I.E ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR PIURA MATRIZ PARA ELABORAR SITUACIONES SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: FUNDAMENTAL : COMPETENCIA 1: 1: Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación con relación con la tecnología y el ambiente.
COMPETENCIA 2: 2: Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza. • Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y su relación con la tecnología y el ambiente con sentido crítico y creativo.
COMPETENCIA 3: 3: Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico, los estilos de vida saludable; así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable.
CAPACIDADES Comprensión de información: Organiza información sobre las funciones de circulación y excreción. Identifica hábitos para el cuidado de su sistema circulatorio y excretor.
Indagación y experimentación: Realizan observaciones con rigor científico y registrando datos. Comunica el proceso de sus investigaciones sobre insuficiencia renal y diálisis utilizando gráficas y tablas Construye un filtro casero
Actitudes: Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte del proceso formativo.
BLOQUE DE CONOCIMIENTOS/TEMA/UNIDAD: Proyectos de investigación sobre diálisis e insuficiencia renal. Funciones de nutrición: circulación, excreción. Enfermedades que afectan al sistema circulatorio y excretor. Los análisis de sangre y de orina. Diálisis. Estilos de vida saludable y uso de plantas medicinales en la conservación de la salud.
PROBLEMATIZACIÓN: María es una estudiante de segundo de secundaria, hoy llegó preocupada debido a que en los últimos días su mamá se estuvo sintiendo mal, ha ido al médico y después de algunos análisis le han diagnosticado insuficiencia renal, término que ella no entiende; una de sus vecinas le ha dicho que tenga cuidado porque si las cosas se complican su madre puede necesitar de diálisis, un tratamiento que es muy costoso. Son varias las dudas que la asaltan: ¿Qué quiere decir insuficiencia renal? ¿Qué análisis han sido necesarios para llegar a ese diagnóstico? ¿Qué relación tiene esta enfermedad con sus hábitos de vida y alimentación? PRODUCTO: PRODUCTO: Organiza y ejecuta un Taller de sensibilización sobre la prevención de la insuficiencia renal. SITUACIONES DE EVALUACIÓN: Informe de investigación; organizador de información; Observación sistemática-Lista de cotejo; Prueba escrita INDICADORES DE PROCESO:
DE PRODUCTO:
I.E ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR PIURA -
Organiza información sobre las funciones de circulación y excreción y la presenta utilizando organizadores visuales. Identifica hábitos para el cuidado de su sistema circulatorio y excretor Realizan observaciones con rigor científico y registrando datos. Comunica el proceso de sus investigaciones sobre insuficiencia renal y diálisis utilizando gráficas y tablas
-
Diseña y ejecuta talleres de sensibilización preventiva. Construye un filtro de agua casero y demuestra su utilidad Difunde de uso de plantas medicinales.
I.E ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR PIURA MATRIZ PARA ELABORAR SITUACIONES SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: COMPETENCIA 1: Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación con relación con la tecnología y el ambiente.
COMPETENCIA 2: Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza. • Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y su
COMPETENCIA 3: Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico, los estilos de vida saludable; así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable.
relación con la tecnología y el ambiente con sentido crítico y creativo.
CAPACIDADES Comprensión de información: Indagación y experimentación: Actitudes: Organiza información sobre los ácidos y Formula hipótesis con base de conocimientos Participa en los trabajos de investigación de manera bases. cotidianos y conocimientos científicos. activa. Analiza información sobre las bases y los Explica y utiliza la tabla de acidez y alcalinidad Valora los aprendizajes desarrollados en el área ácidos y su relación con procesos como herramienta para predecir procesos como parte de su proceso formativo biológicos químicos. Escribe fórmulas, nombra compuestos y Elabora conclusiones de los experimentos que balancea ecuaciones químicas realiza. BLOQUE DE CONOCIMIENTOS/TEMA/UNIDAD: - Proyecto de investigación sobre los efectos de los ácidos en el estómago. - Funciones Químicas: ácidos y bases (ph). Neutralización: formación de sales. - La lluvia ácida - Mitos en el cuidado de la salud. PROBLEMATIZACIÓN: En nuestra región hay una costumbre muy difundida entre los pobladores la cual consiste en comer cebiche al día siguiente de haber consumido cerveza u otra bebida alcohólica en exceso, costumbre que se conoce como “Cortar” . Como sabemos, uno de los ingredientes básicos del cebiche en el jugo de limón que le confiere el sabor ácido característico. Javier, un alumno de tercero de secundaria dice que esta costumbre tiene su papá, otras veces lo ha observado tomar antiácidos como la sal de andrews para aliviar su malestar. Este año en el Área de CTA le toca estudiar el tema de ácidos y bases y desea aclarar que función cumple el cebiche en los malestares propios de la resaca y si realmente ayuda a superar estos problemas.
PRODUCTO: Determina el ph de la mezcla alcohol-ácido y alcohol-base y formula conclusiones. SITUACIONES DE EVALUACIÓN: Informe de investigación; Mapa conceptual; Observación sistemática-Lista de cotejo; Prueba escrita Informe de investigación; organizador de información; Observación sistemática-Lista de cotejo; Prueba escrita
I.E ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR PIURA INDICADORES DE PROCESO: - Utiliza información de acides y alcalinidad para explicar procesos químicos y biológicos. - Organiza información relevante relacionada con acidez y alcalinidad. - Utiliza la tabla de Ph para identificar productos ácidos y alcalinos (básicos).
