Universidad Abierta Para Adultos
ASIGNATURA Planificacion Educativa y Gestion Aulica
TEMA Trabajo Final
PARTICIPANTE MATRICULA Belgica A. Serra de Jesús Massiel Paulino Pichardo Esthefani Pimentel Dominguez 1592 Yessica Rodríguez Fermín
FACILITADOR Ydelfonsa Guillen (Ydelka)
FECHA DE ENTREGA: 15 de Diciembre de 2016.María Trinidad Sánchez, Nagua, Rep. Dom.
15-8292 15-0796 1415-7964
Trabajo Final
Planificación Por Centro de Interés La Navidad
Educadora: LEYDA ESTEVES
Centro Educativo: Liceo Básico Jose Gabriel García
Director(a): Niurka Thomas
Grado: Pre-Primario
Duración: 1 Semana
Edad: 5 Años
Introducción En este espacio hacemos una presentación sobre el tema de la Navidad: la cual es la iluminación fiestas gritos tradicionales una mezcla de luces brillante de bolas y colores rojos verde rojo, dorado, blanco y plateado que adorna los Arbustos, velones y los centros de las mesas. La celebración de la navidad supone el encuentro con la familia y los amigos. .
CENTRO DE INTERES La Navidad Cuadro de Anticipación ¿Qué Sabemos?
¿Qué queremos saber?
Que se ponen bombillitos de Como colores Claus
hacer
un
¿Cómo lo haremos?
Santa Con Cartulinas Con una canción
Que se hace un Santa Claus
Qué día es la navidad.
Que esperamos la cena
Con un video Como se hace un árbol de navideño. Atreves de Juego
Que llega nuestra familia. Como estrella
hacemos
Qué día es año nuevo.
una A través computadora.
de
la
Atreves de Manualidades.
Competencias Fundamentales Ética y Ciudadana
Competencias Especificas Identifica y disfruta elementos básicos de la cultura dominicana y otras culturas.
Contenidos Concepto: Características, Costumbres y tradiciones de su familia y de otras familias. -Historias, Leyendas, Personajes desde cada familia, costumbre y tradiciones. Procedimientos: Participación en diversas actividades, escolares familiares y comunitarias disfruta al interactuar con otros. Actitudes y Valores: -Disfrute al escuchar historias, leyendas y conocer sobre los personajes local y nacional. -Se divierten al participar de las costumbres, actividades escolares, familiares y de otros familiares.
Estrategias
Actividades
-El Juego
-Charla sobre los *Humano adornos -Padres, navideños. -Madres,
-Dramatizacion -Manipulacion -Indagacion Dialogica
-Hacer Bolas de nieve con diferentes materiales de desechos.
Recursos
Indicadores de Logro Comentan sobre las historias de su familia y de comunidad.
-Equipo gestión del Identifican centro algunos lugares -La comunidad culturales y en general
*Didáctico -Charla sobre las -Libros fiestas -Imágenes de encontradas fin Frutas. de año. -Canciones con las frutas -Dibuja una estrella y rellenarla de rojo *Tecnológicos o verde. -Video -Cuentos Digital -DVD -Proyector
sociales de su comunidad local y nacional y otros países.
La Evaluación ¿De qué trato la clase de hoy? ¿Le gusto la clase de hoy? ¿Qué fue lo que más le gusto de la clase de hoy? ¿De qué se trató la clase de hoy? ¿Qué haremos mañana?
