INTRODUCCIÓN Cabe señalar que se han hecho estudios a nivel mundial sobre el cáncer de cuello uterino con el fin de detectar la posibilidad de curar esta patología. El cáncer cerviacauterioso es un tipo frecuente de cáncer en mujeres y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. Una de las causas que ponen en riesgo a padecer esta enfermedad son el VIH, edad, mala alimentación, relaciones sexuales tempranas y múltiples parejas. Una vez hecho un Dx a esta patología hubo la necesidad de hacer un estudio en el Hospital Central de Maracay con el fin de verificar o obtener los siguientes resu result ltad ados os donde donde se pudo pudo evid eviden enci ciar ar que que una pacie pacient ntee se enco encont ntra raba ba con con esta esta patología. Una vez detectado el problema se toma la determinación de ayudar a la paciente y en brindarle los conocimientos de enfermería necesarios. Los cuales consisten en Dx de enfermería mediante este método sabemos las necesidades de la paciente y así realizar planes de cuidado con el que minimizaremos los problemas de la paciente
CAPÍTULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
General Aplicar el proceso de Atención de enfermería a usuarias con un Dx médico de Cáncer de cuello uterino, ubicado en el Servicio de Ginecología piso 3 del Hospital Central de Maracay Estado Aragua. Específicos -
Selec elecci cion onar ar la pac pacie ient ntee
-
Valora Valorarr a la usuaria usuaria media mediante nte datos datos subj subjeti etivos vos y objeti objetivos vos para para necesida necesidades des y/o problema.
-
Elabor Elaborar ar diagnó diagnósti sticos cos de enferm enfermerí eríaa según neces necesida idades des y/o y/o problem problemas. as.
-
Pl Plani anific ficar ar accion acciones es de enferm enfermerí eríaa en base a las las necesid necesidade adess y/o probl problema emass detectados con el fin de brindarle mejor atención a la usuaria
-
Ejecut Ejecutar ar accion acciones es de enferm enfermerí eríaa para ayuda ayudarr a una pronta pronta recup recupera eració ciónn a la usuaria.
-
Evalua Evaluarr los objet objetivo ivoss realiza realizados dos para para el resta restable blecim cimien iento to de la usuar usuaria. ia.
Resumen del Caso Se trata de paciente femenina de 35 años de edad natural y procedente de Altagracia de Orituco, quien acude a este centro hospitalario el día 07/02/02 presentando dolor pélvico constante luego de realizar una serie de estudios se decide su ingreso con un Dx médico de cáncer de cuello uterino viendo las necesidades de la paciente decidimos aplicar el proceso de atención de enfermería con el fin de satisfacer las necesidades de la paciente y lograr así su pronta recuperación. Se inicia su tratamiento con: -
Senokot
1 tab. V/O
c/8 horas
-
Irtopan
1amp.qE/V
c/8horas
-
Tramal
100mg V/O
c/12horas
-
Gabapertina 400mg V/O (9pm)
-
Intafer
1 tab. V/*O
BID
ANATOMIA DEL ORGANO AFECTADO Utero El útero, también denominado matriz o seno materno, es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos, incluyendo los humanos. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer, que cuando adopta la posición en anteversión se apoya sobre la vejiga urinaria por delante, estando el recto por detrás. Situado entre la vagina y las trompas de Falopio, aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestación, que en la especie humana esta dura unos 280 días Cáncer Según Merck 2004: El cáncer cervicouterino es un tipo frecuente de cáncer en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino Etiologia Virus del Papiloma Humano - VIH - Fuma - La dieta - Edad - Condición socioeconómica baja: - Infección con clamidia Relaciones sexuales tempranas y frecuentes con múltiples parejas - primer embarazo Signos y Síntomas - Leucorrrea (flujo blanco viscoso y de mal olor)
