REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO PORTUGUESA
FACILITADORES: Jusleidy Robertti
Cédula: 21.394.023 Victor Segovia
Cedula: 19.902461
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
UNIDAD 1 EL COMPUTADOR Y SOFTWARE LIBRE
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
UNIDAD 1 El Computador y Software Libre finaliz lizar ar la unid unidad ad el parti partici cipa pant nte e esta estará rá en Objetivo Objetivo General: General: Al fina capacidad de determinar que es el computador y para qué sirve; así como también distinguir cada uno de los componentes externos de la PC. Así mismo estará en capacidad de identificar el Software de una computadora.
CONTENIDO: -¿Qué es un Computador? -Dispositivos o Periféricos de de Entrada -Dispositivo o Periféricos s de Salida -Definición de Hardware -Componentes Básicos del Hardware -Encendido del Computador -Uso del Ratón -Componentes Básicos de un Ratón -Sujetar y Mover -Funciones del Ratón - Uso de la rueda de desplazamiento -Partes del Teclado -Cierre de la Sesión y Apagado del Computador -Definición de Software -Tipos de Software -¿Qué es el Software Libre? -¿Qué es el Sistema Operativo GNU/Linux? -El Entorno GNU/Linux -Elementos de la Interfaz Grafica -Crear carpeta en GNU/Linux -El Menú Aplicaciones -El menú Lugares -El Menú Sistema -Cambiemos la Apariencia de Linux
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
UNIDAD1 EL COMPUTADOR Y SOFTWARE LIBRE ¿QUÉ ES UN COMPUTADOR? Es una máquina capaz de aceptar datos letras, números, símbolos a través de un dispositivo de entrada. Por ejemplo: teclado, ratón, entre otros; para procesarlos de forma automática, bajo el control de un programa previamente almacenado; proporcionando una información resultante a través de un dispositivo de salida por ejemplo: monitor, impresora, entre otros.
Dispositivos o periféricos de entrada. Son los encargados de introducir los datos y los programas desde el exterior al interior de la máquina, es decir, a la memoria central de su equipo para su utilización. Entre ellos tenemos:
Teclado. Ratón (Mouse). Escáner. Cámara digital. Micrófono.
Dispositivos de almacenamiento. Son los dispositivos de almacenamiento masivo de información que se utilizan para guardar datos o programas en el tiempo para su posterior utilización. Entre ellos tenemos: • • • • • •
Disco duro. Disquete. CD. DVD. Pen drive. MP3, MP4, entre otros.
Dispositivos o periféricos de salida. Son aquellos dispositivos cuya misión es recoger y proporcionar al exterior los datos o resultados de salida de los procesos que se realizan en el computador. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Entre ellos tenemos: • • •
Monitor. Impresoras. Cornetas.
Partes del Computador Hardware Es el equipo físico que compone el sistema, se conoce en castellano como soporte físico". Es el conjunto de dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, entre otros, que conforman la computadora. Son entes palpables que podemos tocar. Así tenemos por ejemplo: el monitor, el case, el ratón, el teclado y otros componentes. Componentes Básicos del Hardware Monitor El monitor es un dispositivo de salida similar a una pantalla de televisor. En este se puede visualizar la información que genera el programa que se ejecuta en la computadora. El monitor está controlado por la tarjeta de video o tarjeta gráfica, la cual se encuentra dentro del case. Por otra parte, existen diferentes tamaños de monitor, que vienen dados por la longitud diagonal de la pantalla, en el mercado se consiguen de 14, 15, 17, 20 y 21 pulgadas.
El Case (se pronuncia Keis, por ser un término en inglés ) Es una caja metálica en la que se encuentra el cerebro de la computadora (procesador o CPU). La memoria, fuentes de alimentación eléctrica, tarjetas, dispositivos de almacenamiento como el disco duro, dispositivos de almacenamiento y lectura como la unidad de disquete y dispositivos de solo lectura como la unidad de CD ROM, entre otros, que van a ayudar al sistema en sus operaciones habituales.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Case Abierto Ratón Es la parte del hardware que permite moverse de manera eficaz sobre la pantalla de la computadora; cuando se mueve el ratón, se mueve en la pantalla el puntero, cursor o flecha.
Teclado Es un Dispositivo de entrada que tiene un uso similar a una máquina de escribir, permite teclear documentos y transmitir órdenes a la computadora. De hecho, ha heredado la disposición característica de las máquinas de escribir, cuenta con las mismas teclas de la máquina de escribir y otras adicionales que le permiten un mejor funcionamiento.
Impresora Es un dispositivo que permite la impresión de documentos, imágenes, entre otros. Existen varios tipos de Impresoras: • • •
Impacto de matriz de aguja o punto Chorro o inyección de tinta Láser
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Existen otros componentes de la computadora que son de gran ayuda: Escáner Es un dispositivo que permite la reproducción de documentos, imágenes, etc. Y los envía directamente a la computadora. Funciona de manera similar a una fotocopiadora.
Regulador Es un elemento fundamental para la protección de la computadora, especialmente cuando hay altos y bajos de electricidad.
Pen Driver Dispositivo portátil que funciona como medio de almacenamiento de datos, sustituye y es más seguro que los disquetes y discos compactos. Su capacidad de almacenamiento es amplia.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Otros dispositivos.
Cornetas
Web Cam
Quemadora de CD
Uso del Mouse Al igual que utiliza las manos para interactuar con objetos en el mundo físico, puede utilizar el mouse para interactuar con elementos de la pantalla del equipo. Puede mover objetos, abrirlos, cambiarlos, deshacerse de ellos y realizar otras acciones seleccionándolos y haciendo clic en ellos con el mouse. Componentes Básicos de un Mouse Un mouse normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario (normalmente el botón derecho). El botón primario es el que se utiliza con mayor frecuencia. La mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón. Los mouse avanzados pueden disponer de botones adicionales que sirven para realizar otras funciones. Componentes de un Mouse
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Sujetar y Mover el Mouse
Puntero del mouse Coloque el mouse junto al teclado sobre una superficie limpia y suave, por ejemplo, una almohadilla de mouse. Sujete el mouse con suavidad con el dedo índice descansando sobre el botón primario y el pulgar a un lado. Para mover el mouse, deslícelo lentamente en cualquier dirección. No lo gire, mantenga la parte delantera del mouse alejada de usted. A medida que mueve el mouse, un puntero (consulte la imagen) se mueve en la misma dirección en la pantalla. Si se queda sin espacio para mover el mouse por el escritorio o la alfombrilla, simplemente levante el mouse y acérquelo hacia usted. Sujete el mouse con suavidad manteniendo la muñeca recta.
ACCIONES DEL MOUSE Señalar, hacer clic y arrastrar Señalar un elemento en la pantalla significa mover el mouse de manera que el puntero parezca estar tocando el elemento. Al señalar algo, normalmente aparece un cuadro pequeño que describe el elemento. Por ejemplo, al señalar el menú de aplicaciones en el escritorio, aparece un cuadro con esta información: "Examine y ejecute aplicaciones instaladas." El puntero puede cambiar en función de lo que señale. Por ejemplo, al señalar un vínculo en el explorador web, el puntero cambia de una flecha a una mano con un dedo señalador . En la mayoría de las acciones que se realizan con el mouse se señala y se presiona uno de los botones del mouse. Los botones del mouse se pueden utilizar de cuatro formas básicas:
Haciendo clic: consiste en oprimir el botón izquierdo del Mouse, y este te permite seleccionar un objeto. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Haciendo doble clic: consiste en oprimir seguidamente 2 veces el botón izquierdo del Mouse, y este te permite abrir o ejecutar una aplicación. Haciendo clic con el botón secundario: consiste en oprimir el botón derecho del Mouse, y este te permite mostrar un menú contextual. Arrastrar: consiste en apuntar un objeto con el puntero del Mouse, hacer clic y sin soltar el botón mover el ratón hasta donde desee. Esto permite mover objetos de lugar o cambiar el tamaño de alguna ventana. Funciones del Mouse Hacer clic para seleccionar (un solo clic) Para hacer clic en un elemento, señálelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón primario (normalmente el botón izquierdo). Hacer clic se utiliza sobre todo para seleccionar (marcar) un elemento o abrir un menú. Esto a veces se denomina hacer un solo clic o hacer clic con el botón primario. Practique haciendo un click en Aplicaciones, verá que también lo activa, recuerde hacer click otra vez para cerrarlo
Hacer doble clic Para hacer doble clic en un elemento, señálelo en la pantalla y, a continuación, haga clic dos veces rápidamente. Si los dos clic se llevan mucho tiempo, pueden interpretarse como dos clics individuales en lugar de un doble clic. Hacer doble clic se utiliza sobre todo para abrir elementos del escritorio. Por ejemplo, puede iniciar un programa o abrir una carpeta haciendo doble clic en su icono en el escritorio. Practique el doble click, éste tiene como fin activar los programas, para ello debe seguir los pasos anteriores. Luego con el botón izquierdo presione dos veces y automáticamente se abre una ventana. Para cerrar esta ventana debe hacer un click en la “X” que aparece en la esquina superior derecha de la ventana Ejercite haciendo doble click en la hora –el Reloj del computador– que se encuentra en la esquina superior derecha, aparecerá un reloj y el calendario, luego cierre la ventana
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Hacer clic con el botón secundario Para hacer clic con el botón secundario en un elemento, señálelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón secundario (normalmente el botón derecho). Al hacer clic con el botón secundario en un elemento, normalmente se muestra una lista de las acciones que puede realizar con él. Por ejemplo, al hacer clic con el botón secundario en la Papelera del escritorio, Linux muestra un menú que le permite abrirla, navegar por la carpeta, renombrarla, estirar icono, crear archivador, ver sus propiedades o vaciarla. Si no está seguro de para qué sirve un elemento, haga clic con el botón secundario en él. Al hacer clic con el botón secundario en la Papelera, se abre un menú de comandos relacionados
Arrastrar El último paso a seguir es arrastrar los objetos que se encuentran en la pantalla, para ello, Debe tener sólo el área de trabajo o escritorio o tener minimizados los programas. Arrastrar (a veces denominado arrastrar y colocar) se utiliza sobre todo para mover archivos y carpetas a una ubicación diferente y para mover ventanas e iconos por la pantalla. Para Mover el ratón y seleccionar lo que quiere arrastrar, lleve el ratón hasta donde está el icono Equipo, luego seleccione con el botón izquierdo o sea haga clic sobre el icono (con el dedo índice) la imagen que aparece en la parte superior de Equipo sin soltarlo, mueva el Mouse hasta colocarlo en el centro de la pantalla, luego suelta el click, y verá como se mueve la imagen junto con el ratón y se queda en el centro de la pantalla.
