Tipos de influencia social
Teniendo en cuenta Teniendo cuenta que el hombre hombre es un animal animal social y forma forma parte de esta sociedad, es seguro asumir que hay ciertos patrones de comportamiento, hábitos, sentimientos y actitudes que surgen, o se ven influidos de alguna manera debido a la presencia de otros seres seres humanos en la sociedad con sus palabras o acciones. En pocas palabras, este concepto se conoce como la influencia social. Piense en esto por un minuto – a partir de algo tan simple como maneras de aprendizaje aprendizaje o las cosas que compramos, o algo más complicado como las opiniones que nos formamos sobre los demás o algo por el estilo de la manera en que nos comportamos en determinadas situaciones sociales, todo está influenciado por otras personas si lo hacemos consciente o inconscientemente!. Todos estos hábitos y pautas de comportamiento son producidos debido a la influencia social y eso es e"actamente lo que vamos a estudiar en las siguientes secciones.
Tipos de influencia social sobre el comportamiento El concepto de la influencia social se puede clasificar en tres tipos principales. #iendo estos$
Conformidad Cumplimiento Obediencia
Estos conceptos nos dan una idea clara acerca de por qu% estamos influenciados por los demás y la forma en que sucede.
Conformidad &a conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo. En Psicolog'a de los (rupos el concepto conformidad se define como un proceso de influencia social por el que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas en direcci)n a la posici)n mantenida por el grupo mayoritario, como resultado de la presi)n f'sica o simb)lica ejercida por un l'der del grupo o por el propio grupo. El t%rmino *+onformidad es un fen)meno correspondiente a la influencia de los grupos. &a necesidad de adaptarse surge de dos necesidades básicas$ una – queremos estar en lo cierto -nfluencia social informativa! y dos – queremos que a los demás les gusta &a influencia social normativa!.
La influencia social informativa #e ha visto que en una situaci)n dada, cuando no estamos seguros sobre el curso de acci)n a tomar, por lo general recurrimos a la ayuda de otros con la suposici)n de que ellos saben lo que hay que hacer. Ellos pueden o no tener la raz)n, pero tendemos a seguirles la corriente. Este concepto se conoce tambi%n como prueba social. s' pues, seguir a los demás porque creemos que poseen más conocimientos que nosotros, significa que estamos haciendo lo correcto. /n ejemplo de esto es el comportamiento de reba0o. Normativa de influencia social Esta forma de influencia se deriva de nuestra necesidad de ser queridos por los demás. Es por eso que vamos a seguir ciertos patrones de conducta con el fin de cumplir con las e"pectativas de los demás. 1ependiendo de qu% tan influyente o popular sea una persona o grupo, lo importante es la aprobaci)n de su parte, y vamos a seguir su ejemplo s)lo para agradarles. /n ejemplo de esto es la presi)n de grupo. Experimento &a primera persona en estudiar la conformidad en un entorno de laboratorio fue Salomón Asch E. #e plante) una teor'a que
afirma que las personas tienden a ajustarse a un grupo, incluso cuando el grupo podr'a estar equivocado. Para probar esto, se estableci) un e"perimento mediante el cual se introdujo una l'nea de una longitud determinada y luego se colocan 2 l'neas en su contra pidiendo a los sujetos a elegir una que sea de la misma longitud que la l'nea estándar. 1e las 34 pruebas realizadas, en 35 ensayos fue dada la respuesta equivocada. #e observ) que el 678 de las personas se ajustaban a la respuesta equivocada, incluso cuando parec'a que la elecci)n era clara.
Cumplimiento Es el que en un entorno social, cumple o sigue a los demás con el fin de estar como ellos. Esto se manifiesta de una forma, en la cual o se sigue cumpliendo el pedido impl'cito o e"pl'cito! por nuestra propia voluntad o por el miedo!, o estamos e"puestos al rechazo social o castigo. Por lo tanto, el cumplimiento puede provocar un cambio en el comportamiento, pero no necesariamente en el pensamiento.
