GRADO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” DEL I UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
PRIMER GRADO GRADO HUANCAYO EL TAMBO SAÑOS CHICO 2016
TÍTULO DE LA UNIDAD
“DIBUJANDO LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO I. a. b. c. d. ". #. $.
II.
”
DATOS GENERALES: INSTITUCION INSTITUC ION EDUC EDUCAT ATIVA IVA ÁREA GRAD RADO SECC SECCI IN N DURACIN RESPON RESPONSA! SA!LE LE DIRECTOR DIRE CTORA A
JUSTIFICACIÓN:
: “JOSÉ FAUSTINO FAUSTINO SANC SANCHEZ HEZ CARR CARRION ION ” : ARTE : PRIM PRIMER ERO O :”A” :”A” “!” “!” “C” “C” : DEL 14 DE MARZO AL 20 DE MAYO MAYO : PROF PROF. HERNA HERNAN N CU!A CU!A VERAST VERASTEGU EGUII : LIC. MART MARTHA HA HERR HERRERA ERA APON APONTE TE
El área de arte se propone n!ent"ar en todos los al#$nos% #n $&n$o de prod#!!'n art&st!a (#e )a"ore*!a la e+pres'n de pensa$ento% sent$entos , per!ep!ones% en #na or-an*a!'n nte-rada tanto de )or$as !o$o de !olores% sondos% $o"$entos (#e desarrollen s# sentdo est.t!o , s# personaldad nte -ral$ente a la "e* (#e per$te la !o$#n!a!'n de lo (#e per!/e% sente , pensa a tra".s de #n tra/a0o !reador1 III. PRODUCTO: Los est#dantes podrán real*ar sol)eo $#s!al de redondas% /lan!as , ne-ras e$pleando #n nstr#$ento $#s!al1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En los alrededores alrededores del area area #r/ana de la !#dad de 2#an!a,o po/ladores (#e 2a/tan en estos se!tores% se!tores% arro0an /as#ra dara$ente3 lo (#e trae !o$o !onse!#en!a la prol)era!on prol)era!on de nse!tos , roedores% (#e !a#san !a#san da4o a la sal#d , !onta$na!on del $edo a$/ente1 a$/ente1
COMPETENCIAS E%PRESION ARTISTICA S" "&'(")a c*+ c("a,--dad a
APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1
,(a/) d" d-"()*) 0"+$1a2") a(,3),-c*)
Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1
Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1
INDICADORES Exp!$*" s#s e$o!ones , sent$entos $edante el d/#0o , la pnt#r pnt#ra% a% #tl* #tl*and ando o d"ers d"ersos os ele$en ele$entos tos art&st art&st!o !oss plást!os en #na 5!2a de e"al#a!'n1 R$"l%2" d/#0os R$"l%2" d/#0os l/res #tl*ando la !#adr!#la !#adr!#la en #na 5!2a de e"al#a!'n1 E&pl$" t.!n!as t.!n!as !reat"a !reat"ass /d$ens /d$ensonal onales6 es6 $edante la t.!n!a de pnt#ras pnt#ras !on !ra,olas en #na #na 5!2a de e"al#a!'n1 E&pl$" t.!n!as t.!n!as !reat"a !reat"ass /d$ens /d$ensonal onales6 es6 $edante la t.!n!a del estar!do en #na 5!2a de e"al#a!'n1 R$"l%2" R$"l%2" d/#0os d/#0os de s# entorno #tl*ando la t.!n!a t.!n!a de pnt#ra !on t*as en #na r7/r!a de e"al#a!'n1
U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1
APRECIACION ARTISTICA P"(c-b" 4 a'("c-a 0a)
P$!)%6$ )' *$'*%6%l%+"+ $l $'(!' '"(.!"l0 *.* p!+.))%'$* # l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)8).l(.!"l$*1 "!(4*(%)8).l(.!"l$*1
'(*d1cc-*+") a(,3),-ca)
R$9$x%'" # p%'" *6!$ l"* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # p!+.)$
C'($x(."l%2" # ,"l!" l"* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # $*(.+%"
C"&p ($&5(%)
E&pl$" $edante la e"al#a!'n1 E&pl$" $edante $edante la e"al#a!'n1
t.!n!as t.!n!as !reat"a !reat"ass /d$ens /d$ensonal onales6 es6 t.!n!a t.!n!a del es-ra5ado en #na 5!2a de t.!n!as t.!n!as !reat"as !reat"as trd$enso trd$ensonale nales6 s6 t.!n t.!n!a !a del or-a$% or-a$% en #na #na 5!2a de
Identifica los diferentes Identifica diferentes niveles de desempeño desempeño !e tiene los est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
I+$'(%;)" los ele$entos !onstt#t"os de las artes "s#ales6 l&nea% !olor% )or$a1 En #n or-an*ador "s#al1 I+$'(%;)" los pro!esos de la teor&a del !olor , lo rela!ona !on s# a$/ente nat#ral en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 V"l!" , !o$prende a !ada #na de las personas por (#e no todos so$os -#ales n ta$po!o tene$os el $s$o n"el de ed#!a!'n1
1. El buen inicio del año escolar y las normas de convivencia. 2. Evaluación de diagnostico 3. Elementos constitutivos de las arte visuales: visuales: línea color forma (dibujos con lái!" #. Estudio básico de los colores: rimarios$ secundarios e intermedios. %. &ibujos con cuadriculas. '. &ibujos con crayolas . &ibujos con ti!a ). El estarcido *. El esgrafiado 1+. El origami
SECUENCIA DE LAS SESIONES S$*%<' = >? @!"* T4(.lB N!&"* +$ )',%,$')%"1 I'+%)"+!B
V"l!" # )&p!$'+$ " )"+" .'" +$ l"* p$!*'"* p! :.$ ' (+* *&* %-."l$* '% ("&p) ($'$&* $l &%*& '%,$l +$ $+.)")%<'1
C"&p ($&5(%)B
.$' %'%)% +$l " $*)l"!
A)(%,%+"+B S$ l$ +" l" 6%$',$'%+" " l* $*(.+%"'($* D%'5&%)" +$l !$l/ # l" )')$'(!")%<' $* '%)"1 R$l")%'$* %'($!p$!*'"l$* F%)@" +$ $,"l.")%<'
S$*%<' ? 89 2oras: T&t#lo6 N"eles de dese$pe4o est#dantl I'+%)"+!B
Identifica los diferentes niveles de desempeño !e tiene los est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
C"&p ($&5(%)B Pr#e/a de da-n'st!o1 A)(%,%+"+B Se e"al7a6 Cono!$entos !ara!ter&st!as del al#$no Dete!tar deas , ne!esdades Medante pr#e/as
S$*%<' >? @!"* T4(.lB Identificando los elementos del di&!)o
S$*%<' 89 2oras: colores. T&t#lo6 com&inando los colores.