- Hemorragia vaginal - hemorragia post coito - Anemia ferropenica - Metrorragias hemorragias uterinas - Dolor pélvico Sistemas de obstrucción urinaria
Fisiopatología Según Merck 2004. Las proporciones de crecimiento en los cáceres humanos varían de manera considerable, tanto entre los diversos tipos de cáncer como entre los diferentes pacientes que tienen el mismo tipo de tumor. El cáncer es un grupo heterogéneo de enfermedades
CUADRO FISIOPATÓLOGICO Definición
Etiología
- Virus del Según Merck 2004: Papiloma El cáncer Humano cervicouterino es un - VIH tipo frecuente de - Fuma cáncer en mujeres, y - La dieta consiste en una - Edad enfermedad en la - Condición cual se encuentran socioeconómica células cancerosas baja: (malignas) en los - Infección con tejidos del cuello clamidia uterino Relaciones sexuales tempranas y frecuentes con múltiples parejas - primer embarazo
Signos Y Síntomas - Leucorrrea
(flujo blanco viscoso y de mal olor) - Hemorragia vaginal - hemorragia post coito - Anemia ferropenica - Metrorragias hemorragias uterinas - Dolor pélvico Sistemas de obstrucción urinaria -
Fisiopatología
Según Merck 2004. Las proporciones de crecimiento en los cáceres humanos varían de manera considerable, tanto entre los diversos tipos de cáncer como entre los diferentes pacientes que tienen el mismo tipo de tumor. El cáncer es un grupo heterogéneo de enfermedades
Tratamiento
Cirugía Cirugía por láser Biopsia cónica Histerotomía simple - Evisceración pélvica - Radio terapia - Quimioterapia -
-
Complicaciones
•
•
•
Algunos tipos de cáncer cervical son menos sensibles al tratamiento Puede haber recurrencia del cáncer Las mujeres que se someten a una biopsia cónica o criocirugía corren un mayor riesgo de recurrencia
Acciones De Enfermería
Preparar al paciente en sentido físico, emocional e intelectual para el programa terapéutico preescrito Hacer hincapié de que la nutrición es parte importante del tratamiento del cáncer Cerviño uterino. Dar nutrición parenteral total al paciente mal nutrido que es incapaz o no esta dispuesto a comer Vigilar la aparición de complicaciones
•
•
•
•
CAPITULO II HISTORIA DE SALUD Datos demográficos: Nombre y Apellido: N.F Edad:
35Años
Lugar de Nacimiento Guarico Fecha de Nacimiento: Estado Civil: Soltera Sexo:
Femenino
Religión:
Católica
Profesión u Oficio: Dirección:
Comerciante
Catia Altavista Nº 26
Nacionalidad: Venezolana Fecha de Ingreso: Motivo de Ingreso:
Dolor pélvico constante
Dx. Médico: Cáncer de Cuello Uterino Antecedentes Personales: Carcinoma 3 Epidemoide bien diferenciado Recibió tratamiento de Radiación del 13/08/07 al 24/09/07 Antecedentes Familiares Hermano Diabético
Dominios 1. Promoción de la salud: Paciente refiere:.” No se que tengo, me siento muy mal” 2. Nutricional: Paciente refiere “la comida de este hospital no me gusta y últimamente he bajado de peso antes pesaba 62Kg y ahorita peso 50Kg”. 3. Eliminación: Paciente refiere: “tengo problema para ir al baño ya he ido dos o tres veces desde que estoy aquí”. 4. Actividad Reposo: Paciente refiere: “ NO hacía ningún tipo de ejercicios y ahora con esta enfermedad no puedo ya que no tengo fuerzas para caminar ni por cinco minutos”. 5. Precepción/ cognición: Paciente refiere “tengo mucho problema para concentrarme, ya que siempre tengo mucho”. 6. Auto percepción : Paciente refiere: Siento mucho miedo en cada examen que me hacen no se si salgo bien o mal” 7. Rol relaciones : Paciente refiere “Aquí me tratan muy bien los médicos, las enfermeras son muy atentos conmigo” 8.
