EDUCACION EN LA ANTIGUA CHINA
La aparición y difusión del pensamiento de Confucio, en el siglo VI a. C., divide la historia de China en dos grandes etapas. La época preconfuciana, desde los orígenes de esta cultura asiática en el siglo XV a. C., estuvo marcada por las grandes dinastías Chang y Chou, así como por el feudalismo como estructura social y política. Confucio no fue un personaje aislado en la historia china, pertenecía a la escuela de pensamiento "los Letrados" (siglos VII -III a. C.), que tuvo sus mejores representantes en Confucio y en su discípulo Mencio (siglo IV a. C.). A grandes rasgos, esta escuela y, por tanto, el confucianismo, se caracterizan por un abrumador sentido burocrático, por la defensa de un orden social y moral basado en la autoridad, la jerarquía, el conservadurismo, el formalismo ritual y el pragmatismo. Caracteres que dieron lugar a un modelo de conducta propio de las gentes de aquel país que destacan por su paciencia, su cortesía y por lo meticulosos que eran. Además del pensamiento confuciano, el pueblo chino tuvo otra gran corriente de pensamiento que fue el taoísmo, aunque no tuvo consecuencias en el terreno educativo. El confucianismo y su visión del mundo determinan las características, los objetivos y los contenidos de la educación en la antigua China hasta bien entrado el siglo XX y hasta el gran cambio cultural, social y económico que supuso la revolución marxista y el largo gobierno de Mao Zedong. En la concepción clásica, el cosmos se articula en la armonía del Cielo, el Hombre y la Tierra; el Emperador, que recibe el Mandato del Cielo, vela por el mantenimiento de este equilibrio. El maestro debe ser un "Junza" moral, un hombre superior, cuya inteligencia, honestidad y virtud lo diferencian de la mayoría. Se mostrará afable en el trato con las personas, pero sin perder la fuerza de sus conocimientos y opiniones, se alimentará y vivirá de manera frugal y sencilla. Admirará la inteligencia allí donde la encuentre, pero será comprensivo con el vulgo escasamente formado. Deberá conocer las capacidades de cada uno de sus alumnos, tratará de convertirse en su guía, en abrirles el camino al conocimiento y enseñarles el único camino a la perfección: el esfuerzo personal y la autoperfección mediante la introspección -que le permite conocer su interior- y el estudio del mundo exterior -con el fin de conocer los deseos del Cielo-. Este proceso de mejora genera el "Li", un concepto básico en el pensamiento chino. El Li es tanto un conjunto de normas interiores que disciplinan las pasiones y crean un orden interno en la persona, como una serie de reglas y rituales de la vida comunitaria, en sociedad, que regulan la convivencia y facilitan el orden exterior. La educación comprenderá, por tanto, un ámbito fundamental: la formación moral, y otros dos que la completan, como son la intelectual y la guerrera. Para conseguir los objetivos morales se enseñan dos disciplinas, la música, porque conmueve el interior de la persona y le crea serenidad, y las ceremonias, que regulan la conducta exterior y otorgan elegancia a quien se ejercita con esmero y rigor. Las prácticas militares comprenden el manejo de carros de combate y el tiro con arco. La formación cultural se centra en el aprendizaje de la escritura y de las matemáticas. Los contenidos, organizados en torna a las llamadas seis artes, se extraen de un amplio cuerpo de libros canónicos, unos preconfucianos, otros confucianos. Entre los primeros, destacan el , el Libro de Música, el Libro de Odas, el Libro de Ceremonias, el Libro de Historias, los Anales de Primavera y Otoño, y el Libro de
las Mutaciones (I Ching); éste último es un extraño compendio adivinatorio que, lejos de acumular supersticiones y fraudes, utiliza diversas técnicas milenarias que facilitan la afluencia del pensamiento interior y la intuición escondidos, ocultos a la conciencia; cuando una persona ha de tomar alguna decisión, el I Ching aflora las sensaciones y canaliza la respuesta que ya había tomado en su interior. El canon confuciano se compone de los Cuatro Libros: las Analectas (florilegio de fragmentos en los que el maestro explica su pensamiento), la Gran Enseñanza, la Doctrina del Justo Medio y el Libro de Mencio (el principal discípulo de Confucio, del siglo IV a. C.).
La civilización china es una de las más antiguas y su origen se encuentra sumido en el más fabuloso misterio. No obstante, el estudio de su desenvolvimiento puede sintetizarse en tres épocas: 1.
