
Laborales
Sociales
Personales
pág. 19
$lteraciones en la &in!mica- relación *amiliar. $lteraciones en la relación &e +areja. roblemas económicos *amiliares.
eterioro &e las relaciones Incum+limiento &el horario laboral. isminución &el ren&imiento Ries%o &e acci&entes.
$islamiento. Cambios &e com+ortamiento "obrecar%a en los ser#icios &e atención • 6r&i&a &e inter6s en la colaboración.
$lteraciones +sicoló%icas or%!nicas $utome&icación. Consumo &e *!rmacos roblemas alimenticios.
SESI8N N . ES*RS L!ar
de
taller>
stablecimiento
enitenciario
9I
"anan%uillo.
Fecha>
JJJKJJJKJJJPoblaci#n>JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ Obeti%o Lue los +artici+antes reconocan situaciones 2ue les causa estr6s las mani*estaciones &e las mismas.
AC*I+I$A$ 1. $cti#i&a&: &inamia Rom+ehiel o
O-'E*I+O Im+ulsar los estmulos estresores en los +artici+antes.
ME*O$OLOGIA l *acilita&or mencionara realiar un circulo +ro+orcio in*la&o &e talco- amarra&o con una +ita encen&i&a +artici+ante re*erir! una +re%unta a ca&a uno &e ellos & res+uesta- se%uir! +asan&o hasta 2ue la llama re#ienta al %lobo
'.$cti#i&a& Intro&ucción
romo#er el manejo &el l *acilita&or &i#i&e a los +artici+antes en &os %ru+os +ares estr6s &e los +artici+antes +ro+orcionara una botella &escartable #aca otra llena &e a con un #aso +or ca&a %ru+o- con los cuales los inte%rantes &e el a%ua a la botella #aca sin &erramar el l2ui&o hacerl tiem+o.
3.$cti#i&a& Tema Central
I&enti*icar los estmulos l *acilita&or &ar! a conocer as+ectos %enerales &el estr6s estresores &e los a%entes estresores- las mani*estaciones &el estr6s las consec +artici+antes.
4.Conclusión
Conclusión
l *acilita&or har! +re%untas al aar sobre los temas trata&os.
@. #aluación
#aluación
ENLu6 a+ren& &el tallerONn 2u6 me au&aO
SECION N 5A-ILI$A$ES PARA 5ACER FREN*E AL ES*RS l estr6s se inicia ante un conjunto &e &eman&as ambientales 2ue recibe el in&i#i&uo- a las 2ue &ebe &ar una res+uesta a&ecua&a +onien&o en marcha sus recursos &e a*rontamiento. Res+iración &ia*ra%m!tica: se instrue al +aciente- en la res+iración +ro*un&a- &ia*ra%m!tica. es+u6s &e e,halar- el si%uiente +aso es inhalar aire mientras 2ue al mismo tiem+o se em+uja el &ia*ra%ma hacia pág. 20
abajo hacia a*uera 9hacer el estóma%o %ran&e +ro+orcionan&o as su*iciente es+acio +ara 2ue *lua el aire en los +ulmones. es+u6s &e liberar el aire mu &es+acio en tanto al mismo tiem+o- en *orma %ra&ual- el ab&omen lle%a a su *orma ori%inal. "e enseña a contar rtmicamente &urante el ejercicio.
Ima!inaci#n> la ima%inación en %eneral se re*iere a la &escri+ción mental o re+resentación co%nosciti#a &e las e,+eriencias +ersonales o situaciones. "e instrue al +aciente a *antasear sobre la ca+aci&a& +ara en*rentar la situación es+ec*ica &i*cil. l *un&amento +ara este +roce&imiento es la su+osición &e 2ue la nue#a autoima%en +ositi#a sir#e como base +ara iniciar nue#as con&uctas 2ue son con%ruentes con esta ima%en nue#a.
*cnicas de relaaci#n> se deben se!ir los si!ientes pasos> /) ,+licar al +aciente la relación entre los esta&os ansiosos su relación con nuestro cuer+oes+ec*icamente la contracción &e los msculos. 0) #alu6 el esta&o *sico &el +aciente- +re%unte al +aciente si +resenta al%una &olencia muscular &urante la sesión o si +resenta al%una *ractura o &olor crónico. ?) "ite al +aciente en una +osición cómo&a- con ro+a a&ecua&a cómo&a. @) ,+li2ue al +aciente 2ue el esta&o ó+timo &e relajación se a&2uiere con la +r!ctica.) $ntes &e comenar la relajación e,+li2ue en 2ue consiste to&os los mo#imientos ejercicios 2ue &eber! realiar el +aciente. $ menu&o se recomien&a realiar el entrenamiento con los ojos cerra&os con el objeti#o &e *acilitar la concentración relajación.
Relaaci#n de braQos> G"i6ntate lo m!s cómo&amente +osible- mant6n%ase lo m!s relaja&o +osible- a me&i&a 2ue se relaje &e la si%uiente manera: a+ret6 su +uño &erecho- lo m!s *uerte 2ue +ue&a- *ijese en la tensión 2ue e,+erimenta a me&i&a 2ue lo a+rieta. Mant6n%alo a+reta&o note la tensión &e su +uño &erecho- en la mano- en el antebrao- ahora rel!jese- suelte lentamente rel!jese. Contine con el mismo +roce&imiento en to&as las +artes &el cuer+o. Con la misma t6cnica &e tensionar al m!,imo los msculos +ara +osteriormente relajarlos +ercibir la mani*estación &e la relajación con*orme se +ractican estas t6cnicas.
*iempo :era> cuan&o se encuentra ante una situación &e estr6s- retrese +or un transcurso &e tiem+o limita&o- hasta 2ue lo%re 2ue sus emociones- sentimientos +ensamientos se encuentren en un ni#el a+ro+ia&o.
SESI8N N ES*RS L!ar
de
taller>
stablecimiento
enitenciario
9I
"anan%uillo.
Fecha>
JJJKJJJKJJJPoblaci#n>JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ Obeti%o Lue los +artici+antes reconocan se entrenen en la +r!ctica &e las t6cnicas &e a*rontamiento al estr6s.
AC*I+I$A$ 1.
Torre
&e
O-'E*I+O Rom+e hielo
ME*O$OLOGIA El facilitador proporciona a cada integrant pág. 21
+a+el
sucientes, y a su vez indica que deberán con torre de papel, sin mencionar palabra alguna.
'.
$cti#i&a&
t6cnica
&e
isminuir el estr6s &e
l *acilita&or &esarrollara una t6cnica &e res+iración la cual
los +artici+antes
2ue *ormen un crculo. l *acilita&or &ar! las in&icacio
res+iración &ia*ra%m!tica 3. t6cnica &e ima%inación T6cnica &e relajación 3 #aluación 4 Tareas
res+iración &ia*ra%m!tica la cual se realiar con un *on&o m ntrenar a los +artici+antes l *acilita&or &escribir! la t6cnica &e ima%inación. +ara &isminuir el estr6s. ntrenar a los +artici+antes l *acilita&or &esarrollara la t6cnica &e relajación. +ara &isminuir el estr6s. #aluación racticar a+ren&i&as.