Sexualidad : Paciente “Tengo ya mucho tiempo que no tengo pareja y mucho menos vida intima”
9. Afrontamiento y Tolerancia al Estrés;. Paciente refiere “No me gusta estar aquí en el hospital ya quiero estar en mi casa” 10. Principios Vitales: Paciente refiere “Soy católica y creo mucho en Dios” 11. Seguridad y Protección: Paciente refiere “ 12. Confort 13. Crecimiento y Desarrollo:
Cuadro 2. Evaluación de Dominios
DOMINIO
ALTERADO
PROMOCION DE LA SALUD NUTRICION ELIMINACION ACTIVIDAD / REPOSO PERCEPCION / COGNICION AUTOPERCEPCIÓN ROL / RELACIONES SEXUALIDAD AFRONTAMIENTO/TOLERANCI A AL ESTRÉS 10. PRINCIPIOS VITALES 11. SEGURIDAD/ PROTECCION 12. CONFORT 13. CRECIMIENTO / DESARROLLO
x X x x X
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
x x x x X x
OBSERVACIÓN Referee la Madre
Diagnostico de Enfermería 1. Deficit menor de los requerimientos corporales R/C dieta inapetente E/P perdida de peso de 62 Kg a 50 Kg. 2. Estreñimiento R/C disminución del peritaltismo por reposo absoluto en cama. 3. Déficit de la movilidad física R/C debilidad generalizada E/P por flacidez muscular. 4. Insomnio R/C ambiente hospitalario 5. Dolor grave R/C avance de su patología en estudio (Cáncer de Cuello Uterino). 6. Deterioro de la adaptación R/C prolongación de su estadía hospitalaria 7. Deterioro en la relación sexual R/C frecuentes hemorragias vaginales manifestadas verbales por la paciente. 8. Riesgo de infección relacionado con la alteración del sistema inmunitario 9. Riesgo de lesiones relacionadas con la desorientación, la debilidad, el deterioro sensoperceptivo o el deterioro músculoesquelético 10. Riesgo del deterioro de la interacción social relacionado con el temor al rechazo o el rechazo real por parte de los demás después del diagnóstico.
EXAMEN FÍSICO General Estado Mental:
Conciente
Facies:
Ojerosa
Piel:
Con mucha resequedad
Peso:
50 Kg
Talla: Temperatura:
36ºC
Pulso: Respiración:
20 x ´
T.A:
110/60mmhg
Actitud
Normal
Especial Cráneo y Cara:
Simétrico con palidez cutánea con perdida de cabello sin
hematomas, Ondulado y largo. Cara: Palidez cutánea facies ojerosa. Ojos: A la inspección se observa ojos simétricos de color castaño oscuro, con pestañas medianas y cejas pobladas, se observa ojeroso y hundido. Oído: Pabellón auricular bien implantado sin presencia de seborrea ni secreciones. Nariz: Con permeabilidad con tabique nasal en buena forma. Boca: Labios simétricos a la inspección resequedad, lengua blanquecina con movilidad, encias de color rosada y con dentadura completa. Cuello: A la inspección, corto, movible a la palpación cadena ganglionar presente Tórax:
Respiratorio: Inspiración y expiración normal Palpación: Percusión: Auscultación: Se escuchan latidos cardiacos presentes sin alteración. Abdomen: Inspección: Simétrico de piel deshidratada Auscultación: Con ruidos hidroaereos presentes Genitales: Inspección: Se observa fuerte sangrado
EXAMEN NEUROLOGICO
Pares Craneales Olfatorio: Logra distinguir los distintos tipos de olores que se le fueron presentados poco a poco.. Óptico: Distingue diferentes tipos de colores y letreros a larga distancia Motor Ocular Común(M.O.C):
Al hacerle una prueba con el lápiz se pudo
observar buena movilidad en ambos ojos.. Patético: Buena movilidad en los ojos oculares.. Trigésimo: Se observa la esclerotica muy bien implantado. Motor Ocular Externo (M.O.E): Se observa buena movilidad en los ojos.. Facial: Músculo facial en muy mal estado identificó sabores Acústico: Logra escuchar todo lo que se dice e indica. Glosofaríngeo: Identificó correctamente los olores. Vago (Neumogástrico): La paciente habla normal Espinal: No pudo elevar los hombros ya que refirió dolor, movilidad de la cabeza sin presentar dolor. Hipogloso: Paciente logra tener movilidad en la lengua cuando se le indica.
