I. Serie. Elaborar una síntesis de la película, en una página.
Todd Anderson trabaja en un
call center de una empresa estadounidense llamada Novedades
Occidentales, donde se venden muchos productos, muchos de ellos unidos a cultura norteamericana y él se encarga de controlar que todos allí lo hagan lo mejor que puedan. Un día su jefe le pide que entre a su oficina y le comunica que todos sus compañeros van a ser despedidos. Todd no lo puede creer y piensa que él también perderá perd erá su empleo, pero le ofrecen la posibilidad de mantener su empleo y todos los beneficios a él vinculados (seguro médico, acciones, bonos, etc.) a cambio de irse a trabajar temporalmente a la India. Su empresa ha decidido reducir costes y trasladar allí el call center que atiende a sus clientes estadounidenses, por lo que Todd deberá entrenar a la persona que se encargará de hacer su propio trabajo en la India. Todd arriba a una tierra cuya cultura es diametralmente opuesta a sus propias costumbres y que le cuesta entender. La primera impresión que tiene del call center indio lo frustran y piensa que tiene mucho trabajo por delante, ya que los los trabajadores no tienen las mismas expectativas que los norteamericanos sobre cómo hacer negocios y tratar a los clientes. Su objetivo empresarial es tratar de que los indios tengan el mismo acento que los americanos, pues de ello dependen las ventas, pues los americanos no desean hablar con personas que ellos piensan son los que los han desplazado de sus puestos de trabajo, odisea que él cree imposible de alcanzar. Sin embargo es un hombre de una gran capacidad empresarial y visualiza el potencial de estas personas, a primera vista lo nota con Asha y de inmediato la nombra asistente de Puro, y todos los trabajadores demostrarán que a pesar de ser un país con tantas necesidades también pueden alcanzar los estándares que Estados Unidos necesita para cumplir sus metas. Logra de alguna manera entablar relaciones con las personas de ese país y empieza a entender que no todo se trata de negocios, está también la parte humana, la que nos hace querer ayudar a otros o admirar a otros por lo que hacen, compartir tiempo con las personas que son importantes en la vida de cada uno de nosotros. Llega a un país extraño a enseñar a otros, pero termina siendo Todd quien más aprende, regresa a los Estados Unidos con un pensamiento completamente cambiado, sabiendo que se debe trabajar para vivir y no vivir para trabajar, que haciendo felices a otros es como la felicidad llega a nosotros, tan es así que le cede a Puro su puesto en Sanghai, China, para que pueda contraer nupcias con el amor de su vida, y de nuevo entabla relaciones con sus padres. Las relaciones internacionales son tan importantes como las familiares.
1
II. Serie. Elaborar una síntesis legal de la película correspondiente, máximo dos páginas
Debo ubicarme en el Derecho Internacional Privado, que es la materia que nos ocupa al analizar el aspecto legal del contenido de la película OUTSOURCED. Como primer punto para saber de qué estamos hablando es necesario saber qué significa OUTSOURCING. Es un término inglés muy utilizado en el idioma español, este vocablo es equivalente a SUBCONTRATACIÓN, es el contrato que una empresa realiza para que otra lleve a cabo determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera. El outsourcing, en otras palabras, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera. Por ejemplo: Una empresa que se dedica a las ventas por teléfono, cierra sus oficinas en un país en donde los salarios son tan altos que la hacen inoperable por no obtener la suficiente ganancia, entonces despiden a sus empleados y trasladan a otro país en donde los salarios son hasta en un ochenta por ciento más bajos y subcontratan a esta empresa para que preste el mismo servicio, entonces suben ganancias y bajan costos (contratar en el extranjero es una opción más rentable que hacerlo en su propio país). Lo criticable legalmente hablando es que el outsourcing ha venido a destruir la forma tradicional de contratar por lo que la precariedad laboral de los subcontratados y a la destrucción de puestos de empleo de calidad en la economía nacional de la empresa contratante. Si bien nunca es correcto generalizar, estos y otros fenómenos negativos suelen tener lugar cuando una compañía decide delegar parte de sus responsabilidades en otra. En esta línea las críticas que se han dado a la subcontratación son las siguientes a. Los trabajadores subcontratados no son empleados pagados de la empresa que de hecho presta el servicio, por lo cual no tienen un incentivo de lealtad hacia ésta. b. Normalmente se contrata a los trabajadores con contrato de obra, a pesar de que la tarea realizada suele ser continua. Dada la precariedad total producida y el abuso que se suele dar de esta figura contractual, a veces incluso para realizar despidos arbitrarios, es normal la "huida" de los trabajadores si encuentran un empleo de mayor calidad, con lo cual la calidad del servicio se suele resentir. c. La subcontratación (especialmente seguida de la externalización o la deslocalización) elimina puestos de trabajo.
