SGI-F-GE-088.02
PROGRAMA PROGRAMA PROGR AMA FATIGA Y SOMNO SOMNOLENCIA LENCIA CODIGO: SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 1 de 15
INDICE
1 2 3 4 5 6 7 8 9
OBJETIVO Y ALCANCE................................................................................. .................................................................................2 2 DEFINICIONES................. DEFINICIONES........ ................. ................ ................ ................ ................ ......................................... .................................2 RESPONSABILIDADES................. ......................... ................ ................ ............................................... .......................................3 DESARROLLO DE DEL PR PROGRAMA..................................................................... .....................................................................5 5 REGISTROS............................................................................................. .............................................................................................13 13 FLUJOGRAMA........................................................................................... ...........................................................................................14 14 REFERENCIAS.......................................................................................... ..........................................................................................14 14 REVISIONES............................................................................................ ............................................................................................14 14 ANEOS.................................................................................................. ..................................................................................................14 14
CODELCO A N D I N A
ELABORADO POR
REVISADO POR
José Ignacio Méndez C. Direcor Seguridad Ocu!acional
Jorge Arriaza Pueyes Psicólogo EST Fecha:
C!"a c#$%&ada e'"$"da !% (#')%e * +"%'a,:
APROBADO POR
Fecha:
Fecha:
Fecha:
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 2 de 15
1. OBJETIVO Y ALCANCE
Los objetivos fundamentales del presente programa son:
2
Lograr, mediante estrategias de formación, trabajadores sensibilizados y facultados para reconocer riesgos vinculados a fatiga y somnolencia, así como sus síntomas y signos, y las estrategias para prevenirla y erradicarla. Realizar detección temprana de posibles situaciones que evidencian síntomas o signos de fatiga y somnolencia, entregando lineamientos de acción a desarrollar frente a dichos casos. isminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes e incidentes vinculados causalmente a eventos de fatiga y!o somnolencia. Llevar a cabo la gestión de salud en casos de presencia de episodios repetitivos de fatiga y somnolencia, realizando evaluación m"dica oportuna a quienes corresponda, e iniciando tratamiento y seguimiento de las condiciones o patologías detectadas. #ntregar lineamientos de acción que permitan integrar el factor fatiga y somnolencia en la investigación de accidentes o incidentes. #stablecer estrategias multidisciplinarias que permitan realizar acciones preventivas de fatiga y somnolencia, tales como: programas de alimentación saludable$ tratamiento de patologías crónicas$ desarrollo de pausas compensatorias a lo largo de la jornada laboral$ y disminución de monotonía durante el trabajo$ entre otros. DEFINICIONES
"ATI#A$ estado de desempe%o mental y!o físico deficiente y estado de alerta disminuido que surge como resultado o combinación de: trabajo físico y mental pesado, factores de salud, factores psicosociales y!o sue%o reparador inadecuado. La fatiga puede estar asociada a somnolencia, pero no necesariamente ocurre siempre así. #n t"rminos simples, la fatiga es la sensación de falta de energía, agotamiento o cansancio, que manifiesta una persona en un determinado momento. &uede presentarse como un estado aislado o convertirse en un estado crónico, y es un elemento en gran parte subjetivo.
CODELCO A N D I N A
SOMNOLENCIA$ estado caracterizado por una imperiosa necesidad de dormir, sensación de pesadez, torpeza en los movimientos y en los sentidos, descrita como sensación de adormecimiento y sopor. 'ambi"n puede utilizarse el t"rmino (hipersomnia) para referirse a ella. &uede estar causada por falta de sue%o adecuado *tanto en cantidad como en calidad+, o bien deberse a diversos factores secundarios, tales como: enfermedades hormonales, trastornos del nimo, patologías neurológicas, uso de frmacos, etc. S%E&O$ el sue%o es una conducta dinmica, no simplemente la ausencia de la alerta. #s un estado fisiológico de autorregulación, especialmente de la actividad del cerebro, controlado por mecanismos precisos y elaborados. La calidad de la alerta en el día depende de la cantidad y calidad del sue%o en la noche.