CUADRO ANALITICO Datos Subjetivos
Datos Objetivos
Categoría Diagnostico de Diagnostica Enfermería Usuaria refiere: “no como A la valoración se observa que la Alteración en la Déficit menor de los mucho la comida de aquí no paciente no ingiere la comida de nutrición por requerimientos me gusta” la institución y se evidencia efecto: Inapetencia corporales R/C dieta perdida de peso, de 62kg a 50kg inapetente E/P pérdida del peso. Paciente refiere: “ No me A la valoración se observa Alteración del Deterioro de la gusta estar aquí en el hospital paciente con intranquilidad y patrón tolerancia al adaptación R/C ya quiero estar allá en mí angustia (por facie de stres: prolongación de su casa” preocupación) Intranquilidad estadía hospitalaria Paciente refiere: “tengo A la valoración se observó Alteración del Insomnio R/C ambiente muchos problemas para paciente con facie ojerosa y patrón Sueño y hospitalario dormir solo lo hago por palidez cutánea descanso: ratos” Insomnio Paciente refiere: “hace A la valoración se observó fuerte Alteración del Deterioro en la relación mucho tiempo que no estoy sangrado en vagina patrón sexualidad sexual R/C frecuente con mi pareja por mi y reproducción: hemorragia vaginal enfermedad” Hemorragias manifestado verbal por la paciente Usuaria refiere: “No puedo A la valoración se observa Alteración del Déficit de la movilidad caminar ni 5 minutos ya que paciente en cama y sin pocas patrón actividad y física R/C debilidad me dando mucho y me tengo fuerzas ejercicio: Flacidez generalizada E/P que acostar flacides Alteración del patrón Usuaria refiere: “tengo miedo A la observación paciente con manejo y percepción a sufrir de diabetes” facie e preocupación de la salud
PLAN DE CUIDADO Diagnostico de Enfermería: Teorizante
Insomnio R/C ambiente terapéutico
Criterio De Evaluación
Acciones De Enfermería
Evaluación
Al cabo de 24 -
Interrelación
Al cabo de 1 hora
horas la paciente
enfermería
la paciente logró
logrará conciliar
-paciente
conciliar el sueño
el sueño después -
Colocar
de
las
paciente métodos aplicadas
las
de
de
de
aplicar
acciones enfermería
a
la
relajación
como
música
instrumental -
Pedir a familiares no perturbar a la paciente en horas de descanso.
-
Decir a familiares traer a la paciente té,
manzanilla
para una mejor relajación.
después acciones enfermería
de
-
Proporcionar
un
ambiente adecuado. -
Realizar higiene y confort para una
mejor comodidad PLAN DE CUIDADO Diagnostico de Enfermería: Déficit menor de los requerimientos corporales R/C dieta inapetente E/E perdida de peso de 62kg a 50kg Teorizante
Criterio De Evaluación
Acciones De Enfermería
Evaluación
Al cabo de 3 -
Interrelación
Al cabo de 3
semanas
enfermería -paciente
semanas
la
Control de peso
paciente
logró
la
paciente logrará la disminución -
Orientar en lo
subir de peso
de la perdida de
posible sobare su (2kg)
peso después de
enfermedad y las
de
aplicar
las
consecuencias
y
acciones
acciones
de
riesgos
la
enfermería.
enfermería
sobre
perdida de peso. -
Realizar charla
52kg
importancia de una buena alimentación y los requerimientos necesarios que necesita su cuerpo. Proporcionar
aplicar las
Nuevo
educativa sobre la
-
después
un
ambiente adecuado.
