Casos clínicos Hoy vamos a mostrar algunos casos práccos en los que se detecta algún po de afasia. Las afasias pueden ser provocadas por:
-Accidente cerebrovascular: cerebrovascular: es la causa más frecuente de afasia, sobre todo producido por isquemia trombca o embol!gena. -"raumasmo -"raumasmo craneoencefálico: provocado generalmente por un accidente. -#nfecciones locali$adas locali$adas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalis.
%n los casos que vamos a ver a connuacin, la afasia es provocada por un accidente y las v!cmas presentan truamsmo craneoencefálico. craneoencefálico.
"&'(#%)':
*elisa ene +aos de edad, es viuda y vive sola en una casa alquilada en la ciudad de adrid, acude todos los d!as a visitar a sus /i0os que viven en otra punta de la ciudad. 1n d!a, mientras ba0a las escaleras del metro para dirigirse a casa de sus /i0os, tropie$a y cae rodando varios peldaos. 2omo consecuencia de la ca!da entra en un estado comatoso. %s ingresada en la 1nidad de cuidados intensivos, intensivos, y se recobra a los dos d!as. Hasta una semana despu3s de su ingreso no es posible reali$ar una e4ploracin de su lengua0e, dado que no emite ni una sola palabra. "ras reali$arle las pruebas pernentes se le diagnosca que presenta una lesin neurolgica. %n la e4ploracin del lengua0e conversacional conversacional e inducido de la paciente 562uántos /i0os ene usted7, 68nde viven7, 6%n traba0aba su marido7,9 observamos un /abla lenta y concisa, uli$ando muy pocas palabras palabras y frases muy simples, la arculacin de los fonemas es torpe pero correcta, costándole enormemente comunicarse, pero entendiendo perfectamente lo que le preguntan, y e4isendo lgica y co/erencia en sus contestaciones. contestaciones.
%n cuanto a la comprensin audiva y escrita de la paciente se observa una correcta iden;cacin de palabras, letras y oraciones, aunque muestra alguna di;cultad que otra cuando se
le pide que lleve a cabo rdenes verbales que e4igen un cierto grado de di;cultad:
2uando se le pide que repita una serie de palabras de la forma más rápida posible 5agilidad oral, obene ba0os resultados, mostrando una limitada >uide$ verbal.
"anto la lectura de oraciones como la de palabras es torpe y lenta, lo que produce una gran ansiedad a la paciente que se siente inúl e incapa$. La lectura comprensiva se manene conservada en la paciente. ?u escritura espontánea y al dictado esta afectada.
LA A8'L%?2%@"% ?1#2#8A:
ar!a ene + aos, tras una nueva discusin con su novio, este decide de0arla, entonces ella toma la decisin de suicidarse rándose desde el balcn de un tercer piso. %l resultado de su tentava de suicidio 5frustrado le causa un grave traumasmo craneal. Aparece en la paciente una p3rdida brusca de la conciencia inmediata al golpearse en la cabe$a, de la que se recupera a las pocas /oras. "ras su ingreso /ospitalario, su recuperacin es gradual. La paciente presenta por un lado, rigide$ permanente y contraccin involuntaria de los músculos, y por otro, amnesia tanto del accidente como de los sucesos pasados cercanos temporalmente. 2on los d!as va me0orando su memoria, pero no recuerda todav!a nada del momento anterior al accidente. 2uando intenta relatar el suceso uli$a frases muy cortas, presentando una gran ronquera al /ablar, y un /abla muy lenta, como si en algunas ocasiones le faltase respiracin para poder connuar /ablando. Asimismo, la paciente se que0a de dolores de cabe$a, di;cultad para concentrarse, faga y somnolencia. ?e le diagnosca un traumasmo craneal con lesin en el sistema nervioso central. 2omo consecuencia de la lesin, la paciente presenta en su lengua0e conversacional un tono de vo$ ba0o y montono y di;cultad a la /ora de arcular correctamente los fonemas, que en unas ocasiones sustuye y en otras ocasiones omite. ?u di;cultad arculatoria /ace que en ocasiones no se la enenda, causándole cambios de /umor repennos. ?u comprensin verbal está conservada, no observándose ninguna di;cultad en la misma. 2uando se le pide que lleve a cabo rdenes simples y comple0as, las reali$a correctamente. La discriminacin de palabras en comprensin audiva es correcta.
%n la lectura en vo$ alta se observan alteraciones arculatorias, sustuye algunos fonemas y omite otros. @o se conocen datos acerca de la escritura de la paciente.