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: de 15
ALE'TA TEMP'ANA$ tal como su nombre lo dice, implica identificar lo ms precozmente posible un estado de fatiga o somnolencia, o la p"rdida del estado de alerta de un trabajador, para actuar inmediatamente sobre ella y evitar una posible consecuencia negativa. #n el presente programa, se consideran tres tipos de alerta temprana, cumpliendo toda la misma función, es decir, reconocer y dar la se%al de alerta al trabajador afectado y al supervisor o jefe de turno, para realizar evaluación e instruir para la realización de acciones recuperativas. - continuación, se describen los tres tipos de alerta temprana utilizados en el programa. a+ Auo(re!ore$ el primer mecanismo de alerta temprano consiste en un aviso entregado al supervisor o jefe de turno, por parte del propio operador o conductor del equipo, en que manifiesta la presencia de síntomas de fatiga y somnolencia. b+ 'econoci)ieno !or erceros *su!er+isor y,o co)!a-eros de raa/o0$ la segunda alternativa, para detectar de forma temprana la presencia de fatiga y!o somnolencia, ser el reconocimiento de signos presentes en algn operador o conductor que den cuenta de presencia de fatiga y somnolencia. #l reconocimiento ser realizado por el supervisor o entre pares *roles protectores entre compa%eros de trabajo+. c+ Dis!osii+o ecnológico de alera e)!rana$ el tercer y ltimo mecanismo de alerta temprana consistir en la utilización de un dispositivo tecnológico definido por la organización y presente en todos los equipos móviles pesados a definir y vehículos menores a definir. #ste dispositivo se instalar nicamente cuando haya sido probado y validado su uso por las respectivas reas. DISPOSITI1OS TECNOL2#ICOS DE ALE'TA TEMP'ANA$ son sistemas que funcionan a trav"s de la medición y procesamiento de respuestas fisiológicas de la persona, cuyo objetivo es dar aviso cuando se producen signos de somnolencia. #/isten diferentes tipos de dispositivos, que varían en su forma, capacidad predictiva, variable fisiológica detectada y costo. -lgunos ejemplos de estos son 0ptalert *lente+, river 1tate 1ensor *11+ y 1mart2ap. #l propósito de todo dispositivo tecnológico de alerta temprana, es medir en forma preventiva la p"rdida del estado de alerta en quien lo utiliza, generando una se%al o alarma que permite al trabajador y al supervisor o jefe de turno realizar la evaluación vinculada a fatiga y somnolencia y adoptar las medidas recuperativas pertinentes, con el fin de evitar accidentes. La elección, validación e implementación de este dispositivo, se realizar en virtud de las pruebas a nivel 2orporativas que se han efectuado asegurando siempre el resguardo de la privacidad y seguridad de los trabajadores y la confiabilidad del sistema.
CODELCO A N D I N A
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO: 3
REVISION: XX
SGI-P-XX-XXX
PAGINA: de 15
RESPONSABILIDADES
E3%IPO EJEC%TI1O DE CONT'OL$ la estructura de funcionamiento en que se plantea el presente &rograma comprende un equipo denominado: ( E4ui!o E/ecui+o de Conrol de 'iesgo de "aiga y So)nolencia5 . #ste equipo apoyar y facilitar la puesta en marcha del presente programa y se har responsable por el cumplimiento y aplicación de todas las actividades incorporadas en el plan, gestionando los recursos y responsabilidades necesarios para dicho fin. #n el funcionamiento administrativo del #quipo, actuar como coordinador el irector de 1alud 0cupacional de la ivisión -ndina. #l #quipo #jecutivo de 2ontrol de Riesgos de 3atiga y 1omnolencia estar conformado por: irector de 1alud 0cupacional -4. irector de 1eguridad -4. &sicólogo laboral 5110. 5erente del 6rea respectiva. 1uperintendente del 6rea respectiva. 1upervisor del 6rea Respectiva. Representante de Recursos 7umanos del 6rea respectiva. &residente del 2&71 del rea.
Las tareas a desarrollar por este equipo sern:
-nlisis de temas t"cnicos propios de la implementación del #stndar 89 y &rograma de 3atiga y 1omnolencia en la ivisión.
CODELCO
iscusión y aprobación de las actividades que se desarrollarn en función del &rograma de 3atiga y 1omnolencia.
A N D I N A
RESPONSABLE
ACTIVIDAD
&articipara y coordinar el trabajo realizado por el equipo ejecutivo de control de riesgos.
