Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato de syllabus de curso versión 2016 1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO Escuela o unidad: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Sigla: ECSAH Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional Curso: Acción Psicosocial y Trabajo Tipología de curso: Metodológico Diseñador de curso: Liz Giomaira
disciplinar Código: 403031
Montenegro Losada
Montenegro Losada
Fecha de elaboración: 16 de enero de
Fecha de actualización: 6 de julio de
2017
2017
N° de créditos: 3 Actualizador de curso: Liz Giomaira
Descripción del curso: El curso Acción curso Acción psicosocial y trabajo, cuenta con 3 con 3 créditos académicos, aborda el NP denominado denominado Psicología y Acciones Psicosociales el cual pretende proporcionar las bases para responder a la pregunta sobre ¿Desde qué perspectivas de formación, el profesional de la psicología puede comprender, explicar y construir realidades individuales y sociales? , pertenece al al campo de formación disciplinar y hace parte del componente práctico de la formación formación de psicólogos en la UNAD, significa que el proceso de aprendizaje incluye una experiencia de campo que busca acercar al estudiante al quehacer del psicólogo en los diversos contextos de trabajo, para ello se utilizará la estrategia de aprendizaje basado en tareas, con el fin de facilitar la apropiación y comprensión de los procesos y dinámicas psicosociales propias de los contextos de trabajo para dignificar y resignificar el rol del trabajador.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propósitos de formación del curso: Comprender los fenómenos psicosociales y las dinámicas de interacción propias de los contextos de trabajo desde la disciplina, para analizar, evaluar y plantear, con los sujetos que integran estos escenarios, acciones psicosociales orientadas a favorecer un adecuado adecuado ambiente de trabajo, promover la salud mental de quienes lo integran y aportar a la transformación individual individual y organizativa
Competencias del curso: El estudiante realiza diagnósticos psicosociales en contextos de trabajo para comprender la realidad y fundamentar propuestas de acción, usando técnicas y estrategias participativas. El estudiante posibilita alternativas de organización y participación para mejorar la calidad de vida de las personas que integran los escenarios de trabajo. El estudiante conoce los procesos y responsabilidades que enmarcan la interacción Psicología y trabajo para analizar la dinámica del contexto y aportar con acciones que promuevan el comportamiento y bienestar en el trabajo
3. CONTENIDOS DEL CURSO Unidades/temas
1. De la psicología organizacional a la acción psicosocial y el trabajo
Recursos educativos requeridos Calderón, J., Laca, F., Pando, M. & Pedroza, F. (2015). Relación de la socialización organizacional y el compromiso organizacional en trabajadores mexicanos. Psicogente. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://s earch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN= 116393856&lang=es&site=ehost-live Leer págs. 267 a 271 Alcover, C.; Martínez, D. & Rodríguez, F. (2015) Introducción a la Psicología del Trabajo. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail. action?docID=11087519 Leer págs. 12 a 30 Montenegro, L. (2016). Psicología y Trabajo. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9434 Barbero, J & Cortés, F. (2005) Trabajo comunitario, organización y desarrollo social . Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader .action?ppg=20&docID=11028713&tm=1502493368823 Leer págs. 17 a 38
2. Psicología,
Boada, J., & Ficapal, P. (2012). Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail. action?docID=10647139 Leer págs. 105-138
personas y trabajo Bordas, M. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail. action?docID=11205476 Leer pág. 21 a la 35 Triana, M (2016) Clima laboral . [archivo de video] Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9850 Saldarriaga, J. (2008) Gestión Humana: tendencias y perspectivas. Estudios Gerenciales. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70040-8 Leer págs. 137 a 157
3. La acción del Psicólogo en el escenario del trabajo
Colectivo, A. (2011). Manual selección de personal . Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader .action?ppg=61&docID=10820576&tm=1502548253904 Leer Págs. 14 y 15, 21 a 24, 27 a 34, 38 a 43, 61 a 76, 83 a 90 y 95 a 102 Castellanos, G. (2016) Selección de personal. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9229 García, C. (2013). Recursos humanos y responsabilidad social corporativa. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail. action?docID=10721719 Leer págs. 194 a 212 y 214 a 225
Castro, A. (2014) La comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://s earch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN =813082&lang=es&site=ehost-live Leer págs. 5-20 y 35 a 45