I'+%)"+!B
I'+%)"+!B
I+$'(%;)" l* $l$&$'(* )'*(%(.(%,* +$ l"* "!($* ,%*."l$*B l4'$"0 )l!0 7!&"1 E' .' !-"'%2"+! ,%*."l1
C"&p ($&5(%)B
C"&p ($&5(%)B Estudio básico de los colores: rimarios $ secundarios $ terciarios
Elementos constit!tivos constit!tivos de las arte vis!ales* l+nea color forma ,di&!)os con l-pi./
A)(%,%+"+B O&serva la nat!rale.a ' s! entorno
I+$'(%;)" los pro!esos de la teor&a del !olor , lo rela!ona !on s# a$/ente nat#ral en #na r7/r!a de e"al#a!'n1
A)(%,%+"+B
Re!ono!en los !olores pr$aros% /naros et!1 Opna para (#. (#. sr"en los !olores1
III1; III1; ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
METODOS M.todo ded#!t"o 8s&ntess: M.todo nd#!t"o 8análss: M.todo !ooperat"o M.todo de des!#/r$ento
I( I(
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Dalo-o Dná$!a -r#pal O/ser"a!'n Tor/ellno Tor/ellno de deas Ro$pe!a/e*as P2llps << Rall,
TECNICAS COGNITIVAS Mapas !on!ept#ales Mapas se$ánt!as Or-an*a!ones Or-an*a!ones "s#ales Redes !on!ept#ales
LIE LIEA AMIE MIEO O3 3 DE DE EA EALA LA5IO 5IO**
T/c+-ca) d" Ea01ac-5+ NO FORMALES
SEMIFORMALES
1.- Observaciones espontaneas. 2.- Conversaciones y diálogos. 3.- Preguntas de exploración.
1.- Trabajos grupales realiados en clase. 2.- Tareas Tareas realiadas !uera de clase.
EVALUACIN
USO 8 S E S L E A L A M R M O R F I O F M E S O N
DE PROCESO O FORMATIVA
1.-Observación siste"ática. 2.- Pruebas o exá"enes# tipo test. 3.- Pruebas de ejecución.
TÉCNICAS Observaciones espontáneas.
INICIAL6ENTRADA PRERE7UISITO
FORMALES
Conversaciones y diálogos.
INSTRUMENTOS $ic%as de Observación. $ic%as de segui"iento. &xposición. 'iálogo. 'ebate.
Preguntas de exploración. Observación siste"ática
$ic%as de exploración. (ista de Cotejo )egistro anecdótico. 'iario de clases
Pruebas o exá"enes de desarrollo tipo test.
8 9 S E S S L E E L L A A M A R M M O R R F O I O F F M E S
)espuesta alternativa Correspondencia $as Test
Organiadores de conoci"ientos.
Trabajos grupales en clase
S E L A M R O F
SUMATIVA
I
Pruebas objetivas de dese"pe*o o ejecución
&xa"en te"ático
'iario Pruebas objetivas Trabajos diversos+ in!or"es# tares do"iciliarias.
Trabajos realiados !uera de clase
6EE DE 5O3LA* TITULO DE LA ORA
AUTOR EDITORES
PARA EL DOCENTE -
La !reat"dad , la $a-na!'n Crea!'n art&st!a Man#al de ed#!a!'n por el arte Pnt#ra% $7s!a% teatro O!.ano PARA EL ALUMNO
-
=enr, >a/r.s To$as To$as Carpo Jos. Carlos Mon*'n Teodoro Teodoro Brse4o Brse4o Leandro Pra!t!a de pnt#ra
-
Ed#!a!'n art&st!a Ed#!a!'n por el arte Ed#!a!'n por el arte6 $7s!a % teatro % artes "s#ales , dan*a
-
?lla !orta Paredes L#na ?alderra$a Mnstero de Ed#!a!'n
El Ta$/o Ta$/o Sa4os C2!o Mar*o del 9@<
______________ _____________________ ______________ _____________ ______
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____
=#an!a,o
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____
Lic. Hernán CUBA VERASTEGUI %ocen!e Res&ons'(e
GRADO
Lic. José, KOO AMBROSIO Coor)in)or #e)*+*ico
Lic. Mr!", HERRERA A#O$TE %irec!or
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” I UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL
CUARTO GRADO
SEGUNDO SEGUNDO GRADO GRADO HUANCAYO EL TAMBO SAÑOS CHICO 2016
TÍTULO DE LA UNIDAD
”DI!UJANDO EL MEDIO AM!IENTE AM!IENTE 7UE NOS RODEA” RODEA”
I. a. b. c. d. ". #. $.
DATOS GENERALES:
INSTITUCION INSTITUC ION EDUC EDUCAT ATIVA IVA ÁREA GRAD RADO SECC SECCI IN N DURACIN RESPON RESPONSA! SA!LE LE DIRECTOR DIRE CTORA A II.
JUSTIFICACIÓN:
: “JOSÉ FAUSTINO FAUSTINO SANC SANCHEZ HEZ CARR CARRION ION ” : ARTE : SEGU SEGUND NDO O :”A” :”A” “!” “!” “C” “C” : DEL 14 DE MARZO AL 20 DE MAYO MAYO : PROF PROF. HERNA HERNAN N CU!A CU!A VERAST VERASTEGU EGUII : LIC. MART MARTHA HA HERR HERRERA ERA APON APONTE TE
El área de arte se propone n!ent"ar en todos los al#$nos% #n $&n$o de prod#!!'n art&st!a (#e )a"ore*!a la e+pres'n de pensa$ento% sent$entos , per!ep!ones% en #na or-an*a!'n nte-rada tanto de )or$as !o$o de !olores% sondos% $o"$entos (#e desarrollen s# sentdo est.t!o , s# personaldad nte -ral$ente a la "e* (#e per$te la !o$#n!a!'n de lo (#e per!/e% sente , pensa a tra".s de #n tra/a0o !reador1 III. PRODUCTO: Los est#dantes podrán real*ar sol)eo $#s!al de redondas% /lan!as , ne-ras e$pleando #n nstr#$ento $#s!al1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En los alrededores del area #r/ana de la !#dad de 2#an!a,o po/ladores (#e 2a/tan en estos se!tores% arro0an arro0an /as#ra dara$ente3 lo (#e trae !o$o !onse!#en!a la prol)era!on prol)era!on de nse!tos , roedores% (#e !a#san da4o a la sal#d , !onta$na!on del $edo a$/ente1
COMPETENCIAS E%PRESION ARTISTICA S" "&'(")a c*+ c("a,--dad c("a,--dad a ,(a/) d" d-"()*) 0"+$1a2") a(,3),-c*)
APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1 Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1
APRECIACION ARTISTICA P"(c-b" 4 a'("c-a 0a) '(*d1cc-*+") a(,3),-ca)
P$!)%6$ )' *$'*%6%l%+"+ $l $'(!' '"(.!"l0 *.* p!+.))%'$* # l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)8).l(.!"l$*1 R$9$x%'" # p%'" *6!$ l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # p!+.)$ C'($x(."l%2" # ,"l!" l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # $*(.+%"