&a obtenci)n del cumplimiento de nuestra solicitud de los demás, requiere la persuasi)n. 9asándose en esta teor'a, hay 8 técnicas o tácticas de la persuasión que se han observado. Echemos un breve vistazo a estos en la siguiente secci)n. Congraciamiento Esta t%cnica de la persuasi)n sigue el principio de llegar a ser más agradable para el sujeto. Para ello, 2 formas básicas se utilizan$ primera – halagos y cumplidos, segunda – estar de acuerdo con el sujeto y aceptar sus opiniones, y tercera – haciendo hincapi% en los atributos positivos y los valores de uno mismo. Los pies en la puerta En esta t%cnica, una petici)n más peque0a es seguida por una petici)n más grande y el tema por lo general se ajusta al v'nculo que se crea. &a forma en que esto funciona es que la primera solicitud no es muy significativa y por lo tanto el tema se sigue desarrollando, por lo tanto, cuando la solicitud
se hace más grande, el sujeto se siente obligado a cumplirla tambi%n. Baja-Ball En esta t%cnica de la persuasi)n, la oferta inicial se presenta en una forma muy atractiva, de tal manera que el sujeto no es capaz de negarla. #)lo cuando el sujeto se haya comprometido, el persuasor hablará sobre las desventajas del producto o servicio ofertado. Para entonces, el curso del negocio ya no tendrá retroceso. Puerta-en-la-cara En esta t%cnica, el persuasor hará un pedido muy grande, que es muy e"cesivo y lo más probable es que sea rechazado por el sujeto. -nmediatamente despu%s de esto, la persona va a hacer una petici)n que es más peque0a y más razonable en comparaci)n. Esto funciona, porque el sujeto se siente culpable de haber rechazado el pedido anterior del persuasor y va a querer compensarlo por ello. esto se a0ade el hecho de que, en comparaci)n con el pedido inicial, el segundo pedido es mucho más razonable y, por consiguiente, seguido más fácilmente. Esto-No-es-Todo En este m%todo de la persuasi)n, el persuasor presentará las cosas de un formato :acumulado;. #e ofrecerá un producto y luego se agregan lentamente los incrementos o descuentos, los productos adicionales gratuitos, o productos similares al principal, pero mucho más caros. Esto funciona desde el principio, porque el sujeto se siente obligado a comprar el producto, ya que el persuasor está haciendo tantas concesiones. Jugar duro para conseguir En esta t%cnica, el persuasor presenta un producto como algo que es muy valioso y dif'cil de conseguir. Por lo tanto, se crea un ambiente de presi)n inconsciente, con la cual al
sujeto se le da a entender, de que si %l niega la oferta, despu%s va a lamentar de haber perdido algo muy valioso. Fecha límite se acerca rpidamente Esta forma de persuasi)n funciona porque tiene un sentido de urgencia. &a oferta es muy valiosa y
Obediencia &a obediencia es la cualidad de lograr un cambio en la conducta y los hábitos por obedecer una orden que ha sido presentada por una figura de autoridad. Es diferente de cumplimiento y la conformidad, de la manera que en ambas formas de influencia están disponibles es una elección y la persona puede o no estar de acuerdo con lo que se le e"ige, sin embargo, en la obediencia, la persona siente que no tiene otra opci)n para llegar a un acuerdo necesario. =ay dos formas de obediencia – Constructiva y Destructiva.
La o!ediencia constructiva Para que cualquier sociedad funcione lo suficientemente bien, tiene que haber ciertas figuras de autoridad que van a ceder el poder para lograr un cambio positivo en la sociedad. +uando una figura de autoridad ordena a una persona > un grupo de personas y la obediencia a %l va a beneficiar a la sociedad, se conoce como la obediencia constructiva. /n ejemplo de esta forma de obediencia son los campos de entrenamiento militar o el sistema legal.
La o!ediencia destructiva Esta forma de obediencia es llamada as', porque causa da0o a los individuos y la sociedad. #e ha visto, que las personas que obedecen a las figuras de autoridad, aun siendo conscientes de que podr'an da0ar a los demás, cumplen con la orden s)lo porque hay una necesidad innata de seguir y obedecer a las figuras de autoridad en el mando. /n ejemplo de esta forma de la obediencia es el =olocausto, donde los jud'os inocentes fueron asesinados por los nazis. Experimento El concepto de obediencia destructiva primero fue tra'do adelante por un e"perimento realizado por Stanle !il"ram. En el e"perimento de ?ilgram, los voluntarios fueron invitados a participar en un estudio de la capacidad de aprendizaje y memoria. uno de ellos se le pidi) que fuese el alumno y al otro – el maestro. l maestro se le pidi) que administre descargas el%ctricas y aumente la intensidad de las mismas con cada respuesta incorrecta que el alumno le haya dado. l maestro, del mismo modo que al estudiante, lo han puesto en una silla el%ctrica y una leve descarga el%ctrica se les dio, para que el supiera de c)mo se sent'a su *alumno se puede leer sobre el e"perimento con más detalle con la ayuda del enlace de arriba!. #e observ) que el profesor continuaba administrando descargas, aumentando la intensidad de las mismas por cada respuesta incorrecta que el estudiante le daba. Esto se hizo aun cuando sab'a que era doloroso. &o hizo s)lo porque se le orden) a hacerlo por una figura de autoridad que estaba presente all'. Este e"perimento demostr) que la necesidad de obedecer a las figuras de autoridad era tan alta, que la gente estaba dispuesta a herir a las personas inocentes sin tener en cuenta las consecuencias, sin ning
&os tipos de influencia social sobre el comportamiento es un tema interesante y muy importante en la psicolog'a social. #e nos muestra que a pesar de que se considera que las personas poseen cualidades de unicidad, sus patrones de comportamiento no son muy diferentes de otros individuos.