Trabajo Tr abajo final de Fundamentos de investigación
A entregar a mas tardar el día 23 de mayo de 2014, con las siguientes indicaciones.
Letra tipo time new roman o Arial numero 12 a 1,5 de espacio interlineal. Texto Texto usti!icado, con los siguientes puntos. "ortada 1. #ntroducci$n 1.1. "lanteamiento del pro%lema 1.2. &%eti'os generales y especí!icos 2. (arco te$rico. 3. )i%liogra!ía.
1. Introducción.
*ste *ste capitu capitulo lo descri descri%e %e el proyecto proyecto,, anuncia anuncia,, sus o%eti o%eti'os 'os y esta%l esta%lece ece su impor importan tancia cia.. Aun+ue pienses +ue el prop$sito del tra%ao es o%'io o +ue se deduce del titulo de la tesis, nunca esta dems anunciarlo directamented irectamente- *l prop$sito de esta in'estigaci$n es/.
ecuerda +ue una de tus metas principales es producir un texto li%re de am%igedades. *sta secci$ secci$n n tam%in tam%in esta%l esta%lece ece la impor importan tancia cia del proyec proyecto to su su 'alor 'alor te$ric te$rico o o aplica aplicaci$ ci$n n prctica y descri%e cual+uier limitaci$n te$rica o practica +ue tenga el tra%ao.
"or lo general se empie6a descri%iendo los antecedentes y el prop$sito del estudio. 7on %ase a esto se de%e plantear el pro%lema, se8alar la importancia del mismo y usti!icar la 1
reali6aci$n de la in'estigaci$n, así mismo se de%e 9acer menci$n de los límites de la in'estigaci$n. La introducci$n es !lexi%le, su contenido y !orma dependen del t$pico a tratar y del estilo de la persona a escri%ir. :in em%argo no de%e contener citas %i%liogr!icas excepto en casos indispensa%les y el escrito de este apartado n o de%e ser mayor a 3 cuartillas.
;entro de los aspectos +ue pueden ayudar en la escritura de este apartado estn los siguientes-
a "artir de aspectos generales 9asta llegar al punto +ue constituir el pro%lema. % La introducci$n de%e ser atracti'a e interesante dado +ue ser el primer capitulo del proyecto de in'estigaci$n. c :e sugiere escri%ir un gui$n so%re los aspectos +ue desean incluir en este apartado de la tesis y el orden en +ue sern tratados. d *n este apartado se puede pro'eer antecedentes, re!erencia a una !rase o alg
*sto signi!ica a!inar y estructurar ms !ormalmente la idea de in'estigaci$n. *s el paso de la idea al planteamiento el pro%lema en ocasiones puede ser inmediato, casi automtico, o %ien lle'ar una considera%le cantidad de tiempo. Los criterios para plantear adecuadamente un pro%lema de in'estigaci$n sona *l pro%lema de%e estar !ormulado claramente y sin am%igedad como pregunta por eemplo, =>u e!ecto?, =en +ue condiciones/?, =7ul es la pro%a%ilidad de/?, =7$mo se relaciona.. con..?. % *l planteamiento de%e implicar la posi%ilidad de reali6ar una prue%a empírica o una recolecci$n de datos. *s decir, la !acti%ilidad de o%ser'arse en la realidad o en un entorno. "or eemplo, si alguien piensa estudiar cuan su%lime es el alma de los adolescentes, esta planteando un pro%lema +ue no puede pro%arse empíricamente, pues lo su%lime y el alma no son o%ser'a%les. 7laro +ue el eemplo es extremo,
2
pero nos recuerda +ue las ciencias tra%aan con aspectos o%ser'a%les y medi%les en la realidad o en un determinado am%iente. 1.2 Objetivos generales y específicos.
:e de!inen como una descripci$n muy %re'e y clara de lo +ue se pretende lograr con la in'estigaci$n. *l o%eti'o completo de%e indicar los medios +ue se 'an a utili6ar para lograrlo y siempre +ue sea posi%le, el grado de exactitud y precisi$n con +ue se 'a a tra%aar.
Los o%eti'os de%en ser precisos y limitados.
"or eemplo-
-
;eterminar la relaci$n de carga a masa del electr$n en el co%re.
