Colegio Santa María Goretti 42 P Beneficiarios: segundo ciclo Duración: desde el mes de Septiembre hasta fin de año Fecha de formulación: mes de Septiembre Responsables de la elaboración y ejecución del proyecto Educación Musical: María Cecilia Vargas y María Paula Raía Plástica: Carina Beatriz López Fundamentación:
La actividad musical es una de las formas de expresión y comunicación que adopta el ser humano. Permite evocar sensaciones, emociones, experiencias; por medio de la música los niños se inician en el conocimiento instrumental (cajón peruano y cotidiáfonos) y vocal ya que también entonaran diversas canciones acompañadas de la percusión, que les posibilitan posibilitan expresarse, comunicarse y acercarse a obras artísticas de su cultura desarrollando su sensibilidad sensibilidad estética. Visto que el trabajo del instrumento; implica disciplina, responsabilidad y cumplimiento, cumplimiento, lo integraremos integraremos con el área de Plástica para hacer hincapié en la necesidad de fomentar en los niños interesados e implicados estos valores. La integración de dichos lenguajes expresivos potencian el trabajo cooperativo cooperativo y la experimentación experimentación y creación como parte del proceso enseñanza - aprendizaje. Teniendo Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente se formula este Proyecto ya que las actividades act ividades artísticas artísticas (musical y manual) nos brindan elementos fundamentales en la tarea de formar y educar a nuestros hijos.
Recursos Humanos: Docentes de Música y Plástica
Recursos Materiales:
*Cajón Peruano, cotidiáfonos. *Tarros de cartón (reciclado), bidones plásticos, cintex ancho, cordón, lana, plasticola, servilletas de papel, tempera, pincel, etc. Tiempo:
Una hora semanal con cada grado. Expectativas de Logro: *Iniciar a los niños en el aprendizaje instrumental orientándolos para
lograr una buena coordinación (percusión y vocalización), construyendo modos personales de expresión y comunicación. *Vivenciar en la confección de instrumentos musicales un clima de trabajo cooperativo, participativo, de i ntercambio y respeto. Objetivos Específicos: *Desarrollar las capacidades rítmicas, auditivas, motrices y de
coordinación. *Conocer y valorar el patrimonio cultural, desarrollar, enriquecer y experimentar las posibilidades de los materiales. Objetivos Generales:
Lograr que el niño ame la música y se exprese a través de ella; Formar valores que lo iniciaran en el goce estético; Favorecer el ritmo, audición y coordinación; Experimentar satisfacción por algo logrado; Integración de lenguajes expresivos: Música Plástica.
Contenidos Conceptuales: *El ritmo;
La voz; El sonido; Instrumentos sonoros y musicales (convencionales y no convencionales) *Características de los materiales; Relación de las partes entre si para formar un todo significativo. Contenidos Procedimentales: *Reconocimiento rítmico;
Imitación de ritmos; Discriminación rítmica;
Interpretación grupal e individual del repertorio de canciones con el acompañamiento rítmico adecuado; Coordinación grupal en la ejecución instrumental. *Explorar con diferentes materiales; Elaborar instrumentos musicales. Contenidos Actitudinales: *El goce de la producción expresiva;
El respeto por el tiempo y el espacio propio y del otro; La valoración del trabajo en grupo; La confianza en sus propias posibilidades; Valorar los logros de cada uno y reconocer los progresos grupales. *Valorar distintas culturas;
Preservar patrimonios culturales;
Placer por conocer y descubrir distintos materiales; Concentración y colaboración en trabajos grupales. Actividades: *Dialogar sobre los instrumentos y su modo de acción para producir
sonido; Conocer la postura corporal para tocar dichos instrumentos; Conocer las primeras bases para tocar cajón Peruano; Coordinar la percusión con la parte vocal; Aprender canciones del repertorio popular Argentino y Latinoamericano. *Cubrir con cintex ancho la parte superior del tarro , comprobar su sonoridad; Ajustar con lanas, cordones, etc; Realizar la técnica cartapesta; Pintar con témperas. Evaluación:
Observación directa del grupo; Presentación pública del trabajo realizado. Evaluación Institucional: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DÍ A DE LA MÚSICA (muestra)
Hoy recordamos el día de Santa Cecilia, patrona de la música. Para rendirle homenaje, realizaremos una muestra de las canciones aprendidas en las clases de Música y las acompañaremos con diferentes instrumentos, entre ellos los elaborados y decorados en las clases de Plástica y Artesanías. La música nos acompaña a cada lugar que vamos, en cada momento que vivimos... como cumpleaños, campamentos, mi película preferida marcando generaciones y generaciones, siendo una compañía fiel e incondicional. En el repertorio de canciones preparadas para esta muestra están presentes los siguientes instrumentos: GUITARRAS: Instrumentos de cuerda. FLAUTAS: Instrumentos de viento. TECLADO: Instrumento eléctrico. BAJO: Instrumento eléctrico. Y los instrumentos de percusión CAJONES PERUANOS Y COTI DIÁFONOS (ENTRA DA DE INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN)
Para empezar interpretaremos la canción Guapa de Diego Torres. (cantamos canción)
A continuación escucharan la canción popular Que se vengan los chicos. (cantamos la canción) Y para terminar cantaremos y tocaremos Soy feliz tem a musical de Ricardo Montaner. (Canción) Con este pequeño repertorio de canciones damos por finalizada la muestra de educación artística. Muchas gracias, esperemos que les haya gustado.