2
d. Se violan todos los derechos adquiridos por los trabajadores, tales como pago de indemnización, bono catorce, seguro social, aguinaldo, etc. Aunque el principio, establecido por ley, de la irrenunciabilidad de derechos laborales está presente en casi todos los países, éste ha sido insuficiente para detener esta tendencia. Se atribuye este acontecimiento a una desigual combinación de menor fiscalización y debilidad de los sindicatos en los países latinoamericanos que realizaron reformas laborales, facilitando la proliferación de formas atípicas de contratación. Paralelamente, aumentó el número de trabajadores excluidos de la protección legal al crecer la informalidad en sus diversas manifestaciones. e. El valor laboral sólo lo determinan los resultados que obtiene el trabajador. f. Utilización de trabajadores autónomos/independientes, mediante la cual los trabajadores realizan tareas o ventas simultáneamente para múltiples empresas y personas que componen su clientela. “Estos mecanismos tienden a excluir al trabajador del ámbito de aplicación y protección del Derecho del trabajo, haciéndole aparecer como si fuera un trabajador independiente o un pequeño empresario”
Pero no sólo lo laboral es un gran problema en el OUTSOURCING, también existen los casos de fraude o robo de identidad por parte de empleados de empresas subcontratadas contra clientes de las empresas subcontratantes y que hay empresas carentes de toda ética
que brindan servicios
subcontratados a dos empresas que se dedican al mismo giro de negocios o sea que sean rivales en el mercado, esto se da especialmente en el caso de empresas que operan en un marco legal privilegiado o en un monopolio natural (por ejemplo, la venta de luz eléctrica en el caso de Guatemala). Leí varios artículos sobre las áreas del Derecho que afectan el contrato de OUTSOURCING, pero creí más conveniente enfocarme en lo que vimos en la película y que tiene que ver sobre todo con el área laboral, donde se sacrifican no sólo aquellos derechos que han costado muchas vidas adquirirlos, sino también los horarios normales del reloj humano, trabajos nocturnos y extenuantes, cambiar de país y tener que dejar a la familia, habituarse a otras culturas en aras de mantener un trabajo que nos permita subsistir, pues sólo tenemos eso, nuestra fuerza laboral, que hay que vender al mejor postor y en las peores circunstancias, es el efecto que tiene la globalización en el mundo, todo debe ser altamente productivo y obtenerse una ganancia fabulosa y rebajar costos sacrificando al humano que es el recurso más importante de este mundo. ¿No sería más sensible obtener menos ganancia y que volviéramos a las cosas sencillas y las ganancias no importaran mucho? Esto no es un marco legal de este contrato, sino sólo una reflexión, el tener se está convirtiendo en algo más importante que el ser.
3
III. Serie. Ubicar y señalar en un mapamundi (o planisferio) el Estado, o los Estados, en que se desarrolla la historia de la película
4
IV. Serie. Indicar que nacionalidades tienen los personajes de la película.
La nacionalidad de Todd Anderson es ESTADOUNIDENSE (EEUU) La Nacionalidad de todos los demás actores es HINDU.
V. Serie. Explicar cuál es la relación del derecho internacional privado con la historia de la película.
Porque las causas de la existencia del Derecho Internacional Privado son: a. Que las leyes de los Estados son diferentes, por la diferencia de cultura, educación, condiciones socioeconómicas y otras más; y b. Que el hombre por su naturaleza cosmopolita debe relacionarse con sus semejantes no importando el lugar en donde estas relaciones deban llevarse a cabo Precisamente son estas dos cosas las que pasan dentro de la trama de la película OUTSOURCED, cuando un norteamericano tiene que adaptarse no solo a las leyes de otro Estado, sino a toda esa gama cultural que lo rodea y que por su necesidad de mantener su empleo se ve forzado a relacionarse con otras personas en circunstancias totalmente desiguales.
VI. Serie. Establecer que materia, o materias, de derecho internacional privado son objeto, o contenido, de la película.
Desde mi punto de vista, la materia de derecho principal que podemos observar dentro del filme es puramente Derecho Internacional Privado Laboral.