irección de 1alud 0cupacional
5erencia del 6rea Respectiva
1er responsable a su vez, de gestionar y facilitar las acciones de comunicación y difusión relativas al estndar. -simismo, ser responsable de gestionar la profundización del diagnostico de 3atiga y 1omnolencia en las reas de trabajo. 1er responsable de la coordinar la #valuación "dica relativa a fatiga y somnolencia, tanto preventiva como de profundización diagnostica. 1er responsable junto con 51#R, tanto de dirigir y coordinar lo relativo a alimentación saludable para el trabajo desarrollado. 2omo tambi"n coordinar y facilitar la adecuada gestión del descanso. 3acilitar las acciones de 2omunicación y ifusión la estndar fatiga
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
RESPONSABLE
1uperintendencia del 6rea
irección de 1eguridad
&sicólogo laboral 5110
1upervisor del 6rea
2&71
ACTIVIDAD
y somnolencia. -simismo, las apoyar las acciones de implementación del estndar fatiga y somnolencia. 3acilitar las acciones de 2omunicación y ifusión, asimismo, las acciones de implementación del estndar fatiga y somnolencia. &articularmente orientar a la supervisión para el optimo funcionamiento de la alerta temprana. &articipar en forma activa en actividades de difusión preventiva del riesgo vinculado a fatiga y somnolencia. Realizar un trabajo activo en 5estión de investigación de -ccidentes e incidentes &articipar en forma activa en actividades de difusión del riesgo vinculado a fatiga y somnolencia. 1er responsable de desarrollar en conjunto con 10, actividades de 2omunicación y ifusión del estndar. 1era el responsable &esquisa de 3atiga y 1omnolencia de acuerdo a lo establecido en el apartado de alerta temprana. 1era responsable de instruir y autorizar para la toma de medidas correctivas para disminuir la fatiga y somnolencia, tanto en lo relativo a rotación de equipos, descansos como solicitud de evaluación de salud. 1era responsable de participar activamente en la planificación de tareas preventivas relacionadas a 3;1 y adems de realizar acciones de 2omunicación y ifusión junto con la 10. el mismo modo participar en la investigación de -ccidentes e incidentes, incluyendo como el aspecto 3<1. 1er responsable de = 1era responsable de mantener una adecuada higiene de sue%o, realizar acciones preventivas e >nformar de manera inmediata frente a síntomas de fatiga y somnolencia.
CODELCO
Representante de RR77 'rabajador
PAGINA: 5 de 15
A N D I N A 4
DESARROLLO DEL PROGRAMA
E! "#$%$&'$ "#()#*+*, #$-/$#$ & 0(&&'( $ !/&$*+/$&'(% /#$0'#/0$% "*#* % *$0** /+"!$+$&'*0/&. D/0(% !/&$*+/$&'(% %(& $"$%'(% $& !(% "##*(% %/)/$&'$%. D$! +/%+( +(( #$%!'* /+"(#'*&'$ $%'*0*# -$ !* )$%'/& $! "#()#*+* %$ 0$&'#* $& '#$% (0(% $ *00/&. E! "#/+$#(, G$%'/& C(+&/0*0/(&*!, $! %$)&( *!$#'* '$+"#*&* /&*!+$&'$ $! '$#0$#(, )$%'/& $ %*!.
LINEAMIENTOS 6 DI'ECT'ICES 78SICOS PA'A 'EALI9A' INTE'1ENCI2N SO7'E "ATI#A 6 SOMNOLENCIA. La 5erencia de 1eguridad y 1alud 0cupacional de 2odelco ivisión -ndina, realizar acciones tendientes a implementación del estndar de 1alud en el trabajo 4? 9, 3atiga y 1omnolencia, para
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: / de 15
lo cual cada rea de trabajo, deber llevar a cabo los siguientes lineamientos bsicos, para su implementación y desarrollo de estrategias y metodologías de intervención: Coordinación y linea)ienos !ara la i)!le)enación de un !rogra)a de "aiga y So)nolencia$ toda intervención en la temtica de 3atiga y 1omnolencia, debe ser guiada y coordinada por la 5erencia de 1eguridad y 1alud 0cupacional, a trav"s de su irección de 1alud 0cupacional y irección de 1eguridad. entro de ellas, cumplen un rol central tanto los "dicos de 1alud 0cupacional como el &sicólogo Laboral, quienes entregaran las asesorías t"cnicas para su adecuada implementación, velando por el cumplimiento de los criterios establecidos en el &rocedimiento #structural para la 5estión de 1alud en el 'rabajo. Co)unicación y Di:usión "aiga y So)nolencia$ el rea de trabajo garantizar la gestión comunicacional del estndar en su rea$ facilitando la participación de los trabajadores en actividades de levantamiento de información y capacitaciones vinculadas a 3atiga y 1omnolencia. 'e!resenai+idad de los raa/adores en la consrucción !arici!ai+a del !rogra)a de "aiga y So)nolencia$ cada rea de trabajo en que se implemente el programa de 3atiga y 1omnolencia, debe involucrarse en el desarrollo de estrategias y metodologías de intervención, a trav"s de la participación activa de 2omit" &aritario de 7igiene y 1eguridad que facilite la representatividad de los trabajadores en la construcción y mejora participativa del programa de 3atiga y 1omnolencia específico a aplicar en el lugar de trabajo. Aci+idad diagnósica de "aiga y So)nolencia$ cada rea de trabajo deber realizar un diagnóstico orientado a conocer las condiciones higi"nicas bsicas presentes en el rea, que faciliten la implementación de un programa de 3atiga y 1omnolencia.