C"&p ($&5(%)
INDICADORES
Exp!$*" s#s e$o!ones , sent$entos $edante $edante el d/#0o , la pnt#ra% #tl*ando el !ar/on!llo en #na 5!2a de e"al#a!'n1 e"al#a!'n1 R$"l%2" R$"l%2" d/#0os l/res #tl*ando la !#adr!#la !#adr!#la en #na 5!2a 5!2a de e"al#a!'n en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 E&pl E&pl$" $" t.!n!as t.!n!as !reat"a !reat"ass /d$ensona /d$ensonales6 les6 $edante $edante la t.!n!a de pnt#ras !on !ra,olas en #na 5!2a de e"al#a!'n1 E&pl$ &pl$" " t.!n!as t.!n!as !reat"as !reat"as /d$enso /d$ensonales nales66 $edante $edante la t.!n!a del estar!do en #na 5!2a de e"al#a!'n1 R$"l%2" R$"l%2" d/#0os de s# entorno #tl*ando la t.!n!a de pnt#ra !on t*as en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 E&pl$ &pl$" " t.!n!as t.!n!as !reat"as !reat"as /d$enso /d$ensonales nales66 $edante $edante la t.!n!a del !olla-e en #na #na 5!2a 5!2a de de e"al#a!'n1 e"al#a!'n1 E&pl$ &pl$" " t.!n!as t.!n!as !reat"as !reat"as trd$enso trd$ensonales nales66 $edante $edante la t.!n!a de pl#$ones% en #na 5!2a de e"al#a!'n1 Identifica los diferentes niveles de desempeño !e tiene los est!diantes est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
V"l!" el V"l!" el !ontendo , las )or$as (#e e+presan e+presan $edante d/#0os de /ode-ones en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 V"l!" , !o$prende a !ada #na de las personas por (#e no todos so$os -#ales n ta$po!o tene$os el $s$o n"el de ed#!a!'n1
1. El buen inicio del año escolar y las normas de convivencia. 2. Evaluación de diagnostico 3. ,onstrucción de bodegones #. El collage %. &ibujos con cuadriculas. '. &ibujos con crayolas . &ibujos con ti!a ). El estarcido *. &ibujos con carboncillo 1+. -intura con lumones
SECUENCIA DE LAS SESIONES S$*%<' = >? @!"* T4(.lB N!&"* +$ )',%,$')%"1 I'+%)"+!B
V"l!" # )&p!$'+$ " )"+" .'" +$ l"* p$!*'"* p! :.$ ' (+* *&* %-."l$* '% ("&p) ($'$&* $l &%*& '%,$l +$ $+.)")%<'1
C"&p ($&5(%)B
.$' %'%)% +$l " $*)l"!
A)(%,%+"+B
S$ l$ +" l" 6%$',$'%+" " l* $*(.+%"'($* D%'5&%)" +$l !$l/ !$l/ # l" )')$'(!")%<' )')$'(!")%<' $* '%)"1 R$l")%'$* %'($!p$!*'"l$* %'($!p$!*'"l$* F%)@" +$ $,"l.")%<'
S$*%<' >? @!"* T4(.lB di&!)o de &ode"ones I'+%)"+!B
V"l!" $l )'($'%+ # l"* 7!&"* :.$ $xp!$*"' &$+%"'($ +%6./* +$ 6+$-'$* 6+$-'$* $' .'" !6!%)" +$ $,"l.")%<'1
C"&p ($&5(%)B 5onstr!cci%n de &ode"ones
A)(%,%+"+B
O6*$!," ;-.!"* +$ 6+$-'$*1 L.$- !$"l%2" $l (!"2 +$ +%6./* +$ 6+$-'$*1 R$"l%2" $l +%6./ ")"6"+1 Exp'$ $l !$*.l("+ +$ *. *. (!"6"/
S$*%<' >? @!"* T4(.lB D%6./* )' )."+!%).l"
S$*%<' ? 89 2oras: T&t#lo6 N"eles de dese$pe4o est#dantl I'+%)"+!B
Identifica los diferentes niveles de desempeño !e tiene los est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
C"&p ($&5(%)B Pr#e/a de da-n'st!o1 A)(%,%+"+B
Se e"al7a6 Cono!$entos !ara!ter&st!as del al#$no Dete!tar deas , ne!esdades Medante pr#e/as
S$*%<' 89 2oras: T&t#lo6 Reali.ando colla"e( I'+%)"+!6 I'+%)"+!6
E&pl E&pl$" $" t.!n!as t.!n!as !reat"a !reat"ass /d$enso /d$ensonale nales6 s6 $edante $edante la t.!n!a t.!n!a del !olla-e en #na #na 5!2a 5!2a de e"al#a!'n1
C"&p ($&5(%)6 ($&5(%)6
El collage
A)(%,%+"+B Re!ono!e el !olla-e , pro!ed$ento1 Preparan s#s $aterales1 Utl*ando papeles de re"stas serpentna , otros $aterales e0e!#tan esta t.!n!a1
E+pone el res#ltado de s# tra/a0o
S$*%<' 89 89 2oras: T&t#lo6 Pntando Pntando $ entorno entorno
III1; III1; ESTRATEGIAS METODOLOGICAS METODOS M.todo ded#!t"o 8s&ntess: M.todo nd#!t"o 8análss: M.todo !ooperat"o M.todo de des!#/r$ento
I( I(
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Dalo-o Dná$!a -r#pal O/ser"a!'n Tor/ellno Tor/ellno de deas Ro$pe!a/e*as P2llps << Rall,
TECNICAS COGNITIVAS Mapas !on!ept#ales Mapas se$ánt!as Or-an*a!ones Or-an*a!ones "s#ales Redes !on!ept#ales
LIE LIEA AMIE MIEO O3 3 DE DE EA EALA LA5IO 5IO**
T/c+-ca) d" Ea01ac-5+ NO FORMALES
SEMIFORMALES
1.- Observaciones espontaneas. 2.- Conversaciones y diálogos. 3.- Preguntas de exploración.
EVALUACIN
1.- Trabajos grupales realiados en clase. 2.- Tareas Tareas realiadas !uera de clase.
USO
INICIAL6ENTRADA PRERE7UISITO
DE PROCESO O FORMATIVA
9 8 S S E E S L L E A A L M A M R R M O O R F F I O F O M N E S
1.-Observación siste"ática. 2.- Pruebas o exá"enes# tipo test. 3.- Pruebas de ejecución.
TÉCNICAS Observaciones espontáneas.
8 S E S L E A L A M R M O R F I O F M E S
FORMALES
Conversaciones y diálogos.
INSTRUMENTOS $ic%as de Observación. $ic%as de segui"iento. &xposición. 'iálogo. 'ebate.
Preguntas de exploración. Observación siste"ática
$ic%as de exploración. (ista de Cotejo )egistro anecdótico. 'iario de clases
Pruebas o exá"enes de desarrollo tipo test. Pruebas objetivas de dese"pe*o o ejecución
&xa"en te"ático )espuesta alternativa Correspondencia $as Test
SUMATIVA
S E L A M R O F
Trabajos grupales en clase
Organiadores de conoci"ientos. 'iario Pruebas objetivas Trabajos diversos+ in!or"es# tares do"iciliarias.