Recursos educativos adicionales para el curso: Unidad 1: Gil, F. & Alcover, C (2014). Introducción a la psicología de las Organizaciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=32&docID= 11028516&tm=1502548540472 Romero, M. (2016). Significado del Trabajo y Sentido de la Profesión en la Academia en Colombia. Athenea Digital . Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/lo gin.aspx?direct=true&db=zbh&AN=117516285&lang=es&site=ehost-live
Unidad 2: Cardona, D & Zambrano, R (2014) Revisión de instrumentos de evaluación del clima organizacional. Estudios Gerenciales. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.007 Uribe, J. (2015). Clima y ambiente organizacional: trabajo, salud y factores psicosociales. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013695 Leer Págs. 95 a 103
Unidad 3: Grados, J. (2013). Reclutamiento: selección, contratación e inducción del personal . Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10853636 Leer cap. 9 Barranco, A. (2011). La entrevista de selección de personal . Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10647513
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Descripción de la estrategia de aprendizaje: De acuerdo con Jerez Y y Garófalo A (2012) El aprendizaje basado en tareas (TDL, por su nombre en Inglés) , …” es un modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una enseñanza basada en el estudiante. En TDL el estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la profesión lo que facilita la motivación y permite un aprendizaje significativo. Este modelo promueve organizar el curso en función de una tarea final o de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie de conocimientos y habilidades que potencian y promueven su desarrollo…” 1
De esta manera el curso está diseñado a través de diversas tareas que buscan que el estudiante realice acciones que conduzcan al desarrollo de competencias propia s para el quehacer del Psicólogo en el campo específico del trabajo, siendo propositivo y resolviendo posibles situaciones que quizá en un momento dado de su vida laboral pueda verse enfrentado.
5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO Semana 1y2
3a6
7y8
1
Contenidos a desarrollar Contextualización del curso, revisión del syllabus y desarrollo de la tarea 1 Revisar temas Unidad I y comenzar con la unidad II. Leer la guía para avanzar en la tarea 2 Continuar profundizando en los temas de la unidad II
Actividad a desarrollar según la estrategia de aprendizaje Tarea 1- mapa mental Psicología y trabajo
Tarea 2-Análisis de la película y experiencia en el simulador. Se hace la primera parte de la actividad que corresponde con la relatoría de la película Tarea 2-Análisis de la película y experiencia en el simulador. Realizar la segunda parte de la actividad, ingresar al simulador por el entorno de aprendizaje práctico y realizar el ejercicio propuesto. Entrega la tarea 2
Jerez Y. y Garófalo A (2012). Aprendizaje basado en tareas aplicado a la enseñanza de las Telecomunicaciones. RIELAC, Vol. XXXIII pag. 1-7
9 a 14 15 y 16
Leer y comprender los contenidos de la unidad III Repasar los contenidos de la unidad III, especialmente Reclutamiento, selección y vinculación del personal
Tarea 3- Flujograma y diseño del perfil para cargo. Tarea 4: Realización de un proceso de selección
6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en este curso. Para la atención y orientación a los estudiantes, se hará uso de las siguientes estrategias Sincrónicas: Skype: cada docente socializará las franjas de atención a través de esta herramienta Asincrónicas: Mensajería interna, es la opción más ágil para recibir alguna orientación en caso de requerirla con urgencia. Foro de la tarea (entorno de aprendizaje colaborativo): durante el desarrollo d e la tarea se hará seguimiento a aportes e inquietudes expresadas en cada foro. Finalmente indicarles que en el foro general (ubicado en el entorno de información inicial) se habilitan tres (3) temáticas precisas: Interacción social, soporte técnico y dudas e inquietudes sobre el proceso formativo, para que hagan uso en caso de necesitar una asesoría y repuesta sobre estos temas.
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO Númer o de seman a 1-2
Momento s de la evaluació n Inicial
Productos a entregar según la estrategia de aprendizaje
Puntaje máximo/500 puntos
Ponderación /500 puntos
Tarea 1-Mapa mental Psicología y Trabajo
25
25
3-8
9-14 15-16
Tarea 2- Análisis de la Intermedi película y experiencia en el a Unidad 1 simulador, se entrega la y2 respectiva relatoría y el informe grupal Intermedi Tarea 3-Flujograma y a Unidad 3 diseño de perfil para cargo Tarea 4- Realización del Final proceso de selección
Puntaje Total
350
190
160 125
125
500 puntos
500 puntos