CODELCO
Di:usión #r;:ica$ cada rea de trabajo que realice gestión sobre el programa de 3atiga y 1omnolencia, debe desarrollar difusión grfica de las acciones que est llevando a cabo respecto a su ejecución.
A N D I N A
Di:usión de la gesión de salud 4ue se desarrolla en la Cl
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: de 15
Insrucción de la su!er+isión$ toda la supervisión debe ser instruida respecto al programa de 3atiga y 1omnolencia y su rol dentro del mismo, a fin de garantizar la correcta aplicabilidad de dicho programa.
30201 # -22>A4 &-R- L- 5#1'>A4 #L &R05R-- # 3-'>5- < 1040L#42>-
#esión Co)unicacional: se refiere a todas aquellas actividades orientadas a refle/ionar sobre los riesgos vinculado a la fatiga y somnolencia, logrando problematizar respecto a su presencia y sensibilizar la importancia de tomar acción para evitar el fenómeno de fatiga y somnolencia. -simismo, considera instancias de trabajo y difusión en mesas intersectoriales, con el objetivo de realizar propuestas de intervención que consideren la opinión tanto de representantes de la organización como de los trabajadores. #n este mbito se contempla la realización de capacitaciones en temas relacionados, dirigidas a operadores, conductores, 2omit"s &aritarios y supervisores. Alera Te)!rana: corresponde a todas aquellas actividades orientadas a reconocer de forma preventiva la presencia de fatiga y somnolencia en conductores y operadores de equipos motorizados, de modo que sea posible realizar una evaluación y llevar a cabo las actividades recuperativas pertinentes. e esta forma se busca disminuir la probabilidad de ocurrencia de un accidente. #esión de Salud: todas aquellas actividades tanto preventivas como diagnósticas y terap"uticas, orientadas a mantener un estado de salud óptimo que favorezca la ejecución segura del trabajo. >ncluye, entre otros: e/menes preBocupacionales, programas de vigilancia m"dicaBocupacional, ingreso a un programa formal de 3atiga y 1omnolencia, 2alidad de vida, entre otros.
CODELCO A N D I N A
#ESTI2N COM%NICACIONAL$
'eco)endaciones del CP=S: el 2omit" &aritario de 7igiene y 1eguridad, en su rol preventivo, asesorados por la irección de 1eguridad y la irección de 1eguridad 0cupacional, observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención de fatiga y somnolencia. -dems coordinar con los trabajadores estrategias de control para un trabajo seguro frente al riesgo de fatiga y somnolencia, y participar activamente en todas las actividades relacionadas con la seguridad y la salud de todos los trabajadores que presten servicios en 2odelco ivisión -ndina, sean estos de la ivisión o de empresas colaboradoras, destacando en estas instancias la importancia del autoBcuidado e higiene del sue%o. Di:usión +isual de aci+idades desarrolladas: el 2&71, en conjunto con representantes de 1alud 0cupacional, difundir por medio de un diario mural u otro medio las actividades desarrolladas. icho difusión ser actualizada a lo menos una vez al mes, e incluir tambi"n temticas de salud vinculadas con el estndar 89.