Uso de la rueda de desplazamiento Si el mouse dispone de una rueda de desplazamiento, puede utilizarla para desplazarse por documentos y páginas web. Para desplazarse hacia abajo, gire la rueda hacia atrás (hacia usted). Para desplazarse hacia arriba, gire la rueda hacia delante (lejos de usted). Definición de Software El soporte lógico “software” está compuesto por todos aquellos programas necesarios para que la computadora trabaje. Dirige de forma adecuada los elementos físicos o hardware.
Tipos de Software
Software de Sistema. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Software de Desarrollo. Software de Aplicación.
Software de Sistema Conjunto de programas que funcionan durante la utilización de la computadora. Se encargan de gestionar las funciones básicas de la misma. Entre los principales sistemas operativos se encuentran: Windows, Unix, Linux , entre otros. Linux
Software de Desarrollo Permiten escribir programas. Algunos son decodificados directamente por la computadora, otros requieren pasos intermedios de traducción para ser comprendidos por ella. Ejemplos de software de desarrollo son: lenguaje ensamblador, C, Basic, Foxbase, Visual Basic, etc.
Se clasifican de la siguiente manera: Lenguaje de máquina. Lenguaje de bajo nivel o ensamblador Lenguaje de alto nivel.
Software de Aplicación Entre éstos se encuentran los programas de oficina tales como el Microsoft Office y Staroffice, programas de edición y diseño gráfico: Corel y Photoshop, programas de gestión empresarial: Proyect y Saint; programas científicos, educativos, entre otros.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
¿Qué es el Software Libre? Cuando se hace referencia al Software Libre, se habla de algo más que de otro sistema operativo. Software Libre (en inglés Free Software) es una opción surgida frente a la tendencia predominante, en el perfeccionamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), de desarrollar programas y aplicaciones de carácter privado (Software Propietario), cuyo acceso sólo es posible mediante el pago de derechos de propiedad intelectual a las grandes corporaciones que se apropian y se lucran del trabajo de investigadores y desarrolladores. Existe la predisposición de creer que los dueños de estas corporaciones, por ejemplo Microsoft, son genios capaces de crear todas las herramientas y equipos (software y hardware) y que de allí devienen las grandes ganancias que los han convertido en portentosos empresarios. Sin embargo, reconociendo los aportes que a las TIC pudieran haber hecho empresarios como Bill Gate en un momento determinado, es posible también aceptar que buena parte de las mejoras alcanzadas por estos programas, obedece al trabajo diario de millones de personas que van señalando errores y soluciones cuyos descubrimientos quedan en el anonimato, debido a que no poseen las licencias ni los códigos fuente de los programas, para ser reconocidos pero que benefician económicamente a sus dueños. Las ciencias y las tecnologías son creaciones humanas que han permitido a las sociedades avanzar hacia formas de vida mejor. No obstante, en el capitalismo y su esencia de convertir todo en mercancía, se ha intentado con éxito, privatizar estos avances para beneficio económico de muy pocos. Es como si pagáramos cada vez que usáramos una , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
rueda, remodeláramos nuestra vivienda o cuando creáramos una nueva receta para preparar alimentos. Con las TIC ocurre algo parecido. La grandes corporaciones, con sus nuevos programas (Ejemplo: Windows Vista) aspiran que ninguna aplicación que no haya sido vendida por ellos funcione o niegan, a las versiones anteriores, las posibilidades que actualice (nuevos avances) o corrija los errores que puedan contener, si no compró los derechos de uso. Ante esta realidad, investigadores y desarrolladores independientes, han propuesto la posibilidad del Software Libre que se define así: “ Software Libre” se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (Libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (Libertad 2). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (Libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.” (En: http:// www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html). Estas características distinguen al Software Libre del Software Propietario. Sin embargo, no puede confundirse Software Libre con gratuidad. Algunos desarrolladores venden sus creaciones, Software Gratuito (Freeware en inglés), de igual forma otorgan el derecho de cualquiera para comercializar las copias que posean, pero una condición inapelable para la venta de copias es que no se puede bloquear la posibilidad a otras usuarias o usuarios a modificar, mejorar y desarrollar dichos programas sin reconocer los derechos de autor. Pero lo más importante del Software Libre radica en el principio de Libertad, es decir, la libertad para darle el uso que soberanamente decida quien lo posea y, sobre todo, el respeto a la libertad que tiene el resto, de acceder al mismo. Para que un software sea Libre debe contener como añadidura la denominada “Copy Left” o “copia permitida“, de esta forma se garantiza la entrada a amplias posibilidades de nuevas tecnologías creadas sin fines de lucro o adaptaciones a las necesidades de su uso ejerciendo los principios de libertad que consagra el uso del Software Libre. El compromiso de usar el Software Libre radica en la posibilidad de permitir a la mayoría el uso de los desarrollos de las TIC sin las limitaciones que impone el llamado libre mercado, además que abre una amplia brecha para la creación de adaptaciones que se ajusten a las necesidades de uso y no estén sujetas a programas creados para satisfacer necesidades de otras • •
•
•
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
latitudes que, pese a la globalización de las comunicaciones, nunca serán iguales a las nuestras.
¿Qué es el Sistema Operativo GNU/Linux? Una vez encendida la computadora, se activa el sistema operativo a usar. Este curso se enfoca al uso del sistema operativo GNU/Linux, pero es importante destacar que existen otros Sistemas Operativos con un entorno gráfico similar a Linux, tal es el caso de: Windows, Macintosh (Mac Os), entre otros. El sistema Operativo GNU/Linux es la denominación defendida por Richard Stallman y otros para el sistema operativo que utiliza el núcleo o “kernel” Linux en conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU. Comúnmente este sistema operativo es denominado simplemente Linux. Linux es la denominación de un sistema operativo y el nombre de un núcleo. Es uno de los modelos del desarrollo de Software Libre (y de código abierto), donde el código fuente está disponible públicamente y cualquier persona puede libremente usarlo, modificarlo y redistribuirlo, esto lo diferencia de los soportes lógicos propietarios. El término Linux estrictamente se refiere al núcleo Linux, pero es comúnmente utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix, (Unix es un sistema operativo que no es libre) que utiliza primordialmente filosofía y metodologías libres (también conocido como GNU/Linux) y que está formado mediante la combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (libre o no). El núcleo no es parte oficial del proyecto GNU (el cual posee su propio núcleo en desarrollo, llamado Hurd), pero es distribuido bajo los términos de la licencia GPL (GNU General Public License).
El Entorno GNU/Linux Así como una persona utiliza su voz para comunicarse con las demás y expresar lo que desea hacer, así mismo GNU/Linux debe ofrecer a sus usuarios una o varias maneras para que ellos puedan comunicarse con el computador e indicarle qué desean hacer. Este tema tiene como finalidad conocer los diferentes elementos de la interfaz de GNU/Linux que le permiten a usted comunicarse con el computador y poder utilizarlo en sus labores diarias. GNU/Linux le da al usuario muchas formas de comunicarse con el computador, y le da la oportunidad de elegir cuál de ellas es la que m ás le sirve: Interfaz de comandos: también conocida como shell o consola. El usuario teclea comandos y la computadora los interpreta y los ejecuta. La interfaz de comandos es muy usada por los expertos debido a que permite , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
hacer algunas cosas rápidamente pero requiere mucho más tiempo para aprender a dominarla. La interfaz no será examinada en este curso.
Interfaz gráfica: permite manejar a Linux de una forma intuitiva y práctica, utilizando el ratón y el teclado para manipular ventanas, íconos, menús y otros elementos. Es muy parecida a Windows o a Macintosh.
Metáfora del Escritorio Para facilitar su aprendizaje, la interfaz gráfica de Linux trata de asemejarse a la de un escritorio en una oficina que es el sitio donde usted realiza la mayor parte de su trabajo diario. Verá que muchos elementos en Linux como las “carpetas” y los “documentos” tratan de copiar cosas que existen en el mundo real.
Tipos de Escritorios Por razones históricas, Linux posee varios tipos de escritorio. Los dos más conocidos son:
KDE Gnome
Este curso se centrará en el escritorio “KDE” el más fácil de usar y el más común entre los usuarios que están comenzando a conocer Linux.