5
VII. Serie. Señalar qué instituciones jurídicas son desarrolladas en la película que observaron.
El contrato de outsourcing El matrimonio (pactado de antemano por la familia) El domicilio (Todd viaja a la India, lo que no implica que su domicilio haya variado) La Nacionalidad El contrato de transporte marítimo (cuando se quema el transportador y se extravía el paquete de incentivos para los empleados) Violación a las buenas costumbres (Tood y Asha tienen relaciones íntimas estando ella comprometida en matrimonio)
6
VIII. Serie. A continuación encontrará un listado de instituciones jurídicas de derecho internacional privado.
Debe seleccionar la existencia o no, de cada una de las instituciones, conforme la película estudiada. Para ello, tiene que anotar una X sobre la línea. Su afirmación debe de ser razonada. a. Estatuto Personal:
SI __ X_ __ NO________
Al Estatuto Personal lo componen aquellas disposiciones que se refieren al estado y capacidad civil de las personas. La ley aplicable será la ley personal, la cual será la ley del domicilio. RAZONAMIENTO: Si es aplicable el Estatuto Personal, porque a Todd Anderson le es aplicable el
sistema jurídico de su país, pues subsiste la relación laboral con la empresa contratante ubicada en los Estados Unidos de América y los derechos adquiridos en ella. También le es aplicable a la empresa pues toda su organización se basa en su acta constitutiva y si existiera una controversia los tribunales deben por lo tanto aplicar las normas jurídicas de otros países respecto a las personas y a los bienes extranjeros siempre que su estatuto no contravenga las disposiciones de su Constitución. b. El principio internacional de los derechos adquiridos: SI __X_ NO________
Este principio trata sobre el respeto y la eficacia de las contrataciones extranjeras, las cuales deben respetarse y producir efectos en un estado diferente al de su celebración siempre y cuando este no vulnere ningún derecho, es decir no contraríe ninguna norma ni afecte el orden público, guardando así el respeto al principio pacta sun servanda. Su importancia se extiende en primer lugar a la eficacia de “sentencias extranjeras”, a los efectos del divorcio legítimamente obtenido, los efectos de
reconocimiento de paternidad, los documentos otorgados en el extranjero, etc. Este principio está sujeto a tres condiciones: a) Que se haya adquirido un derecho; b) - Que dicho derecho haya sido adquirido de conformidad con una ley vigente, esto quiere decir fundamentalmente que no sea un derecho inconstitucional y, c) - Que el respeto del mismo sea explícitamente invocado por las partes o por una de ellas. RAZONAMIENTO: Con
respecto a los trabajadores de la India (sin conocer su legislación laboral,
pero desde el punto de vista de este país) se puede apreciar que se violan flagrantemente los Derechos Adquiridos cuando se lleva a cabo el Contrato de Outsourcing, porque los trabajadores pasan a ser un objeto sustituible y sin valor, la forma tradicional de contratación ha quedado anulada. Sin embargo los derechos que ya había adquirido Todd Anderson no fueron dañados, pues fue a la India y regresó con ellos sin haber sido afectados
7
c. Aplicación de Ley extranjera: SI __ x____ NO_________
Condiciones que deben darse para que se de la aplicación de una ley extranjera La Aplicación debe ser oficiosa, rogada y probada, según lo determinan los siguientes Artículos: 35 Ley del Organismo Judicial; 408 y 409 del Código de Derecho Internacional, PRUEBA: para cuando se invoca la aplicación de ley extranjera: Mediante certificación: Art. 35 LOJ y 409CDIPCDIP-vía diplomática RAZONAMIENTO: Si
se aplica la ley extranjera, porque aunque Todd Anderson es nativo de
Estados Unidos, debe acatar las leyes (aún las consuetudinarias) aunque no esté de acuerdo con alguna de ellas. De igual forma puede invocar la ley de su país en la India si su contrato o sus relaciones laborales entraran en controversia Se prueba la existencia mediante: Certificación que contenga texto, vigencia y sentido d. Aplicación de Ley nacional del país que se desarrolla la historia de la película:
SI____ X ___
NO____________
Locus Regit Actum (rige el lugar de los actos), según la cual las formas y solemnidades externas de actos y contratos deben sujetarse a la ley del lugar de su otorgamiento. RAZONAMIENTO: Obviamente
que debe aplicarse la Ley Nacional en el contexto de la historia,
porque hay ciertos requisitos que una empresa debe llenar para establecerse en determinado Estado y eso no puede soslayarse. Principalmente en los contratos que debieron firmar en la India los trabajadores y por eso rige su ley nacional. e. Documentos provenientes del extranjero:
SI ___X___NO___________
LOCUS REGIT ACTUM El lugar rige el acto” (Locus regit actum)
Se deben distinguir dos elementos en los documentos: Su contenido: se aplicará la ley del lugar donde deban surtir sus efectos. -Su forma: se aplicará la ley del paísdonde se otorgó el acto. RAZONAMIENTO:
También se tuvieron que enviar documentos provenientes del extranjero con el
fin de establecer la subsidiaria de una empresa internacional, son parte de los requisitos que un Estado solicita para la apertura de una empresa o sociedad extranjera y tuvo que registre al registro notarial de ese país para darle validez a la relación laboral.