Trabajos realiados !uera de clase
6EE DE 5O3LA*
(
TITULO DE LA ORA
AUTOR EDITORES
PARA EL DOCENTE -
La !reat"dad , la $a-na!'n Crea!'n art&st!a Man#al de ed#!a!'n por el arte Pnt#ra% $7s!a% teatro O!.ano PARA EL ALUMNO
-
=enr, >a/r.s To$as To$as Carpo Jos. Carlos Mon*'n Teodoro Teodoro Brse4o Brse4o Leandro Pra!t!a de pnt#ra
-
Ed#!a!'n art&st!a Ed#!a!'n por el arte Ed#!a!'n por el arte6 $7s!a % teatro % artes "s#ales , dan*a
-
?lla !orta Paredes L#na ?alderra$a Mnstero de Ed#!a!'n
El Ta$/o Sa4os C2!o Mar*o del 9@<
______________ _____________________ ______________ _____________ ______ Lic. Lic. Hern Hernán án CUBA CUBA VERA VERAST STEG EGUI UI %ocen cen!e Res& Res&o ons' s'(e
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. Lic. José José,, KOO KOO AMBR AMBROS OSIO IO Coor) oor)iin) n)or #e) #e)*+*i +*ico
=#an!a,o
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. Lic. Mr! Mr!" ",, HERR HERRER ERA A A#O$T #O$TE E %ir %irec!o ec!or r
GRADO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” DEL I UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
TERCER GRADO HUANCAYO EL TAMBO SAÑOS CHICO 2016
TÍTULO DE LA UNIDAD
”DI!UJANDO EL MEDIO AM!IENTE AM!IENTE DE NUESTRA REGION”
I.
II.
DATOS GENERALES: a. b. c. d. ". #. $.
INSTITUC INST ITUCION ION EDUC EDUCAT ATIVA IVA ÁRE A GRAD GRADO O SECC SECCI IN N DURACIN RESPON RESPONSA! SA!LE LE DIRECTOR DIRE CTORA A
JUSTIFICACIÓN:
: “JOSÉ FAUSTIN FAUSTINO O SANC SANCHEZ HEZ CARR CARRION ION ” : ARTE : TERC TERCER ERO O :”A” :”A” “!” “!” MAYO : DEL 14 DE MARZO AL 20 DE MAYO : PROF PROF. HERNA HERNAN N CU!A CU!A VERAST VERASTEGU EGUII : LIC. MARTH MARTHA A HERR HERRERA ERA APON APONTE TE
El área de arte se propone n!ent"ar en todos los al#$nos% #n $&n$o de prod#!!'n art&st!a (#e )a"ore*!a la e+pres'n de pensa$ento% sent$entos , per!ep!ones% en #na or-an*a!'n nte-rada tanto de )or$as !o$o de !olores% sondos% $o"$entos (#e desarrollen s# sentdo est.t!o , s# personaldad nte -ral$ente a la "e* (#e per$te la !o$#n!a!'n de lo (#e per!/e% sente , pensa a tra".s de #n tra/a0o !reador1 III. PRODUCTO: Los est#dantes podrán real*ar sol)eo $#s!al de redondas% /lan!as , ne-ras e$pleando #n nstr#$ento $#s!al1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En los alrededores alrededores del area area #r/ana de la !#dad de 2#an!a,o po/ladores (#e 2a/tan en estos se!tores% se!tores% arro0an /as#ra dara$ente3 lo (#e trae !o$o !onse!#en!a la prol)era!on prol)era!on de nse!tos , roedores% (#e !a#san !a#san da4o a la sal#d , !onta$na!on del $edo a$/ente1 a$/ente1
COMPETENCIAS E%PRESION ARTISTICA S" "&'(")a c*+ c("a,--dad c("a,--dad a ,(a/) d" d-"()*) 0"+$1a2") a(,3),-c*)
APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"*
INDICADORES Exp!$*" s#s e$o!ones , sent$entos $edante el d/#0o , la pnt#ra% #tl*ando el !ar/on!llo en #na 5!2a de e"al#a!'n1 e"al#a!'n1 R$"l%2" R$"l%2" d/#0os l/res #tl*ando la !#adr!#la !#adr!#la en #na 5!2a 5!2a de e"al#a!'n en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 Reali.a dibujos Reali.a dibujos con ersectivas en su (cuaderno de trabajo"
E&pl$" t.!n!as !reat"as !reat"as trd$ensonales6 trd$ensonales6 en el !olas2 $' !olas2 $'
($)'l-4"*1 Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1
APRECIACION ARTISTICA P"(c-b" 4 a'("c-a 0a)
P$!)%6$ )' *$'*%6%l%+"+ $l $'(!' '"(.!"l0 *.* p!+.))%'$* # l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)8).l(.!"l$*1
'(*d1cc-*+") a(,3),-ca)
R$9$x%'" # p%'" *6!$ l"* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # p!+.)$ C'($x(."l%2" # ,"l!" l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # $*(.+%"
C"&p ($&5(%)
.'" ;)@" de e"al#a!'n 1 E'0"a la t,cnica adecuado para para la pintura con te"peras en en su cuaderno de prácticas en una rbrica de evaluación evaluación
E&pl E&pl$" $" t.!n!as !reat"as trd$ensonales6 $edante la t.!n!a de de pl#$ones% pl#$ones% en #na 5!2a de e"al#a!'n1
Identifica los diferentes niveles de desempeño !e tiene tiene los est!diantes en cada "rado "rado## "enerar $ip%tesis de difi dific!ltade c!ltades s en la compr comprensi%n ensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
R$)')$ la t.!n!a en en el $odelado $odelado plano por !ontraste tonal en #na #na prá!t!a !al5!ada1 V"l!" el V"l!" el !ontendo , las )or$as (#e e+presan e+presan $edante d/#0os de /ode-ones en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 V"l!" , !o$prende a !ada #na de las personas por (#e no todos so$os -#ales n ta$po!o tene$os el $s$o n"el de ed#!a!'n1
1. El buen inicio del año escolar y las normas de convivencia. 2. Evaluación de diagnostico 3. ,onstrucción de bodegones #. &ibujos con ersectiva %. mliación de dibujos '. El modelado lano or contraste tonal . El colas/ ). &ibujos con carboncillo *. -intura con lumones 1+. 0cnicas de intura$ con temeras con temas aisajísticas aisajísticas
SECUENCIA DE LAS SESIONES S$*%<' = >? @!"* T4(.lB N!&"* +$ )',%,$')%"1 I'+%)"+!B
V"l!" # )&p!$'+$ " )"+" .'" +$ l"* p$!*'"* p! :.$ ' (+* *&* %-."l$* '% ("&p) ($'$&* $l &%*& '%,$l +$ $+.)")%<'1
C"&p ($&5(%)B
.$' %'%)% +$l " $*)l"!