Elementos de la Interfaz Gráfica Componentes Principales: Paneles Son dos, uno arriba y otro abajo. Se utilizan para iniciar aplicaciones de una forma rápida y sencilla. También ofrecen información importante para el usuario. El escritorio: espacio entre los dos paneles, donde se pueden colocar los documentos y elementos que utilice más frecuentemente. Similar a Windows.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
En el panel superior encontramos:
Menú de aplicaciones: con los principales programas de KDE, agrupados según su funcionalidad. El Menú Aplicaciones Linux trae una serie de aplicaciones que puede usar en sus faenas diarias para completar tareas comunes: accesorios, acceso universal, gráficos, herramientas del sistema, internet, juegos, oficina, sonido y video. Las mismas pueden ejecutarse desde el menú “Aplicaciones”. Entre las más útiles tenemos:
Accesorios > Calculadora: con funciones científicas y financieras
Accesorios > Editor de textos (gedit): equivalente al block de notas de Windows.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Gráficos > Visor PDF: para ver manuales y libros electrónicos. Oficina
Oficina > OpenOffice: suite de oficina. Será explicada con mayor profundidad posteriormente. Oficina > Abi Word: procesador de texto equivalente a Word o a Writer.
Accesorios > Mapa de caracteres: para buscar e insertar caracteres especiales -letras de idiomas extranjeros, fórmulas, etc.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Gráficos > Inkscape: programa de dibujo vectorial para hacer artes publicitarios y similares; equivalentes a Corel Draw, Macromedia FreeHand o Adobe Illustrator.
Gráficos > The Gimp: programa de dibujo pixelado, equivalente a Adobe Photoshop. Como el Microsoft Paint pero mucho mejor. Útil para retocar fotografías. Se verá con mayores detalles posteriormente.
Más para trabajo en oficina Editores HTML: Programación > Blue Fish, para hacer páginas web. Planificadores de proyectos: Oficina > Gestión de proyectos (Planner), equivalente a Microsoft Project. Programas para diagramas: Gráficos > Día, equivalente a Microsoft Visio. Multimedia y entretenimiento , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Rhythmbox: reproductor de MP3 y otros archivos multimedia. Reconoce iPods y dispositivos similares. CD Player: reproductor de CD. Reproductor de películas Totem: permite ver archivos de video y películas en VCD y DVD. Juegos: Nibbles, Gnometris, Minas, cuatro en raya, solitario, Black Jack, etc. En herramientas Formateador de disquetes. Gestor de archivos comprimidos: para manejar archivos Zip, etc. En Linux la extensión de archivos comprimidos más popular es “.tar.gz”. Monitor del sistema: similar al de Windows 2000/XP para ver los procesos en ejecución. Internet Navegadores: Mozilla Firefox, Mozilla, Epiphany. Lectores de correo: Oficina > Evolution. Equivalente a Outlook, con contactos, calendario, lista de tareas, etc. Programas de mensajería: Gaim, AMSN, Jabber. Serán analizados con más detalle posteriormente.
Menú lugares: El menú lugares le da acceso a documentos, carpetas y lugares en la red. Menú sistema: permite cambiar la apariencia y el comportamiento del escritorio, obtener ayuda o cerrar la sesión.
Barra de botones: allí podrá colocar las aplicaciones que utilice más frecuentemente para poder correrlas con un solo click. Reloj: con la fecha, hora y un pequeño calendario. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Íconos de estado: algunas aplicaciones colocan sus íconos allí para indicar que están en ejecución. Selector de ventanas: un pequeño ícono a la derecha del reloj que permite seleccionar alguna de las aplicaciones en ejecución. En el panel inferior se encuentran:
La lista de tareas: al igual que en Windows permite conocer qué aplicaciones se están ejecutando. Botón “minimizar todo”: esconde temporalmente las aplicaciones en ejecución para dar acceso al escritorio. Espacios de trabajo: si tiene muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo, puede distribuirlas en varios escritorios. Íconos Los íconos son representaciones gráficas de programas, archivos, documentos o lugares de su computador. Buscan ser fáciles de recordar. Usted podrá asociarlos con cosas familiares de su día a día. Los íconos pueden ser ligeramente diferentes de equipo en equipo. En todo escritorio usted podrá encontrar: Equipo: le permite examinar aquellos dispositivos del computador en los que pueden haber datos: su unidad de CDROM, su pen drive, su unidad de diskettes, su disco duro, la red, etc. Carpeta de inicio: cada uno de los usuarios del computador tiene una “carpeta de inicio” en la que podrá guardar toda su información. Está separada de las carpetas de inicio de los otros usuarios. Carpetas varias para explorar. Papelera: usted puede arrastrar un archivo o una carpeta y soltarla sobre la papelera para eliminarla. Al igual que la papelera de su oficina, esta papelera no elimina los archivos inmediatamente; se quedan en la papelera hasta que usted le haga click con el botón derecho y seleccione la opción “vaciar la papelera” En el escritorio usted también puede colocar sus propios archivos y carpetas y organizarlos según sus preferencias por ejemplo, puede crear una carpeta para los documentos de su trabajo y otro para sus tareas de la universidad. También puede colocar íconos de los programas que usted utiliza más frecuentemente. A los íconos (y a casi cualquier elemento de la interfaz de KDE) usted puede hacerles click con el botón derecho para desplegar un menú con opciones y propiedades para ese ícono. Menú de
Panel superior
Reloj
Selector de ventana
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Escritorio
Botón minimizar
Lista de
Panel inferior
Equipo: le permite examinar aquellos
dispositivos
computador
en
los
del que
pueden ROM, su pen drive, su unidad de diskettes, su disco duro, la red, etc .
Carpeta de inicio: cada uno de los usuarios del computador tiene una “carpeta de inicio” en la que podrá guardar toda su información
Papelera: usted puede arrastrar un archivo o una carpeta y soltarla sobre la papelera para eliminarla. Al igual que la papelera de su oficina, esta papelera no elimina los archivos inmediatamente.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Cambiando la Apariencia de Linux Desde Sistema > Preferencias > Apariencia puede cambiarse la apariencia global de Linux, incluyendo la forma como se muestran las ventanas, los íconos y los menús. Sólo seleccione el tema que le agrade y haga click en “Cerrar”.
El protector de pantalla es un programa de ordenador originalmente diseñado para conservar la calidad de imagen del monitor, dejando imágenes en movimiento cuando la computadora no está siendo usada. Así, sino se pulsa ningún tecla ni se mueve el ratón en un periodo preestablecido, el protector de pantalla entra en acción. Hoy en día, los protectores de pantalla son utilizados principalmente por propósitos de diversión o seguridad.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
El protector de pantalla puede cambiarse desde Sistema > Preferencias > Salvapantallas. Allí también puede indicar cuántos minutos debe esperar su computador para activarlo. Como cambiar el protector de pantalla: Haga clic en el menú sistema. Haga clic en la opción salvapantalla y observara la siguiente ventana. • •
•
•
•
En la lista del lado izquierdo puede seleccionar el protector de pantalla solo con hacer clic sobre el nombre, en el recuadro podrá observar el protector. En la barra puede colocar el tiempo en que se mostrara el protector de pantalla. Cuando este seguro que ese es el que desea haga clic sobre el botón cerrar que se encuentra en la parte inferior derecha de la ventana, si deja el equipo sin tocar el ratón o el teclado podrá observar cómo se activa el protector de pantalla seleccionado.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
EJERCICIOS PRACTICOS Y ACTIVIDADES Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora, Práctica Con la ayuda de tu facilitador identifica cada uno de los elementos informáticos presentes. Actividad Escribe en el espacio en blanco el tipo de dispositivo: “dispositivo de entrada” o “dispositivo de salida”
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Actividad Contesta y completa: 1. El conjunto de dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, etc. que conforman la computadora son entes palpables, que se pueden tocar, por ejemplo: el monitor, el cajón, el ratón, el teclado y otros componentes. Se refiere a: ____________________________
2. Conteste: 1. Es un dispositivo que permite la impresión de documentos, imágenes, etc. __________________________ 2. Es un elemento fundamental que protege la computadora, especialmente cuando hay altos y bajos de electricidad. _________________________ 3. Es un dispositivo que permite digitalizar documentos, imágenes, etc., y los almacena en la computadora. Funciona de manera similar a una fotocopiadora. ________________________ 2. A continuación se presentan dos columnas una con imágenes y otra con una lista de opciones. Encierre con un círculo la opción correcta de la lista que aparece en la primera columna, el nombre de la imagen que está en la segunda columna . a. Escáner b. Regulador c. Impresora d. Cajón a. Escáner b. Regulador c. Impresora d. Quemadora de CD a. Impresora b. Escáner c. Regulador d. Quemadora de CD
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Encendido del Computador Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con el sistema operativo Linux y conectada a un regulador de voltaje Práctica Paso 1: Encienda el regulador (se recomienda que la toma de corriente tenga una buena conexión a tierra. Ésta es la que protege a largo plazo a la computadora de los problemas eléctricos)
Paso 2: Presione el botón de encendido o power del cajón, computadora portátil o laptop.
Paso 3: Presione el botón que se encuentra en la parte frontal del monitor (en algunos casos el monitor tiene dicho botón en la parte inferior o lateral) o espere que carguen los programas en la computadora portátil.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Cierre de la sesión y apagado del computador Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con el sistema operativo Linux Práctica Haga click con el ratón en la palabra “sistema” del panel superior de KDE. Verá que se despliega un menú en el cual aparecen varias opciones. Seleccione la opción “APAGAR”. Aparecerá una ventana con tres opciones: - Si selecciona “apagar”, Linux cerrar á todos sus servicios y el computador se apagará. Recuerde que debe apagar el computador utilizando esta opción. -Si usted apaga el computador oprimiendo el interruptor Encendido/Apagado (On/Off) sin hacer que Linux se cierre, se pueden perder datos importantes en los documentos con los que usted esté trabajando. - “Reiniciar el computador” cierra Linux y reinicia el sistema. Actividades A continuación se presenta una serie de definiciones. Escriba en la línea en blanco el concepto que corresponda: 1.
Es el “soporte lógico” que está compuesto por todos aquellos programas necesarios para que el computador trabaje y dirija de forma adecuada los elementos físicos o hardware.