Adems de contener un o%eti'o general, puede contener o%eti'os especí!icos. "or eemplo-
&%eti'o general-
:íntesis
y
caracteri6aci$n
de
materiales
9í%ridos
:i&2@"olidimetilsiloxano
con
características propias de un %iomaterial. &%eti'os especí!icos1. :íntesis de materiales 9í%ridos :i&2@"olidimetilsiloxano por el mtodo solgel. 2. 7aracteri6aci$n de los materiales 9í%ridos :i&2@"olidimetilsiloxano. 3. *'aluaci$n de la %ioacti'idad de los materiales 9í%ridos :i& 2@"olidimetilsiloxano.
2. arco teorico.
3
*sta secci$n es un recuento completo y usualmente cronol$gico de in'estigaciones pre'ias y del conocimiento actual del tema.
*s una descripci$n crítica de los estudios existentes en el rea de in'estigaci$n. Los puntos importantes +ue se de%en contemplar en una %uena re'isi$n de la literatura son los siguientes-
a ;esarrollar explicaciones generales para las 'ariaciones o%ser'adas en una reacci$n, % c d e ! g 9 i
experimento o !en$meno. #denti!icar las relaciones potenciales entre conceptos y las 9ip$tesis a in'estigar. Aprender como otros cientí!icos 9an de!inido y medido conceptos cla'es. #denti!icar !uentes de datos +ue otros in'estigadores 9an usado. :ir'e para desarrollar dise8os o conceptos alternati'os de in'estigaci$n. ;escu%rir como nuestro tra%ao de in'estigaci$n se relaciona con el tra%ao de otros. ;a crdito a las ideas de otras personas. (uestra como los o%eti'os del tra%ao englo%an en un campo ms amplio. ;a una idea de donde %uscar en una !orma ms amplia so%re la teoría, mtodos o datos +ue se discuten, para !uturas in'estigaciones.
!." #ibliografia
*sta secci$n es una lista de todas las sitas mencionadas en el texto en orden al!a%tico. Las re!erencias de%ern ser anotadas en el idioma original. 7uando la re!erencia este en espa8ol, colocar el primer apellido del autor principal y luego, sin coma en medio, la inicial del segundo apellido, colocar una coma y a continuaci$n las iníciales del nom%re.
1 autor- "re6 B., C. 2 autores o ms- "re6 B., C., y C. A. Don6le6 . y T. Darcía . :e de%e de respetar la !orma de apellidos compuestos por un gui$n.
"ere6Dro'es, :. :mit9Cones, E.
4
*n ingles es com
1 autor :mit9, *.". 2 autores :mit9, *.". and .E. Cones. 3 o mas autores )ernard, .L., D.A. Cu'iF, *.*. Bartwig and 7.C. Cones.
"rimero se colocara las re!erencias en las cuelas el primer autor !ue el
)ernard, .L. 1GH5. )ernard, .L and 7.C. Cones. 1GH2.
7uando en 'arias o%ras consultadas, el primero o los primeros autores sean los mismos, se ordenaran al!a%ticamente con %ase en el apellido del primero. )ernard, .L. and 7.C. Cones. 1GH2. )ernard, .L., 7.C. Cones and .E. :mit9. )ernard, .L., 7.C. Cones and .E. Eit9.
7uando todos los autores sean comunes a 'arios artículos, las re!erencias ordenadas cronol$gicamente, si el a8o de pu%licaci$n !ue el mismo para 'arias citas, se di!erencian con las letras, a, %, c, etc. "re6 I., A, 2000 a "re6 I., A, 2000 % "re6 I., A, 2001
*l orden y los componentes de una cita 'arían seg
5
Autores, a8o, de pu%licaci$n, titulo, numero de edici$n, casa editorial, lugar de pu%licaci$n, paginas consultadas. Darcia, .&. 2000. >uímica orgKnica. 2da. *d. Limusa, :.A. (xico, ;.. pag 430435. Tesis Autor es. A8o de pu%licaci$n. Titulo. Drado o%tenido con la tesis. Mom%re y lugar de la instituci$n donde se o%tiene el grado, paginaci$n total o especí!ica de consulta. &rti6 D., D. A. 1GJH. ;etecci$n de plomo en sangre. Tesis de (aestría en 7iencias. N. A. de 7. Nnidad :altillo, (xico. 2J0 p.
(emorias de congresos, simposium, cursos, etc. Autor es, a8o de pu%licaci$n, titulo del articulo o capitulo, se anotara #n termino latín de en. Mom%re de la pu%licaci$n, nom%re de los editores o compiladores indicando entre parntesis eds o comps seg, "re6 . A. ed, (a6atln, :inaloa. 14 de mayo. Nni'ersidad Aut$noma de 7oa9uila, pag. 5J. Mo emplear may
Q