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 8 de 15
Di:usión +isual sore riesgos de "aiga y So)nolencia$ la 1upervisión y el 2&71 dar a conocer los riesgos potenciales de accidentes vinculados a 3atiga y 1omnolencia ms comunes a todos los trabajadores. #sto se lograr mediante difusión de afiches, folletos, presentaciones y!o boletines, y educación en temas específicos de auto cuidado. Inclusión de "aiga y so)nolencia en ca!aciación de deer de in:or)ar$ la supervisión y el 2&71 asesorar y!o instruir a los trabajadores sobre la importancia de la higiene del sue%o y de todas las medidas tendientes al control de riesgos inherente a la fatiga y somnolencia. icha actividad se concretar incluyendo aspectos de 3atiga y 1omnolencia e higiene de sue%o, en la capacitación asociada al decreto CD y ley E9.FCC sobre el (eber de >nformar). Desarrollo de un !rogra)a de ca!aciación :or)al en la e);ica de :aiga y so)nolencia$ el irector de 1alud 0cupacional coordinar capacitaciones formales a las distintas reas, con el fin de reforzar temas críticos vinculados a fatiga y somnolencia. #stas capacitaciones, que sern dictadas por personal de la 5110, tienen como característica ser evaluadas, es decir, verificando el nivel de entendimiento del trabajador. Las capacitaciones se impartirn en formato de charla y corresponder a personal de la 5110 preparar los contenidos de "stas o solicitarlas a otro organismo cuando corresponda. entro de los temas de capacitaciones se contemplan:
3atiga y somnolencia, riesgos asociados e >mportancia de la higiene de sue%o. Reconocimiento de indicadores de fatiga y somnolencia, #strategias para enfrentar fatiga y somnolencia. &resentación del &rograma de 3atiga y 1omnolencia: acciones a desarrollar. &romoción de estilos de vida saludable que considere factores cardiovasculares, consumo de tabaco y alcohol, uso y abuso de medicamentos y!o bebidas energ"ticas, entre otros temas. La organización generar espacios de instrucción en que se involucre a la familia del trabajador en las actividades preventivas. #ste punto es vital ya que considera el entorno familiar y social del trabajador, considerado un factor determinante en la salud.
CODELCO A N D I N A
Diagnosico !arici!ai+o: cada rea de trabajo en que se realice la implementación del &rograma de 3atiga y 1omnolencia, garantizar la gestión comunicacional del estndar en su rea, facilitando la participación de los trabajadores en actividades de levantamiento de información y capacitaciones vinculadas a fatiga y somnolencia. *-ne/o C -utorización aplicación de encuesta y ane/o G encuesta sobre condiciones bsicas presentes en el rea de trabajo para la implementación del programa de 3;1+ Di:usión de la gesión de salud 4ue se desarrolla en la Cl
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: de 15
fatiga y somnolencia$ roles y protocolos de acción frente a eventos de fatiga y somnolencia. icha actividad se concretara con una capacitación de a lo menos una hora cronológica.
ALE'TA TEMP'ANA$ 2ada rea de trabajo en que se desarrollen actividades de implementación del &rograma de 3atiga y 1omnolencia, orientar sus esfuerzos a la implementación de un sistema de alerta temprana en caso que un trabajador presente síntomas o signos de fatiga y somnolencia. Ti!os de alera e)!rana$ cada rea de trabajo debe generar estrategias de reconocimiento y alerta temprana, considerando entre las t"cnicas, al menos las siguientes: autoBreporte, observación por parte de pares y supervisores directos y!o la utilización de dispositivo tecnológicos de alerta temprana aprobados por la irección de 1alud 0cupacional. Auo(re!ore de "aiga y So)nolencia$ la primera instancia de alerta temprana, consistir en un autoBreporte, es decir, aviso entregado al supervisor o jefe de turno, realizado por el propio operador o conductor del equipo, en que manifiesta la presencia de síntomas de fatiga y somnolencia, dicho aviso podr ser realizado de forma verbal y en persona, vía dispatch o vía telefónica. 2on esta información, el jefe de turno o supervisor, realizar las acciones correspondientes para evaluar la situación e instruir para la realización de acciones recuperativas se%aladas en el presente programa. 2larificar o dar criterios orientaciones ivisionales ante repetición de un trabajador en varias veces en el turno en turnos seguidos.
CODELCO
'econoci)ieno !or erceros$ la segunda alternativa, para detectar de forma temprana la presencia de fatiga y somnolencia, ser el reconocimiento de signos presentes en algn operador o conductor que den cuenta de presencia de fatiga y somnolencia. #l reconocimiento ser realizado por el supervisor o grupo de pares *roles protectores entre compa%eros de trabajo+, quienes darn aviso de forma inmediata al jefe de turno, quien realizar las acciones correspondiente para evaluar la situación y realizar las acciones recuperativas que implica el presente programa.
A N D I N A
'econoci)ieno )ediane dis!osii+o ecnológico$ la tercera alternativa para realizar la alerta temprana consistir en la utilización de un dispositivo tecnológico definido por la organización y presente en todos los equipos móviles pesados a definir y vehículos menores a definir. #ste dispositivo se instalar nicamente cuando haya sido probado y validado su uso por las respectivas reas. #l objetivo de este dispositivo es reconocer de la forma ms temprana posible los signos de fatiga y somnolencia y darle la se%al de alerta de forma preventiva al propio conductor y posteriormente si la situación resulta reiterativa o sobre la norma de seguridad establecida, se dar aviso a la sala de control o jefatura directa, quien de forma inmediata y confidencial realizarn la evaluación de la situación e instruir las acciones recuperativas a seguir.