de peso
-
Realizar higiene y confort
para
una
mejor comodidad
PLAN DE EVALUACIÓN Diagnostico de Enfermería: Estreñimiento R/C disminución del Perintaltismo por reposo en cama Teorizante
Criterio De Evaluación
Acciones De Enfermería
Evaluación
Al cabo de 48 -
Interrelación
Al cabo de 48
horas la paciente
enfermería
horas la paciente
mejorará
-paciente
logró
Administrar
el problema de
el
estreñimiento
-
después
de
Senokot
aplicadas
las
indicada
acciones
de
médico
enfermería
-
V/O por
el
Pedir a la paciente que debe caminar 5 a 10 minutos todos los días 2 veces al día para activar la movilidad perintallismo
del
disminuir
estreñimiento
PLAN DE CUIDADO Diagnostico de Enfermería: Teorizante
Criterio De Evaluación
Acciones De Enfermería
Evaluación
Al cabo de 4 -
Interrelación
Al cabo de 4
horas la paciente
enfermería
horas la paciente
logrará
-paciente
manifestará tener
Sesiones
una mejor
una
mejor
-
comunicación son
educativas sus
compañeros de habitación
-
tanto
comunicación
para ella como para
con sus
los familiares.
compañeros de
Orientar
a
la
habitación
después
de
paciente que lea después de
aplicadas
las
revista folletos para
aplicar las
acciones
de
distraer su mente
acciones de
Pedir a familiares
enfermería
enfermería
-
que
traigan
pasatiempos minimizar ansiedad
Diagnostico de Enfermería:
para su
Teorizante
Criterio De Evaluación
Acciones De Enfermería
Evaluación
PLAN DE EGRESO Paciente: Se le recomienda que debe asistir a consulta de ginecología. Ir a consulta con nutricionista para aumentar los requerimientos necesarios del cuerpo y eliminar la perdida de peso Se recomienda caminar 2 a 3 veces al día para aumentar la masa muscular. Indicar que debe cumplir al pie de la letra el tratamiento en su caso para minimizar los riesgos. Indicar efectos secundarios después de aplicada la quimioterapia: nauseas, mareos, entre otros. Indicar los riesgos a largo plazo como son la caída de cabello. Familiares: Indicar la posibilidad de aplicar una estereotomía total Se recomienda a familiares darle apoyo emocional para evitar una recaída. Motivar y acompañarla a las consultas correspondientes
SOAPE
: Paciente refiere tengo mucho dolor, no lo aguanto no me deja ni caminar, ni dormir.
: A la observación paciente con facies dolorosas, palidez cutánea, sudoración, T/A 130/70 T: 37º. Pulso: 21.x´ R: 93x´.
: Dolor grave R/C avance de su patología
: Inter. Enfermera paciente Adm: Analgésico prescrito por el médico Método de relajación Medir y registrar signos vitales
: Al cabo de media hora la paciente manifestó haber disminuido el dolor, después de haber aplicado acciones de enfermería
SOAPE
: Paciente refiere tengo días que no logro ir al baño y que no puedeo hacer fuerza, ya que tengo mucho dolor.
: Se observó paciente con cara de intranquilidad, Abdomen: globoso, y a la palpación doloroso.
: Estreñimiento R/C disminución del peritaltismo
: Inter. Enfermera paciente Adm: Senokot Indicarle la px comer rico en fibra e ingerir mucho liquido Indicar a la px que debe caminar 5 minutos al día
: Al cabo de 2 horas la paciente manifestó haber evacuado, después de haber realizado acciones de enfermería
CONCLUSIÓN Una vez culminado el presente caso clínico y haber aplicado el proceso de atención de enfermería. Cabe destacar que alcanzamos los objetivos propuestos que fueron principalmente la promoción de salud con el fin de percibir la asistencia del paciente detectando los posibles factores de riesgo y brindando la información necesaria para evitar los peligros que puedan complicar el estado de la usuaria. Con el propósito de fomentar de manera eficaz las necesidades de nuestra paciente es indispensable establecer una serie de pautas que tienen como objetivo fundamental la adecuada planificación y ejecución de los oportunos cuidados al bienestar de la usuaria. Cabe señalar que cumplimos con nuestro objetivo para el mejoramiento y una mejor calidad de vida para así dar respuesta a las necesidades que confrontan los seres humanos en un tiempo determinado. De igual forma se recomienda a las personas que padezcan de esta patología y en general que deben preocuparse aún más por chequearse periódicamente ya, que es más fácil prevenir que encontrarse con patologías más severas como el cáncer de cuello uterino de igual forma hacemos un llamado a la toma de conciencia en que debemos cuidar nuestra salud para mejorar la calidad de vida.