2. Se encuentran en los programas de oficina –Office, Staroffice–, programas de edición y diseño gráfico –Corel, Photoshop– programas de gestión Empresarial –Proyect, Saint– programas científicos, educativos, etc.
3.
Son un conjunto de programas que funcionan durante la utilización del Computador. Se encargan de gestionar las funciones básicas del computador.
4. Permiten escribir programas. Algunos son decodificados directamente por el computador, otros requieren pasos intermedios de traducción para ser comprendidos por la computadora.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Actividades. 1.
Realizar la lectura “¿Qué es el Software Libre?”
2.
Discusión grupal sobre las diferencias y ventajas entre el Software Libre y el Software Propietario
3.
Elaborar declaración grupal sobre el Software Libre.
Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con el Sistema Operativo Linux Práctica Realizar Lectura: Semejanzas y diferencias entre Linux y Windows. Diferencias entre Linux y otros sistemas de libre redistribución Por qué Linux no es un núcleo oficial del proyecto GNU. Actividades Conteste el siguiente cuestionario:
1. Defina GNU/Linux _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. Nombre tres sistemas operativos _______________________________________________________________ ___________________________________________________________
3. Señale dos semejanzas y dos diferencias entre Linux y Windows _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _________
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Ingreso al Sistema Operativo Linux Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con el Sistema Operativo Linux Práctica Lo primero que usted debe hacer al llegar a su lugar de trabajo (Oficina) es abrir la entrada, utilizando una llave o contraseña que le fue asignada exclusivamente a usted por alguien de mayor jerarquía. ¿Cómo le permite Linux entrar a “su lugar de trabajo”? El computador necesita saber quién es usted y necesita estar seguro de que nadie está usurpando su identidad. Para ello realice la siguiente práctica: - Al encender el computador, Linux le pedirá un “nombre de usuario”, que es una palabra que le identifica únicamente a usted. Por ejemplo: “Matilde”, “matilde-lópez” o “mlopez”.
- Escriba el nombre de usuario que le fue asignado “politécnico” y presione la tecla “Enter” o “Intro”. Para estar seguro de que usted es quien dice ser, Linux le pedirá una palabra que sólo usted conozca: la “contraseña”. Igualmente, escríbala “2009” y presione la tecla “Enter” o “Intro” Una persona llamada “el administrador” será quien le asigne su nombre de usuario la primera vez. En su computador, podrá cambiar su contraseña usted mismo y colocar una que nadie más conozca –se explicará luego–.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Linux es inteligente: asume que una misma computadora puede ser usada por varias personas. Como cada persona tiene gustos distintos, Linux crea y guarda un escritorio separado para cada persona.
Es como si su lugar de trabajo reconociera quien es usted y ajustara el aire acondicionado y la altura de su silla de acuerdo a usted y sus preferencias. Posteriormente, al tema “Conociendo el escritorio Linux”, se le enseñará cómo salir de GNU/Linux (el equivalente a cerrar su lugar de trabajo u oficina).
Crear carpeta en GNU/Linux Si necesitamos crear una carpeta para almacenar archivo se debe abrir la carpeta de inicio: ir al menú “archivo” presionar sobre la palabra “nuevo” y escoger “carpetas”. También podemos crear una carpeta en el escritorio: presionar el botón derecho se despliega un menú elegir opción “nueva carpeta”.
Ejercicio practico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Linux le permite crear carpetas unas dentro de otras, de formas tan simples (o complejas) como usted lo desee. Para entenderlo mejor, crearemos carpetas en la carpeta de inicio: unas dentro de otras, y examinaremos cómo se presentan. Cree su carpeta personal colocar su nombre y cree otra llamada “Mi comunidad”. Para ello: Dentro de “carpeta personal” seleccione el menú archivo y la opción “crear nueva carpeta”. Otro método, puede ser: hacer click con el botón derecho en cualquier espacio en blanco del panel de archivos y seleccionar la opción “crear carpeta”. En cualquiera de los dos casos, escriba el nombre de la carpeta (en este caso “Mi comunidad”) y presione la tecla “enter” o “intro”. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Dentro de la carpeta “Mi comunidad”, cree una carpeta llamada “Consejo Comunal”, otra llamada “Historia de la comunidad”, otra llamada “Proyectos comunitarios” y otra llamada “Banco Comunal”. Dentro de “Historia de la comunidad”, cree una carpeta llamada “Personajes importantes” y otra llamada “Organizaciones comunitarias”. Dentro de “Proyectos comunitarios”, cree una carpeta llamada “Creación del Módulo de Barrio Adentro”, otra llamada “Cooperativa de Transporte” y otra llamada “Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica”.
AUTOEVALUACIÓN Actividades 1. Elementos como monitor, teclado, ratón y cajón pertenecen al: ----------------------------------------------------2. Indique a qué pertenece cada concepto: a. Es un dispositivo que te permite seleccionar, hacer click y arrastrar elementos dentro de la pantalla de la computadora. ----------------------------------------------------b. Es un aparato que permite la salida de información, en éste se encuentra el escritorio y tiene una forma similar a la de un televisor. ----------------------------------------------------c. Es un módulo similar a una máquina de escribir, cuya característica principal es ser un dispositivo de entrada de información a la computadora.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
4.
3. Una con flechas las respuestas correctas del Software.
Software
Software de Aplicación
Software de Sistema
Software de Desarrollo
Son programas que permiten un eficiente trabajo para el usuario, dentro de éstos se encuentran los programas de oficina, edición, diseño gráfico, gestión empresarial, científicos, educativos, etc. Son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento básico de la computadora. Éstas dirigen de forma adecuada a los elementos físicos o hardware.
Son aquellos que permiten diseñar otros programas. Algunos ejemplos de ellos son lenguaje ensamblador, C, Basic, Foxbase, Visual Basic, entre otros.
Es un conjunto de programas que se encargan de gestionar las funciones básicas de la computadora.
4. Basándose en lo leído y aprendido, una computadora es: a. El equipo físico de un equipo. b. Una máquina compuesta de dos elementos: Hardware y software. c. Un aparato para hacer muchas cosas. d. El soporte lógico de un equipo.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
5. Coloque el nombre a las siguientes imágenes:
____________________________
____________________________
____________________________
5. Complete la frase: El ratón tiene generalmente dos botones uno sirve para hacer click, arrastrar y seleccionar y el otro botón es para las:
7. Responda si es verdadero o falso: Existen otros componentes que son de gran ayuda: el escáner, la impresora el regulador. Verdadero __
Falso __ , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
8. Complete en el espacio en blanco la frase: Existen tres tipos de software: 1. Software de:
2. Software de: Sistema
____________
3. Software de: Aplicación
9. Nombre tres ventajas del Software Libre frente al Software propietario.
10. Explique cuál es la utilidad de las Carpetas.
11. Responda para qué sirve poseer un nombre de usuario y una contraseña
12. Explique la utilidad de los paneles de la Interfaz gráfica
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
UNIDAD 2 PROCESADOR DE TEXTO OPENOFFICE WRITER
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
UNIDAD 2 PROCESADOR DE TEXTO OPENOFFICE WRITER Objetivo General: Al finalizar la unidad estará en la capacidad de utilizar el procesador de texto OpenOficce Writer. CONTENIDO: -¿Cómo Abrir OpenOficce Writer? -Conoce OpenOficce Writer -Interactuando con la Interfaz Grafica -¿Que es un Documento? -Guardar un Documento -Guardando en una memoria extraíble (Pen drive) -Inserción de Texto -Selección de Texto -Cerrar un Documento -Crear un Documento -Dar Formato al Texto -Copiar, Pegar, Cortar, y Mover Texto -Crear una Tabla -Imprimir Documento -Procedimiento de Impresión - Glosario de Términos.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
UNIDAD 2 PROCEASADOR DE TEXTO OPENOFFICE WRITER ¿Cómo Abrir OpenOficce Writer? Antes de comenzar a utilizar OpenOficce Writer es necesario saber cómo abrir la aplicación. La mayoría de las distribuciones Linux (Debian, SuSe, Mandrake, Ubuntu, entre otras) ofrecen el paquete completo de OpenOffice el cual está conformado por el procesador de texto Writer, la hoja de cálculo Calc, la aplicación para presentaciones Impress, entre otras.
Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Para abrir OpenOficce Writer: Haga clic en Aplicaciones y luego en Oficina. Al posicionarse en oficina, se abre un menú desplegable con una serie de aplicaciones, allí haga clic en OpenOficce Writer.
Conoce OpenOficce Writer OpenOficce Writer es un procesador de texto que permite la creación de documentos profesionales, reportes, cartas, memos, boletines, entre otros. Muy similar o con las mismas características de los procesadores de texto propietarios como por Ejemplo Microsoft Word. OpenOficce Writer ofrece la facilidad de integrar imágenes ya sea desde un archivo o de la galería de imágenes que posee la aplicación, además de permitir la creación de gráficos. Los diferentes documentos que se crean con OpenOficce Writer pueden contener diferentes tipos de fuentes tipos de letra, tablas, entre otros. OpenOficce Writer posee herramientas y funciones muy sencillas y de fácil compresión. Que les permitirán tanto a aquellas personas que estén , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
familiarizadas con un procesador de texto (como es el caso de Microsoft Word) como para las que no lo estén, manejar esta herramienta de software libre sin dificultad alguna. La pantalla de OpenOficce Writer está compuesta por varias barras, cada una con una función específica y por el área de trabajo.
