ACCIÓN PSICOSOCIAL Y FAMILIA TRABAJO MOMENTO 2 FASE 3
YARLENY TRUJILLO MURCIA, 1117.510.857 GRUPO: 403027_152 TUTOR: GUILLERMO COY RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ISNOS HUILA 2015
Introducción
El desarrollo de esta propuesta de intervención psicosocial está enfocada en el acompañamiento y fortalecimiento a integrantes de un sistema familiar padre, madre e hijos, para así brindar una solución en los aspectos encontrados en lo relacionado con el manejo de la inteligencia emocional como dinámica familiar en la solución de conflictos al interior de sistema familiar.
Objetivo.
Diseñar estrategias de orientación y acompañamiento p sicosocial a integrantes de un sistema familiar en la solución de conflictos mediante dinámicas familiares, para fortalecer los lasos afectivos y la interacción de los miembros del sistema familiar
Contenido
Esta propuesta re realizo con el fin de ayudar a los sujetos, brindando las acciones de apoyo, en padres, e hijos, donde la familia obtenga un ambiente más agradable y no se presente dificultades y conflicto en sus familias, donde siempre se escucha, los problemas familiares, por el mal habito y comportamiento social, donde el individuo se afecta de manera directa, estas estrategias implementa surge a la reconciliación familiar, donde la familia va hacer más participativa, unida escuchada y apoyado por la red familiar y la persona que les brinda el apoyo psicosocial. Estas actividades son de suma importancia donde el estudiante interactúa con la comunidad y va fortaleciendo sus conocimientos en base a las practicas que se brinda, en este caso el curso de acción social y familia, me sirvió como herramienta fundamental, para la interacción familia y mejoramiento familiar, lograra la participación de un sistema familiar, los canales de participación y toma de decisiones, mediante el apoyo psicosocial, bajo el modelo de terapia sistémica breve centrada en la resolución de conflictos.
Nombre de la Contratiempo
Disposición de las Evaluación
por Impacto
actividad
familias
las
presentados
partes
de
Evaluación
familias EL
TIEMPO Esta
actividad
se
Los niños a pesar que
Finalizando
la
Gracias a Dios y la
Aprender
a
PERDIDO LOS realizó en la vereda la expresaban
timidez
actividad con los buena
familiarizar con
SANTOS
optaron
niños
diferentes
LLORAN Taller recreativo
LO primavera
ellos
ellos participación por
En el momento del
disponibilidad para la
expresaron
con parte de los niños
inicio de la actividad,
actividad donde se
sonrisa y que les
se logró que se
lúdico los niños estaban muy realizaron dinámicas habían gustado la acogieran dispuestos, pero
(dirigido a hijos) poco tímidos
se
les
hizo
un
recreativas
donde ellos
dinámica, por parte positivismo lo que
tuvieron
se les enseño, en
seguridad y así fue
del
psicólogo
en
preguntas ellos con su
ganando la confianza
formación. Donde
timidez no respondían y el tiempo se limitaba
cuanto
la confianza que
con
donde
unas
familias y crear
a
la
permita
hablar
en publico
Promover
la
creatividad y el
participación del
de ellos donde se
buen
uso
del
grupo
hicieron
tiempo libre
por
discusión
lúdicas Ellos expresaron lo
recreativas, juegos y positivo
y
lo medio
algunos
de
la
actividades,
en
mostrándonos
aportaron
desempeño participación
de
negativo dinámica,
y general les pareció
través
de
de
creatividad por parte
muy buena a pesar
reflexiones
de ellos, donde se
del comienzo de la
aprendido.
observa positivismo
misma
y alegra en ellos.
presentó
que
se
timidez
por parte de ellos
en
la y
análisis de las diferentes
a sus lo
Temas problemáticas.
