PUNTO El cambio organizacional es una actividad esporádica. Es decir, comienza en cierto punto, continúa a través de una serie de etapas y culmina con un resultado que los involucrados esperan sea una mejoría respecto del punto inicial. Tiene un principio, un punto medio y un final. El modelo de tres etapas de Lewin representa una ilustración clásica de este punto de vista. El cambio es visto como una ruptura del equilibrio de la organización. El status quo se ve alterado y es necesario el cambio a fin de establecer un nuevo estado de equilibrio. El objetivo del congelamiento es establecer la nueva situación para que balancee las fuerzas impulsoras y restrictivas. Algunos expertos afirman que el cambio organizacional debe considerarse como un sistema de balanceo constituido por cinco variables que interactúan dentro de la organización: personas, tareas, tecnología, estructura y estrategia. Un cambio en cualquiera de estas variables tiene repercusiones en una o más de las otras. Este punto de vista es esporádico en el sentido que caracteriza al cambio organizacional esencialmente como un esfuerzo para guardar el equilibrio. El cambio en una variable desencadena una serie de eventos que, si se administran de manera apropiada, requiere que se ajusten las demás variables para lograr un nuevo estado de equilibrio.
1
C ASO PRÁ CTICO
Otra manera de concebir el punto de vista esporádico sobre el cambio es considerar la administración de éste como el capitanear un barco. La organización es como un buque grande que viaja por el tranquilo mar Mediterráneo hacia un puerto específico. El capitán de la nave ha hecho este recorrido cientos de veces antes con la misma tripulación. Sin embargo, de cuando en cuando se desata una tormenta y los marineros tienen que responder. El capitán hará los ajustes apropiados –es decir, implementará cambios– y maniobrando en medio de la tormenta llevará la nave a aguas tranquilas. Igual que esta travesía del barco, la administración de una organización tiene que verse como una jornada con un comienzo y un final, con la implementación del cambio sólo en forma ocasional como respuesta a una ruptura del status quo.
CONTRAPUNTO El enfoque esporádico tal vez sea el paradigma dominante para manejar el cambio organizacional, pero ya es obsoleto. Se aplica a un mundo de certidumbre y predecible. El enfoque esporádico se desarrolló en las décadas de 1950 y 1960, y refleja el ambiente de esa época. Trata al cambio como la perturbación ocasional de un mundo pacífico. Sin embargo, se parece poco al ambiente actual de cambio constante y caótico.89 Si se desea entender lo que significa administrar el cambio en las organizaciones de hoy, hay que pensar en él como algo equivalente a un permanente descenso por los rápidos de un río.90 La organización no es un buque grande sino que se parece más a una balsa de 12 metros. En lugar de navegar por un mar tranquilo, la balsa debe descender por un río rugiente cuyo flujo forma rápidos ininterrumpidos. Para empeorar las cosas, la balsa es tripulada por 10 personas que nunca antes han trabajado ni viajado juntas por el río, gran parte del viaje se hace en la oscuridad, el río consta de curvas y obstáculos inesperados, no está claro cuál es el destino exacto y a intervalos regulares es necesario llevar la balsa a la orilla para que se agreguen nuevos tripulantes y otros se bajen. El cambio es un estado natural y su administración es un proceso continuo. Es decir, los gerentes nunca pueden darse el lujo de salir de los rápidos espumosos. Lo estable y predecible que caracteriza al punto de vista esporádico ya no refleja al mundo en que vivimos. Las perturbaciones del status quo ya no son ocasionales o temporales ni van seguidas de la vuelta a un estado de equilibrio. En realidad no hay estado de equilibrio. Los gerentes de hoy enfrentan un cambio constante que colinda con el caos. Están forzados a jugar un juego en el que nunca antes habían participado, gobernado por reglas que se dictan a medida que el juego avanza.
Referencia 1. Robbins, S., Judge T. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson: México
2
C ASO PRÁ CTICO
Instrucciones para el desarrollo de la actividad Luego de leer el punto y contrapunto, responda las siguientes interrogantes: 1. Elija con cuál de las opciones se identifica más a través de una explicación amplia. 2. Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las canoas, el cambio organizacional y cómo transcurre este. 3. Comparta alguna experiencia laboral que justifique el por qué haya elegido el cambio constante o esporádico. 4. Entendiendo que el cambio esporádico es la tesis y el esporádico es la antítesis, elabore la síntesis. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono de la actividad.
3
C ASO PRÁ CTICO
4