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 10 de 15
2abe destacar que todo dispositivo tecnológico, para su correcto funcionamiento, debe enmarcarse dentro de un &rograma integral de 3atiga y 1omnolencia, y ser un elemento ms del mismo, y en ningn caso ser el centro del &rograma, sino sólo una medida au/iliar disponible. "or)a de realizar !es4uisa de "aiga y So)nolencia al inicio del urno$ * @asarse en ane/o E. instructivo 3atiga y somnolencia+. #l supervisor directo preguntar al comienzo de cada turno sobre el estado general de los trabajadores. 3rente a aquellos trabajadores que manifiesten presentar fatiga y!o somnolencia, el supervisor realizara una entrevista que garantice la confidencialidad de la información y aplicar una entrevista breve de fatiga y somnolencia, de acuerdo a lo que establece el n *ane/o 9.E cuestionario breve fatiga y somnolencia+, guardando respaldo documental y tomando las acciones correspondientes segn procedimiento estructural de gestión de salud en el trabajo. efinir qu" pasa si el mismo trabajador manifiesta problemas tres turnos seguidos "or)a de realizar !es4uisa de "aiga y So)nolencia durane el urno$ *@asarse en ane/o E. instructivo 3atiga y somnolencia+. 1i el trabajador presenta somnolencia o fatiga mientras realiza sus funciones, deber comunicarlo inmediatamente a su supervisor directo, *ya sea a trav"s de dispatch, tel"fono o radio+, quien realizar aplicación de entrevista breve de 3atiga y 1omnolencia, procediendo al retiro de forma inmediata de la operación. &osteriormente instruir para realizar las acciones de recuperación estipuladas en el proyecto estructural de gestión de salud en el trabajo, es decir, derivar a descanso, en caso de somnolencia puntual en primer episodio de un trabajador, es decir, instruir para que el operador, tome un descanso de HD minutos en su equipo$ en lo posible y dependiendo de la contingencia operacional, realizar alternancia en los equipos y tareas, y!o derivar a especialista segn corresponda mediante derivación a atención m"dica. #n caso que el supervisor, de considere necesario, deber contactarse telefónica o personalmente con el m"dico de turno de la &osta 1aladillo para conseguir orientación inmediata en relación a las medidas que deberían tomarse de acuerdo a la información entregada por el trabajador *tel"fono: DICBHCJGHE9$ celular: 99EF9I9D+. efinir qu" pasa si el mismo trabajador manifiesta problemas tres turnos seguidos.
CODELCO A N D I N A
Dis!osii+os ecnológicos: la organización contar con un dispositivo tecnológico de alerta temprana definido por la organización y presente en todos los equipos móviles pesados y vehículos menores. #ste dispositivo se instalar nicamente cuando haya sido probado y validado su uso por las respectivas reas. #esión in+esigación de accidenes e incidenes$ *@asarse en ane/o H. instructivo 3atiga y somnolencia investigación de accidentes+. La organización velar por que en todos los casos de incidentes en los que participe un vehículo motorizado, se realice una entrevista al o los conductores involucrados para pesquisar factores asociados a fatiga y somnolencia, prestando atención a la falla en el reconocimiento temprano y la toma de medidas para evitar su recurrencia #n relación a lo anterior, el 2&71 deber participar en la investigación de incidentes y!o accidentes de acuerdo a lo establecido en el decreto supremo GC (>nvestigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa) y a lo establecido en las irectrices 2orporativas de >nvestigación de incidentes y en los procedimiento
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 11 de 15
internos de la ivisión. 'odo lo anterior en estricto apego a la normativa legal aplicable a este organismo t"cnico. @ajo este conte/to, considerar la fatiga y somnolencia como posible aspecto vinculado al accidente, por lo que ser incluido como tema de investigación. &ara integrar, el aspecto 3atiga y 1omnolencia en la investigación de accidentes, se utilizar una encuesta para evaluar presencia de fatiga y somnolencia frente a incidentes que involucren vehículos motorizados, esta ser aplicada por el profesional de salud encargado de la atención del trabajador o trabajadores involucrados, quien debe dejar registro de la acción, dicha encuesta, se encuentra inserta en ane/o H. >nstructivo 3atiga y somnolencia investigación de accidentes. el mismo modo, debe ser aplicada la encuesta para evaluar probable consumo de frmacos, presente en el ane/o I. 3atiga y somnolencia consumo frmacos. #ESTI2N DE SAL%D "'ENTE A CASOS DE "ATI#A 6 SOMNOLENCIA$ ACTI1IDADES P'E1ENTI1AS DE LA #ESTI2N DE SAL%D$ #esión del descanso> !ausas y e/ercicio$ la organización facilitar a los operadores de ina Rajo, un lugar que permita pernoctar en forma voluntaria posterior al primer turno nocturno, de acuerdo a la disponibilidad hotelera del momento. E/ercicios :
CODELCO
B B B B
#l tiempo de pausa compensatoria, no e/ceder los EG minutos. La pausa consistir en realizar ejercicios de estiramiento segn guía prctica en el lugar de trabajo. La pausa se realizar en forma simultnea para todos los trabajadores, segn lo establecido por la superintendencia respectiva. *no debe ser optativa+ &ara el trabajador que sienta que la forma de activar la alerta es tenderse y cerrar los ojos, tambi"n puede desarrollar esta actividad en su puesto de trabajo durante la pausa.