Interactuando con la interfaz gráfica Al hacer doble clic sobre el icono de OpenOffice Writer se abre una pantalla inicial como ésta:
Como podemos apreciar en el documento de Writer tenemos los siguientes componentes en la pantalla:
Barra de Título: En esta barra se podrá observar el nombre del documento o aplicación en uso. Como podemos apreciar en el documento de Writer tenemos los siguientes componentes en la pantalla:
Barra de Título: En esta barra se podrá observar el nombre del documento o aplicación en uso.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Botones Botón utilizado para minimizar una ventana. Al hacer clic sobre él, esta será ubicada en la barra de estado. Botón para maximizar o restaurar una ventana. Al hacer clic sobre él, modificará el tamaño de la ventana
Botón para cerrar una ventana
Barra de Menú: En esta barra se encuentran las distintas opciones para hacer uso de la aplicación.
Funciones de la barra de menú Archivo: dentro de esta ventana encontraras una serie de comandos, donde solo se explica las funciones más utilizadas. Nuevo Crea un nuevo documento Abrir Abre o importa un archivo Cerrar Cierra el documento sin salir del programa Guardar Guarda el documento actual Guardar como Guarda el documento actual en una ubicación distinta Exportar Guarda el documento con un nombre o formato diferente en la ubicación que desee Exportar en formato PDF Guarda documento en formato PDF Enviar Envía el documento actual en forma de archivo adjunto Propiedades Muestra las características del archivo actual Vista preliminar Proporciona una visión más amplia de cómo se verá el documento imprimir Opción para imprimir el documento terminar Cierra la aplicación de openoffice.org Writer Funciones de barra de menú Editar: dentro de esta ventana encontraras una serie de comandos que permite editar el texto. Deshacer Deshace los cambios efectuados al documento , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Restaurar Cortar Copiar Pegar Pegado especial Seleccionar todo Notas al pie hiperenlace
Restaura los cambios efectuados al documento Borra la selección en el portapapeles Copia la selección en el portapapeles Inserta el contenido en el portapapeles Inserta el contenido en el portapapeles en un formato que inclusive puede especificarse Selecciona todo el documento Permite incluir referencia en el documento Permite enlazar el contenido del texto con otros documentos
Funciones de barra de menú Ver: dentro de esta ventana encontraras una serie de comandos, que permite obtener una visualización del documento; lo más usados son. Escala Reduce o aumenta el tamaño de la visualización de la pantalla Barra de símbolos Incluye todas las barras de la aplicación Barra de estado Muestra u oculta la barra de estado Pantalla completa Muestra u oculta los menú y barra de herramientas Funciones de barra de menú Insertar: dentro de esta ventanas encontraras una serie de comandos que permite incluir distintos elementos al documento; lo más usados son Salto manual Inserta un salto de línea manual, de columna o de página en la posición del cursor Abre otra ventana donde se puede insertar la fecha y hora en forma de campo Se puede insertar Numero de paginas el numero de campos paginas actual Contar paginas Inserta el número total de páginas del documento
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Asunto/titulo
Inserta el asunto o titulo
Autor
tabla
Inserta de forma de campo el nombre de la persona que creo el documento Inserta caracteres especiales de las fuentes instaladas Inserta una sección de textos en el documentos en posición del cursor Abre un dialogo que permite crear y editar enlaces a otro documentos Añade o borra un encabezamiento del estilo de pagina que se seleccione en el submenú Añade o borra un pie de página del estilo que se seleccione en el submenú Inserta una nota al pie op una nota al final del documento Inserta una tabla en el documento
Imagen de archivo
Permite insertar gráficos
Imagen en escáner
Selecciona el escáner que se desea usar Inserta un archivo de texto en la posición del pulsor
Símbolos Sección hiperenlace encabezamiento Pie de pagina Nota al pie
archivo
Barra de funciones: Permite acceder de manera rápida a las opciones que se despliegan en la barra de menú, por ejemplo: abrir documento, guardar, cortar, copiar, pegar, entre otras. Barra de formato: En esta barra se encuentran todas las opciones que se pueden aplicar a la fuente, tales como: tipo, tamaño y estilo de la fuente, alineación del texto, interlineado, entre otras. Barra de herramienta: Permite encontrar funciones importantes, algunas de ellas son: insertar tablas, insertar objetos, herramientas de dibujos.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Barra de estado: Permite visualizar toda la información referente al documento que se está trabajando, es decir, el documento actual. Área de trabajo: Es el área o parte de la pantalla donde se puede ingresar la información del documento que se quiere trabajar. Partes del Teclado
•
Teclas de Funciones: Va desde la tecla F1 a F12 y funcionan de acuerdo al programa que este abierto.
F1- Abre la ventana de ayuda de la aplicación que estemos usando. F2- Cambiamos el nombre de algún archivo que hayamos seleccionado. F3- Abre el asistente de búsqueda F4- En el navegador Explorer vemos las páginas que hemos visitado últimamente. F5- Refrescar pantalla. F6- Para moverte con el teclado según donde estés trabajando. F7- Sin acción (según yo). F8- Al reiniciar el ordenador tecleamos varias veces esta tecla y accederemos a las variantes del sistema (Modo a prueba de fallos). , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
F9- Sin acción (según yo). F10- Sirve para desplazarte entre la Barra de Herramientas de cualquier aplicación. F11- Maximiza la ventana al 100% en cualquier aplicación. F12- Sin acción. •
•
Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, y contiene las siguientes teclas:
Esc: Para cancelar acciones en progreso o cerrar algunos cuadros de dialogo. Tabulador (Tab): Para cambiar o saltar rápidamente entre secciones ó textos. •
Bloq Mayús: Activa o desactiva las letras mayúsculas. Shift: No hace nada por sí sola, a excepción de que haga alguna combinación de teclas. Control: No hace nada por sí sola, a excepción de que haga alguna combinación de teclas. Tecla Windows: Su nombre o imagen lo dice; abre el menú Inicio. Alt: Muestra los atajos rápidos de la barra de herramientas (Ideal cuando no funciona bien el Mouse). Back Space: Barra espaciadora. Tecla de Formato: Muestra las propiedades de cualquier archivo ó aplicación. Alt Gr: No hace nada por sí sola, a excepción de que haga alguna combinación de teclas. Insert: Sirve para deshacer lo escrito (tragarse las letras) o simplemente hacer lo escrito normalmente. Inicio: El cursor vuelve al comienzo de una línea (En OpenOffice Writer avanza por secciones, en cualquier navegador te manda al Índice de la página).
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Fin: El cursor va al final de una línea (En OpenOffice Writer avanza por secciones, en cualquier navegador te manda al final de la página). Retroceder Página (Re Pág.): Desplaza por segmentos (hacia arriba), párrafo o en pequeñas secciones en una página Web. Avanzar Página (Av Pág.): Desplaza por segmentos (hacia abajo), párrafo o en pequeñas secciones en una página Web. Bloquear Desplazamiento (Bloq Despl): Su nombre lo dice, Bloquea la barra de desplazamiento. Pausa Interna (Pausa Inter): Al iniciar Windows pausa los sectores de arranque (Bios) con los que inicializa tu ordenador. Impr Pant: Imprime una especie de foto, para que la puedas convertir en imagen (paint).
Bloq Num: Activa o desactiva la sección de números (Tipo calculadora). Del, supr o?: Borra un carácter ó archivo. (Al reiniciar Windows presionamos éstos para entrar a la BIOS del sistema). •
Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa cuando al presionar la tecla Bloq Bum, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitalización de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y división /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras.
Combinación de Teclas: Ctrl + C Copiar. Ctrl + X - Cortar Ctrl + V - Pegar Ctrl + Z – Deshacer. Ctrl + J – Justificado. Ctrl + E - Seleccionar Todo. Ctrl + F - Abre el asistente de búsqueda. Ctrl + H - En alguna ventana, abre el Historial. Ctrl + O - Organiza Favoritos. Ctrl + P - Imprime un Documento. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Ctrl + G - Guarda una acción. Ctrl + A - Abre un Documento. Ctrl + N - Inicia un nuevo Documento. Ctrl + W - Cierra una ventana. Ctrl + Esc - Muestra el menú Inicio. Ctrl + Alt + Supr - Inicia el Administrador de Tareas. Ctrl + Flecha derecha - Mueve el cursor al principio de la siguiente palabra. Ctrl + Flecha izquierda - Mueve el cursor al principio de la palabra anterior. Alt + Tabulador - Cambia o se desplaza entre programas. Alt + F4 - Cierra una ventana (En el escritorio Cierra Windows). Shift + Supr - Borra un archivo sin que pase por la Papelera de reciclaje. ¿Qué es un documento? Luego de conocer y familiarizarse con el entorno de OpenOffice Writer se puede comenzar a trabajar con los documentos, sin embargo, es de vital importancia saber qué es un documento. Sea en un procesador de texto propietario o en uno de software libre, el elemento clave es el documento. Un documento es el elemento a través del cual el usuario introduce, revisa, modifica e imprimir el texto que desee. En otras palabras, es un escrito que contiene información. Los documentos pueden contener una o más páginas. Una página es el área útil de escritura, la cual está delimitada por los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho. Dentro de una página el texto se distribuye en párrafos. Los párrafos son los elementos básicos de edición, estos a su vez pueden estar compuestos por múltiples líneas de texto.
Guardar un documento Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Siga estos pasos para guardar el documento que tiene abierto. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Haga clic en el botón guardar , como es la primera vez que se guarda un documento, se abrirá la ventana guardar como... para asignarle un nombre al documento. También puede hacer clic en el menú archivo y elegir guardar. Verá un cuadro de diálogo similar a este:
Escriba el nombre con el que quiere guardar el documento y se recomienda que sea un nombre relacionado con el contenido del documento, por ejemplo, mi primera práctica, en el cuadro de texto Nombre, o recuadro nombre. Observe lo que aparece en el recuadro guardar en, normalmente pondrá carpeta personal. Haga clic en el botón guardar . Observe cómo ahora ya aparece en la barra del título (en el extremo superior izquierdo) el nombre que le ha dado al documento.