ENLu6 a+ren& &el tallerONn 2u6 me au&aO las
t6cnicas "e entre%ara a ca&a +artici+ante un re%istro &e res+ira &eber!n realiarla tres #eces al &a &urante una semana + entrenamiento &e la misma.
pág. 22
pág. 23
SESI8N N 5A-ILI$A$ES AL*ERNA*I+AS A LA AGRESI8N ara +o&er &ia%nosticar estas con&uctas como trastornos &el control &e los im+ulsos tienen 2ue tener unas caractersticas: reocu+ación e,cesi#a +or un as+ecto concreto &el com+ortamiento o la con&uctanecesi&a& im+eriosa &e realiar a2uella con&ucta- *alta &e control sobre esa con&ucta- sensación &e in2uietu& incómo&a al interrum+ir la con&ucta- &esarrollo &e una serie &e estrate%ias- a #eces com+lica&as- +ara &esarrollar la con&ucta- +osible a+arición &e al%n ti+o &e con&uctas &elicti#as.
Clasi:icaci#n> /) *rastorno e"plosi%o intermitente> "e caracteria +or #arios e+iso&ios aisla&os &e &i*iculta& +ara controlar los im+ulsos a%resi#os- 2ue &an lu%ar a #iolencia o a &estrucción &e la +ro+ie&a&- el %ra&o &e a%resi#i&a& &urante los e+iso&ios es &es+ro+orciona&o con res+ecto a la intensi&a& &e cual2uier estresante +sicosocial +reci+itante- no son &ebi&os a los e*ectos *isioló%icos &irectos &e una sustancia o a una en*erme&a& m6&ica.
Cleptoman(a: "e caracteria +or la &i*iculta& recurrente +ara controlar los im+ulsos &e robar objetos 2ue no son necesarios +ara el uso +ersonal o +or su #alor económico- sensación &e tensión creciente inme&iatamente antes &e cometer el robo- bienestar- %rati*icación o liberación en el momento &e cometer el robo- el robo no se comete +ara e,+resar cólera o +or #en%ana no es en res+uesta a una i&ea &elirante o a una alucinación.
Piroman(a> se caracteria +or un +atrón &e com+ortamiento 2ue conlle#a la +ro#ocación &elibera&a e intenciona&a &e un incen&io en m!s &e una ocasión- tensión o acti#ación emocional antes &el acto*ascinación o atracción +or el *ue%o su conte,to situacional- bienestar- %rati*icación o liberación cuan&o se inicia el *ue%o- o cuan&o se obser#a o se +artici+a en sus consecuencias.
'e!o patol#!ico> "e caracteria +or com+ortamiento &e jue%o &esa&a+tati#o- +ersistente recurrente2ue com+ren&e +reocu+ación +or el jue%o- necesi&a& &e ju%ar con canti&a&es crecientes &e &inero +ara conse%uir el %ra&o &e e,citación &esea&o- *racaso re+eti&o &e los es*ueros +ara controlar- interrum+ir o &etener el jue%o- in2uietu& o irritabili&a& cuan&o intenta interrum+ir o &etener el jue%o- el jue%o se utilia como estrate%ia +ara esca+ar &e los +roblemas o +ara ali#iar la &is*oria- &es+u6s &e +er&er &inero en el jue%o- se #uel#e otro &a +ara intentar recu+erarlo- se en%aña a los miembros &e la *amilia- tera+eutas u otras +ersonas +ara ocultar el %ra&o &e im+licación con el jue%o- se cometen actos ile%ales- arries%ar o +er&er relaciones inter+ersonales si%ni*icati#as- trabajo - etc. &ebi&o al jue%o-
*cnica del sem9:oro> 1etente- ser6nate 0 +iensa antes &e actuar ,+resa el +roblema 0 &i cómo lo sientes. 3. ro+onte un objeti#o +ositi#o. 4. iensa en #arias soluciones. @. iensa &e antemano en las consecuencias
SESI8N N
"i%ue a&elante 0 trata &e lle#ar a cabo el mejor +lan
pág. 24
AGRESI8N *ECNICAS $E CON*ROL L!ar
de
taller>
stablecimiento
enitenciario
9I
"anan%uillo.
Fecha>
JJJKJJJKJJJPoblaci#n>JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ Obeti%os •
;omentar a los +artici+antes a $u&ar a #encer la a%resi#i&a& me&iante la &eterminación #olunta& +ara a+ren&er a res+etar los #alores- criterios &ecisiones &el +rójimo.
AC*I+I$A$ 1.$cti#i&a& &e +resentación.
'.$cti#i&a& intro&ucción
O-'E*I+O Reconocer
ME*O$OLOGIA los
im+ulsos &e la ira
e,+licara 2ue se concentrar! un minutos as mismo &ar! un +almao
&e
los
uno &e los +artici+antes ellos har! lo m ismo con los &em!s &e sus c
la
l *acilita&or +ro+orcionara a ca&a inte%rante +a+el &e reciclaje
+artici+antes. romo#er
e,+resión &e la ira
*ormaran +elotas &e +a+el- +osteriormente se *irman &os %ru+os se
en
*rente- entonces a la #o &e tres se iniciar! una %uerra entre lo
los
+artici+antes. 3.Tema central
n*atiar control
4.Control &e la ira
l *acilita&or mencionara a los +artici+antes 2ue *ormen un ci
tratan&o &e lanar la maor canti&a& &e &is+aros +osibles. el
&e
l *acilita&or &esarrollar el tema central control &e im+ulsos control
los
im+ulsos esarrollar estrate%ias ro#eer estrate%ias t6cnicas &el control &e ira. Tiem+o *ue +ara control &e la ira.
&ia*ra%m!tica-
@.#aluación
#aluación
ENLu6 a+ren& &el tallerO Nn 2u6 me au&aO
.Tareas
$+licación a+ren&i&o
&e
lo "e &ar! la consi%na 2ue bus2uen un troo &e ma&era en el cual ca&a ira &eber!n cla#ar en la ma&era.
pág. 25
PROGRAMA $E IN*ER+ENCI8N M,L*I$ICIPLINARIO EN EL ES*A-LECIMIEN*O PENI*ENCIARIO
I)
$A*OS GENERALES /) Almnos> Kos Internos en sicolo%a 0. Ciclo acadmico> F Ciclo. ?. Centro de pr9cticas> G"anto Toribio &e Mo%ro#ejoH @. $irecci#n> Tara+oto .. Coordinador> Manuel Sess alomino ;ern!n&e.
II)
',S*IFICACIBN l control &e los im+ulsos nos +ermite #i#ir en socie&a&- cum+lir lees res+etarnos los unos a los otros- +or lo 2ue una alteración en el manejo &e los mismos nos +erju&ica a ni#el +ersonal &i*iculta nuestras relaciones sociales. Kas +ersonas 2ue tienen &i*iculta&es +ara controlar sus im+ulsos emociones se #en inca+aces &e resistirse a un im+ulso- un &eseo o la tentación &e lle#ar a cabo un acto 2ue los +ue&e +erju&icar a ellos +ersonalmente o a otras +ersonas.
III)
$ESCRIPCI8N $E *EMA) Implsos> l im+ulso es una sensación &e tensión 2ue se incrementa %ra&ualmentehasta el momento &e cometer la acción irresistible- +ara lue%o e,+erimentar +lacer liberación &e esa tensión acumula&a. es+u6s- +ue&e haber sentimientos &e +ena o &e cul+abili&a&.
