Balance General, Estado de Resultados y Flujo de EfectivoDescripción completa
Descripción: CASO Custom Molds, Inc.
Descripción completa
Descripción: Tarea
Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Efectivo
Descripción completa
CASO GAP LIBRO DIRECCION ESTRATEGICA THOMPSONDescripción completa
Descripción completa
Caso de estudio de valorización de empresasDescripción completa
TINJAUAN PUSTAKAFull description
TINJAUAN PUSTAKAFull description
Polar Del AvionDescripción completa
Tipos heroicos, para quienes la naturaleza no ofrece obstáculos y que no temen, a precio de salvar almas, sucumbir helados en la tundra desierta, barrida por huracanes de nieve; y tipos arri…Descrição completa
TINJAUAN PUSTAKADeskripsi lengkap
Descripción completa
KIMIA
Descripción: Caso de estudio
Universidad Mayor
Taller de Proyectos II Profesor: Javier Bustos W.
Polar Sports, Inc. Objetivos Pedagógicos: Pedagógicos: A. Familiar Familiarizars izarse e con el compor comportami tamiento ento de los los activos activos corrien corrientes tes y flujos flujos de caja caja en una empresa con ventas de temporada.
B. Const Construi ruirr proyec proyeccio ciones nes de Pro Pro Forma Forma!!" de #stado #stados s de $esulta $esultados dos"" Balanc Balances es y Flujos de Caja.
C. $ealiz $ealizar ar una estimac estimaci%n i%n &'sica &'sica de los fondos fondos neces necesari arios os para un cam&io cam&io en el pro(rama de producci%n.
). $ealizar $ealizar un an'lis an'lisis is de costo costo &enefici &eneficio o entre renta& renta&ilida ilidad d y ries(o de li*uide li*uidez z en la adopci%n de la producci%n estacional o nivelada.
Del Informe: +e espera *ue el informe entre(ado cuente con una estructura *ue incluya:
A. Un resumen ejecutivo: de ejecutivo: de no m's de , p'rrafos" *ue identifi*ue la pro&lem'tica del caso" *ue incluya la propuesta de soluci%n del pro&lema y el resultado de su an'lisis.
B. Análisis: #n Análisis: #n esta secci%n se responden a las consultas del caso. Toda proyecci%n de&e estar claramente e-plicada y fundamentada en su an'lisis" los errores son acepta&les si se demuestra dedicaci%n. as proyecciones van en los ane-os.
C. Conclusión: +e Conclusión: +e destaca los /ec/os relevantes y sus aportes en el informe.
0
Universidad Mayor
Taller de Proyectos II Profesor: Javier Bustos W.
Preguntas para el Análisis del aso: 0.
12u3 factores podr4a el +r. Weir considerar al momento de decidir si adopta o no el plan de producci%n nivelada5
6.
1Cu'les son los a/orros totales de adoptar la producci%n nivelada5
7. Construya las proyecciones de Pro formas!" #stados de $esultados" Balance Consolidado y de Flujo de Caja para estimar la cantidad de fondos necesarios y el calendario del re*uerimiento de estos fondos necesarios en la producci%n nivelada. 18ecesita Polar +ports m's de 9 , millones en financiaci%n a corto plazo en un mes determinado5
,.
Piense en las preocupaciones del Banco de Polar +ports. Como ejecutivo del &anco" 1estar4a usted dispuesto a ampliar la l4nea de cr3dito de m's de 9 , millones para financiar la producci%n nivelada5 1Por *u3 si o por *u3 no5
. 12u3 otras fuentes podr4a sustituir" en parte" por los pr3stamos &ancarios si el prestamista no est' dispuesto a e-tender la l4nea actual de cr3dito5
;. Compare los patrones via&ilidad financiera &ajo los planes de producci%n alternativos. 12u3 implicaciones tienen sus diferencias para el ries(o asumido para las distintas fuentes de financiamiento5
<.
1Cu'l ser4a el impacto del inventario sin vender en los flujos de caja y los a/orros de costos proyectados5