Guardando en una memoria extraíble (Pen drive) Recordemos que éste es un dispositivo portátil que funciona como medio de almacenamiento de datos. Para almacenar la información en el Pen drive:
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
a.- Lo primero que debes hacer es insertar la unidad extraíble en el puerto USB que se encuentra ubicado en la parte delantera del CPU o Case. En algunos equipos podemos encontrarlos en la parte trasera o lateral.
b.- En el momento que introduzcas el Pen drive se abrirá una ventana con diferentes opciones. c.- Haz clic en la opción abrir archivos existentes y procede a seleccionar y guardar el documento ya existente, seleccionando el archivo, abre el ícono de la memoria extraíble que observas en el escritorio (Desktop) del computador. Inserción de texto Lo primero que se debe aprender es como proceder a insertar un texto en el procesador de palabras. Solo basta con fijar o posicionar el cursor en el lugar que se desee insertar el texto y comenzar a escribir a través del teclado. A medida que el usuario escribe el texto, el cursor se desplazará hasta el final de la línea y automáticamente se posicionará en la siguiente línea, por lo cual el usuario no debe preocuparse. Al momento de finalizar el párrafo que se está escribiendo, se debe pulsar la tecla para hacer un salto de línea y comenzar un nuevo párrafo si se desea.
Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Una vez iniciado Writer, el programa abre automáticamente un nuevo documento en blanco y le asigna el nombre sin nombre 1. Copie el texto que ve a continuación y siga las instrucciones para corregir los errores que contiene.
“Al asomat la cabeza, quedó deslumbrado. Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde él surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo”
Empiece a escribir este texto Al asomat, Coloque el puntero del Mouse sobre la palabra asomat y haga clic con el botón derecho del Mouse y podrá observar las opciones de corrección, , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
seleccione la correcta solamente haciendo clic sobre la palabra y observara como se cambia automáticamente. Escriba el resto del texto y corregir los errores que contiene haciendo uso de corrección automática, como en el paso anterior. Guarde el documento.
Ortografía y gramática: para revisar la ortografía manualmente. Activando el icono correspondiente de la barra de herramientas estándar la revisión se hace automáticamente. Corrección automática: define las opciones para la corrección automática de errores durante la escritura. Así se puede ajustar el reemplazo de las palabras, excepciones, opciones, comillas tipográficas, completar palabras. . *Menú principal: Para realizar una revisión ortográfica tenemos que ir a Herramientas (en la primera fila de la parte superior) y hacer clic en Revisión ortográfica. Aparece una ventana, la parte izquierda tiene dos filas dedicadas a mostrar el texto que se revisa (los posibles errores se resaltan en rojo) la primera y las sugerencias del sistema la segunda. En la columna derecha encontramos las acciones que podemos realizar con cada palabra que encuentra el corrector automático. Podemos Ignorar una vez (para un hecho puntual), Ignorar en todo el documento (es algo que consideramos correcto), Agregar la palabra a nuestro diccionario, Cambiar la palabra por la que se encuentra seleccionada en Sugerencias, Cambiar en todo el documento la palabra por la que nos sugieren, Autocorrección del documento (realiza el cambio de forma automática). *Barra de herramientas: En la segunda fila el séptimo icono, que tiene las letras ABC y el símbolo de correcto. Al lado tenemos un icono con las letras ABC subrayadas en rojo. Si lo pulsamos se activa la corrección en tiempo real de nuestro texto, con lo que los errores que encuentre serán resaltados en rojo facilitando la identificación de los mismos. *Teclado: El acceso directo es F7. Cabildo Selección de texto La selección de texto es quizás una de las herramientas más usadas en los procesadores de texto ya que muchos usuarios prefieren tipear primero el texto que desean y luego darle el formato o modificar su apariencia. Existen dos (2) maneras de seleccionar texto: , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Por teclado: Para seleccionar texto a través del teclado, se debe posicionar el cursor en el lugar a partir del cual se quiere seleccionar, posteriormente se pulsa y se mantiene presionada la tecla , mientras se desplaza el cursor con las flechas de direccionamiento. A medida que avanza el cursor el texto se va resaltando. Por ratón (mouse): Al igual que por teclado se debe posicionar el cursor en el lugar a partir del cual se quiere seleccionar, luego mantener presionado el botón izquierdo del ratón y arrastrar hasta donde se quiera seleccionar. Una vez seleccionado el texto, el usuario podrá realizar cualquier modificación que desee, por ejemplo: cambiar el tipo de letra, el color, el tamaño, además de copiar, cortar o suprimir el texto seleccionado, entre otras opciones. Si desea seleccionar una palabra coloque el puntero del mouse sobre la palabra y haga doble clic sobre la palabra Si desea seleccionar un párrafo coloque el puntero del mouse sobre la palabra y haga 3 veces clic sobre cualquier palabra del párrafo. Cuando una palabra o un párrafo esta seleccionado y UD presiona cualquier tecla lo que este seleccionado se borrara. Si desea regresarlo debe presionar las tecla Ctrl + z y podrá observar como aparece nuevamente.
Cerrar un documento Cuando se termina de trabajar con un documento hay que cerrarlo, así desaparece de la pantalla de Writer, y se libera la memoria del computador.
Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Realice el siguiente paso para cerrar el documento que tiene abierto. Haga click en el menú archivo y elija cerrar . Otra forma de cerrar es hacer click en la Equis que hay en la parte superior derecha de la pantalla (debajo del botón ) Si quiere cerrar el documento y además salir de Writer puede elegir directamente el comando terminar , o hacer clic en el botón de la parte superior derecha de la pantalla. Si al intentar cerrar un documento, Writer detecta que ha sido modificado desde la última vez que se guardó le mostrará una ventana de advertencia para que elija entre cerrar sin guardar los cambios o guardando los cambios. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Crear un documento Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Crear un nuevo documento Una vez iniciado Writer, el programa abre automáticamente un nuevo documento en blanco y le asigna el nombre sin nombre 1. Con la pantalla en blanco, teclear el siguiente texto: Mi primer documento se llamará corto, obviamente.
Hacer clic en el botón guardar como es la primera vez que se guarda el documento, se abrirá la ventana guardar como... para darle un nombre al documento. Escriba el nombre que quiere dar al documento: corto. Hacer clic sobre guardar. Observe como en la barra del título aparece el nombre “corto”. Ya está guardado. Crear un nuevo documento partiendo del que ya se tiene Como se tiene abierto el documento sólo tendrá que escribir una línea más: Mi primer documento se llamará corto, obviamente. Este sigue siendo corto pero se llamará Lucas.
Ahora irá al menú archivo, opción guardar como... en la casilla nombre del documento escriba Lucas. Haga clic en el botón guardar.
Dar formato al texto
Formato de Carácter
OpenOffice Writer permite dar formato a un carácter específico sin necesidad de modificar todo el documento. Para realizar este tipo de formato debe seleccionar el o los caracteres que se desean modificar y posteriormente hacer clic en la opción de menú Formato >> Carácter... Aparecerá una ventana que da las opciones de modificar el tamaño, el tipo y el estilo de la fuente o letra, además del idioma en el cual está trabajando el corrector ortográfico. También se pueden modificar los efectos de la fuente, los hiperenlaces, el fondo y la posición.
Menú principal: Cuando queremos cambiar las características de nuestras fuentes debemos ir a Formato (en la primera fila de la parte superior) y hacer click en Carácter. Aparece una ventana con varias pestañas, vamos a , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
la parte de Fuente. Ahí tenemos 3 columnas, la primera para seleccionar el tipo de fuente, la segunda para su estilo y la tercera para el tamaño. En la parte inferior vemos un recuadro con un texto de ejemplo (o el que tengamos seleccionado) que nos permite ver los cambios que vayamos realizando
Barra de herramientas: En la tercera fila vemos varios menús emergentes. El primero es para Estilo general (no lo consideramos por ahora); el segundo es para tipo de Fuente; el tercero para el Tamaño. Después tenemos tres iconos que nos permiten cambiar el Estilo, la B para negrita, la I para itálica y la U para subrayado.
Dar formato con la barra de herramientas Los siguientes formatos de carácter se pueden aplicar (o quitar) directamente pulsando sobre el botón correspondiente de la barra de herramientas: familia de la fuente, tamaño de la fuente, estilo y efectos de la fuente (negrita, cursiva y subrayado), color de los caracteres y color del fondo de los caracteres.
Formato de Párrafo
Con esta opción se puede dar formato al párrafo con respecto a la alineación, las sangrías, los interlineados, los espacios, los tabuladores, el color de fondo, entre otras opciones. Para realizar estos cambios solo hay que hacer clic en Formato >> Párrafo..., hay que recordar que el párrafo debe seleccionarse antes de realizar cualquier modificación.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Abra un documento nuevo y teclee este texto:
Practica
Escriba el siguiente texto:
En julio, señores, siendo cobrador en una tranvía. Cuesta sonreír. En julio se suda demasiado, badana de l
Seleccione la palabra señores, coloque el puntero del Mouse sobre la palabra señores y haga doble clic, cuando observe que esta seleccionada haga clic en el botón negrita en la barra de herramientas aquí coloca la imagen de negrita. Seleccione la palabra cobrador, coloque el puntero del Mouse sobre la palabra cobrador y haga doble clic, cuando observe que esta seleccionada haga clic en el botón subrayado en la barra de herramientas aquí coloca la imagen de subrayado. Seleccione la palabra tranvía, coloque el puntero del Mouse sobre la palabra tranvía y haga doble clic, cuando observe que esta seleccionada haga clic en el botón cursiva y subrayado en la barra de herramientas aquí coloca la imagen de cursiva y subrayado.