Control de implsos> ;unciones mentales 2ue re%ulan %eneran resistencia ante el &eseo brusco e intenso &e hacer al%o. $ #eces sentimos cómo una olea&a &e emociones se a+o&era &e nosotros antes &e 2ue +o&amos reaccionar o me&itar- sim+lemente esas emociones son tan *uertes- embria%antes&etonantes- +o&erosas- intensas- 2ue ejercen una *uera sin misericor&ia en nosotros. es as
como actuamos me&iante el enojo- los insultos- las #en%anas- el &año hacia nosotros mismoscon&uctas &añinas to&o lo terrible 2ue +ue&a ima%inarse. o es necesario +a&ecer nin%una +atolo%a +ara no saber re%ular nuestras emociones- a #eces son sim+lemente ciertas carencias o malos a+ren&iajes 2ue se #an suman&o hasta con#ertirse en al%o a+arentemente m!s +o&eroso 2ue nuestra +ro+ia #olunta&. l +roblema con reaccionar im+ulsi#amente ante &etermina&as situaciones es 2ue siem+re terminamos meti6n&onos en un +roblema +eor- sin im+ortar 2ue tan +erturba&ora *uera la situación 2ue &esenca&enó esa reacción en nosotros- nuestro reaccionar es la %ota 2ue colma el #aso terminamos arre+enti&os- con #er%Uena sumamente cul+ables +or lo &escontrola&o &e nuestros actos. ara e#itar ser #ctimas &e nuestros im+ulsos tenemos 2ue trabajar acti#amente en mantenerlos a raa- es un trabajo 2ue &ebemos +er+etuar a lo lar%o &e nuestra #i&a +ara +o&er #ol#er a ser los &ueños &e nuestro +ro+io &estino.
SESIBN N> / *ECNICAS PARA EL CON*ROL $E IMP,LSOS
/) La tcnica conocida como el sr: del implso) os +ro+one 2ue tomemos una hoja en blanco escribamos ese obser#ar conscientemente los im+ulsos. ebes alejarte &e la situación actual sin ju%ar obser#a &escribe los im+ulsos- tus +ensamientos- sentimientos- sensaciones las +reocu+aciones con res+ecto a la situación 2ue te molesta. SOLO OBSERVA NO ACTUES.
Ante na sitaci#n Te te altere1 detente y piensa con la cabeQa :r(a1 &e mo&o &e e#aluar 2u6 es lo 2ue te est! molestan&o as encontrar la mejor manera &e reaccionar. $c! necesitar!s tu es*uero +ara intercambiar la res+uesta autom!tica 2ue en otra circunstancia hubieras &a&o- +or una m!s racional analia&a.
o&emos tener miles &e +ensamientos +ero eso no 2uiere &ecir 2ue &ebamos actuar en consecuencia a to&os ellos- +o&emos ser m!s *uertes 2ue nuestras emociones- +o&emos a+ren&er a ir m!s all! &e lo 2ue ellas nos &ictan. "6 2ue es un trabajo ar&uo- +ero #ale la +ena mucho estar en control &e ti mismo.
0) -sca otras alternati%as) ;rente a una situación crtica- +iensa: esta #e en lu%ar &e reaccionar as- reaccionar6 as!. "i eres ca+a &e &eci&ir la reacción 2ue ten&r!s ante un +roblema- te comienas a hacer &ueña &e tus res+uestas &e tus emociones- +u&ien&o controlarlas lo%ran&o en*rentar las &i*iculta&os con m!s sereni&a&.
?) Aprende de errores anteriores. Re#isa la *orma 2ue has teni&o hasta ahora &e reaccionar *rente a situaciones +roblem!ticas. #ita los +atrones &e com+ortamiento 2ue
sabes 2ue te han +erju&ica&o m!s 2ue au&a&o a solucionar la situación. l autocontrol re2uiere &e la ca+aci&a& &e analiar com+ren&er tus im+ulsos- +ara as lo%rar contener la rabia- la hostili&a& la ansie&a&. "i +ue&es reconocer +atrones &is*uncionales &e con&ucta anteriores- +o&r!s e#itarlos en el *uturo. @) Centa hasta /H. or mu clich6 2ue esto +areca- en #er&a& *unciona. $ntes &e actuar&etente- c!lmate- res+ira +ro*un&o analia la situación. n este momento- e#ala 2u6 es es+ec*icamente lo 2ue te est! molestan&o sien&o causa &e tu en*a&o. $+ren&er!s a controlar tus im+ulsos m!s *!cilmente si eres ca+a &e i&enti*icar 2u6 es lo 2ue te est! alteran&o. Kue%o &e esto- +o&r!s entre%ar una res+uesta mucho m!s calma&a me&ita&a a la situación.
.) Identi:ica los implsos positi%os. uestros im+ulsos no siem+re nos +erju&ican. aturalmente 2ue reaccionar en *orma im+ulsi#a ante situaciones con*licti#as la maora &e las #eces nos trae m!s +roblemas 2ue soluciones- sin embar%o- los im+ulsos tambi6n +ue&en lle#arnos a en*rentar con*lictos 2ue &e otro mo&o no hubi6ramos a*ronta&oentre%!n&onos la cuota &e ener%a necesaria +ara hacerlo.
) Aprende a tolerar la :rstraci#n. Muchas #eces el no obtener los resulta&os 2ue es+er!bamos nos *rustra- al i%ual 2ue lo hace la ansie&a& +or no +o&er resol#er inme&iatamente al%o 2ue nos an%ustia. stas sensaciones +ue&en lle#arnos a reaccionar &e *orma im+ulsi#a- res+uesta 2ue mu +robablemente ser! m!s +erju&icial 2ue *a#orable +ara nosotros. Pn alto ni#el &e tolerancia a la *rustración nos au&ar! a tomarnos el tiem+o necesario +ara me&itar sobre la res+uesta a&ecua&a.
) RealiQa acti%idad :(sica. Muchas #eces las con&uctas im+ulsi#as son el resulta&o &e un e,ceso &e ener%a acumula&a- 2ue in#oluntariamente &ejamos salir en situaciones 2ue se +restan +ara ello- como +or ejem+lo ante momentos con*licti#os. l +racticar
acti#i&a&*sica re%ularmente nos au&a a liberarnos &e esta ener%a- manteni6n&onos m!s relaja&os +or en&e- m!s calmos a la hora &e en*rentar situaciones &i*ciles.
SESIBN N> N / *ECNICAS PARA EL CON*ROL $E IMP,LSOS •
O-'E*I+OS>
Ko%rar 2ue los +artici+antes reconocan las consecuencias &e una &ecisión im+ulsi#a. Ko%rar 2ue los +artici+antes conocan +on%an en +r!ctica las t6cnicas +ara controlar los im+ulsos. ;omentar la inteli%encia emocional
•
•
AC*I
O-'E*I+O
ME*O$OLOGIA
+I$A$
IE O
$in9 mica
de
•
Lue
los
•
l anima&or in#ita a los +resentes a sentarse *orma&o un crculo
+artici+antes
con sillas- el nmero &e sillas &ebe ser una menos con res+ecto al
rompehielos
interacten entre si
nmero &e Inte%rantesJ &esi%na a ca&a uno con el nombre &e la *ruta.
>
lo%ren la con*iana
stos nombres los re+ite #arias #eces- asi%nan&o a la misma *ruta a
mutua.
#arias +ersonas.