S$*%<' ? 89 2oras: T&t#lo6 N"eles de dese$pe4o est#dantl I'+%)"+!B
Identifica los diferentes niveles de desempeño !e tiene los est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
C"&p ($&5(%)B Pr#e/a de da-n'st!o1 A)(%,%+"+B Se e"al7a6 Cono!$entos !ara!ter&st!as del al#$no Dete!tar deas , ne!esdades Medante pr#e/as
A)(%,%+"+B S$ l$ +" l" 6%$',$'%+" " l* $*(.+%"'($* D%'5&%)" +$l !$l/ # l" )')$'(!")%<' $* '%)"1 R$l")%'$* %'($!p$!*'"l$* F%)@" +$ $,"l.")%<' S$*%<' >? @!"* T4(.lB Representando &ode"ones
S$*%<' 89 2oras: T&t#lo6 conociendo la prof!ndidad del paisa)e
I'+%)"+!B
I'+%)"+!B
V"l!" $l )'($'%+ # l"* 7!&"* :.$ $xp!$*"' &$+%"'($ +%6./* +$ 6+$-'$* 6+$-'$* $' .'" !6!%)" +$ $,"l.")%<'1
C"&p ($&5(%)B
&ibujos con ersectiva
A)(%,%+"+B
5onstr!cci%n de &ode"ones
A)(%,%+"+B
O6*$!," ;-.!"* +$ 6+$-'$*1 L.$- !$"l%2" $l (!"2 +$ +%6./* +$ 6+$-'$*1 R$"l%2" $l +%6./ ")"6"+1 Exp'$ $l !$*.l("+ +$ *. *. (!"6"/
S$*%<' >? @!"* T4(.lB D%6./* )' )."+!%).l"
Reali.a dibujos Reali.a dibujos con ersectivas en su (cuaderno de trabajo"
C"&p ($&5(%)B
O/ser"a 5-#ras !on perspe!t"as L#e-o real*a el tra*o de d/#0os !on perspe!t"as Real*a el d/#0o a!a/ado1 E+pone el res#ltado de s# tra/a0o
S$*%<' 89 89 2oras: T&t#lo6 El !ontraste !ontraste de los !olores !olores
III1; III1; ESTRATEGIAS METODOLOGICAS METODOS M.todo ded#!t"o 8s&ntess: M.todo nd#!t"o 8análss: M.todo !ooperat"o M.todo de des!#/r$ento
I( I(
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Dalo-o Dná$!a -r#pal O/ser"a!'n Tor/ellno Tor/ellno de deas Ro$pe!a/e*as P2llps << Rall,
TECNICAS COGNITIVAS Mapas !on!ept#ales Mapas se$ánt!as Or-an*a!ones Or-an*a!ones "s#ales Redes !on!ept#ales
LIE LIEA AMIE MIEO O3 3 DE DE EA EALA LA5IO 5IO**
T/c+-ca) d" Ea01ac-5+ NO FORMALES
SEMIFORMALES
1.- Observaciones espontaneas. 2.- Conversaciones y diálogos. 3.- Preguntas de exploración.
EVALUACIN
1.- Trabajos grupales realiados en clase. 2.- Tareas Tareas realiadas !uera de clase.
USO
INICIAL6ENTRADA PRERE7UISITO
DE PROCESO O FORMATIVA
9 8 S S E E S L L E A A L M A M R R M O O R F F I O F O M N E S
1.-Observación siste"ática. 2.- Pruebas o exá"enes# tipo test. 3.- Pruebas de ejecución.
TÉCNICAS Observaciones espontáneas.
8 S E S L E A L A M R M O R F I O F M E S
FORMALES
Conversaciones y diálogos.
INSTRUMENTOS $ic%as de Observación. $ic%as de segui"iento. &xposición. 'iálogo. 'ebate.
Preguntas de exploración. Observación siste"ática
$ic%as de exploración. (ista de Cotejo )egistro anecdótico. 'iario de clases
Pruebas o exá"enes de desarrollo tipo test. Pruebas objetivas de dese"pe*o o ejecución
&xa"en te"ático )espuesta alternativa Correspondencia $as Test
SUMATIVA
S E L A M R O F
Trabajos grupales en clase
Organiadores de conoci"ientos. 'iario Pruebas objetivas
Trabajos realiados !uera de clase
Trabajos diversos+ in!or"es# tares do"iciliarias.
6EE DE 5O3LA*
(
TITULO DE LA ORA
AUTOR EDITORES
PARA EL DOCENTE -
La !reat"dad , la $a-na!'n Crea!'n art&st!a Man#al de ed#!a!'n por el arte Pnt#ra% $7s!a% teatro O!.ano PARA EL ALUMNO
-
=enr, >a/r.s To$as To$as Carpo Jos. Carlos Mon*'n Teodoro Teodoro Brse4o Brse4o Leandro Pra!t!a de pnt#ra
-
Ed#!a!'n art&st!a Ed#!a!'n por el arte Ed#!a!'n por el arte6 $7s!a % teatro % artes "s#ales , dan*a
-
?lla !orta Paredes L#na ?alderra$a Mnstero de Ed#!a!'n
El Ta$/o Sa4os C2!o Mar*o del 9@<
______________ _____________________ ______________ _____________ ______ Lic. Hernán CUBA VERASTEGUI %ocen!e Res&ons'(e
GRADO
=#an!a,o
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. José KOO AMBROSIO Coor)in)or #e)*+*ico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. Mr!", HERRERA A#O$TE %irec!or
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” DEL I UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
CUAR CUARTO GRADO HUANCAYO EL TAMBO SAÑOS CHICO 2016
TÍTULO DE LA UNIDAD
”DI!UJANDO EL MEDIO AM!IENTE AM!IENTE DE NUESTRA REGION”
I.
DATOS GENERALES: a. b. c. d.
INSTITUCION INSTITUCI ON EDUC EDUCAT ATIV IVA A ÁREA GRA GRADO SECC SECCI IN N
: “JOSÉ FAUSTIN FAUSTINO O SANC SANCHEZ HEZ CARRION CARRION ” : ARTE : CUAR CUARTTO :”A” :”A” “!” “!”
". #. $. II.