ARCAICA: que comprende desde sus inicios hasta el año 2,300 antes de J.C., época en
que priva una organización familiar de tipo matriarcal. 2. FEUD AL: que se extiende hasta el año 500 antes de J.C., período con tendencias guerreras y organización patriarcal. 3. IMPERIAL: que se extiende hasta el presente siglo en que la China se transformó en república. Esta época corresponde al gobierno de los mandarines. La civilización china guarda en su seno enormes riquezas de tipo cultural y pedagógico; es innegable la riqueza de su literatura donde destacan los 5 king;
La crónica de la Patria, El libro de la Historia, El libro de los Ritos, El libro de los Versos, El libro de la Adivinación
Estas obras, atribuidas a Confucio, ejercieron una influencia muy poderosa en la educación de la época imperial. Los cinco grandes king y algunos mas atribbuidos a él, pero escritos varios siglos después, han constituido textos que han orientado la educación china hasta nuestros días. La educación china ha estado quizá más unida que a la vida política, a la cultura, en la que existe una gran continuidad y un elevado grado de desarrollo. La cultura china ha sido en efecto una de las más notables y refinadas dsel mundo antiguo. En ella ha sobresalido una moral muy humana; una granatención a la civilidad y bueenas maneras; una sensibilidad muy fina para la naturaleza; una arquitectura, una y una cerámica de gran belleza; una poesíalírica de alta, conocida antes que en Europa. La educación en la etapa agricola estaba determinada por el régimen matriarcal; en ella la madre llevaba el peso del trabajo y también de la educación de los hijos, la aldea pertenecía a las mujeres; la divinidad qu la protegía se llamaba la "MA DR E DE LA ALDE A " En la etapa de los príncipes feudales, la educación se realizaba hasta los siete años en la casa paternna; después los niños pasaban a vivir con un señor que les enseñaba las artes de lla guerra y las cortesías de la paz. Según el mismo Granet: " En teoría debían queddar en esa escuela hasta los 20 años y ejercitarse en danzar, tirari al arco y conducir un carro. La educación del adolescente terminaba con los ritos de la iniciación, con la toma del birrete, que facilitaba la entrada en la vida pública. Las hijas de los nobles se educan también al principio en la casa materna, pero después pasan a vivir con una familia ajena. Se les enseña las artes domésticas, especialmente el tejido y el hilado, y se las tiene muy encerradas hasta la ápoca del matrimonio.
En la época imperial cambia radicalmente el rumbo de la educación china. Al constituirse un Estado fuerte y unitario, era necesarioque hubieran funcionario encargados de la administración; ese funcionarios son los MANDARINES que alcanzan una influencia considerada en la vida pública y qu requieren una educación especial para ella. Anterior a Confucio fue el sabio Lao-tse (siglo IV a de C.) llamado "el maestro", fundador del T AOISMO, especie de misticismo natural, que armonizaba al hombre con la naturaleza y que recomendaba el quietismo o la intervención en los asuntos humanos, ya que el hombre es naturalmente bueno. Rechazaba por tanto la educación del pueblo, el aprendizaje de conocimientos mundannos y el afán de reformas. Pero el taoísmo fue superado en este aspecto por el confucismo. En la época imperial queda constituida la educación china, cabe distinguir las siguientes etapas: a. Educación Familiar: comprende hasta los 7 años. En ella el niño aprende a hablar, algunos usos sociales y rudimentos morales. Tal educación era connfiada al padre de familia. b. Educación Elemental: para los niños comprendidos entre los 7 y 14 años. Esta educación es impartida lo mismo en la casa paterna qu en la escuela. Aquí el niño aprende a leer y escribir teniendo como base el libro de las T RES PALABRAS . Esta educación es memoristica y rutinaria. La escuela elemental es una institución universalmente extendida y cumple la tarea de conservar la unidad de la nación y de mantener las tradiciones ancestrales. c. Educación Superior: Se extiende hasta los 18 o 19 años. La poesía, la historia y la filosofía son las ramas mas imprtantes de este período. Aquí se le induce a la composición literaria y se les dan nociones de ciencias naturales. Tosa la educación China tiene como fin último preparar a los funcionarios del gobierno, de ahí que los examenes tengan como cometido esencial seleccionar a los estudiantes mas instruidos que serán a los que se encomiende la estructura social y política del imperio. Los siguientes son los examenes de clasificación ca tegórica: Departamentales: equivalentes al bachillerato en artes y que versan sobre temas literarios. 2. Los de Capital de Prov incia: a él someten los que han ganado el anterior y equivale a la obtención de la licenciatura. 3. Los de ka Capital de Imperio: que corresponden a la obteción de un doctorado 4. Los de Ingresos a la A cademia Imperial: que van acompañados de altos cargos y de honores. 1.
Todo el proceso de la educación china, tiende a preparar a los futuros funcionarios gubernamentales. La educación China tiene un rasgo eminentemente democrático que consiste en conceder a todos los habitantes , el derecho de desempeñar los puestos públicos, aunque solo los lleguen a desempeñar los mas capacitados. Los Chinos no cultivan las ciencias por interés científico. Las ciencias son fines del Estado, y entran en la administración del Estado, el cual determina todo lo qque debe ser. Es decir, se trataba de un Estado totalitario. Pero al mismo tiempo un estado legido ", no por guerreros o sacerdotes, como los demás pueble orientales. por " LE T RADOS