A N D I N A
Dis)inución de la )onoon
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 12 de 15
Ali)enación e4uilirada$ la organización velar por que mediante recomendaciones de profesional nutricionista, se realice una pauta de comidas saludables y equilibradas acorde a los horarios de turno, dando prioridad al primer día de turno diurno y al primer día de turno nocturno. 1e entregarn comidas diarias dosificadas y en cantidades adecuadas de acuerdo a la actividad física a ejecutar por el trabajador y la hora de ingesta de estas. "o)eno de una adecuada ?idraación: la organización fomentar una adecuada hidratación de los trabajadores, mediante la recomendación de consumo abundante de agua. -simismo, se informar sobre los riesgos asociados al abuso de bebidas energ"ticas, caf" y otras bebidas estimulantes, por los efectos delet"reos que estos pueden causar en la salud de las personas.
Aci+idades !re+eni+as 4ue in+olucren a la :a)ilia: la organización realizar actividades de sensibilización con la familia del trabajador, en las que se refle/ione respecto a la importancia de una adecuada alimentación para la salud y seguridad del trabajador, así como de una adecuada higiene del sue%o. E1AL%ACI2N DE SAL%D P'E1ENTI1A$ E+aluación !re+eni+a a conducores y o!eradores res!eco a indicadores de :aiga y so)nolencia$ en aquellos trabajadores que conduzcan vehículos motorizados, la organización, mediante su prestador, realizar una evaluación preventiva respecto a indicadores de fatiga y somnolencia que permita la intervención profesional oportuna sobre esta. icha actividad ser desarrollada junto al e/amen psicoBsensoBt"cnico riguroso *&1'R+$ y a trav"s de la entrevista m"dica al momento de la #valuación "dica 0cupacional.
CODELCO
Conrol )édico$ la evaluación de salud de los trabajadores se realiza a trav"s de lo dispuesto en el #stndar de 1alud en 'rabajo 4? G (1alud 2ompatible: e/menes preBocupacionales y ocupacionales) . 2onsiderar la evaluación profesional mediante instrumentos psicom"tricos y entrevistas en profundidad la presencia de fatiga y somnolencia.
A N D I N A
#ESTI2N DE SAL%D "'ENTE A T'A7AJADO'ES CON P'ESENCIA DE "ATI#A 6 SOMNOLENCIA$ Pro:undización diagnósica sore causas de "aiga y So)nolencia$ frente a la identificación de factores de riesgo de 3atiga y 1omnolencia, reconocidos en el apartado anterior, la organización deber profundizar la evaluación, segn los mecanismos aceptados por la 2orporación. #sta evaluación puede incluir: interconsultas a especialistas, e/menes m"dicos, evaluaciones psicológicas, y todo lo que se estime conveniente para llegar a un correcto diagnóstico y poder así iniciar un tratamiento adecuado. 1i las alteraciones detectadas implican un riesgo inminente para la salud y seguridad del trabajador, e/iste la posibilidad de establecer restricciones laborales mientras dure el proceso de diagnóstico, tratamiento y alta m"dica de la patología causante de la fatiga y!o somnolencia.
