Descripción: Reporte de Movimiento del cuerpo rígido
Descripción: introduccion pequeña de un movimiento tridimensional de un cuerpo rigido
Descripción: Donde podrás identificar los sistemas del cuerpo humano que permiten el movimiento (sistema locomotor)
mpv de un vaivenDescripción completa
Descripción: informe
Full description
Descripción completa
FISICAFull description
Descripción: dinámica
Descripción completa
Descripción: Informe de Fisica 2, MOVIMIENTO PARABÓLICO DE UN PROYECTIL,practica realizada en el laboratorio en el año 2017,realizado en la Universidad Nacional del Altiplano . UNAP.
110Descripción completa
Descripción: fluidos
()sica I
MII-U2- Actividad 1. Expresión verbal y simbólica del movimiento de un cuerpo Datos de identifcación ombre del alumno! ombre del tutor!
Matr"cula ! #ec$a!
-Escribe aquí-
-Escribe aquí-
%ección A! La siguiente gráfca representa los dierentes valores de velocidad de un auto en cada instante de tiempo. Con base en la inormación de la misma responde las siguientes preguntas:
1. ¿&u' tipo de movimiento representa() *uni+orme o uni+ormemente acelerado( ,ustifca tu respuesta. respuesta. Movimiento uniformemente uniformemente acelerado ya que la velocidad aumenta conforme transcurre el tiempo 2. *&u' est pasando pasando con la velocida velocidad d del obeto) aumenta aumenta disminuy disminuye eo permanece i/ual( ,ustifca tu respuesta.
0a velocidad del obeto va en aumento cada se/undo
. *&u' est pasando con la aceleración del obeto si es 3ue existe4) aumenta disminuye) permanece i/ual o tiene un valor de cero( ,ustifca tu respuesta.
0a velocidad del obeto parte del punto de reposo 3ue es i/ual a cero pero en cuanto comien5a a pasar el tiempo el obeto comien5a a acelerar. 6. *7ecorre distancias i/uales en tiempos i/uales) o la distancia 3ue recorre en cada se/undo se incrementa o disminuye( ,ustifca tu respuesta.
0a aceleración aumenta cada se/undo por lo 3ue la distancia ser mayor 8. *En al/9n momento la velocidad o la aceleración del obeto es cero( De ser as" se:ala en 3u' momento. ,ustifca tu respuesta.
El obeto parte del reposo por lo cual la aceleración del mismo es cero al iniciar) pero en cuanto comien5a a pasar tiempo este toma velocidad ;. *&u' velocidad tiene en t<2s() y si es 3ue tiene aceleración *=ul es su valor( o olvides incluir tu procedimiento4.
>iene una aceleración de 1.8 m?s V < velocidad fnal V 0 < velocidad inicial
%i existe una aceleración y esta es de 1.8 m?s esto se demuestra ya 3ue cada unidad de tiempo 3ue pasa la velocidad aumenta 1.8 m4 velocidad inicial4 < B oelocidad #inal4 < ; m?s Aaceleración4 < 1.8 m?s 1.8464 1.84 D< 12 metros . Elabora a partir de la /rfca una descripción verbal acerca de lo 3ue sucede con todo el recorrido del obeto 3ue mencione si se incrementan) disminuyen o permanecen contantes las si/uientes variables! velocidad) distancia y si es 3ue existe) la aceleración. ,ustifca tus respuestas.
El recorrido del obeto inicia en reposo pero de a$" parte con una aceleración de 1.8 m?s y esta aceleración se mantiene uni+orme) como el obeto tiene aceleración entonces la velocidad ser mayor con cada unidad de tiempo 3ue transcurra y la distancia ser mayor ya 3ue a mayor velocidad $ay mayor distancia recorrida. 1B. >omando en cuenta todo el recorrido representado en la /rfca elabora una descripción verbal 3ue se:ale al velocidad al inicio del recorrido la velocidad al fnal del mismo) el tiempo necesario para lo/rar el cambio de velocidad) la distancia total recorrida y si es 3ue existe incluye la aceleración del movimiento.
0a /rafca demuestra un recorrido de ; se/undos y con una aceleración de 1.8 m?s el obeto comien5a con una velocidad de B pero con+orme va pasando el tiempo la velocidad aumenta esto por la aceleración4 y su velocidad fnal es de m?s tiene una distancia total de 2C metros.
G. Un auto parte del reposo y se acelera uni+ormemente $asta lo/rar una velocidad de 28m?s despu's de 1Bs) encuentra! a4 la aceleración 28?1B < 2.8 m?s b4 la distancia necesaria para lo/rar el cambio de velocidad 128 metros =. Una piedra es lan5ada verticalmente $acia arriba con una velocidad de 1Bm?s) encuentra! a4 El tiempo 3ue tarda en lle/ar al sitio ms alto 7< 1.B2 s b4 la altura mxima alcan5ada 7< 8.1 m
D. Desde la a5otea de un edifcio de CB m de altura) se lan5a $ori5ontalmente una pelota con una velocidad de 2B m?s) encuentra! a4 El tiempo 3ue permanece en el aire 7< .C; b4 *&u' tan aleada de la base del edifcio c$ocar contra el piso( 7< C8.2 metros 2Bm?s .C;4< C8