3La canasta :rtas4
de
•
nse%ui&a e,+lica la *orma &e realiar el ejercicio: el anima&or
em+iea a relatar una historia 9in#enta&aJ ca&a #e 2ue se &ice el nombre &e un *ruta- las +ersonas 2ue ha recibi&o ese nombre cambian &e asiento 9el 2ue al iniciar el jue%o se 2ue&ó &e +ie intenta sentarse- +ero si en el relato a+arece la +alabra VcanastaV- to&os cambian &e asiento. Ka +ersona 2ue en ca&a cambio 2ue&a &e +ie se +resenta. Ka &in!mica se realia #arias #eces- hasta 2ue to&os se haan +resenta&o.
mi
•
•
$in9 mica
de
presentaci#
Lue
los
+artici+antes +ue&an conocerse unos con
•
"e e,+lica 2ue #a a haber una *iesta- 2ue ca&a cual &ebe lle#ar al%o-
+ero 2ue em+iece con la inicial &e su nombre. •
mi
l +rimero comiena &icien&o su nombre lo 2ue #a a lle#ar a la
*iesta. l se%un&o re+ite lo 2ue &ijo el anterior- lue%o &ice su nombre lo 2ue
otros
#a a lle#ar a la *iesta.
n
Por eemplo>
•
•
•
1. o so ablo #o a lle#ar la msica
•
'. Wl es ablo #a a lle#ar la msica o so Ricar&o #o a lle#ar
los re*rescos. •
3. Wl es ablo #a a lle#ar la msica- 6l es Ricar&o #a a lle#ar los
re*rescos o so Suana #o a lle#ar el +astel •
$s se re+ite sucesi#amente hasta com+letar la canti&a& &e
+artici+antes.
*cni ca
de
relaaci#n> •
•
Mantener al
lue%o in&ica al%unos ejercicios &e res+iración como: inhalar aire
tran2uilo sereno
&etenerlo +or @ se%un&os- lue%o e,halamos lo m!s lento +osible &urante
+ara +restar maor
3 minutos.
Entre de
hoa blanco
l *acilita&or in#ita a to&os los +artici+antes a +onerse &e +ie-
+artici+ante
atención.
!a
•
Lue
el
la
+artici+ante
en
com+ren&a 2ue una consi%o
Kue%o el *acilita&or in&ica el mo#imiento &e cabea- braos - etc.
•
l *acilita&or +e&ir! 2ue los +artici+antes se sienten en crculo-
lue%o entre%ara una hoja en blanco a ca&a uno.
con&ucta im+ulsi#a trae
•
su
+ro+ias consecuencias( nega
•
$simismo +e&ir! o+iniones a ca&a uno sobre el esta&o en la 2ue
se encuentra la hojaJ +osteriormente se +e&ir! a ca&a uno 2ue ajen la hoja lo m!s 2ue +ue&an. es+u6s +e&ir! 2ue intenten #ol#er la hoja a su esta&o anterior 9hoja lisa.
mi
. mi
tivas)
•
Kue%o el *acilita&or encar%a&o hace una re*acción &e la acti#i&a&
realia&a.
*
•
Lue
los
+artici+antes
c
+on%an en +r!ctica
n
e#iten
i
im+ulsi#amente
c a s p a r a e l c o n t r
•
l *acilita&or &a a conocer las t6cnicas +ara el control &e los im+ulsos.
actuar
o l d e l o s i m p l s o s ) •
•
SESION N 0 •
CON*ROL $E LA IRA) •
•
l conce+to &e ira hace re*erencia a a2uellos sentimientos &e #iolencia- enojo-
an%ustia e in&i%nación %enera&os en torno a situaciones o +ersonas es+ec*icas. Ka ira es +ara muchos +sicólo%os +ro*esionales un sentimiento &e &escontrol anmico 2ue +ue&e resultar muchas #eces en &i*erentes ti+os &e #iolencia- es+ecialmente si no est! bien canalia&a. Conoci&a como uno &e los siete +eca&os ca+itales- la ira es sin &u&as un instinto 2ue&e+en&ien&o &e los casos +articulares- +ue&e acercar al ser humano al esta&o casi animal en el cual el uso &e la raón 2ue&a blo2uea&o +or los sentimientos irracionales •
•
•
NC#mo reacciona el cerpo a la ira Institue el sn&rome &e +elear o esca+ar- l cerebro emite neurotransmisiones a las
%l!n&ulas renales 2ue +ro&ucen hormonas &e estr6s 2ue +ermanecen en la san%re- Ka +resión arterial aumenta- l ritmo &el coraón se acelera- Ka ira constante re&uce el sistema &e inmuniación- Ka *uera *sica aumenta •
Maneras de reaccionar a la Ira) •
•
E"presarla) Comuni2ue. "ea a*irmati#o +ero no a%resi#o. o use las +alabras Gsiem+reH
GnuncaH +or2ue suenan acusatorias +ue&en in#ali&ar sus +lanteamientos. Ka ira &eclara&a lle#a a la con*rontación m!s bien 2ue a la ne%ociación. •
•
•
Sprimirla) sto +ue&e a*ectarle o +ro#ocar con&ucta +asi#aEa%resi#a. o es bueno su+rimir la
ira +or2ue +ue&e interioriarla lo cual +ue&e +ro&ucir &e+resión a&icciones. $&em!s- esto no +ermite li&iar con la causa &e la ira. •
•
C9lmese)
Trate &e &ejar ir los sentimientos &e ira como en o%a. Res+ire +ro*un&o- &e un
•
+aso atr!s e,amine la situación &es&e la +ers+ecti#a &el otro. Consi&ere +or2ue uste& est! en*ureci&o. Conc6ntrese en el +resente no en hechos +asa&os. Trate &e controlar su con&ucta e,terna as como sus sentimientos internos. •
•
•
Controle la ira. Trate &e &eterminar 2ue lo hace +er&er el control 2ue es lo 2ue m!s le au&a a
mantener el control. Cambie su manera &e +ensar. iense racionalmente. o ha%a %estos belicosos ni em+iece una +elea. Trate &e comunicarse. Cambie la escena 9#aa a otro sitio. $+ren&a a ace+tar 2ue no +ue&e resol#er to&os los +roblemas. Controlan&o la ira le +one en control &e su #i&a. •
•
Pasos para Controlar la Ira) "e%uri&a& elimine la causa &e la ira o #aa a otro sitio- esarrolle tolerancia en
•
incrementos enójese +oco a +oco- #ale los objeti#os m6to&os- Renuncie a objeti#os im+osibles- $juste sus emociones +ara re*lejar la reali&a&- Im+lemente +asos +ara #encer la *rustración. •
•
Para %encer la Ira1 no debe saber)
•
D,E causa la ira- D,IEN +ue&e mejorar la situación- COMO +ue&e esta +ersona
mejorar la situación. •
• •
SESION N 0 CON*ROL $E LA IRA) •
• •
O-'E*I+O> Lue los las +artici+antes reconocan- ejerciten t6cnicas &e control e,+resen su ira sin &añar "us relaciones inter+ersonales
•
*IEMPO • •
•
30Xmts
• •
10 mts
• •
•
Contenido> Ka Ira es una emoción e,+resa&a con el enojo- *uria- irritabili&a&resentimiento. Ka ira se #e como una herramienta +ara res+on&er en*rentarse a una amenaa. •
E%alaci#n> "e +re%unta en *orma aleatoria a los +artici+antes NLu6 has a+ren&i&o hoO Recibe una *irma m!s &e taller. •
•
•
•
• •
$in9mica> l *acilita&or %ol+e a una +ersona en su hombro les +i&e 2ue ha%an lo mismo con sus com+añero &e su la&o lue%o +re%unta. NCu!l *ue tu reacción *rente a este sucesoO •
•
•
•
ENCAR GA$O
•
10 mts
•
•
CON*ENI$O ME*O$OLOGIA
@ mts
•
Re:le"i#n) To&os 2uieren tener *elici&a& sin &olor- +ero no se +ue&e #er el arco iris sin un +oco &e llu#ia •