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 1 de 15
Ingreso al !rogra)a de "aiga y So)nolencia$ aquellos trabajadores que como resultado de la evaluación, presenten un cuadro clínico asociado a 3atiga y 1omnolencia, que implique un curso subBagudo o crónico, sern ingresados al programa de 3atiga y 1omnolencia de la ivisión, ejecutado mediante el 0rganismo -dministrador de la ley E9.FCC. 2ual es el criterio para concluir que si finalmente la condición física es apta o no para el perfil del cargo. Orienación res!eco a =igiene de Sue-o$ aquellos trabajadores que como resultado de esta evaluación presenten un cuadro de 3atiga y 1omnolencia agudo, e/plicado por agentes puntuales y específicos, sern orientados por profesionales del rea respecto a adecuada higiene del sue%o, sin necesariamente ser ingresados al &rograma de 3atiga y 1omnolencia de la ivisión. 2ual es el criterio para concluir que si finalmente la condición física es apta o no para el perfil del cargo. 'esricciones laorales$ la irección de 1alud 0cupacional, en conjunto con la opinión de todos los profesionales participantes en el proceso de evaluación del trabajador, ser quien emita en caso de ser necesario, las Restricciones Laborales temporales o permanentes específicas, considerando en todo momento el riesgo que pudiese estar presente para las personas. -simismo, el levantamiento de una restricción laboral establecida tambi"n corresponder a esta irección. #stas decisiones quedarn plasmadas con la emisión de un >nforme "dico 0cupacional *>0+, segn el #stndar de 1alud en el 'rabajo 4? J (Restricciones, reubicación, rehabilitación y reeducación laboral) , y su objetivo ltimo es proteger la salud e integridad del trabajador y la seguridad de todos los integrantes de la ivisión. #n base a lo anterior, se mantendr un archivo actualizado, que d" cuenta de los trabajadores con sus respectivas patologías, derivaciones y restricciones.
CODELCO
Segui)ieno$ la irección de 1alud 0cupacional realizar un seguimiento activo, al menos semanalmente, de todos los trabajadores ingresados al &rograma de 3atiga y 1omnolencia, y mantendr informado a los supervisores de los trabajadores involucrados.
A N D I N A
5
REGISTROS
Lista de asistencia de capacitaciones realizadas en temticas de 3;1 2opia aterial e/puesto *&&', Kideos, etc+ ifusión visual de actividades desarrolladas. 2opia de &&' relacionada a f;1, incluida en deber de informar &rograma de capacitación en temticas de 3;1. -rchivador con autorización y #ncuestas aplicadas correspondiente al diagnóstico de condiciones higi"nicas bsicas. -rchivador con -utoreporte de fatiga y somnolencia y aplicación de encuesta breve de fatiga y somnolencia *ane/o 9.E+ completada por la supervisión. -rchivador con derivaciones para profundización diagnostiva por sospecha de fatiga y somnolencia.
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
6
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 1 de 15
-rchivador con entrevista investigación de accidentes, presente en el ane/o H. instructivo 3atiga y somnolencia investigación de accidentes. 4omina actualizada de conductores y operadores que hayan presentado anomalías respecto a indicadores de fatiga y somnolencia en su #valuación preventiva. -rchivador con recepción del caso para &rofundización diagnóstica sobre causas de 3atiga y 1omnolencia. -rchivador actualizados con >ngreso de pacientes al programa de 3atiga y 1omnolencia -rchivador actualizado respecto a casos en los que se ha 0rientación respecto a 7igiene de 1ue%o. -rchivador actualizado respecto a casos con Restricciones laborales.
FLUJOGRAMA
N( A"!/0* 7
REFERENCIAS
P#($0'( E%'#0'#*! $ %$)#/* %*! O0"*0/(&*!. E%'*&*# N6 F*'/)* S(+&(!$&0/*. 2.: P#(0$/+/$&'(% E%'#0'#*!$% P*#* L* G$%'/& D$ S*! E& E! T#*;*(. 1.-
CODELCO A N D I N A 8
REVISIONES
#l presente documento es la primera versión, no obstante, La irección de 1alud 0cupacional realizar un seguimiento al programa, sugiriendo las mejoras al programa.
REVISION
NATURALEZA DEL CAMBIO
ANE!OS
ANEO 6.1 C$%'/(&*#/( B#$<$ F*'/)* Y S(+&(!$&0/*, =P#($0'( $%'#0'#*! $ %$)#/* %*! (0"*0/(&*!>.
PROGRAMA PROGRAMA FATIGA Y SOMNOLENCIA CODIGO:
SGI-P-XX-XXX
REVISION: XX
PAGINA: 15 de 15
SGI *&$( 1. I&%'#0'/<( R$0(&(0/+/$&'( $ %/)&(% $ F*'/)* %(+&(!$&0/* SGI *&$( 2. /&%'#0'/<( F*'/)* %(+&(!$&0/* /&<$%'/)*0/& $ *00/$&'$% SGI *&$( 3. F*'/)* %(+&(!$&0/* 0(&%+( #+*0(%
CODELCO A N D I N A