Descripción: Secuaencias para realizar los proyectos del V blo
Descripción: Secuaencias para realizar los proyectos del V blo
Planeación plan clase tecnología 3 bloque 3Descripción completa
Planeacion ofimatica bloque IV Secuencia 23 tercer grado.Descripción completa
Descripción completa
Planeacion de ciencias 3, énfasis en química, bloque 1 las caracteristicas de los materiales, primer tema
Planeación bloque I ciencias 2 énfasis FisicaDescripción completa
Descripción completa
Planeación tecnología con énfasis informática primer grado primer bloque secundaria técnica
plan
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA COLEGIO ANDES DE MAZATLÁN, A.C. SECCIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DIDÁCTICO PROYECTO: BLOQUE: BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura GRADO: 3° PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario NO. DE SESIONES: 12 PERIODO DEL:________AL__________DEL___________
-
TEMAS DE REFLEXIÓN Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía Interpretación del movimiento literario (contexto histórico y social, recursos estilísticos y temas abordados) Función de las figuras retóricas en la representación de la realidad Análisis del contexto histórico en que se produce un poema. COMPETENCIAS
-
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
-
APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. Identifica la función y características en los poemas a partir de un movimiento literario Analiza el lenguaje figurado en los poemas.
DESARROLLO DEL PROYECTO SESIONES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO RECURSOS 2 .Investigación y lista de las características de un movimiento literario Libro de textos 2
. Selección y lectura de poemas del movimiento literario seleccionado
Internet Cañón
2
.Discusión sobre los sentimientos que evocan y los valores que exaltan los poemas leídos y el contexto histórico de la época en que fueron escritos.
2
. Análisis por escrito de los poemas (sentimientos que evocan y valores que exaltan), donde se recupere la información que se tiene sobre el movimiento y el contexto histórico. .Guión para organizar la exposición
2 .Exposición del análisis de los poemas 2
EVALUACIÓN Evaluar el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta la interpretación de poemas de un movimiento poético; la comparación de sus características formales y temáticas; su relación con la cultura y la sociedad de su tiempo. La selección de poemas representativos; y la participación de una lectura pública
TRANSVERSALIDAD Historia Artes Formación Cívica y Ética
DESARROLLO DEL PROYECTO ACTIVIDADES 1. Selección del proyecto .Definir conjuntamente el proyecto a realizar. .Indagar información general sobre movimientos literarios 2. Planeación . Elegir el movimiento poético del que se hará el seguimiento .Planear las tareas , prever los medios y los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto .Distribuir tareas y responsabilidades responsabilidades entre los integrantes del equipo. 3. Recolección de datos .Buscar y seleccionar poemas de un movimiento poéticos .Tomar nota sobre los poemas leídos .Analizar y comparar los poemas del movimiento elegido .Conocer otros aspectos del movimiento leído 4. Ejecución del proyecto .Organizar una lectura pública de poesía
RECURSOS Libro de texto Internet
META DEL PROYECTO Exposición de los poemas
CONCLUSIONES DE LA SOCIALIZACIÓN DEL CAMBIO DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2006 AL 2012
Las dificultades enfrentadas fueron que el libro no concordaba con el nuevo programa ya que hubo algunos cambios en algunos proyectos. Nos vimos en la necesidad de resolverlo buscando en otra fuentes de información, como libros de otras editoriales en internet etc.