DURACIN RESPON RESPONSA! SA!LE LE DIRECTOR DIRE CTORA A
: DEL 14 DE MARZO AL 20 DE MAYO MAYO : PROF PROF. HERNA HERNAN N CU!A CU!A VERAST VERASTEGU EGUII : LIC. MARTH MARTHA A HERR HERRERA ERA APON APONTE TE
JUSTIFICACIÓN:
El área de arte se propone n!ent"ar en todos los al#$nos% #n $&n$o de prod#!!'n art&st!a (#e )a"ore*!a la e+pres'n de pensa$ento% sent$entos , per!ep!ones% en #na or-an*a!'n nte-rada tanto de )or$as !o$o de !olores% sondos% $o"$entos (#e desarrollen s# sentdo est.t!o , s# personaldad nte -ral$ente a la "e* (#e per$te la !o$#n!a!'n de lo (#e per!/e% sente , pensa a tra".s de #n tra/a0o !reador1 III. PRODUCTO: Los est#dantes podrán real*ar sol)eo $#s!al de redondas% /lan!as , ne-ras e$pleando #n nstr#$ento $#s!al1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En los alrededores alrededores del area area #r/ana de la !#dad de 2#an!a,o po/ladores (#e 2a/tan en estos se!tores% se!tores% arro0an /as#ra dara$ente3 lo (#e trae !o$o !onse!#en!a la prol)era!on prol)era!on de nse!tos , roedores% (#e !a#san !a#san da4o a la sal#d , !onta$na!on del $edo a$/ente1 a$/ente1
COMPETENCIAS E%PRESION ARTISTICA S" "&'(")a c*+ c("a,--dad c("a,--dad a
APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1
,(a/) d" d-"()*) 0"+$1a2") a(,3),-c*)
APRECIACION ARTISTICA P"(c-b" 4 a'("c-a 0a) '(*d1cc-*+") a(,3),-ca)
C"&p ($&5(%)
Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1
INDICADORES Exp!$*" s#s e$o!ones , sent$entos $edante el d/#0o , la pnt#r pnt#ra% a% #tl*an #tl*ando do el !ar/o !ar/on! n!llo llo en #na 5!2a de e"al#a!'n1 R$"l%2" R$"l%2" d/#0os l/res l/res #tl*ando #tl*ando la !#adr!#la !#adr!#la en #na 5!2a de e"al#a!'n en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 Reali.a dibujos Reali.a dibujos con ersectivas en su (cuaderno de trabajo" en una rbrica de evaluación.
E&pl$" t.!n!as !reat"as trd$ensonales6 en el $osa!o en #na 5!2a de e"al#a!'n
Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1
E'0"a la t,cnica adecuado para la pintura pintura con te"peras en su cuaderno de prácticas en una rbrica de evaluación evaluación
P$!)%6$ )' *$'*%6%l%+"+ $l $'(!' '"(.!"l0 *.* p!+.))%'$* # l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)8).l(.!"l$*1 "!(4*(%)8).l(.!"l$*1
Identifica los diferentes Identifica diferentes niveles niveles de desempeño !e tiene tiene los est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la compre com prensi nsi%n %n de al" al"!no !nos s sa& sa&eres eres ' pro propor porcio cionar nar !n mat materi erial al ed!cativo para el a!la(
R$9$x%'" # p%'" *6!$ l"* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # p!+.)$
V"l!" el V"l!" el !ontendo !ontendo , la )or$a )or$a del an#n!o an#n!o en #na #na r7/r!a de e"al#a!'n1
C'($x(."l%2" # ,"l!" l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # $*(.+%"
V"l!" , !o$prende a !ada #na de las personas por (#e no todos so$os -#ales n ta$po!o tene$os el $s$o n"el de ed#!a!'n C&p"!" las artes "s#ales6 "s#ales6 neo!las! neo!las!s$o% s$o% $oderna !onte$poránea !onte$poránea en #na prá!t!a% $edante d/#0os1
E&pl$" E&pl$" t.!n!as !reat"as trd$ensonales6 $edante la t.!n!a de pl#$ones% en #na 5!2a 5!2a de e"al#a!'n1 e"al#a!'n1
1. El buen inicio del año escolar y las normas de convivencia. 2. Evaluación de diagnostico 3. El arte ruestre$ escuelas y reresentantes. &ibujos. #. &ibujos de las artes: neoclasicismo$ moderna$ contemoránea %. mliación de dibujos '. a ersectiva. ,omosición simtrica y asimtrica . El El mosaico ). &ibujos con carboncillo *. El anuncio 1+. 0cnicas de intura$ con temeras con temas aisajísticas aisajísticas
SECUENCIA DE LAS SESIONES S$*%<' = >? @!"* T4(.lB N!&"* +$ )',%,$')%"1 I'+%)"+!B
V"l!" # )&p!$'+$ " )"+" .'" +$ l"* p$!*'"* p! :.$ ' (+* *&* %-."l$* '% ("&p) ($'$&* $l &%*& '%,$l +$ $+.)")%<'1
C"&p ($&5(%)B
.$' %'%)% +$l " $*)l"!
A)(%,%+"+B S$ l$ +" l" 6%$',$'%+" " l* $*(.+%"'($* D%'5&%)" +$l !$l/ # l" )')$'(!")%<' $* '%)"1 R$l")%'$* %'($!p$!*'"l$* F%)@" +$ $,"l.")%<'
S$*%<' ? 89 2oras: T&t#lo6 N"eles de dese$pe4o est#dantl I'+%)"+!B
Identifica los diferentes niveles de desempeño !e tiene los est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
C"&p ($&5(%)B Pr#e/a de da-n'st!o1 A)(%,%+"+B Se e"al7a6 Cono!$entos !ara!ter&st!as del al#$no Dete!tar deas , ne!esdades Medante pr#e/as
S$*%<' >? @!"* T4(.lB revalorando las pint!ras de n!estros antepasados
S$*%<' 89 2oras: T&t#lo6 conociendo la prof!ndidad del paisa)e
I'+%)"+!B
I'+%)"+!B
E'/.%)%" $l )'($'%+ )'($'%+ # &$'*"/$ +$ l"* 6!"* )!4(%)"* $' .'" !6!%)" +$ $,"l.")%<'
C"&p ($&5(%)B
El "!($ !.p$*(!$1
A)(%,%+"+B I'7!&")%<' +$ %'($!'$(
las las arte artess "s# "s#al ales es66 neo! neo!la las s! !s$ s$o% o% C&p"!" !onte$poránea en #na prá!t!a% $edante d/#0os1
C"&p ($&5(%)B
&ibujos de las artes: neoclasicismo$ neoclasicismo$ moderna$ contemoránea
A)(%,%+"+B
$ode $odern rna a
III1; III1; ESTRATEGIAS METODOLOGICAS METODOS M.todo ded#!t"o 8s&ntess: M.todo nd#!t"o 8análss: M.todo !ooperat"o M.todo de des!#/r$ento
I( I(
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Dalo-o Dná$!a -r#pal O/ser"a!'n Tor/ellno Tor/ellno de deas Ro$pe!a/e*as P2llps << Rall,
TECNICAS COGNITIVAS Mapas !on!ept#ales Mapas se$ánt!as Or-an*a!ones Or-an*a!ones "s#ales Redes !on!ept#ales
LIE LIEA AMIE MIEO O3 3 DE DE EA EALA LA5IO 5IO**
T/c+-ca) d" Ea01ac-5+ NO FORMALES
SEMIFORMALES
1.- Observaciones espontaneas. 2.- Conversaciones y diálogos. 3.- Preguntas de exploración.
EVALUACIN
1.- Trabajos grupales realiados en clase. 2.- Tareas Tareas realiadas !uera de clase.
USO
INICIAL6ENTRADA PRERE7UISITO
DE PROCESO O FORMATIVA
9 8 S S E E S L L E A A L M A M R R M O O R F F I O F O M N E S
1.-Observación siste"ática. 2.- Pruebas o exá"enes# tipo test. 3.- Pruebas de ejecución.