y
se
les
hizo
unas
seguridad y así fue
del
psicólogo
en
preguntas ellos con su
ganando la confianza
formación. Donde
timidez no respondían y el tiempo se limitaba
cuanto
a
la
Promover
la
creatividad y el
participación del
de ellos donde se
buen
uso
del
grupo
hicieron
tiempo libre
por
discusión
lúdicas Ellos expresaron lo
recreativas, juegos y positivo
y
lo medio
algunos
de
la
actividades,
en
mostrándonos
aportaron
desempeño participación
de
negativo dinámica,
y general les pareció
de
través
de
creatividad por parte
muy buena a pesar
reflexiones
de ellos, donde se
del comienzo de la
aprendido.
observa positivismo
misma
y alegra en ellos.
presentó
que
en
la y
análisis de las diferentes
a
Temas
sus
y
problemáticas.
lo
se
timidez
por parte de ellos
2.
Nombre de la Disposición actividad
de
las Evaluación por partes de la familia
Impacto
Evaluación
familias Fue de manera oportuna
En el momento de hacer la evaluación
Se logra fortalecer
MI PROPIA
con buena aceptación al
se le pidió a los padres de familia la
vínculos
VENTANA”
taller se acoplaron al
opinión, al tema expuesto, sé les
más
respecto de lo que se les
entrego una encuesta donde ellos
amorosos, mejorando
la
afectivos fuertes
y
Ser competente al manejo de un
tema
público.
al
2.
Nombre de la Disposición actividad
de
las Evaluación por partes de la familia
Impacto
Evaluación
familias Fue de manera oportuna
En el momento de hacer la evaluación
Se logra fortalecer
MI PROPIA
con buena aceptación al
se le pidió a los padres de familia la
vínculos
VENTANA”
taller se acoplaron al
opinión, al tema expuesto, sé les
más
respecto de lo que se les
entrego una encuesta donde ellos
amorosos, mejorando
(Taller padres)
la
afectivos fuertes
para otorgo, fue muy positivo diligenciaron ante de irse , como las donde
los
padres
familia
de
resultados les sirvió de una forma
hicieron positiva donde lo hicieron de una forma
participes de ellos, donde
de
ellos
conocimiento
respondieron
las
comparación
en
cuanto
al
preguntas del taller y se
hicieron
reflexiones
aportes Ideas clara al desarrollo
familiares
al manejo de
y
dinámicas
Ser competente
un
tema
al
público.
teniendo
Adquirir
y
ampliar
los
en cuenta las metas y
conocimientos
fortalezas en común
en
en el núcleo familiar ,
experiencias
las
los padres de familia
Que ellos tenían en el diario, como
se acoplaron a ejercer
expuesta en el
padres
y evaluar el concepto
escenario.
que es el valor en la y
Mejorar en la
de la dinámica que se
familia,
realizó grupal con los
personas tener una
temas
padres de familia fue de
mejor comunicación
exponer
manera exitosa
y
publico
unión
como
familiar
donde se fortalezca y puedan cumplir con sus
metas
reconozcan
y
se
en
el
núcleo
familiar
optando
valores
morales
en
entorno familiar
su
preparación de para al
hicieron
reflexiones
aportes
Que ellos tenían en el diario, como
se acoplaron a ejercer
expuesta en el
padres
y evaluar el concepto
escenario.
Ideas clara al desarrollo
que es el valor en la y
Mejorar en la
de la dinámica que se
familia,
realizó grupal con los
personas tener una
temas
padres de familia fue de
mejor comunicación
exponer
manera exitosa
y
publico
unión
como
preparación de
familiar
para al
donde se fortalezca y puedan cumplir con sus
metas
reconozcan
y
se
en
el
núcleo
familiar
optando
valores
morales
en
su
entorno familiar
3.