Alinear a la izquierda, Centrado, Alinear a la derecha, Justificado: para alinear el párrafo actual o todos los que estén seleccionados.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Seleccione todo el texto, coloque el puntero del Mouse sobre cualquier pala palabr bra a de la líne línea a y haga haga clic clic tres tres vece veces, s, cuan cuando do obse observ rve e que que esta esta seleccionada haga clic clic en el botón justificar en la barra de herramientas.
Reducir Sangría o Aumentar Aumenta r Sangría Sangrí a: Se reduce o aumenta la sangría del párrafo actual. También con el tabulador puede aumentarse o reducirse. Colocar el puntero del ratón al principio del párrafo o sea delante de la primera letra una vez ubicado el puntero presionar la tecla tabulación observara en la primera línea la sangría, si la presiona más de una vez la sangría aumentara. Otra opción es dirigir el puntero del ratón al icono sangría de la barra de herramientas herramientas hacer clic, clic, aquí también puede disminuir o aumentar el el tamaño de la sangría.
Interlineado: 1. Aplica interlineado sencillo (una línea) al párrafo actual. Se trata de la l a configuración predeterminada. Interlineado: 1,5. Establece el interlineado del párrafo actual en una línea y media. Corresponde a un espacio vertical que es la mitad de la altura del tipo de letra. Interlineado: 2. Establece el interlineado del párrafo actual en dos líneas. Corresponde a un espacio vertical equivalente a la altura del tipo de letra.
•
•
Seleccionar el texto haciendo clic clic 3 veces haciendo haciendo clic sobre sobre cualquier palabra. Seleccionar interlineado 1 y luego seleccione el interlineado 2 y vea la diferencia.
•
Luego Seleccionar interlineado 1.5 que es el que requiere el texto.
El texto quedara así:
En julio, señores , siendo cobrador en una tranvía. Cuesta Cuesta sonreír. En julio julio se suda demasiado, badana de la gorra comprime la cabeza. En julio las calles son blancas y cegadoras.
La Numeración y Viñetas Las numeraciones y las viñetas por lo general se aplican a documentos que contienen listas enumeradas de diversos tipos. Proporcionan una mejor presentación visual a los documentos, al igual que permiten enfatizar cada uno , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
de los elementos de la lista y marcar una separación clara entre ellos, o bien, utilizarlos en el caso de que el orden de los elementos sea importante. Para activar esta opción realiza los l os siguientes pasos:
a.- Haz clic directamente en los iconos Activar/desa Activar/desactivar ctivar Numeración Numeración y Viñetas (respectiva (respectivamente mente)) ubicados ubicados en la barra de herramienta herramientas. s. El primero activa la numeración y el segundo las viñetas. b.- Otra forma para acceder a ellos es por medio de la opción Formato/ Numera Numeració ción n y Viñetas Viñetas, auto automát mátic icam amen ente te se desp desplie liega ga una una vent ventan ana a que que permite escoger entre si utilizar numeraciones o viñetas, así como seleccionar los distintos tipos que existen de ambas. c.- Si deseas desactivar la numeración o las viñetas puedes volver a presionar los botones ubicados en la barra de herramientas o acceder nuevamente a Formato/ Numeración y Viñetas y en la ventana emergente presionas el botón Eliminar. Activa Activarr / desact desactiva ivarr viñeta viñetas. s. Permit Permite e asigna asignarr viñeta viñetass a párraf párrafos os seleccionados o eliminarlos de la selección. Se puede elegir el tipo desde Menú Formato => Numeración/viñetas.
Lista con Viñetas Las viñetas son elementos gráficos como círculos, flechas estilizadas, cuadrados y otros estilos que distinguen los ítems de un listado.
Crear una lista con viñetas 1. Ubicar el cursor en donde iniciara la lista. 2. Ingresar a la barra de herramientas elegir formato (Formato) 3. Seleccionar la opción activar o desactivar viñetas. 4. Elegir del cuadro que aparece activar la ficha Viñetas. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Escri Escriba ba el siguie siguiente nte texto, texto, pres presio ione ne ENTE ENTER R para para cont contin inua uarr con con la siguiente línea de viñetas.
Ejemplo: La casa es: Grande. Bonita. Limpia.
Personalizar Viñetas Para aplicar un estilo de viñetas personal:
1. Seleccione el texto que se encuentra con las Viñetas. 2. Ingresar al menú Formato (Format) y seleccionar la opción Numeración Viñetas. 3. Haga clic en el botón personalizar. personalizar. Carácter. 4. Haga clic en el botón Carácter.
5. Del cuadro de símbolos seleccione la viñeta deseada y luego haga clic en Aceptar.
Dentro del cuadro Personalizar Viñetas pude adicionalmente cambiar el color y el tamaño de la viñeta haciendo clic en el botón Formato.
Listas Numeradas Para crear una lista numerada: Ubique el cursor donde iniciara el texto numerado. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
1. Ingresar a la barra de herramientas y seleccionar la opción activar o desactivar Numeración. 2. Haga clic en la ficha Números. 3. Seleccione el tipo de numeración que desea llevar. 4. Si desea puede el aspecto del numero (tamaño, color, estilo, etc.) haciendo clic en el botón Personalizar.
Escriba el siguiente texto, presione ENTER para continuar con la siguiente línea numerada.
Ejemplo: La casa es:
1. Grande. 2. Bonita. 3. Limpia. La casa es:
1) Grande. 2) Bonita. 3) Limpia. La casa es:
A. Grande. B. Bonita. C. Limpia. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Modificar el siguiente texto
Literatura española. Escritores contemporáneos. La muerte arrebato IGNACIO ALDECOA (1925-1969) en plena madurez creadora, pero la obra que nos ha legado basta para situarle entre los grandes narradores contemporáneos. En julio, señores, siendo cobrador en una tranvía. Cuesta sonreír. En julio se suda demasiado, badana de la gorra comprime la cabeza. En julio las calles son blancas y cegadoras como plato, o negras y frescas como cuevas. En julio es precisamente el tiempo en que a los viejos cobradores suelen darles el delicado, docente y aburrido encargo de enseñar al que no sabe; esto es, mostrar a los aspirantes a tranviarios como se debe cobrar rápida y adecuadamente. (Cuentos completos. Ignacio Aldecoa)
El texto debe quedar así: Literatura española
Escritores contemporáneos. La muerte arrebato IGNACIO ALDECOA (1925-1969) en plena madurez creadora, pero la obra que nos ha legado basta para situarle entre los grandes narradores contempor áneos.
En julio, señores, siendo cobrador en una tranvía. Cuesta sonreír. En julio se suda demasiado, badana de la gorra comprime la cabeza. En julio las calles son blancas y cegadoras como plato, o negras y frescas como cuevas. En julio es precisamente el tiempo en que a los viejos cobradores suelen darles el delicado, docente y aburrido encargo de enseñar al que no sabe; esto es, mostrar a los aspirantes a tranviarios como se debe cobrar rápida y adecuadamente. (Cuentos completos. Ignacio Aldecoa)
Guárdelo en la carpeta ejercicios con el nombre Aldecoa. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
A continuación intente modificarlo usted mismo para conseguir que quede con este formato: •
•
•
•
•
Seleccione la primera línea haciendo 3 veces clic sobre cualquier palabra de la línea, cambie el tipo de Fuente a Bitstream Vera Serif , tamaño 12, en negrita y centrado. Seleccione la segunda línea haciendo 3 veces clic sobre cualquier palabra de la línea, cambie el tipo de fuente a DejaVu Serif tamaño 12, en cursiva y subrayado; y colocar alineación izquierda. Seleccione el párrafo la muerte haciendo clic en la zona del margen izquierdo, cambiar el tipo de fuente Times New Román No9L, tamaño 10. Seleccione el párrafo “En Julio” hasta el final haciendo clic en la zona del margen izquierdo, cambiar el tipo de fuente a DejaVu Sans, colocar alineación izquierda alineación justificada; Desplace el párrafo hacia la izquierda con el ícono aumentar sangría que está a la derecha de las alineaciones. Seleccione la última línea “cuentos…” cambie el tipo de fuente a freeMono, en cursiva y tamaño 12. Con todo esto debe quedar como se solicitó: Literatura española
Escritores contemporáneos. La muerte arrebato IGNACIO ALDECOA (1925-1969) en plena madurez creadora, pero la obra que nos ha legado basta para situarle entre los grandes narradores contempor áneos.
En julio, señores, siendo cobrador en una tranvía. Cuesta sonreír. En julio se suda demasiado, badana de la gorra comprime la cabeza. En julio las calles son blancas y cegadoras como plato, o negras y frescas como cuevas. En julio es precisamente el tiempo en que a los viejos cobradores suelen darles el delicado, docente y aburrido encargo de enseñar al que no sabe; esto es, mostrar a los aspirantes a tranviarios como se debe cobrar rápida y adecuadamente (Cuentos completos. Ignacio Aldecoa)
Copiar, pegar, cortar y mover texto , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Copiar En algunas ocasiones, se tiene la necesidad de duplicar algún texto que forme parte del documento. OpenOffice Writer ofrece la posibilidad de copiar textos de manera sencilla. 1. Seleccionar el texto que se desea copiar. 2. Posicionarse sobre el área marcada y presionar el botón derecho del ratón. Aparecerá un menú contextual en el cual se debe seleccionar la opción copiar. También se puede realizar esta acción haciendo clic en el botón copiar de la barra de herramientas.
Pegar Luego de realizar la acción de copiar, el usuario debe posicionarse en el lugar donde se desea copiar el texto y nuevamente presionar el botón derecho del ratón, ahora se seleccionará la opción pegar del menú contextual. O en su defecto se debe hacer clic sobre el botón pegar de la barra de herramientas.