•
•
• •
•
MA*ERI ALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
al&o
(sY
•
co • •
tr+ti
•
•
SESIBN> N ? PASOS PARA CON*ROLAR LA ÌRA •
*ALLER OC5O PASOS PARA CON*ROL LA IRA) LA IRA 5ACE $AUO) •
Ka ira tiene costes enormes en tu #i&a- el m!s ele#a&o &e to&os es el &año 2ue
causa a nuestras relaciones +ersonales. Kas relaciones 2ue 2ue&an &aña&as suelen ser las mejores 2ue tenemos. l im+ulso 2ue consi&ero tan o+ortuno justi*icable en el momento- en las horas &e sosie%o se con#ierte en otra *uente &e cul+a arre+entimiento. •
Kos +asos 2ue hemos &iseña&o +ue&en au&arte a 2ue com+ren&as mejor tu
+roblema•
a 2ue &ejes &e cul+abiliarte o &e 2uitarle im+ortancia- cuan&o sabes 2ue tu ira-
est! &estruen&o to&o lo 2ue es im+ortante +ara ti. •
Ka #iolencia no sur%e normalmente &e manera es+ont!nea. Ka ira suele comenar
con unos ni#eles bajos &e malestar- 2ue +oco a +oco se intensi*ica *inalmente +ro#ocan un *uerte estalli&o &e #iolencia. s necesario ser consciente &e la ira en las *ases anteriores &e un estalli&o. Ka maora &e las +ersonas 2ue tienen este +roblema sólo son conscientes &e la ira cuan&o se +resenta en su m!,ima e,+resión a es &i*cilmente e#itable. •
"i 2uieres &etener tu escala&a &e ira- es necesario 2ue actes en los ni#eles
iniciales- no cuan&o la #iolencia est! a +unto &e estallar. •
Primer paso> ResponsabiliQarme •
Reconocer 2ue ten%o un com+ortamiento #iolento 2ue so el nico res+onsable
&e la cali&a& &e mi #i&a. •
ara enten&er esto como el +rinci+io &e res+onsabili&a& +ersonal- em+ear6
re*le,ionan&o ace+tan&o 2ue: •
1. o so res+onsable &e mi +ro+io +a&ecer.
•
'. o so consciente &e 2u6 situaciones me +ro#ocan ira.
•
3. o so consciente 2ui6n es la #ctima &e mis ata2ues &e ira.
•
4. o so res+onsable &e mis a%resiones.
•
@. o so el nico 2ue &ebo cambiar mis estrate%ias con au&a- +ara +o&er
a*rontar mi +roblema &e ira.
Se!ndo paso> Eliminar mis creencias :alsas liminar cinco *alsas creencias mu utilia&as &e cómo en*rentarnos a la
•
ira: 1. uestra ira se re&uce si la e,+resamos &e manera acalora&a- %ritan&o o &es*o%an&o. sto es *also est! &emostra&o 2ue &es*o%ar la ira &irecta o in&irectamente "uele •
re*orarla *ortalecerla- es &ecir 2ue tiene- un e*ecto multi+lica&or &e la misma. '. sca+ar &e situaciones 2ue me +ro&ucan malestar hace &esa+arecer mi ira. sto es *also +or2ue al e#itar estas situaciones coti&ianas 9+roblemas con mi je*e- +roblemas con mis hijos- +roblemas con mi +arejaZ no estamos %eneran&o estrate%ias +ara +o&er en*rentarnos &e manera e,itosa a ellas. 3. Con la ira me ha%o res+etar me au&a a conse%uir lo 2ue 2uiero. sto es *alsoJ es +osible 2ue nuestra es+osa- nuestros hijos- nuestros com+añeros- ha%an lo 2ue 2ueramos a *in &e no #i#ir nuestros estalli&os *inalmente- lo 2ue sientan sea terror +robablemente- nuestras +ersonas m!s alle%a&as nos %uar&en rencor muestren una actitu& &istante hacia nosotros. 4. $ce+tar 2ue en mi +asa&o *ui #ctima &e situaciones &e #iolencia hace re&ucir mi ira. sto es *also a 2ue +ara a+ren&er a ser menos irascibles es +reciso ser consciente &e lo 2ue estamos hacien&o mal- no &e cómo se *ueron %estan&o nuestros errores en el +asa&o. @. Kos acontecimientos e,ternos +ro#ocan nuestra ira. sto es *also +or2ue si no- una misma situación &e malestar +ro#ocara la misma ira en to&as las +ersonas- con lo cual con#iene &esterrar la i&ea &e 2ue las situaciones injustas- las +ersonas &i*ciles las *rustraciones im+ortantes son las 2ue nos +onen autom!ticamente *uriosos. •
•
•
SESIBN> N ? PASOS PARA CON*ROLAR LA ÌRA •
•
O-'E*I+O> emostrar 2ue los +artici+antes es+eci*i2uen sus emociones la &i*erencias a sentir sobre la sesión realia&a.
•
*IEMPO • •
•
10 mts
• • •
30Xmts
MA*ERI ALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
(
tr
$in9mica> l *acilita&or &a la bien#eni&a- lue%o em+leara una &in!mica relaciona&o al tema. NCu!l *ue tu reacción *rente a este sucesoO l *acilita&or mencionara 2ue *ormen %ru+os &e &os &on&e tomaron acuer&os +ara esceni*icar un suceso relaciona&o a la sesión. •
Contenido> los inte%rantes esceni*icaran lo acor&a&o entre ellos- el *acilita&or realiara +re%untas sobre el +aso &e la ira en los +artici+antes mani*esta&os- mencionara la &e &i*inicion &e la Ira: es una emoción e,+resa&a con el enojo- *uria- irritabili&a&resentimiento. Ka ira se #e como una herramienta +ara res+on&er en*rentarse a una amenaa. •
• •
10 mts
• •
•
E%alaci#n> "e +re%unta en *orma aleatoria a los +artici+antes NLu6 has a+ren&i&o hoO Recibe una *irma m!s &e taller.
• • •
ENCAR GA$O
•
•
•
CON*ENI$O ME*O$OLOGIA
@ mts
•
Re:le"i#n) urante los as+ectos &e la #i&a los seres humanos tenemos la ten&encia &e molestarnos e airarnos +or moti#os 2ue a2u en este mun&o na&a somos- las consecuencias &e nuestros actos no %eneran +roblemas a lar%o +lao. •
•
•
•
•
SESIBN> N @ PASOS PARA AFRON*AR LA IRA •
*ercer paso> Relaarme •
•
$+ren&er a relajarnos nos au&a a eliminar estr6s a +o&er controlar los estalli&os &e
ira. Cuan&o esto relaja&o mi res+iración es lenta +ro*un&aJ cuan&o esto altera&o mi res+iración es corta r!+i&a. $2u te e,+onemos #arias t6cnicas +ara a+ren&er a relajarte +ero e,isten muchas m!sJ busca t la 2ue te ha%a sentir m!s relaja&o: •
Relajación muscular +ro%resi#a a tra#6s &e la tensión &istensión &e msculos. Res+iración +ro*un&a a tra#6s &e ins+iraciones e,+ulsión &el aire +or la nari &e manera
•
lenta consciente. Me&itación- o%aZ
•
•
Carto paso> Parar mi estallido •
$l e,+onernos a situaciones &e malestar- si no estamos +re+ara&os- tenemos ries%o &e
2ue aumente la +robabili&a& &e su*rir un estalli&o &e #iolencia con la +ersona 2ue menos lo mereca. •
strate%ias a&ecua&as +ara e#itar un estalli&o:
•
I&enti*icar mis +rimeros si%nos &e irritación 2ue +ue&en lle#arme a un estalli&o &e ira.