DÍA LUNES
ACTIVIDADES *Charla sobre lo que ellos entienden por la Navidad, se le pide que traigan de casa algún objeto que para ellos signifique esta fiesta. Actividad Grupal * Realizar una felicitación de Navidad para las familias rellenando una flor de Pascua con os colores rojo y verde. Actividad Individual * Recogida de materiales. Actividad Individual * Cantar villancicos acompañado con la pandereta. Actividad Grupal
MARTES
* Hablar sobre el objeto que los niños han traído de casa referente a la Navidad. Actividad Grupal * Decorar la clase colocando los objetos referentes a la Navidad reforzando los términos espaciales arriba-abajo. Actividad Individual. * Recogida de Materiales. Actividad Individual y de Evaluación. * Juego de las Estatuas con el sonido de la pandereta. Actividad Grupal
MIERCOLE S
* Charla sobre los adornos de Navidad (bolas decorativas), mostrando algunos modelos. Actividad Grupal. * Hacer bolas de Navidad con diferentes materiales de desecho. Actividad Individual * Recogida de Materiales. Actividad Individual y de Evaluación. *Juego de colocar el gorrito a Papa Noel (igual que el juego de ponerle la cola al burro). Actividad Grupal * * Juego de las Esquinas de colores. Actividad Grupal.
JUEVES
* Charla sobre las fiestas en concreto Fin de Año. Actividad Grupal * Disfrazarse y Maquillarse de Fiesta. Actividad Grupal. * Juego Simbólico: La Fiesta: Actividad Individual * Recogida de Materiales. Actividad Individual.
VIERNES
1.- Charla sobre las Vacaciones de Navidad. Actividad Grupal 2.- Disfrazarnos de Papa Noel con los gorritos hechos el lunes y prepararnos para el Pasacalles. Actividad Grupal 3.- Pasacalles por las Aulas del Centro, cantando villancicos y tocando la pandereta. Actividad Grupal. 4.- Recogida de Materiales. Actividad Individual
Planificación Por Centro de Interés De Regreso a Clases
Educadora: LEYDA ESTEVES
Centro Educativo: Liceo Básico Jose Gabriel García
Director(a): Niurka Thomas
Grado: Pre-Primario
Duración: Diaria
Edad: 5 Años
Introducción Las navidades son unas vacaciones especiales para los más pequeños. Están llenas de magia y de ilusión. En pocos días se suceden varios festejos importantes. Es inevitable que en estas fiestas los niños y niñas dejen sus rutinas a un lado, los horarios de comidas, las horas de acostarse y de levantarse, etc. Los acontecimientos especiales hacen que los niños y niñas desconecten completamente de sus actividades lectivas y de los hábitos comunes de su día a día. Pero las vacaciones se terminan y los más pequeños, al igual que los adultos han de volver a su actividad diaria. Es completamente normal que les cueste algunos días recuperar el ritmo habitual, pero en poco tiempo recuperaran sus costumbres habituales. Para ello es imprescindible proporcionar tranquilidad a los niños y niñas y darles mensajes positivos. Durante los primeros días en la escuela, el niño y la niña, van a desarrollar una serie de sentimientos e ideas, que posiblemente, perduren por mucho tiempo en su memoria y que, influirán de una u otra manera en su modo de relacionarse con el mundo que, los rodea. Por lo anterior, es importante, que, como docentes, planifiquemos con amor, como será este "Período de Adaptación", la bienvenida tiene que estar relacionada con la ambientación, láminas para los diferentes espacios, carteleras, carteles de bienvenida...Todo...todo para que nuestros grupos se sientan felices y queridos.
Competencias
Contenidos • Conceptos: Los sentidos funciones.
Exploración y Juego. Rellenar la figura de la y sus Estrella con bolitas de seda de colores roja y Capacidad de realizar verde. actividades motoras de Los sentimientos manera efectiva. propios y de los demás Recogida de y su expresión Materiales. corporal. Juego del Veo, Veo • Procedimientos: con objetos de la clase Exploración e en verde, rojo y identificación del propio dorado. cuerpo, de las características y Jugar con la Plastilina cualidades personales haciendo objetos (aspecto físico, sexo,), propios de la Navidad. así como de los demás. Recogida de Materiales. Utilización de los sentidos para la Juego de Tierra, mar y exploración e aire, con los términos identificación de las espaciales -arribapropiedades de abajo-. distintos objetos y materiales. Utilización de las facultades expresivas del propio cuerpo en actividades espontáneas, juegos simbólicos y de expresión. • Actitudes: Confianza en sus posibilidades y en sus capacidades para
realizar tareas.
diferentes
Aceptación de las diferencia, de la identidad y características de los demás, evitando las discriminaciones. Aceptación y valoración ajustada de su propia identidad y propios posibilidades libre de elementos discriminatorios.
