UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CONTABILIDAD CURSO: Estadística Descriptiva SEMESTRE: 2015-0 TEMA: Tablas de Frecuencia para una Variable Cualitativa, Discreta y Continua PRÁCTICA PRÁC TICA DIRIG D IRIGIDA IDA No 2 pensionistass ailiado ailiadoss al !iste"a !iste"a #acional #acional de $ension $ensiones es se 1.- Las edades de los pensionista "uestran a continuaci%n& '5
'' '( '( '5 ') ') '5 '' '( ''
') '( ') '' '5 '( '( '( '5
')
'( '5 '( ') '' ') '* '( '( ')
'5 '( ') '( '5 '( ') '* '(
a) +rupar las edades en una tabla de recuencia. b) +/u porcentaes de ailiados tienen '( aos. c) +/u raico le correspondería. 3i4o un estudi estudio o en Venice, nice, Flori Florida da el obeti obetivo vo era era calcul calcular ar el n6" n6"ero ero de 2.- !e 3i4o 3abitaciones por vivienda, sobre las casas vendidas7 2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
8
8
8
8
8
8
8
8
5
5
5
5
5
(
(
(
(
'
'
'
a) Construya la tabla de recuencia e interpretar7 b) Tra4ar los r9icos correspondientes7 .- La ran:uicia de velas ;olly
30
23
25
18
20 13
15
10 10 5 3
5 0 2.5
a) b) c) !) ")
7.5
12.5
17.5
22.5
+C%"o se lla"a esta raica. +Cu9l es el n6"ero total de recuencias. +Cu9les son los intervalos de clase. +Construir la tabla recuencia. +En cu9ntos días se enviaron 25 pa:uetes o "9s.
27.5
32.5
#.- El erente local de Food /ueen est9 interesado en conocer el n6"ero de veces :ue un cliente reali4a co"pras en su al"acn durante un periodo de dos se"anas7 Las respuestas de 51 clientes ueron& 5
8
8
1
)
)
5
(
)
2
(
(
(
'
1
1 1) 1
2
)
)
)
5
(
8
5
8
)
5
(
*
'
(
5
= 11 8 12 )
'
(
5 15 1
1 10 *
=
2 12
)
a) Co"en4ando con el cero co"o el lí"ite inerior de la pri"era clase y utili4ando 8 intervalos de clase, oranice los datos en una distribuci%n de recuencias7
b) +D%nde tienden aruparse los datos. $.- En un coleio, 50 estudiantes 3an sido e>a"inados por una prueba de co"unicaci%n la escala es de 0 a 1007 Las caliicaciones individuales se presentan continuaci%n& 82 *5 52 (5 '' *) (5 5' ') *1 85 50 85 () ') )' (* 5) )1 (1 =1 55 '8 5= 58 )5 '' '* 55 )* (= *5 (' (= '( (0 (( 100 (( '8 )2 (5 =) *= **
a) +Construir la correspondiente tabla de distribuci%n de recuencias. b) +?raicar la distribuci%n de recuencia. (7- En una co"paía el sueldo "íni"o de 200 e"pleados es de @1507 !i se sabe :ue 20 e"pleados anan al "enos @150, pero "enos de @1*0, (0 e"pleados anan "enos de @210, 110 e"pleados anan "enos de @2)0, 1*0 e"pleados anan "enos de @2'0 y el 10A restantes de e"pleados anan a lo "9s @8007 +Beconstruir la distribuci%n de recuencia y raicar su políono de recuencia.
%.- La inversi%n anual en "iles de d%lares, de una "uestra de )0 pe:ueas e"presas& 81 1' 2' 20 2* 10 8) 25 ) 2) 15 8= 1* 80 )1 2( 12 )( 1* 28 8( 1= 2= 8' 88 2' 2' 2) 2( 81 25 2* 88 2* 22 28 81 2= 85 21
a) Construir una distribuci%n de recuencias de ' intervalos de clase7 b) Deter"inar el n6"ero de e"presas con una inversi%n de "enos de 22 "il d%lares7
c) Deter"inar el porcentae de e"presas con una inversi%n entre 10 "il y 22 "il d%lares7
&.- El dueo de un ba4ar 3a reistrado el n6"ero de clientes diarios durante los 6lti"os 500 días7 El n6"ero "9s pe:ueo ue ' y el "9s rande (27 !e desea construir una distribuci%n de recuencia para esta serie7 +C%"o debe establecer los lí"ites de clase.
'.- De una tabla de distribuci%n de recuencia de ( intervalos de a"plitud constante, se tiene la siuiente inor"aci%n& 2 550, 5 *50, G1 3( 070), 32 071), G) 07'(, 35 0720, G8 H 32 072( +Construir la tabla de recuencia.