•
$+licar la relajación. ecirme +alabras o *rases tran2uilia&oras 2ue me relajen. es&ramatiar ser consciente &e 2ue mi inter+retación &e la situación es lo 2ue est! +ro&ucien&o mi ira. j.: GLue mi mujer no me haa +re+ara&o la comi&a- no es +or2ue no me 2uiere- +or2ue no se +reocu+a &e m- +or2ue se est! a+ro#echan&o &e m- +or2ue se est! rien&o &e miZH "er consciente
•
&e 2ue otras *rases son las 2ue me acti#an la #iolencia- no 6l hecho en s. $ban&onar inme&iatamente la situación cuan&o #aa a estallar #iolentamente con mi hijomi mujer- mis com+añerosZ- no re%resar hasta 2ue me sienta calma&o no e,ista +eli%ro &e otro estalli&o &e #iolencia. •
•
•
SESIBN> N @ PASOS PARA AFRON*AR LA IRA •
•
Obeti%o> Lue ca&a +artici+ante muestre el inter6s +ara a*rontar la ira en momentos +re#ios a suce&er. •
CON*ENI$O ME*O$OLOGIA
E N C A R G A $ O
*
• •
•
10 mts
• • •
30Xmts
• •
• • • •
•
Contenido> los inte%rantes realiaran una escena &e concentración relajación- el *acilita&or mencionara &e *orma +ausa&a el hecho ima%inario- los +artici+antes interioriaran- esto se realiaron a un &etermina&o &e tiem+o &e cinco minutos lue%o se le +e&ir! 2ue abran los ojos lentamente. •
•
•
$in9mica> l *acilita&or &a la bien#eni&a- lue%o em+leara una &in!mica relaciona&o al tema. l *acilita&or mencionara 2ue *ormen %ru+os &e &os &on&e lue%o se obser#aran los unos los otros NCómo te sientesO. •
10 mts
•
E%alaci#n> "e +re%unta en *orma aleatoria a los +artici+antes NLu6 has a+ren&i&o hoO n 2ue te +ue&e au&ar. Recibe una *irma m!s &e taller. •
•
•
M A * E RI A L ES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
(s Y al &o
•
• •
tr +ti co
•
@ mts
• •
Re:le"i#n) n la #i&a 2ue lle#amos es bueno +arar un momento autoanaliarse- cambiar nuestra +ers+ecti#a &e #i&a a si &esarrollaremos nuestra +ersonali&a&. •
•
•
PROGRAMA $E IN*ER+ENCI8N IN$I+I$,AL •
I) IN*ER+ENCI8N PSICOL8GICA) I)/) Obeti%o General Mejorar la estructuración &e su +ersonali&a&- su +atrón co%niti#o sus habili&a&es sociales- +ara as lo%rar la estabili&a& &el interno.
I)0) Obeti%os Espec(:icos
I&enti*icar los +ensamientos irracionales 2ue le %eneran +roblemas &e
ansie&a& %eneran&o +roblemas *sicos emocionales inestables. ;ortalecer su senti&o &e i&enti&a& +ara la #aloración e im+ortancia &e s
mismo. Re&ucir los com+ortamientos a%resi#os control &e im+ulsos +ara el
manejo &e sus relaciones inter+ersonales &el interno. esarrollar habili&a&es sociales b!sicas a#ana&as +ara el &esarrollo &e una estructura +ersonal a tra#6s &e una em+ata a&ecua&a consistente &l ininterno.
I)?) Procedimiento "e realiara tera+ias in&i#i&uales- &e manera &in!mica estructura&a lo%rar los objeti#os menciona&os.
I)@) *cnicas Kas t6cnicas 2ue se realiaran en la ejecución &el tratamiento in&i#i&ual
•
ser!n los si%uientes:
Eercicios de relaci#n> sta t6cnica cum+le la *unción &e &isminuir la ansie&a& tensión &el interno a la misma #e le +ermite raonar +ensar ante una actitu& &esa%ra&able a res+on&er. "e lo +i&iera al interno 2ue se siente en una silla se relaje se lo •
mencionara 2ue cierre los ojos se lo &ir! 2ue recuer&e la a#eni&a &e su casa &on&e #i#ió una #e menciona&o esta o+eración se lo &ir! 2ue &eletree al re#6s- se lo &a un tiem+o &e se%un&os lue%o se lo menciona solo te mencionaba +ara 2ue trates &e +oner en blanco- &es+u6s se lo menciona +alabras &e hechos a%ra&ables hacien&o 2ue el interno ima%ine-
esto +or un +erio&o &e tiem+o 10 minutos a+ro,ima&amente Con:rontaci#n de pensamientos irracionales> sta t6cnica +ermite con*rontar/se+arar los +ensamientos irracionales a racionales consi&eran&o +or otros i&eas m!s realistas. 47
•
"e lo menciona al interno 2ue mencione el +ensamiento 2ue tu#o
&urante su inter#ención- el +roceso 2ue *ue reclui&o al +enal- una #e menciona&o esto se lo menciona el +ensamiento 2ue tiene en ese
momento actual estructuran&o i&as +ositi#as &e cu!n im+ortante es la #i&a. Resolci#n de casos> jercitar la toma &e &ecisiones a+ren&er en contacto con situaciones &e la #i&a +r!ctica- asimismo muestre con*iana al cambio &e su com+ortamiento +ara reinte%rarse a la socie&a&. "e lo menciona al interno 2ue mencione la con#i#encia con los •
&em!s en momentos &e con*lictos a la misma #e mencionan&o las habili&a&es sociales b!sicas a la misma #e en cum+lir a la restructuración
&e su +ensamiento. Reestrctraci#n Co!niti%a> Mo&i*icar el &ialo%o 2ue lle#a acabo el interno al realiar cual2uier tarea o +roblema.
E%alaci#n E
Sper%isi#n teraptica> (bser#ación- re%istro &e e#olución &e las sesiones- autore%istros- esto a realiarse &e manera &inamica.
II) *ERAPIA EMO*I+A 7 RACIONAL 0)/) O-'E*I+OS)
Realiar &in!micas estructura&as +ara la con*rontación &e sus i&eas irracionales. I&enti*icar las i&eas racionales ;ortalecimiento &e las i&eas racionales.
0)0) PRIMERA SESI8N 3SESI8N IN$I+I$,AL4 2.2.1.
Objetivo:
Con*rontar las i&eas irracionales.