8
f. Axiomas de derecho internacional privado:
SI________ NO_____X____
Razonamiento: Como principio aprendí que un axioma es una proposición clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración. Es decir, una verdad tan irrefutable que se da por buena y se utiliza como punto de partida para hallar más conocimiento y en esta situación no hay nada RECTO ni JUSTO, no hay justicia interestatal porque se daña el trabajo de personas de un país en una competencias desleal, porque la mano de obra es más barata. No hay igualdad ni equidad porque un país con tanta necesidad de trabajo vende su mano de obra mucho más barata y con menos prestaciones y que decir del bien común, ni siquiera se acerca las empresas sólo buscan ganancias, no hay seguridad todos los trabajos penden de un hilo hoy están en el país mañana se van y por supuesto la paz mundial jamás existirá donde haya tanta desigualdad g. Fraude de ley: SI_________ NO_____X_____
Como principio de cuentas debemos explicar que el fraude de ley consiste en eludir la aplicación de una ley que es competente en un determinado caso jurídico, buscando la aplicación de otra ley. La persona que realiza esta acción lo hace cambiando de lugar (Estado), así cambia de jurisdicción y puede realizar la celebración del acto, sometiéndose al orden jurídico sustantivo y adjetivo de otro Estado. RAZONAMIENTO: En
el filme no hay fraude de ley, porque ninguno de ellos sometió a los
tribunales su situación jurídica. h. Participa o tiene injerencia la Embajada en la historia: SI____X____ NO__________ RAZONAMIENTO: Probablemente
la única participación de la Embajada norteamericana en ese país
es la de proteger a sus nacionales contra cualquier atropello que puedan sufrir en el Estado receptor y la Embajada de la India en proporcionar la visa que le permitió el ingreso al territorio y el permiso para laborar. i. Se vulnera el orden público nacional:
SI____X____ NO__________
Es difícil de aplicar con respecto a legislaciones, ya que se toma en cuenta que es lo que considera cada Estado como orden público, siendo este tan variable como formas de ser de cada país en que nos encontremos podamos observar, ya que estas van a variar dependiendo de las costumbres, clima, educación, religión, geografía, política, economía, etc. RAZONAMIENTO: Si, definitivamente se vulnera desde el momento en que Todd tiene una aventura
amorosa con Asha, están violando las leyes religiosas y de comportamiento moral de ese país.
9
IX. Serie. Es momento de trasladar el caso legal que observaron en la película y situarlo en el contexto del Estado de Guatemala.
a. I ndi car l a legislaci ón naci onal apli cable al caso anal izado. Se les recuerda qu e ti enen que especif icar los artícul os constituci onal es que se relaci onan al caso.
1.
CONSTITUCION POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA: Artículos: 43, 101, 102, 103, 104, 144 al 147, 149, 150, 151, 171 inciso l
2.
LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL, Artículos: 24, 25, 26, 27, 28 Locus regit actum, 29 Lex Loci Celebrationis, 30 Lex Loci Executionis, 31, 32, 33, 34, 35, 38 y 43.
3.
Código Civil, artículo 1254, 1256.
4.
Código Procesal Civil y Mercantil, artículo 2.
5.
Código de Notariado, artículo 6.
6.
Código Penal, artículo 4.
7.
Código de Comercio, artículo 2.
8.
Código de Trabajo, artículos 13 y 14.
9.