1(.- Ina cadena de tiendas de artículos deportivos, cuya sede se locali4a spen, Colorado, vende producto a los es:uiadores novatos7 La cadena planea reali4ar un estudio de cu9nto asta un es:uiador en su co"pra inicial de e:uipo y abasteci"iento7 Con base en estas ciras :uieren e>plotar la posibilidad de orecer pa:uetes, co"o un par de botas y un par de es:uís, para "otivar a los clientes para :ue co"pren "9s artículos7 Ina "uestra de sus recibos de caas reistradoras revel% las siuientes co"pras iníciales d%lares& 1)0
*2
2(5
1(*
=0
11)
1'2
280
1)2
*(
125
285 212
1'1
1)= 15(
1(2
11*
18=
1)=
182
105
1(2 12(
21(
1=5 12'
1(1
185
1'2
220
22=
12=
*' 12*
12(
1'5 12'
1)=
12(
121
11*
1'2
12(
a) Construir una distribuci%n de recuencias, utili4ando cinco intervalos de clases7 E"ple co"o lí"ite inerior de la pri"era clase, el valor *07 b) Construir una distribuci%n de recuencias, e"pleando las or"ula de stures7 Co"pare las dos distribuciones de recuencias7 c) Jnterprete sus resultados
11.- La de"anda diaria de a46car en decenas de Kilos recopilada durante ciento noventa días en un super"ercado, se tabulo en una distribuci%n de recuencia si"trica de cinco intervalos de a"plitud iuales a )7 !i la "arca de clase del intervalo central es iual a 12 y si la curva de recuencias absolutas satisace la relaci%n& > ->-122'0 Beconstruir la distribuci%n y raicar su 3istora"a
12.- Los puntaes de una prueba de aptitud se tabularon en una distribuci%n de recuencias de ( intervalos de iual a"plitud7 !i se tienen "arcas de clase& "2)0 y ")*0 recuencias& 31 3(, 38 35, 3)0725, 323) - 31, 38310710, F((0, co"pletar la distribuci%n de recuencias absolutas y raicar el políono de recuencias7
1.- La siuiente distribuci%n de recuencia presenta el asto, en "iles de d%lares, de un rupo de *0 e"presas&
Ga*+o 1) 1( 1* 20 22 2) 2( "'
,
n *0
F
/
a )a 07825 071'5 a 0710 070'5 07025 1
a) Co"pletar la tabla de recuencia7 ?raicar b) Jnterpretar alunos resultados7 1#.- El consu"o "ensual de aua "etros c6bicos de *0 a"ilias se tabularon en una distribuci%n de recuencia si"trica de ' intervalos de a"plitud iuales a 8, siendo las "arcas de clase del cuarto intervalo iual a 1=7 !i las recuencias del pri"er y tercer intervalo son iuales al 5A y 15A del total respectiva"ente, y si la :uinta recuencia porcentual acu"ulada es *5A del total7
a) Beconstruir la distribuci%n b) +Cu9ntas a"ilias consu"en a lo"as 1*725 "8 al "es. 1$.- Las notas de un e>a"en se tabularon en una distribuci%n de recuencias relativas de 8 intervalos de a"plitud iuales a 5, el )*A de las notas son "enores :ue 12 y si el *0A de las notas son ineriores a 1(, reconstruir la distribuci%n de recuencias7
1.- La puntuaciones de un test aplicado a un rupo de estudiantes, se tabularon en una distribuci%n de recuencias de ( intervalos de iual a"plitud, de "anera :ue la "arca de clase del seundo intervalo es 25 y el lí"ite superior del :uinto intervalo es (07 !i las recuencias en porcentaes del pri"er al cuarto intervalo son respectiva"ente 15, 20, 85 y 1) y si el =)A de las puntuaciones son "enores :ue (07
a) Deter"inar la distribuci%n de recuencias de las puntuaciones y raicar el políono de recuencia7 b) +/u porcentaes de estudiantes tiene entre 8* y 58 puntos.
1%.- Ina "uestra del n6"ero diario de peri%dicos vendidos durante los 6lti"os 50 días7 Construir una tabla de recuencia con cinco intervalos de clase7 (15 ''* 500 '15 ')2 (15 ((8 '*8 (85 5=' 5'8 '58 (*' 5'= (*= ()8 ()8 '*8 5== (5) '=2 58' ('8 ('* (=8 '11 ')= 558 5)8 ()0 (*8 ''2 ')8 '*2 (=2 5=8 '1* (22 5=0 ('2
'15 '01 ')8 55= ''*
555 5=5 (*' ()2 '85