Cortar Al igual que en la opción de copiar, el usuario puede cortar un texto seleccionado y ubicarlo en otro lugar del documento o transportarlo a otra aplicación. Lo primero que debe hacer es seleccionar el texto que desea cortar. Luego de seleccionar, el usuario debe posicionarse sobre el texto marcado y presionar el botón derecho del ratón, al aparecer el menú contextual seleccionar la opción cortar Finalmente se procede a pegar el texto. También se puede realizar haciendo clic sobre el botón pegar ubicado en la barra de herramientas. Mover El usuario puede mover un texto sin necesidad de cortar y pegar. Lo puede hacer con solo arrastrar el texto con el ratón al lugar deseado. Es conveniente señalar que para lograr esto se debe seleccionar el texto que se desea mover y mantener presionado el botón izquierdo del ratón todo el tiempo mientras se está movilizando el texto.
Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Copiar, cortar y pegar Para practicar estos comandos cree un documento. Abrir un archivo nuevo haciendo clic , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
k en el primer icono de la barra estándar (el de la página en blanco), y teclear el siguiente texto: En julio, señores, siendo cobrador en un tranvía, cuesta sonreír En julio se suda demasiado; la badana de la gorra comprime la cabeza. En julio las calles son blancas y cegadoras como platos, o negras y frescas como cuevas. Julio es precisamente el tiempo en que a los viejos cobradores suelen darles el delicado, docente y aburrido encargo de enseñar al que no sabe; esto es, mostrar a los aspirantes a tranviarios cómo se debe cobrar rápida y educadamente. (Cuentos completos. Ignacio Aldecoa ) Copiar la palabra tranvía detrás de la palabra gorra.
Hacerlo mediante varios métodos: iconos, teclado y ratón. Mover la palabra señores detrás de la palabra gorra.
Otro método Puede hacerlo también mediante varios métodos. Para seleccionar la palabra tranvía y copiarla detrás de la palabra gorra: Seleccionar el texto y utilizar los iconos copiar y pegar Seleccionar el texto, utilizar el menú editar, copiar, pegar. Seleccionar la palabra con doble clic k, presionar el botón derecho, cuando aparezca un pequeño cuadrado, sin soltar e ir a la posición donde se va a copiar, soltar el botón derecho y aparecerá un menú: elegir la opción copiar aquí. Sólo con teclado: Seleccionar el texto con MAY + flecha derecha, copiar con Ctrl + C, ir a la posición donde vamos a pegar y pulsar Ctrl + V. Para seleccionar la palabra señores y colocarla detrás de la palabra gorra. Puede hacerlo también mediante varios métodos: pero cortando en lugar de copiando. Incluso se pueden combinar métodos: por ejemplo: seleccionar con el ratón, hacer clic en el icono de cortar y pegar con Ctrl + V.
Buscar Abrir menú editar, buscar (o pulsar Ctrl + F ) y escribir la palabra Julio en el cuadro buscar Haga clic en el botón buscar, pulsar el botón más hasta que llegue al final del texto. Observe que encuentra julio y Julio. Ahora activar la casilla de coincidir mayúsculas y minúsculas, y volver a buscar julio; ya no encontrará Julio. Al buscar tranvía (sin acento o tilde), encontrará también tranviarios. Activar palabras completas y no encontrará nada. Buscar y reemplazar , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Para cambiar julio por agosto: Abrir menú editar, reemplazar Escribir la palabra julio en el cuadro buscar Escribir la palabra agosto en el cuadro remplazar por Hacer clic k sobre el botón reemplazar todo
Insertar Tablas Writer te ofrece, insertar tablas a los documentos. Se pueden crear tablas de diversas formas y diseños pero no la realización de operaciones complejas dentro de ellas, ya que operaciones más completas se realizan en la hoja de cálculo, Calc. Para crear una tabla en un documento se debe realizar cualquiera de los siguientes pasos: Colocar el cursor en la posición donde se desea insertar la imagen.
a.- Haz clic sobre el icono Tabla ubicado en la barra de herramientas. b.- Presiona simultáneamente las teclas Control + F12 . c.- Haz clic en la opción de menú Insertar luego Tabla. d.- Haz clic en la opción de menú Tabla luego Insertar luego Tabla. Sea cual sea la opción elegida se desplegará una ventana en la cual se puede definir el nombre de la tabla, el tamaño número de filas y columnas, encabezado, borde y la opción de dividir la tabla en el caso de que ocupe más una hoja. Cuenta además con un botón de Formateado Automático que permite definir un formato predefinido por la aplicación, allí se puede establecer formato numérico, bordes, fuentes, colores, entre otros.
Tabla en Blanco
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Insertando filas y columnas en la tabla Para insertar una fila en la tabla, sigue los pasos siguientes: a.- Ubícate en el punto de inserción en la tabla. b.- Haz clic con el botón derecho del ratón y en la opción Fila seleccionar Insertar , se despliega una ventana emergente. c.- Coloca en dicha ventana la cantidad de filas que deseas e indica si se van a insertar delante o detrás del punto de inserción. Para insertar una columna en la tabla, sigue los pasos: El procedimiento para insertar columnas es similar al de insertar filas, la diferencia radica en que en lugar de seleccionar la opción Fila se selecciona la opción Columna. 24 Módulo II: D
esarrollando nuestras ideas en un procesador de palabras - PNAT , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Si se observa la figura anterior, al seleccionar la opción Fila o Columna, el menú contextual que se despliega permite no sólo Insertar sino establecer la Altura, Eliminar o Seleccionar y realizar operaciones numéricas dentro de la misma tabla.
Ejercicio práctico Materiales necesarios Computadora con sistema operativo Linux Práctica Crear la tabla siguiente utilizando las opciones adecuadas Descripción Plátanos Peras Manzanas
Cantidad 2 10 5
PVP 35 31 55 SUMA TOTAL
Total 70 310 275 6 5 5
Vamos a ver cómo hacerlo. Haga clic en el menú insertar - tabla número de filas 5, número de columnas 4, lo demás déjalo igual y aceptar. El cursor se colocará en la primera casilla y ya puede empezar a teclear los datos. Para pasar a la casilla siguiente pulse la tecla tabulación. No se preocupe si las columnas no tienen el ancho adecuado. No rellene el último dato 655 (lo hará más adelante) Para ajustar el ancho de las columnas hay que seleccionar toda la tabla, arrastrar (con el botón izquierdo presionado) desde la primera hasta la última fila, y verá cómo se van coloreando todas las filas de color negro, suelte el botón y ya está seleccionada la tabla. Una vez seleccionada la tabla haga clic con el botón derecho y en el menú flotante haga clic sobre tabla. En la pestaña columnas se puede modificar el ancho de las columnas. Seleccione la primera fila y colóquela en negrita como si fuese un texto normal. Posiciónese en la última celda y pulse el icono de la barra tabla, seleccione las celdas que quiere totalizar y pulse el icono de verificación. Ahora queda combinar las dos primeras celdas de la última fila: Seleccione las dos celdas y haga clic en el ícono. Inserte una tabla con 5 filas y 3 columnas
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
•Unir Celdas: Si nos interesa unir celdas, las seleccionamos y hacemos clic en el icono unir celdas. •Dividir Celdas: De forma similar si queremos dividir una celda, lo podemos hacer si tenemos el cursor del ratón sobre la celda que queremos dividir y hacemos clic en el icono de dividir celda. En la ventanita que nos aparezca decidimos el número de filas o columnas en las que queremos dividir dicha celda.
Haga la siguiente tabla
Aquí utiliza la opción unir celdas y dividir celdas Imprimir Documento Todo usuario después de haber finalizado su documento desea verlo impreso y evaluar su diseño en físico (papel). Es importante recordar que previo a la impresión del documento, se debe configurar la página, esto garantiza que el documento tenga la apariencia deseada por el usuario. Para verificarlo el usuario puede acceder a una vista preliminar del documento haciendo clic en el menú de opción archivo >> vista preliminar, de esta manera puede corregir su documento si presenta algún error. , Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
Procedimiento de impresión Hacer clic en el menú de opción Archivo >> Imprimir ó hacer clic en el botón de imprimir que aparece en la barra de herramientas. Se desplegará una ventana que presentará una serie de opciones, tales como: seleccionar si desea imprimir todo el documento o alguna página en particular, establecer el número de copias a imprimir, entre otras.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor
GLOSARIO DE TÉRMINOS Módul Para tener un poco más de información sobre algunos términos técnicos que se encuentran en el desarrollo del manual, te presentamos a continuación su descripción. Interfaz Gráfica: La interfaz gráfica de usuario (en inglés Graphical User Interface, GUI) puede definirse también como un tipo de entorno gráfico que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa para facilitar la interacción del usuario con la computadora. En palabras más sencillas, a interfaz es lo que vemos en la pantalla del computador. Memoria USB: Una memoria USB (de Universal Serial Bus, en inglés pen drive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos) al polvo -y algunos al agua- que han afectado a los Discos de video (DVD). Estas formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD han sido desplazados por estos dispositivos. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 GB o más (esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1.44 MB aproximadamente). Su gran popularidad le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. Módulo II: arrollando nuestras ideas en un procesador de palabras - PNAT 45 GNU: El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL de GNU (Licencia Pública General de GNU) y otras licencias libres [1] Sin embargo, por economía del lenguaje se suele utilizar más el término Linux para referirse a este sistema operativo, a pesar de que Linux sólo es el núcleo del sistema. Para más información consulte la sección “Denominación GNU/Linux” o el artículo “Controversia por la denominación GNU/Linux”.
, Facilitadores: Robertti Jusleidy, Segovia Victor