Este libro pretende ser ante todo un elemento de inspiración para el activismo antifracking. Una forma de visibilizar la fortaleza y determinación de nuestra lucha, además de un guiño solida…Descripción completa
Descripción: resistencia
Resistencia Al Esfuerzo Cortante en suelos cohesivos y no cohesivosDescripción completa
Descripción: explicacion sobre conceptos del esfuerzo cortante,la teoria de mohor, y el mejoramiento de suelos.-
Resistencia Al Esfuerzo CortanteDescripción completa
Descripción: mineria
ejercicio resistencia al corteDescripción completa
Descripción: mecanica de suelos 1
Descripción completa
Descripción: Derecho Sucesorio. Temas generales.
Factores de Resistencia al CambioDescripción completa
Problemas Resueltos Resistencia Al CorteDescripción completa
Descripción: concreto
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: monografia
Descripción completa
Descripción: Informe Resistencia Al Fuego
RESISTENCIA FISIOLÓGICA AL AMBIENTE (RESPUESTA AL AMBIENTE)
EDER RAMIREZ GARCIA
FISIOLOGÍA VEGETAL
ING. GRACIANO AGUADO LARA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUEJUTLA
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
4 “A”
HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO A 16 DE JUNIO DE 2014
RESISTENCIA FISIOLÓGICA AL AMBIENTE Es la adaptación de las plantas como característica evolutiva, y es el proceso por el cual las plantas se acomodan a un medio ambiente a alguna condición de estrés. Se considera como estrés al cambio de cualquier factor ambiental, que actué sobre el vegetal afectando a la respuesta bioquímica y fisiológica de los mismos, pudiendo provocar daños o lesiones ocasionalmente. En general, las situaciones de estrés originan en ele vegetal una serie de cambios fisiológicos compensatorios que van encaminados a mantener las condiciones vitales del organismo.
TIPOS DE ESTRÉS Estrés ambiental:
• Cambios en las estructuras celulares (estomas, • Estrés hídrico. cloroplastos, mitocondrias, • Estrés por alta y baja etcétera). temperatura. • Respuestas estomáticas. • Estrés por alta y baja • Tasas de asimilación de CO2 irradiación. • Tasas de fotorrespiración. • Estrés por alta y baja Estrés bioquímico: radiación ultravioleta (UV). • Estrés por factores abióticos. • Estrés por salinidad. • Acumulación de metabolitos • Estrés nutrimental. nitrogenados. • Estrés por toxicidad de • Síntesis de polioles. metales pesados. •Absorción y Estrés fisiológico: compartimentalización de •Estrés hormonal (ABA, iones. fitocromo, etileno, AG, etcétera).
• Cambios en la permeabilidad del agua. • Estrés por factores bióticos. • Genes de resistencia. • Resistencia sistemática adquirida (SAR). • Resistencia sistemática inducida (RSI). • Choque oxidativo. • Plantas transgénicas con mayor resistencia al estrés oxidativo. • Bases transgénicas resistentes a oxidación. • Aumento del fenotipo resistente al estrés oxidativo.
FASES DE LOS CICLOS DE
ESTRÉS/RESPUESTA EN LAS PLANTAS PROCESOS Y METABOLISMO EN LA REGULACIÓN DE ESTRÉS
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN MECANISMO DE ESCAPE Mecanismo de Escape: Se presenta en plantas con gran plasticidad, con un desarrollo fenológico rápido, que adaptan su ciclo vegetativo y reproductivo a la disponibilidad de recursos y a las condiciones climáticas. Ej: Fechas de floración Fructificación tempranas
MECANISMO DE EVASIÓN Mecanismo de e vasión: Mecanismos destinados a retrasar lo más posible la deshidratación de la planta, para evitar llegar a un déficit hídrico. La estrategia es incrementar al máximo la captación de agua y reducir al mínimo sus pérdidas. Ej: Cierre estomático parcial Reducción de la transpiración cuticular Reducción de la superficie transpiradora Adaptaciones de las raíces
MECANISMO DE TOLERANCIA Mecanismos de tolerancia: Son aquellos mecanismos que permiten que la planta siga siendo funcional aunque haya pérdidas de agua y se produzca un déficit hídrico. EJ: El ajuste osmótico Ajuste elástico
Potencial de presión
ESPECIFICIDAD ECOLÓGICA Los cultivos de alta especificidad ecológica son todos aquellos cultivos que presentan resistencia fisiológica al ambiente.
Los cultivos de baja especificidad ecológica son todos aquellos cultivos que son poco resistentes al ambiente o son vulnerables en el que se encuentran.