-
DE PRODUCTO: Elabora conclusiones de la práctica realizada Da a conocer sus resultados mediante un informe.
I.E ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR PIURA MATRIZ PARA ELABORAR SITUACIONES SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: COMPETENCIA 1: investiga y comprende los conocimientos científicos y tecnológicos, que rigen el comportamiento de los procesos y cambios físicos y químicos, asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico..
COMPETENCIA 2: Investiga y aplica los principios químicos, biológicos y físicos para la conservación y protección de la naturaleza, con una actitud científica que responda a los problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico
COMPETENCIA 3: Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico, los estilos de vida saludable; así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable.
CAPACIDADES Comprensión de información: Indagación y experimentación: Actitudes: Organiza información sobre los mecanismos de Relaciona el proceso febril con los procesos Participa en los trabajos de investigación de regulación. físicos, químicos y biológicos del organismo. manera activa. Analiza información sobre los procesos Elabora gráficos y tablas a partir de sus Valora los aprendizajes desarrollados en el área químicos físicos y biológicos en los mecanismos investigaciones. como parte de su proceso formativo de regulación. BLOQUE DE CONOCIMIENTOS/TEMA/UNIDAD: Relación y coordinación química. Mecanismos de regulación: sistema nervioso y endocrino Mitos en el cuidado de la salud. Uso de antibióticos y drogas en la recuperación de la salud. PROBLEMATIZACIÓN: Julia llegó tarde al colegio, la profesora le pregunta el motivo de su tardanza y le cuenta que en la madrugada su hermanito se puso mal, es decir tuvo una fiebre altísima pero una vecina le había dicho a su mamá que la fiebre es buena para el organismo pues mata microbios pero al ver que no se curaba, lo llevaron al hospital y justo antes de llegar convulsionó dos veces, el médico le dijo que debió haber controlado la fiebre pues la convulsión podría afectar a su cerebro. Ella se pregunta ¿Por qué si la fiebre es buena para el organismo se debe controlar? ¿Qué relación hay entre la fiebre y el sistema nervioso.
PRODUCTO: Afiches informativos y/ trípticos. SITUACIONES DE EVALUACIÓN: Informe de investigación; Rúbrica; Observación sistemática-Lista de cotejo; Prueba escrita Informe de investigación; organizador de información; Observación sistemática-Lista de cotejo; Prueba escrita INDICADORES
DE PROCESO: Organiza información sobre los mecanismos de regulación en un
-
DE PRODUCTO: Elaboración de afiches y/o trípticos informativos referentes al cuidado
I.E ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR PIURA
organizador visual. Analiza información sobre los procesos químicos físicos y biológicos en los mecanismos de regulación. Relaciona el proceso febril con los procesos físicos, químicos y biológicos del organismo en un afiche o tríptico. Elabora gráficos y tablas a partir de sus investigaciones.
frente a la fiebre.
I.E ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR PIURA MATRIZ PARA ELABORAR SITUACIONES SIGNIFICATIVAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida COMPETENCIA 1: Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación con relación con la tecnología y el ambiente.
COMPETENCIA 2: Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza. • Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y
COMPETENCIA 3: Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico, los estilos de vida saludable; así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable.
su relación con la tecnología y el ambiente con sentido crítico y creativo.
CAPACIDADES Comprensión de información: Indagación y experimentación: Analiza información sobre los seres vivos Busca información en diversas fuentes Identifica factores que alteran el equilibrio Diseña y ejecuta campana de protección para la ecológico. especie ardilla. BLOQUE DE CONOCIMIENTOS/TEMA/UNIDAD: Proyectos de investigación sobre los seres vivos: La especie ardilla. Los seres vivos: El reino animal. Los mamíferos. La especie ardilla Factores que afectan el equilibrio ecológico
Actitudes: Participa en los trabajos de investigación de manera creativa. Cuida y protege su ecosistema
PROBLEMATIZACIÓN: En los últimos tiempos observamos la aparición de numerosas ardillas en la zona urbana de Piura., hecho que llama la atención puesto que anteriormente casi no se les veía por estos lugares; aparecen caminado sobre los cables de telefonía y trepando los árboles de las avenidas y parques. Han aparecido también en los algarrobos existentes al interior de nuestro Colegio. Algunas ya han muerto por electrocución o son víctima de personas insensibles que las matan a pedradas. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Podrían desaparecer las ardillas de nuestro paisaje?, ¿Cuál es su hábitat natural?, ¿Qué función cumplen las ardillas en el ecosistema?, ¿Cómo protegerlas? PRODUCTO: Campaña de protección de la ardilla SITUACIONES DE EVALUACIÓN: Informe de investigación-Rúbrica; Mapa conceptual; Observación sistemática-Lista de cotejo; Prueba escrita
INDICADORES DE PROCESO: DE PRODUCTO: Analiza información sobre los seres vivos y la organiza utilizando mapas Diseña y ejecuta campaña de protección para la especie ardilla, utilizando conceptuales. paneles y medios virtuales. Busca información en diversas fuentes y la sistematiza en un Informe.