TÉCNICAS Observaciones espontáneas.
8 S E S L E A L A M R M O R F I O F M E S
FORMALES
Conversaciones y diálogos.
INSTRUMENTOS $ic%as de Observación. $ic%as de segui"iento. &xposición. 'iálogo. 'ebate.
Preguntas de exploración. Observación siste"ática
$ic%as de exploración. (ista de Cotejo )egistro anecdótico. 'iario de clases
Pruebas o exá"enes de desarrollo tipo test. Pruebas objetivas de dese"pe*o o ejecución
&xa"en te"ático )espuesta alternativa Correspondencia $as Test
SUMATIVA
S E L A M R O F
Trabajos grupales en clase
Organiadores de conoci"ientos. 'iario Pruebas objetivas
Trabajos realiados !uera de clase
Trabajos diversos+ in!or"es# tares do"iciliarias.
6EE DE 5O3LA*
(
TITULO DE LA ORA
AUTOR EDITORES
PARA EL DOCENTE -
La !reat"dad , la $a-na!'n Crea!'n art&st!a Man#al de ed#!a!'n por el arte Pnt#ra% $7s!a% teatro O!.ano PARA EL ALUMNO
-
=enr, >a/r.s To$as To$as Carpo Jos. Carlos Mon*'n Teodoro Teodoro Brse4o Brse4o Leandro Pra!t!a de pnt#ra
-
Ed#!a!'n art&st!a Ed#!a!'n por el arte Ed#!a!'n por el arte6 $7s!a % teatro % artes "s#ales , dan*a
-
?lla !orta Paredes L#na ?alderra$a Mnstero de Ed#!a!'n
El Ta$/o Sa4os C2!o Mar*o del 9@<
______________ _____________________ ______________ _____________ ______ Lic. Hernán, CUBA VERASTEGUI %ocen!e Res&ons'(e
GRADO
=#an!a,o
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. José, KOO AMBROSIO Coor)in)or #e)*+*ico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. Mr!", HERRERA A#O$TE %irec!or
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” DEL I UNIDAD DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
UINTO UINTO GRADO GRADO HUANCAYO EL TAMBO SAÑOS CHICO 2016
TÍTULO DE LA UNIDAD
”DI!UJANDO EL MEDIO AM!IENTE AM!IENTE DE NUESTRA REGION”
;. DATOS GENERALES:
<. -. 2. =. 0. . +.
INSTITUCI INSTI TUCION ON EDUC EDUCAT ATIV IVA A ÁREA GRADO SECC SECCI IN N DURACIN RESPONSA! RESPO NSA!LE LE DIRECTOR DIRE CTORA A
: “JOSÉ FAUSTIN FAUSTINO O SANC SANCHEZ HEZ CARRION CARRION ” : ARTE : 7UINTO :”A” :”A” “!” “!” MAYO : DEL 14 DE MARZO AL 20 DE MAYO : PROF PROF.. HERN HERNAN AN CU!A VERAS VERASTEGU TEGUII : LIC. MARTH MARTHA A HERR HERRERA ERA APON APONTE TE
2. JUST JUSTIF IFIC ICAC ACIÓ IÓN: N:
El área de arte se propone n!ent"ar en todos los al#$nos% #n $&n$o de prod#!!'n art&st!a (#e )a"ore*!a la e+pres'n de pensa$ento% sent$entos , per!ep!ones% en #na or-an*a!'n nte-rada tanto de )or$as !o$o de !olores% sondos% $o"$entos (#e desarrollen s# sentdo est.t!o , s# personaldad nte -ral$ente a la "e* (#e per$te la !o$#n!a!'n de lo (#e per!/e% sente , pensa a tra".s de #n tra/a0o !reador1 3. PRODUCTO: Los est#dantes podrán real*ar sol)eo $#s!al de redondas% /lan!as , ne-ras e$pleando #n nstr#$ento $#s!al1 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En los alrededores alrededores del area area #r/ana de la !#dad de 2#an!a,o po/ladores (#e 2a/tan en estos se!tores% se!tores% arro0an /as#ra dara$ente3 lo (#e trae !o$o !onse!#en!a la prol)era!on prol)era!on de nse!tos , roedores% (#e !a#san !a#san da4o a la sal#d , !onta$na!on del $edo a$/ente1 a$/ente1
COMPETENCIAS E%PRESION ARTISTICA S" "&'(")a c*+ c("a,--dad c("a,--dad a ,(a/) d" d-"()*) 0"+$1a2") a(,3),-c*)
APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1 Expl!" # $xp$!%&$'(" )' l* &"($!%"l$* # l* $l$&$'(* +$ l* +%,$!** l$'-."/$* +$l "!($0 .*"'+ *.* *$'(%+* # *. ).$!p1 U(%l%2" (3)'%)"* # p!)$** +$ l* +%,$!** l$'-."/$* "!(4*(%)*0 %')l.#$'+ p!5)(%)"* (!"+%)%'"l$* # '.$,"* ($)'l-4"*1
APRECIACION ARTISTICA P"(c-b" 4 a'("c-a 0a)
P$!)%6$ )' *$'*%6%l%+"+ $l $'(!' '"(.!"l0 *.* p!+.))%'$* # l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)8).l(.!"l$*1
'(*d1cc-*+") a(,3),-ca)
INDICADORES
Exp!$*" s#s e$o!ones , sent$entos $edante el d/#0o , la pnt#ra% #tl*ando el !ar/on!llo en #na 5!2a de e"al#a!'n1 e"al#a!'n1 R$"l%2" R$"l%2" d/#0os l/res l/res #tl*ando #tl*ando la !#adr!#la !#adr!#la en #na 5!2a 5!2a de e"al#a!'n en #na r7/r!a de e"al#a!'n1 R$"l%2 R$"l%2" " d/#0os esacios blico blicos s ar4uitectura$ ar4uitectura$ escultura escultura d/#0os de los esacios monumental etc. en una fic/a de evaluación. evaluación. E&pl$" t.!n!as !reat"as trd$ensonales6 en el el $osa!o en #na 5!2a de e"al#a!'n E'0"a la t,cnica adecuado para la pintura con te"peras te"peras en su cuaderno de prácticas en una rbrica de evaluación
Represen Representa ta $l $,"l.")%<'
+%*$ +%*$ p6l%) p6l%)
$' .'" .'" !6!%)" !6!%)" +$ +$
Identifica los diferentes Identifica diferentes niveles de desempeño !e tiene los est!diantes est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
R$)')$
la $port $portan! an!a a de los $o"$ $o"$en entos tos art&st art&st!o !os6 s6
imresionismo$ ost imresionismo$ imresionismo$ fauvismo$ surrealismo etc. en una una rbrica de evaluación
R$9$x%'" # p%'" *6!$ l"* &"'%7$*(")%'$* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # p!+.)$
V"l!" el V"l!" el !ontendo , la )or$a )or$a del dse4o p7/l!o en #na r7/r!a de e"al#a!'n1
C'($x(."l%2" # ,"l!" l"* &"'%7$*(")%'$* "!(4*(%)"* :.$ p$!)%6$ # $*(.+%"
C"&p ($&5(%)
V"l!" , !o$prende a !ada #na de las personas por (#e no todos so$os -#ales n ta$po!o tene$os el $s$o n"el de ed#!a!'n C&p"!" las o/ras de los artstas plást!os na!onales , !onte$poráneos en #na r7/r!a de e"al#a!'n1
1. El buen inicio del año escolar y las normas de convivencia. 2. Evaluación de diagnostico 3. 5ovimientos artísticos: imresionismo$ imresionismo$ ost imresionismo$ fauvismo$ surrealismo #. rtistas lásticos nacionales contemoráneos(&6789;" contemoráneos(&6789;" %. mliación de dibujos '. El arte de los esacios blicos. blicos. r4uitectura$ r4uitectura$ intura mural entre otros . El El mosaico ). &ibujos con carboncillo *. &iseño ublicitario 1+. 0cnicas de intura$ con temeras con temas aisajísticas aisajísticas
SECUENCIA DE LAS SESIONES S$*%<' = >? @!"* T4(.lB N!&"* +$ )',%,$')%"1 I'+%)"+!B
V"l!" # )&p!$'+$ " )"+" .'" +$ l"* p$!*'"* p! :.$ ' (+* *&* %-."l$* '% ("&p) ($'$&* $l &%*& '%,$l +$ $+.)")%<'1
C"&p ($&5(%)B
.$' %'%)% +$l " $*)l"!