Nombre
de
la Contratiempos
actividad
Presentados
Disposición de las Evaluación familias
por Impacto
Aporte en su futuro
partes de la familias
Ejercicio profesional Como psicólogo
Las
familias Durante
reunión
Dentro
de
la
El impacto de
se
la actividad es
dinámica
Al realizar la
realizada con el fin de
evaluación
NOMBRAR LOS puntualidad.
dar inicio al programa
consideraron como:
considerado
entre padres e
SENTIMIENTOS
En la hora que se le
de intervención dentro
Maltratos,
positivo
hijos,
se
solicito el ingreso.
del contexto familiar se
intrafamiliares físico y vez
el
permitió
un
A pesar que no llovió
obtuvo un proceso de psicológicos: Mujeres,
objetivo de la
espacio,
de
participación
niños
actividad
comunicació
satisfactoria por parte
ante infidelidad del
implementar
n
de
hombre
su
mecanismos de
donde
la
cuidado
respeto y la
“APRENDER
A
”
(taller
para
sistema familiar)
el
estuvieron con buena
la
la
invitada
comunidad ya
y
resignadas
que participación
y en
toda
que
era
y
afectiva el
3.
Nombre
de
la Contratiempos
actividad
Presentados
Disposición de las Evaluación familias
por Impacto
Aporte en su futuro
partes de la familias
Ejercicio profesional Como psicólogo
Las
familias Durante
reunión
Dentro
de
la
El impacto de
se
la actividad es
dinámica
Al realizar la
realizada con el fin de
evaluación
NOMBRAR LOS puntualidad.
dar inicio al programa
consideraron como:
considerado
entre padres e
SENTIMIENTOS
En la hora que se le
de intervención dentro
Maltratos,
positivo
hijos,
se
solicito el ingreso.
del contexto familiar se
intrafamiliares físico y vez
el
permitió
un
A pesar que no llovió
obtuvo un proceso de psicológicos: Mujeres,
objetivo de la
espacio,
de
participación
niños
actividad
comunicació
satisfactoria por parte
ante infidelidad del
implementar
n
de
hombre
su
mecanismos de
donde
la
cuidado
respeto y la
“APRENDER
A
”
(taller
para
sistema familiar)
el
estuvieron con buena
la
la
comunidad
invitada
ya
y
resignadas
y
que participación
siempre los invitados
de
decisiones,
que
era
y
afectiva el
responsabilida
opinión de los
permanecieron atentos hijos maltratos por sus
d
demás
a
familia, a raíz
tuvieron otro
del ejercicio es
sentido,
amistades relacionadas
notable
mejorando
con
identificar que
así
la
toma
en
toda
información padres.
brindada
generando
intervenciones criterios
de
con actitud
La
influencia
el
uso
de
de
reflexiva y responsable prostitución, desde la perspectiva
malgenio
como
individuo
padres
familia;
de
de
manera,
esta
ante
considerado
la
que
la
discordias
finalidad
de
la
integrantes
intervención fue clara,
familia
contundente y objetiva
consejos
al establecerse criterios de
la
comunicació
el
fortalecerse los
n
es
lazos entre los
capacidad de
familiares
escucha
como
entre
los
de
la
que
los
y
y
la
de
remedien
las
los miembros
falencias
que
de la familia.
ellos tuvieron
En mejorar en la familia el
experiencia de
mejor trata a
sugieren al individuo
su
los
como
optar por directrices de
fortaleciendo
tanto
normas de convivencia
conductas inadecuadas
su
madre como
para la funcionalidad
donde se involucran la
familiar
armoniosa del contexto
integridad física, ética,
rescatando el
familiar
moral y psicológica
respecto y la
para
tolerancia
la
impropios
familia
en
en
las
respeto
ya
la
el lograron
puedo principal causante de
considerar
con
vida,
vínculo
el
hijos, en
la
padre
reflexiva y responsable prostitución, desde la perspectiva
malgenio
como
individuo
padres
familia;
de
de
manera,
esta
ante
considerado
el lograron
comunicació
el
fortalecerse los
n
es
lazos entre los
capacidad de
familiares
escucha
como
puedo principal causante de
considerar
que
la
discordias
finalidad
de
la
integrantes
intervención fue clara,
familia
contundente y objetiva
consejos
al establecerse criterios de
entre
los
de
la
que
los
la
de
remedien
las
los miembros
falencias
que
de la familia.