*cnicas) E E
Eercicios de relaaci#n) isminuir la ansie&a& tención &el +aciente. Con:rontaci#n de pensamientos irracionales> Cambiar las i&eas
E
irracionales +or otros m!s realistas racionales. Procesamiento emocional> 5i#enciar los +ensamientos 2ue est!n conteni&os en el es2uema emocional. •
Pasos para s aplicaci#n> Consiste en &etallar el +roceso &e
a+licación
,+licar la manera &e &esarrollo &e los ejercicios &e relajación. ,+licar &e manera sencilla ca&a acción realia&a. Intercambio &e in*ormación sobre su situación. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser claras- concisas sencillas. Com+robar si las instrucciones han si&o com+ren&i&as. 4
*areas para la casa •
Res+iración +ro*un&a a +rimeras horas &e ca&a mañana
0)?) SEG,N$A SESI8N 3SESI8N IN$I+I$,AL4 0)?)/) Obeti%os>
I&enti*icar las i&eas racionales. $+ren&er a e,+resar sus emociones &e *orma a&ecua&a 9aserti#i&a&
*cnicas)
Eercicios de relaaci#n> isminuir la ansie&a& tención &el interno. $iscriminaci#n de casos e"pestos> mejorar la ca+aci&a& &e
raonamiento en el interno. Asi!naci#n de tareas 3re!istrar pensamientos positi%os drante el
d(a4)Mejorar la automoti#ación *ortalecimiento &e su autoestima. Pasos para s aplicaci#n)
Con#ersación sobre su esta&o &e !nimo. Intercambio &e i&eas me&iante +re%untas res+uestas eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las instrucciones. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser claras- concisas sencillas. Com+robar si las instrucciones han si&o com+ren&i&as. *areas para la casa racticar la mira&a al es+ejo &o&os los &as e,+res!n&ose +alabras &e •
im+ortancia +ersonal como sus cuali&a&es im+ortantes.
III)*ERCERA SESI8N 3SESI8N IN$I+I$,AL4 ?)/)
Obeti%os>
;ortalecer habili&a&es "ociales A!sicas ;ortalecimiento &e sus i&eas racionales.
*cnicas)
Eercicios de relaaci#n> isminuir los im+ulsos ne%ati#os Re%isi#n de tareas> controlar las acti#i&a&es encomen&a&as com+robar
el com+romiso &el +aciente con la tera+ia. Realimentaci#n positi%a)3:eed 7 bac24> Re*orar las con&uctas +ositi#as. Asi!naci#n de tareas 3re!istrar Te condctas ne!ati%as le cesta
controlar todo el d(a4> mejorar sus habili&a&es sociales basicas. Pasos para s aplicaci#n
Intercambio &e i&eas- como le *ue con la tarea encomen&a&a. eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las instrucciones. 4!
I+) *ERAPIA COGNI*I+A @)/) Obeti%os)
Mejorar el control &e sus +ensamientos ne%ati#os. isminuir las con&uctas a%resi#as. Mo&i*icar +atrones &e +ensamiento com+ortamiento Mejorar sus relaciones inter+ersonales. Mejorar control &e im+ulsos.
@)0) C,AR*A SESI8N 3SESI8N IN$I+I$,AL4 Obeti%o>
Mejorar el control &e sus +ensamientos ne%ati#os.
*cnicas)
Eercicios bloTe de pensamientos> isminuir las i&eas irracionales &el
interno. E%alaci#n del estado de 9nimo> Tratar sobre la situación emocional
sobre el com+romiso &el interno con la tera+ia. Restrctraci#n co!niti%a> Mo&i*icar el &ialo%o 2ue lle#a acabo el +aciente al realiar cual2uier tarea o +roblema- el interno &etalla su historia &el &elito &e manera escrita el esta&o en 2ue se encuentra
emocionalmente. La %aloraci#n de ss creencias> &emostrar 2ue sus creencias le causan &i*iculta&es.
Pasos para s aplicaci#n)
eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las
instrucciones. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser claras- concisas sencillas. Com+robar si las instrucciones han si&o com+ren&i&as.
*areas para la casa •
$cti#i&a& *sica
+) D,IN*A SESI8N 3SESI8N GR,PAL4 .)/)
Obeti%os>
isminuir &e los +ensamientos ne%ati#os. Mejorar la estabili&a& &e su esta&o &e !nimo.
*cnicas)
Eercicios de relaaci#n> isminuir la ansie&a& tención &el +aciente. Repaso de lo aprendido> eterminar la e#olución &e mejora &el +aciente. E"posici#n y resolci#n de casos> esarrollar la ca+aci&a& &e &esen#ol#imiento *rente a %ru+os. "#
Realimentaci#n positi%a) 3:eed 7 bac24> Re*orar las con&uctas +ositi#as. Pasos para s aplicaci#n)
eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las
instrucciones. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser &e manera claras- concisas
sencillas con la *acili&a& &e se%uir esa +r!ctica . Nmero de escala) ara com+robar la im+ortancia &e la sesión &el interno *areas para la casa Alo2ueo &e +ensamientos en momentos &e +ensamientos •
autom!ticos cuan&o el interno interiorice
+I) SE;*A SESI8N 3Indi%idal4 )/)
Obeti%os>
Trabajo a mejorar los +atrones &e +ensamiento com+ortamiento &el interno &entro &el establecimiento +enitenciario.
*cnicas)
Eercicios de relaaci#n> isminuir la ansie&a& tención &el +aciente. Realimentaci#n positi%a) 3:eed 7 bac24> Re*orar las con&uctas +ositi#as. Proposici#n de alternati%as de solci#n> au&ar al +aciente en su raonamiento &e solución &e +roblemas en momentos cuan&o las
+reocu+aciones lo abruman. Entrenamiento de comnicaci#n> pasi%o1 aserti%o1 a!resi%o) mejorar la manera &e comunicación &el interne *rente a las circunstancias &el
ambiente. Esceni:icaci#n de casos> Mejorar su &esen#ol#imiento en trabajo &e e2ui+o- esto a obser#arse *rente a los talleres &e %ru+o.
Pasos para s aplicaci#n)
eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las
instrucciones. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser claras- concisas sencillas. Com+robar si las instrucciones han si&o com+ren&i&as. •
+II) *ERAPIA $IALEC*ICA CON$,C*,AL Obeti%os
;ortalecer &e habili&a&es sociales. 2uilibrar los estilos &e comunicación9aserti#i&a& ntrenar al +aciente +ara tolerar las emociones ne%ati#as como +arte &e su e,+eriencia "$
Mejorar la con*iana res+eto &e s mismo. n*atiar en el cambio. 5alores •
)/) SP*IMA SESI8N 3SESI8N GR,PAL4 Obeti%os>
;ortalecer &e habili&a&es sociales. 2uilibrar los estilos &e comunicación 9aserti#i&a&- asi#o- $%resi#o
*cnicas)
Eercicios de relaaci#n> isminuir la ansie&a& tención &el +aciente. Realimentaci#n positi%a) 3:eed 7 bac24> Re*orar las con&uctas +ositi#as
me&iante sus e,+resiones #er#ales. Proposici#n de alternati%as de solci#n> au&ar al +aciente en su
raonamiento &e solución &e +roblemas. $ramatiQaci#n !rpal> *ortalecer sus relaciones inter+ersonales. Intercambio &e i&eas 9+re%untas E res+uestas: mejorar su ca+aci&a& &e raonamiento.
