Panorama de la Administración del Capital de Trabajo 8-1
Pa n o ra Pan ram m a d e A d m inis tra tració ción n d e l Cap Ca p ita itall d e Trabajo T rabajo Conceptos Aspectos
del Capital de Trabajo
del Capital de Trabajo
Financiando
Activos Circulantes: Mezcla de Corto y Largo Plazo
Combinando
Estructura del Pasivo y Decisiones s/ Activos Circulantes
8-2
Objetivo s de A dm inistración d el Cap ital d e Trabajo
8-3
Calcular el efectivo que necesita la organización para realizar sus actividades de operación.
Reducir el exceso de inventario y de cuentas por cobrar.
Identificar las fuentes de financiamiento a corto plazo que resultaren más convenientes.
Conocer la posición crediticia de la empresa y su capacidad de endeudamiento.
Con c ep to s Cap ital Trab ajo Capital de Trabajo Neto Activos Circulantes - Pasivos Circulantes.
Capital de Trabajo Bruto La inversión de la firma en activos circulantes.
Administración del Capital de Trabajo La administración de los activos circulantes de la firma y el financiamiento requerido para sostener los activos circulantes. 8-4
Im po rtanc ia de A dm inistración d el Capital d e Trabajo
8-5
El administrador financiero ocupa gran parte de su tiempo en administrar el capital de trabajo.
Los activos circulantes necesitan mayor atención, ya que pueden representar más de la mitad de los activos totales.
Por la estrecha relación que tiene el capital de trabajo con el evento más importante de la empresa: vender
Im po rtanc ia de A dm inistración d el Capital d e Trabajo
8-6
En una firma manufacturera típica, los activos circulantes exceden la mitad del total de activos. Niveles excesivos pueden resultar en un subestándar Retorno sobre la Inversión (ROI). Pasivos circulantes son la principal fuente de financiamiento externo para firmas pequeñas. Requiere una supervisión gerencial continua, día a día. La administración del Capital de Trabajo afecta el riesgo, retorno y precio de la acción de la compañía.
Razo n es financ ieras relacio n ad as c o n el Cap ital d e Trabajo
Razón Circulante Activo Circulante / Pasivo Circulante Prueba del Acido Activos líquidos / Pasivo a corto plazo Razón de Liquidez Días promedio de cobro Días prom. CxP – días prom. De inventario Indice de Liquidez Rotación de CxC + Rotación de inventario Rotación de CxP Ventas netas a crédito + Costo de Ventas Promedio de CxC Prom. De inventarios Compras netas a crédito Promedio de CxP
8-7
Po líti c as d el Cap it al d e Tr ab ajo
8-8
La administración del capital de trabajo lleva al administrador financiero a enfrentar dos grandes decisiones que le permitan lograr un adecuado balance entre los niveles de riesgo y rentabilidad a los que habrá de exponer a las empresas. Estas decisiones son: Determinar el nivel apropiado de activos circulantes tanto en forma global como específica ( Políticas de inversión en activos circulantes) Especificar la forma en que deberán financiarse los activos circulantes de la empresa ( Políticas de financiamiento de los activos circulantes).