ellos tuvieron
En mejorar en la familia el
experiencia de
mejor trata a
sugieren al individuo
su
los
como
optar por directrices de
fortaleciendo
tanto
normas de convivencia
conductas inadecuadas
su
madre como
para la funcionalidad
donde se involucran la
familiar
armoniosa del contexto
integridad física, ética,
rescatando el
familiar
moral y psicológica
respecto y la
para
en
tolerancia
afectando.
asía ellos
la
impropios
familia
general
en
las
respeto
ya
y
y
vida,
vínculo
hijos, en
el
la
padre
Considerablemente aspectos
como
el
Donde
los
respeto y orden que se
padres
se
merecen
refleja
el
como
sistema.
conflicto
familiar
por
El respeto adquiere el
falta
valor en cuanto apegó
comunicació
su
n entre ellos
esencia
articulación
de
para
la
de
la
funcionalidad unidad familiar.
de
Donde ellos deben manejar
el
auto control y Vinculando familia
cada sus
las emociones
argumentos
entre
estrechando lasos de
mejorando la
amistad
calidad
frente a la
si
de
situación que cada uno
vida de cada
de los integrantes de la
uno
familia, con tristeza y
miembros de
de
los
familiar
por
El respeto adquiere el
falta
valor en cuanto apegó
comunicació
su
n entre ellos
esencia
articulación
de
para
la
de
la
funcionalidad unidad familiar.
de
Donde ellos deben manejar
el
auto control y Vinculando
cada
familia
sus
las emociones
argumentos
entre
estrechando lasos de
mejorando la
amistad
calidad
frente a la
si
de
situación que cada uno
vida de cada
de los integrantes de la
uno
familia, con tristeza y
miembros de
lágrimas
la familia y
escuchamos
sus argumentos
de
de
los laso del
experiencias,inolvidad
vínculo
es
familiar
que
hieren
corazón
de
el estas
familias, ya que con la
dinámica
se
´pudo
establecer un poco de calma
para
la
reconstrucción
de
amor,
paciencia,
confianza,
honradez,
humildad
de
estos
sujetos que obtuvieron ánimos cada uno
positivos,
a
los
exitosa
sea
dinámica
se
´pudo
establecer un poco de calma
para
la
reconstrucción
de
amor,
paciencia,
confianza,
honradez,
humildad
de
estos
sujetos que obtuvieron ánimos
positivos,
a
cada uno
Conclusiones
El desarrollo del trabajo me permitió identificar algunas de las problemática actuales que más afectan a los sistemas familiares y de esta manera implementar diversas propuestas de abordaje al sistema familiar y propuesta de acción ante las realidad familiar desde la perspectiva. Con esta práctica se aborda más nuestro conocimiento, colocando impráctica los objetivos del curso de acción social y familia. La propuesta de acción psicosocial en sentido general, promueven la transformación del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un espacio a todos los miembros del sistema familiar en función de la integración. Estos cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en otros
Conclusiones
El desarrollo del trabajo me permitió identificar algunas de las problemática actuales que más afectan a los sistemas familiares y de esta manera implementar diversas propuestas de abordaje al sistema familiar y propuesta de acción ante las realidad familiar desde la perspectiva. Con esta práctica se aborda más nuestro conocimiento, colocando impráctica los objetivos del curso de acción social y familia. La propuesta de acción psicosocial en sentido general, promueven la transformación del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un espacio a todos los miembros del sistema familiar en función de la integración. Estos cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en otros aspectos de la actividad humana y social. Son considerados como cambios también la asunción de nuevos roles y mejoramiento de los ya asumidos y en general toda transformación psicológica que permita la búsqueda de la salud, en tanto equilibrio emocional, transformaciones sociales políticas, económicas entre otras. La familia es núcleo cultural, constituido por valores sociales, tradicionales, religiosos y políticos, puestos en acción por sus miembros en la medida en que la forma que adquiere la familia, así co n el estilo de relación entre las personas que la componen. En la propuesta de intervención familiar que se llevó a cabo con las familias participantes, se percibió la magnitud de falencias que hay entre el núcleo familiar, donde no se expresan sentimientos, emociones, premios y alegrías; no obstante las familias intervenidas reflejan una buena dinámica en su entorno y son flexibles con sus hijos. Asociado a lo anterior, las emociones sirven de vehículo inicialmente en la familia, porque en principio, este sería el medio más seguro para practicar la al egría, la rabia, la tristeza, el miedo, el amor hacia su núcleo familiar, en la medida en qu e ella proporcione un ambiente protector e íntimo, basado en el afecto incondicional entre sus miembros. El desarrollo del proceso de intervención presento resultados significativos, colaborando con el bienestar integral, y desarrollo individual, familiar y social de individuos y grupos familiares en cuestión, a través del abordaje de temas relacionados con la inteligencia emocional o autocontrol de emociones, aspecto fundamental para la interacción y colaboración intrafamiliar.