Recursos: Cartulinas de colores, Lápices de colores, Témperas, Rotuladores, Lápiz, goma, afiladores, Tijeras, Folios, Papel de seda de color rojo y verde, Plastilina, Punzones, Baúl de los disfraces, Maquillaje hipoalergénico, Juego de Papa Noel, Juego Objetos de Navidad, Purpurina, Panderetas, Pegamento de barra, Decoración Navideña, Periódicos, Hilo de bala, Papeles de regalos usados, Revistas, Cuentos de Navidad, Pinceles, Cotillones. Indicadores de Logros: Ellos pudieron reconocer los objetos de Navidad. Sus colores; Rojo, verde, blanco, dorado y plateado.
Estrategias. Intercesión en el ambiente. Se brindan al niño y a la niña las oportunidades para explorar, percibir y comprender su entorno sociocultural y natural.
Hora -7:45am
Período Recibimiento de los niños.
8:00am
Ceremonia de entrada.
8:15am
Encuentro de grupo.
Actividades Bienvenida, saludos a los niños y a sus familiares. Izar la bandera, Himnos. Cumpleaños. Festividades comunitarias. Comencemos: Organizo los niños en círculo, inicio la clase del día saludando a los niños Con una canción (como están todos los niños), realizo una oración a Dios, Paso asistencia, pregunto cómo está el día, entono una canción (el sol está sordo), pregunto los días de la semanas, le canto una canción alusiva al tema. A trabajar: Les presento el tema: Las frutas navideñas, a través de una lámina representando la navidad, luego en el círculo una canasta con frutas navideñas donde los niños observan y manipulan converso con ellos sobre los beneficios que recibimos de ellas, su importancia donde expresan libremente lo que saben del tema. Al terminar: Entono una canción (la manzana colorada), motivo a los niños a pasar a la siguiente actividad.
8:45am
Trabajo en el libro.
9:15 AM
Aseo y merienda
9:45 AM
Juego al aire libre en el patio.
En este momento organizo los niños para trabajar en el libro, les explico dándoles instrucciones clara sobre la actividad a realizar que es acercar de la fruta que más te gusta y dibujarla. Lavado de manos, ingerir alimentos, ordenar y limpiar mesas y loncheras, se realiza una oración para bendecir los alimentos, luego pasan al baño. Los niños se organizan en filas para salir al patio a jugar bajo la supervisión de la maestra.
10:15 AM
Descanso
10:4011:15 AM
Experiencias Grupales: Grupo Grande y Grupo Pequeño
Los niños descansan en sus corchas al ritmo de una música suave. Grupo grande: la maestra invita a los niños/as a trabajar con masilla, modelaran con masilla útiles escolares que vemos en el aula y/o materiales utilizados a diario. Para concluir cada quien enseña lo que hizo y se le pregunta su uso. Grupo pequeño: elegido el grupo pequeño de este día la maestra en periódico o revista los pone a recortar letras para que formen su nombre en una hoja. Para terminar cada niño/a dice las letras de su nombre y lo enseña al grupo.
11:1511:45 AM
Actividad Grupal
Este día trabajaremos con literatura. Leeremos un cuento, trataremos de dramatizarlo. Conversaremos acerca del cuento leído. Diremos como se llama el cuento, que nos gustó, que hicieron los personajes, etc.
11:4511:55 AM
Evaluación del Día
En este momento en el círculo, la educadora motiva a los niños y niñas para que Expresen lo que aprendieron y cómo se sintieron.
11:5512:00 PM
Organización y despedida
Revisión de pertenencias, circulares, mensajes.
asignaciones,
Con canciones despediremos a los niños/as y se le orientara acerca del comportamiento en casa.