A)(%,%+"+B S$ l$ +" l" 6%$',$'%+" " l* $*(.+%"'($* D%'5&%)" +$l !$l/ # l" )')$'(!")%<' $* '%)"1 R$l")%'$* %'($!p$!*'"l$* F%)@" +$ $,"l.")%<'
S$*%<' >? @!"* T4(.lB Movimientos art+sticos I'+%)"+!B
!niversales(
R$)')$ l" %&p!("')%" +$ l* &,%&%$'(* "!(4*(%)*B impresionismo# post post impresionismo# fa!vismo# fa!vismo# s!rrealismo s!rrealismo etc( en !na r7&rica de eval!aci%n(
C"&p ($&5(%)B
s!rrealismo
O6*$!," +%6./* +$l
Identifica los diferentes niveles de desempeño !e tiene los est!diantes en cada "rado# "enerar $ip%tesis de dific!ltades en la comprensi%n de al"!nos sa&eres ' proporcionar !n material ed!cativo para el a!la(
C"&p ($&5(%)B Pr#e/a de da-n'st!o1 A)(%,%+"+B Se e"al7a6 Cono!$entos !ara!ter&st!as del al#$no Dete!tar deas , ne!esdades Medante pr#e/as
S$*%<' 89 2oras: contempor-neos( T&t#lo6 conociendo las artes de las artistas contempor-neos( I'+%)"+!B C&p"!" las o/ras de los artstas plást!os na!onales , !onte$poráneos !onte$poráneos en #na r7/r!a de e"al#a!'n1
C"&p ($&5(%)B nacionales contemoráneos contemoráneos. rtistas lásticos nacionales
Movimientos art+sticos* impresionismo# post impresionismo# fa!vismo#
A)(%,%+"+B
S$*%<' ? 89 2oras: T&t#lo6 N"eles de dese$pe4o est#dantl I'+%)"+!B
impresionismo# post impresionismo#
A)(%,%+"+B In)or$a!'n de nternet Opnan so/re los artstas na!onales !onte$poráneos1 En )or$a -r#pal sa!an !on!l#sones so/re el te$a1
III1; III1; ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
METODOS M.todo ded#!t"o 8s&ntess: M.todo nd#!t"o 8análss: M.todo !ooperat"o M.todo de des!#/r$ento
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Dalo-o Dná$!a -r#pal O/ser"a!'n Tor/ellno Tor/ellno de deas Ro$pe!a/e*as P2llps << Rall,
TECNICAS COGNITIVAS Mapas !on!ept#ales Mapas se$ánt!as Or-an*a!ones Or-an*a!ones "s#ales Redes !on!ept#ales
4( LIEAMIE LIEAMIEO3 O3 DE EALA5 EALA5IO* IO*
T/c+-ca) d" Ea01ac-5+ NO FORMALES
SEMIFORMALES
1.- Observaciones espontaneas. 2.- Conversaciones y diálogos. 3.- Preguntas de exploración.
EVALUACIN
1.- Trabajos grupales realiados en clase. 2.- Tareas Tareas realiadas !uera de clase.
USO
INICIAL6ENTRADA PRERE7UISITO
DE PROCESO O FORMATIVA
9 8 S S E E S L L E A A L M A M R R M O O R F F I O F O M N E S
1.-Observación siste"ática. 2.- Pruebas o exá"enes# tipo test. 3.- Pruebas de ejecución.
TÉCNICAS Observaciones espontáneas.
8 S E S L E A L A M R M O R F I O F M E S
FORMALES
Conversaciones y diálogos.
INSTRUMENTOS $ic%as de Observación. $ic%as de segui"iento. &xposición. 'iálogo. 'ebate.
Preguntas de exploración. Observación siste"ática
$ic%as de exploración. (ista de Cotejo )egistro anecdótico. 'iario de clases
Pruebas o exá"enes de desarrollo tipo test. Pruebas objetivas de dese"pe*o o ejecución
&xa"en te"ático )espuesta alternativa Correspondencia $as Test
SUMATIVA
S E L A M R O F
Trabajos grupales en clase
Organiadores de conoci"ientos. 'iario Pruebas objetivas
Trabajos realiados !uera de clase
Trabajos diversos+ in!or"es# tares do"iciliarias.
8( 6EE 6EE DE 5O3L 5O3L A* TITULO DE LA ORA
AUTOR EDITORES
PARA EL DOCENTE -
La !reat"dad , la $a-na!'n Crea!'n art&st!a Man#al de ed#!a!'n por el arte Pnt#ra% $7s!a% teatro O!.ano PARA EL ALUMNO
-
=enr, >a/r.s To$as To$as Carpo Jos. Carlos Mon*'n Teodoro Teodoro Brse4o Brse4o Leandro Pra!t!a de pnt#ra
-
Ed#!a!'n art&st!a Ed#!a!'n por el arte Ed#!a!'n por el arte6 $7s!a % teatro % artes "s#ales , dan*a
-
?lla !orta Paredes L#na ?alderra$a Mnstero de Ed#!a!'n
El Ta$/o Ta$/o Sa4os C2!o Mar*o del 9@<
______________ _____________________ ______________ _____________ ______ Lic. Hernán, CUBA VERASTEGUI %ocen!e Res&ons'(e
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. José KOO AMBROSIO Coor)in)or #e)*+*ico
=#an!a,o
_______________ ______________________ ______________ ___________ ____ Lic. Mr!", HERRERA A#O$ #O$TE %irec!or