CODIGO DE BUSTAMANTE (aunque se debe tomar en cuenta que no se aplicaría en vista
que los Estados Unidos no es signatario) b. Señ alar que l egislación i nternaci onal es apli cable al caso estudiado. Deben in divi dual izar los artícul os del Código I nternaci onal Pr ivado que se relaci onan al caso.
1. Código de Derecho Internacional Privado, artículos 7, 105, 197, 198 y 318. (aunque en este caso Estados Unidos no es signatario del Código de Bustamante) 2. Convenios firmados dentro de la OIT: 3. Convenio relativo a la igualdad de trato entre los trabajadores extranjeros y nacionales en materia de indemnización por accidentes de trabajo (1925) 4. Convenio relativo al establecimiento de métodos para la fijación de salarios
mínimos
(1928) 5. Convenio relativo al trabajo nocturno de las mujeres empleadas en la industria (revisado) (1948). 6. Convenio relativo a los trabajadores migrantes (revisado) (1949). 7. Relativo al descanso semanal en el comercio y en las oficinas (1957). 8. Relativo a la fijación de salarios mínimos. 9. Relativo a la higiene (comercio y oficina).
10
X. Serie. Anotar como mínimo 7 conclusiones a las que arribaron del estudio del caso.
1. Que se violentan los derechos laborales en nombre de una expansión económica, que sólo favorece a las empresas transnacionales. 2. Que aquellos llamados a proteger los derechos adquiridos de los trabajadores, han dejado de hacerlo, posiblemente alcanzados por la corrupción que campea en todos los Estados del mundo, en donde se compran voluntades políticas y sindicalistas. 3. Que los norteamericanos traspasan fronteras a otros Estados tan fácilmente, como difícilmente las traspasan habitantes de países tercermundistas a Estados Unidos. 4. Que miles de empleos se pierden en países donde los sueldos son altos y le permiten al trabajador un mejor nivel de vida para ellos y sus familias, para subcontratar empresas en las que trabajan miles de personas con sueldos que acaso lograr solventar apenas sus necesidades básicas 5. Que en verdad la diversidad legal es tan grande, que apenas podríamos soñar unificar los criterios, para así poner a funcionar una legislación que protegiera de igual forma a todos los habitantes de todos los Estados en las mismas circunstancias y que a donde fuera no hubiera necesidad de interpretación de la ley 6. La naturaleza cosmopolita del hombre lo ha llevado a viajar por el mundo y a interrelacionarse con personas que tienen diferente nacionalidad, pero no un pensamiento diferente, todos desean una mejor vida. 7. Que a pesar de la diferencia cultural que se muestra en esta película, todos están anuentes a intentar integrarse a un grupo y convivir de tal manera que sea posible obtener el éxito. 8. También podemos observar la debilidad de los gobiernos de los países tercermundistas, cuando que son capaces de autorizar empresas que saben perfectamente de un momento a otro abandonarán el país, sin haber cumplido con las indemnizaciones legales que corresponden (son los casos de las maquilas en Guatemala, que de la noche a la mañana abandonan el país sin dejar huella y sin haber pagado las prestaciones obligatorias a sus trabajadores)
11
XI.
Serie.
Escribir
sus
comentarios
y
apreciaciones
sobre
la
película,
mínimo
5
comentarios.
1. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Licenciada Karina Rodas, por tomarse el tiempo de escoger para nosotros películas que no sólo divierten y entretienen sino que enseñan. Nunca pensamos en realidad que una película de ese corte pudiera mostrarme algo sobre el Derecho. 2. Me gustó que se mostrará un país natural, pues en la mayoría de películas de la India lo único que podemos aprecias son historias de las mil y una noches con baile. 3. Es la clásica historia del norteamericano que va a salvar la situación en otro lugar (ya lo vimos con Rambo o Avatar), sin embargo aquí, a su pesar la empresa se mueve a otro país y la damisela se casa con otro. 4. Todos los personajes son bien pintorescos y cada uno con sus propios deseos, uno estar rodeado de fotografías de su familia, otro logra comprometerse en matrimonio con una norteamericana y así sucesivamente. 5. Que a pesar de sonar muy romántica la relación íntima que se establece entre Todd y Asha, en nuestras latitudes se podría interpretar como acoso sexual, pero dentro del contexto de la película ellos lo toman como una consecuencia normal del trabajo juntos, a pesar de que es una cultura bastante tradicional y tal hecho podría generar que el compromiso se rompiera y una vergüenza para la familia.
12