A sp ecto s d e Cap ital Trab ajo Cantidad Optima (Nivel)Activos Circulantes Asumimos 50,000 unidades producción máximo Producción continua Tres políticas diferentes para niveles de activos circulantes son posibles
) $ ( O V I T C A E D L E V I N
0 8-9
Política A Política B Política C
Activos Circulantes
25,000 50,000 PRODUCCION (unidades)
Im p acto en L iqu idez Cantidad Optima (Nivel)Activos Circulantes Análisis Liquidez
Po lític a
L iq u id ez
A
Alta
B
Promedio
C
Baja
Grandes niveles de activos corrientes generan más liquidez siendo constantes otros factores. 8-10
) $ ( O V I T C A E D L E V I N
0
Política A Política B Política C
Activos Circulantes
25,000 50,000 PRODUCCION (unidades)
Im p ac to en Ren tab ilid ad Esperada Cantidad Optima (Nivel)Activos Circulantes Retorno s/ Inv ersión = Utilidad Neta Total Activos Si Activos Corrientes = (Caja + CxC. + Inv.) Retorno s/ Inv ersión = Utilidad Neta Activo Corriente + Fijos 8-11
) $ ( O V I T C A E D L E V I N
0
Política A Política B Política C
Activos Circulantes
25,000 50,000 PRODUCCION (unidades)
Im p ac to en Ren tab ilid ad Esperada Cantidad Optima (Nivel)Activos Circulantes Análisis Rentabilidad
Po lític a
Ren t ab il id ad
A
Baja
B
Promedio
C
Alta
Si los activos corrientes declinan, los activos totales declinarán y el ROI aumentará. 8-12
) $ ( O V I T C A E D L E V I N
0
Política A Política B Política C
Activos Circulantes
25,000 50,000 PRODUCCION (unidades)
Im p acto en Riesg o Cantidad Optima (Nivel)Activos Circulantes Reducir
efectivo reduce la habilidad de la firma de cumplir sus obligaciones financieras. Más riesgo!
Políticas
crédito estrictas reducen ctas.x cobrar y pueden reducir ventas y clientes. Más riesgo! niveles inventarios incrementan faltantes y ventas perdidas. Más riesgo!
) $ ( O V I T C A E D L E V I N
Política A Política B Política C
Activos Circulantes
Bajos
8-13
0
25,000 50,000 PRODUCCION (unidades)
Im p acto en Riesg o Cantidad Optima (Nivel)Activos Circulantes Análisis Riesgo
Po lític a
Ries g o
A
Bajo
B
Promedio
C
Alto
Riesgo se incrementa si el nivel de activos corrientes es reducido. 8-14
) $ ( O V I T C A E D L E V I N
0
Política A Política B Política C
Activos Circulantes
25,000 50,000 PRODUCCION (unidades)
Res u m en M o n t o Op t i m o d e A ctivo s Corrientes R E SUMEN D E L A NALISIS A CTIVO C O RRIENTE O P TIMO Po lític a A B C
L iq u id ez Alta Promedio Baja
Ren tab ilid ad Baja Promedio Alta
Ries g o Bajo Promedio Alta
1. Rentabilidad varía inversamente con la liquidez.
8-15
2. Rentabilidad se mueve igual que el riesgo. (riesgo y retorno van de la mano!)
Clas ificac ion es d el Cap ital de Trab ajo Componentes
8-16
Efectivo, valores negociables, ctas. por cobrar, e inventario
Tiempo
Permanente
Temporal
Cap ital de Trabajo Permanente El monto de activos corrientes requeridos para cumplir las necesidades mínimas de largo plazo de la firma. S E R A L O D O T N O M
A ctivo Corriente Permanente
TIEMPO 8-17
Cap ital de Trabajo Temporal El monto de activos circulantes que varían con requerimientos estacionales. S E R A L O D O T N O M
A ctivo Cor riente Temp oral
A ctivo Corriente Permanente
TIEMPO 8-18
Financ iand o A ctivo s Circulantes Mezcla de Corto y L arg o Plazo Financiamiento Espontáneo: Crédito comercial, y otras cuentas por pagar, que surgen espontáneamente en el día a día de las operaciones de la firma.
8-19
Basado en políticas relativas al pago de compras, salarios, impuestos y otros gastos.
A nosotros nos interesa la administración del financiamiento no espontáneo del activo.