Esta actividad se implementó con el de desarrollar más la intervención psicosocial en el entorno donde el estudiante expresa sus actitudes, es un un trabajo satisfactorio, no solo para las familias sino para el desarrollo de mi profesión como futura Psicóloga, en cuanto a las familias se apoderaron de información de suma importancia importante la cual conllevo a que los integrantes de las familias se evaluaron, analizaron y concluyeron la información suministrada sobre la inteligencia emocional, llegando a inferir que todas las personas cuentan con una personalidad distinta y que dentro del hogar debe de haber normas, reglas y valores, los cuales deben de ser guiados por los padres de familias; además que la comunicación as ertiva es la base fundamental en los lazos familiares y que dicha comunicación es la generadora de los resultados positivos; por otro lado que se deben de manejar las emociones y no actuar impulsivamente. En cuanto a mi rol como futura Psicóloga me dejo un legado inmenso que fue compartir de manera activa y directa con personas necesitadas de una orientación psicosocial eficacia con la sociedad.
En tal sentido, se hace necesario puntualizar que para promover un nuevo modelo de formas de enseñanza y aprendizaje, se debe modificar la cultura de evaluación imperante. Esto obedece a que el aprendizaje de los estudiantes se deriva en gran medida de la manera en que sus docentes entienden y desarrollan la práctica evaluativa debido a que la evaluación es el único medio que permite constatar los resultados de aprendizaje esperados. Por tal razón, las nuevas propuestas curriculares en educación superior plantean un enfoque de evaluación integral; acorde a las innovaciones educativas, y, congruente con las estrategias didácticas incorporadas. De manera que, las tendencias curriculares actuales se centran en los aprendizajes de los estudiantes tomando en cuenta que el proceso educativo y la adquisición del saber, se p rolonga a lo largo de la vida. Es decir, la educación permanente es una característica del hombre en el presente y a futuro; en una sociedad que cambia de forma vertiginosa, éste deberá adaptarse constantemente a situaciones nuevas. Este escenario, coloca a la evaluación y su dinámica en un primer plano de la práctica pedagógica, no sólo como herramienta clave para la construcción de conocimientos, sino también como medio de desarrollo autónomo; condición paradigmática que será ampliamente argumentada a lo largo de este trabajo, que el fututo psicólogo sea eficacia y éxito
Bibliografía Feixas G, Muñoz D, (2012) Modelo Sistémico en la Intervención Familiar. Universidad de Barcelona. Recuperado de:http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/1/Modelo_Sistemico_2012_2013r.p df pag de la 14 a la 40 Olivero, T. (1 de Diciembre de 2007). Terapia Familiar Modelos y Técnicas. Recuperado el 11 11. de 2015, de Terapia Familiar Modelos y Técnicas: http://www.tauniversity.org/prensa-detalle.php?id=9