UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I.
: José Carlos Mariátegui Lachira – Monte Castillo. : Formación ciudadana y cívica. : Segundo de Secundaria. Secciones: A y B : 2 horas semanales : Prof. Paolo Alexander Zurita Troya : 04 de marzo – 13 de mayo de 2013.
1. 2. 3. 4. 5. 6. II.
El Área de Formación Ciudadana Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognoscitivas y socio afectivos en el estudiante que orienten una conciencia y actuación cívica ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad peruana El área de formación ciudadana promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión la clari ficación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos
Educación para la paz la convivencia y la ciudadanía.
• •
• •
Presenta oportunamente sus tareas. Asume l a conducción de su equipo y cumple con las tareas encomendadas. Respeta las normas de convivencia Escuch Escuchaa las sugere sugerenci ncias as y opinio opiniones nes de su compañ compañero ero respecto a sus actividades grupales.
•
• •
•
Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interacción Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula. Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia. Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.
Diversidad cultural en la familia y en la institución educativa. Aspectos que fundamentan la peruanidad: el sentido de pertenencia y la identidad nacional. Manifestaciones culturales en el Perú, en la Región Piura, en el distrito de Catacaos, en la comunidad de Monte Castillo. Héroes civiles, héroes militares, personajes ilustres. La bandera, historia y significado.
Discrimina los conceptos de pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, identidad, nación y peruanidad. Identifica los elementos que nos identifican como peruanos. Identifica las dificultades que provocan los diferentes patrones culturales que conviven en la escuela. Identifica los patrones culturales generacionales presentes al interior de su grupo familiar. Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmación de su identidad peruana. Infiere cuál es la influencia de las diferencias culturales en la convivencia familiar. Organiza las diversas manifestaciones culturales de su región, distrito y comunidad. Interpreta el significado de los símbolos patrios. Interpreta el significado de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.
Juzga el impacto de los mensajes publicitarios en el respeto a la diversidad cultural. Formula alternativas para fortalecer la identidad cultural de su comunidad o región. Evalúa los conflictos que se presentan al interior de las familias a causa de las diferencias generacionales. Propone acciones para valorar respetar y difundir la diversidad, tradiciones, costumbres y expresiones artísticas del Perú y su localidad. Formula propuestas que promueven la interculturalidad. Argumenta en torno a los patrones comunes que compartimos los peruanos en un contexto multicultural. Formula propuestas para propiciar el respeto y valoración de los símbolos patrios.
Lectura y análisis de textos
4 horas
Lectura y análisis de imágenes
4 horas
Juego de roles Elaboración de un calendario cultural
4 horas
Activación de saberes previos. Descubrimiento del tema. Planteamiento de interrogantes. Análisis de notas técnicas. Lecturas individuales. Lluvia de ideas Argumenta puntos de vista oralmente. Elaboración de organizadores de información. Trabajo individual y grupal.
4 horas
• • • •
Presenta oportunamente sus tareas. Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas encomendadas. Respeta las normas de convivencia Escucha las sugerencias y opiniones de su compañero respecto a sus actividades grupales.
Pizarra, tizas, papelógrafos, plumones, cuaderno, textos escolares, fichas de información, fichas de actividades, textos, láminas.
Define los conceptos de pluriculturalidad, multiculturalidad, interculturalidad, identidad, nación y peruanidad con sus propias palabras. Identifica los elementos que nos identifican como peruanos y elabora un organizador visual. Identifica las dificultades que provocan los diferentes patrones culturales que conviven en la escuela y organiza una exposición. Infiere cuál es la influencia de las diferencias culturales en la convivencia familiar a través de un juego de roles. Interpreta el significado de los símbolos patrios y elabora un informe.
Identifica en un texto las acciones realizadas por nuestros héroes civiles y personajes ilustres, opina sobre ellas.
10
2
2
20
2
4
20
1
4
20 20
1 1
4 4
10
1
2
100
8
20
Organizador visual Guía de observación Lista de cotejo Diálogo Pruebas escritas y objetivas Lectura y análisis de textos Lectura y análisis de imágenes
Juzga el impacto de los mensajes publicitarios en el respeto a la diversidad cultural a través del análisis de casos.
Organiza las diversas manifestaciones culturales de su localidad y región . Identifica las causas y propone soluciones a los conflictos generacionales al interior de las familias. Propone acciones para valorar y difundir la riqueza cultural del Perú y su localidad elaborando un cartel. Organiza una exposición sobre propuestas que promuevan la interculturalidad. Elabora un texto argumentativo sobre los patrones culturales comunes que compartimos los peruanos.
Presenta oportunamente sus tareas. Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas encomendadas. Respeta las normas de convivencia. Escucha las sugerencias y opiniones de su compañero respecto a sus actividades grupales.
15
2
4
30
1
4
15 15 10 15 100
2 1 1 1 8
4 4 2 2 20
25 25 25 25 100
2 2 2 2 8
5 5 5 5 20
Lectura y análisis de textos Intervenciones orales Exposición de temas Lista de cotejo Ficha de observación Diálogo
Guía de Observación Lista de cotejo
Álvaro Ibáñez Doria – Nacionalismo, ciudadanía y patriotismo. Manual del docente de Formación ciudadana y cívica de 2° de secundaria – MED Carlos Iván Degregori – Perú: identidad, nación y diversidad cultural Texto del estudiante Formación ciudadana y cívica de 2° de secundaria – MED
Director
Profesor