Pasos para s aplicaci#n)
eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las
instrucciones. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser claras- concisas sencillas. Com+robar si las instrucciones han si&o com+ren&i&as.
*areas para la casa •
)0) OC*A+A SESI8N 3SESI8N IN$I+I$,AL4 Obeti%os>
ntrenar al +aciente +ara tolerar las emociones ne%ati#as como +arte &e su
e,+eriencia Res+etar las normas &e con#i#encia .
*cnicas)
Eercicios de relaaci#n> isminuir la ansie&a& tención &el +aciente. Realimentaci#n positi%a) 3:eed 7 bac24> Re*orar las con&uctas +ositi#as. Ree"posici#n de sitaciones Te le !eneran ansiedad> &esarrollar la
ca+aci&a& &e +o&er hacer *rente a sus temores. E"posici#n de n %ideo> re*orar las relaciones inter+ersonales la con#i#encia en mun&o con re%las.
Pasos para s aplicaci#n) "%
eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las
instrucciones. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser claras- concisas sencillas. Com+robar si las instrucciones han si&o com+ren&i&as. •
*rabaos para s celda> Re%istrar los momentos &e +ensamientos
ne%ati#os &urante el &a cuan&o suelen ocurrir •
)?) NO+ENA SESI8N 3SESI8N IN$I+I$,AL4 Obeti%os>
n*atiar en el cambio. n*atiar en el uso &e las habili&a&es sociales
*cnicas)
Poniendo a preba mi capacidad> Re*orar consoli&ar +ro%reso
a+ren&iaje En:atiQando el atoconcepto> esarrollar conce+tos +ositi#os en su
+ersona. Eercicios de moti%aci#n y atomoti%acion> Ko%rar 2ue #i#a su reali&a& &es&e una +ers+ecti#a &i*erente.
Pasos para s aplicaci#n)
re+aración &e los casos a +resentarle. Arin&ar las res+ecti#as instrucciones- +re#ias al &esarrollo. esarrollo &e las acti#i&a&es +or el +aciente. #aluar su +ro%reso. •
Tareas +ara la casa
•
)@) $CIMA SESI8N 3SESI8N IN$I+I$,AL4 Obeti%o>
Consoli&ar lo a+ren&i&o la con*iana en si mismo.
*cnicas)
Repaso de lo aprendido> eterminar la e#olución &e mejora &el +aciente. E"posici#n y resolci#n de casos> en*atiar en os cambios 2ue se tiene
cuan&o res+etamos a los &em!s los ace+temos. Elo!ios por lo aprendido> Re*orar el cambio 2ue est! tenien&o.
Pasos para s aplicaci#n
"&
eterminar en 2u6 momento ser!n +uestas en +r!cticas ca&a una &e las instrucciones. (+erati#iar las instrucciones. stas &eben ser claras- concisas sencillas. Com+robar si las instrucciones han si&o com+ren&i&as. •
*areas) racticar el res+eto la a+reciación &e las +ersonas en el
lu%ar &e cel&a- labores re*erente a lo a+ren&i&o. •
E"amen Preliminares del Inter%enci#n RealiQada •
•
ara la com+robación &e su +ro%reso re*erente a la inter#ención realia&a se lo
a+lico las si%uientes +ruebas. •
Instrmentos Aplicados •
(bser#ación
•
ntre#ista
•
Test &e la ;i%ura
•
Test bajo la Klu#ia 9AKK.
•
$ia!nostico •
l interno se muestra con emociones estables asimismo e,terioria
e,+resiones a&ecua&as re*erente a las +re%untas realia&as- se muestra se%uro &e asimismo con objeti#os al cambio. or otro la&o muestra Ras%os &e +ersonali&a& histriónica- col6rico- +ero con &ominio &e control a sus im+ulsos. or otro la&o el interno es consciente &e su &elito contra el +atrimonio. •
"e obser#ó el %ra&o &e coo+eración &e un 30D a Q0 D &e +ro%reso con
re*erente a sus com+ortamientos +ensamientos ne%ati#os en relación &e su com+ortamiento. •
•
•
"4
•
•
•
•
•
•
•
•
REFERENCIA •
•
$l#is- $.- $rana- M.- Restre+o- S. 9'014 ro+uesta &e rehabilitación neuro+sicoló%ica &e la atención- las *unciones ejecuti#as em+ata en +ersonas con &ia%nóstico &e trastorno antisocial &e la +ersonali&a&- &es#incula&as &el con*licto arma&o colombiano. Re#ista 5irtual Pni#ersi&a& Católica &el orte- 94' 1 ++. 138E1@3. Recu+era&o &e htt+://re#ista#irtual.ucn.e&u.co/in&e,.+h+/Re#istaPC/article/#ieY/@00/103. Clasi*icación sta&stico Internacional &e n*erme&a&es +roblemas relaciona&os con la salu& 9CIE10 91??'. Elaborado por la Organización de la Salud 9(M". Re#isa&o &e:htt+://se%uro+o+ular.%uanajuato.%ob.m,/archi#os/&ocumentos[&i#ersos/cie10[#olumen 1.+&*. e Mi%uel- M. 9'000 Estructura de Personalidad y Trastornos de Personalidad:
•
orrelatos de Personalidad de los Trastornos de Personalidad !e"inidos por lasi"icaciones de onsenso. Re#isa&o en: htt+://+sicolo%ia.ull.es/a&mi%uel/t+te,to.+&*. CMEI5- 91??4. #$erican Psyc%iatric #ssociation. ++. QEQ1. Re#isa&o &e:
•
•
•
•
•
•
•
•
htt+://YYY.m&+.e&u.ar/+sicolo%ia/cen&oc/archi#os/smEI5.Castellano.1??@.+&* scribano- . 9'00Q. Trastorno &e ersonali&a&: stu&io tratamiento. &ntelligo. 1 91 ++ 4E'0. Re#isa&o &e: htt+://YYY.+si2uiatria.com/im%&b/archi#o[&oc8@0.+&*. ;uentes- ".- Aarra%!n- S. 5alero- C. 9'010. Trastornos de la personalidad. Re#isa&o &e: htt+://animasalu&.*iles.Yor&+ress.com/'010/01/+ersonali&a&.+&* )on!le- K. 9'011. Trastorno de la Personalidad: &n"luencia Sobre la onducta !elicti'a y epercusiones Forenses en la )urisdicción Penal. 9Memoria +ara (+tar al )ra&o &e octor. Pni#ersi&a& Com+lutenses Ma&ri&. Re#isa&o &e: htt+://e+rints.ucm.es/14431/1/T3330.+&* Ko+e- $. Aecoña- . 9'00.atrones trastornos &e +ersonali&a& en +ersonas con &e+en&encia. Psicot%e$a. 18 93 ++. @Q8E@83 Re#isa&o &e: htt+://YYY.+sicothema.com/+&*/3'@.+&* . Manual ia%nóstico sta&stico &e los trastornos Mentales 9 !* EI5 91??4. Re#isa&o &e: .htt+://YYY.m&+.e&u.ar/+sicolo%ia/cen&oc/archi#os/smEI5.Castellano.1??@.+&*. Menciona&os +or otros 9'000. Trastorno de Personalidad. esu$en de !iagnóstico y Estad+stico de los Trastornos *entales 9CMEI5. Re#isa&o &e: tt+://+si2uiatria.*acme&.unam.m,/&octos/&escar%as/"MEI5D'0Trastornos D'0ersonali&a&.+&*
""