Enfo q u e d e Cob ertu ra (o d e Ig u alar Ven c im ien to s ) Un método de financiamiento donde cada activo sería balanceado con un instrumento financiero del mismo vencimiento aproximado. Financiamiento Corto Plazo**
S E R A L O A c t iv o s c or r i e nt es * D O T N A c t i v os F i jo s O M
Financiamiento Largo Plazo
TIEMPO 8-20
Enfo q u e d e Cob ertu ra (o d e Ig u alar Ven c im ien to s ) * Menos monto financiado espontáneamente por cuentas x pagar. ** En adición al financiamiento espontáneo (ctas. x pagar y otros). Financiamiento Corto Plazo**
S E R A L O A c t iv o s c or r i e nt es * D O T N A c t i v os F i jo s O M
Financiamiento Largo Plazo
TIEMPO 8-21
Nec es id ad es Fin an c ieras y el Enfo q u e de Co b ertu ra
8-22
Activos Fijos y la porción no estacional de los activos corrientes son financiados con deuda a largo plazo y capital (la rentabilidad de largo plazo de la firma cubre los costos de financiamiento a largo plazo).
Necesidades Estacionales son financiadas con préstamos de corto plazo (bajo condiciones normales el flujo de caja espera cubrir los costos de financiamiento a corto plazo).
A u toliq u idación de lo s Pr é s tam o s d e Co rto Pl azo
Ordenes estacionales requieren la compra de inventario más allá de niveles corrientes.
Aumento en inventario usado para cumplir aumento de demanda del producto final.
Ventas se convierten en Cuentas x Cobrar.
CxC son cobradas y se convierten en efectivo.
Los fondos de efectivo resultantes pueden ser usados para pagar el préstamo de corto plazo estacional y cubrir los costos financieros asociados.
8-23
Riesg o s vs . Com pens ación Costo s(Enfo qu e Cons ervador)
Beneficios Financiamiento Largo Plazo
Riesgos Financiamiento Largo Plazo
Prestar m ás d e lo que es necesario Prestar a un alto costo total (usualmente)
Resultado
8-24
Menos preocupación en refinanciar obligaciones de corto plazo Menos incertidumbre relativa a costos de interés futuros
Gerente acepta m e n o s utilidades esperadas a cambio de tomar m e n o s riesgo.
Riesg o s vs . Com pens ación Costo s(Enfo qu e Cons ervador) Firma puede reducir riesgos asociados con prestar a corto plazo al usar mayor proporción de financiamiento largo plazo. Financiamiento Corto Plazo S E R A L O A c t iv o s c o r r ien t es D O T N A c t i v os F i jo s O M
TIEMPO 8-25
Financiamiento Largo Plazo
Co m p ar ac i ón c o n u n En f o q u e A g r es i v o
Beneficios del Financiamiento Corto Plazo
Riesgos del Financiamiento Corto Plazo
Refinanciar obligaciones de corto plazo en futuro Inciertos costos de interés futuros
Resultado
8-26
Financiar necesidades largo plazo con deuda a corto plazo con un costo de interés más bajo Prestar s o l o lo que es necesario
Gerente acepta m a y o r utilidades esperadas a cambio de tomar m e n o r riesgo.
Riesg o s v s. Com p en sación Co st o s (Enf o qu e A gr esi vo ) Firma incrementa riesgos asociados con prestar a corto plazo al usar una mayor proporción de financiamiento corto plazo. Financiamiento Corto Plazo
S E R A L A c t i v os c o r r ien t es O D O T N A c t i v os F i jo s O M
TIEMPO 8-27
Financiamiento Largo Plazo
Resu m en Financ iam ien to Cor to v s . L arg o Plazo Vencimiento Financiam. Vida Activo CORTO PLAZO (Temporal ) LARGO PLAZO (Permanente ) 8-28
CORTO PLAZO
LARGO PLAZO
Riesgo-Rentabil. Moderados
Riesgo-Rentabil. Bajos
Riesgo-Rentabil. Altos
Riesgo-Rentabil. Moderados
C o m b i n an d o Es t r u c t u r a Pas i v o y Decis ion es s/A ctiv o s Circu lan tes
El nivel de activos corrientes y el método de financiar esos activos son interdependientes .
Una política conservadora de “altos” niveles de activos corrientes permiten un método más agresivo de financiar activos corrientes.
Un método conservador de financiamiento (todo capital) permite una política agresiva de “bajos” niveles de activos circulantes.
8-29