L/O/G/O
REANIMACIÓN REANIMACIÓN NEONATAL
Dra. Claudia Chávez, MBN Residentes pediatría Dra. Brenda Vázquez/Dra. Samai Ruiz/Dra. Guadalupe Mastahe.
Contenido %. Gene Genera ralilida dade dess # prin prini ipi pi"s "s s"& s"&re re rea reani nima mai' i'n n (. !as" !as"ss ini inii ial ales es de la rean reanim ima ai' i'n n ). *s" *s" de de dis disp" p"sit sitiv iv"s "s de rean reanima imai' i'n n par para a V!! V!! +. C"mpr mpresi"nes t"r t"ráias . -ntu -ntu& &ai i' 'n en end"tra "traq queal ueal . Mediament"s . 0tia tia # ui uid dad" ad"s al al 1in 1inal al de la vida
B2S2D3 4N 5-BR3 D4 64763 D4 R42N-M2C-8N N43N2625
¿ Por qué aprender reanimación neonatal? 2
nivel mundial las prinipales ausas de muerte m uerte ne"natal s"n: prematuridad ;(<=>, in1ei"nes ;(=> # as1i$ia ;()=> 5a ma#"ría de las muertes ne"natales ;=> "urren en la primera semana. 5a ma#"r parte de ?stas en las primeras (+ h"ras de vida.
4$iste una ventana peque@a de tiemp" que puede permitir un Aran amp" de ai'n.
Más de 1 millón de recién nacidos pueden salvarse con la aplicación de un programa adecuado de reanimación.
¿ Por qué aprender reanimación r eanimación neonatal?
Cada año nacen en México 250,000 niños con hipoxia/asxia, ! de és"os 1500 mueren por és"a causa.
#a asxia es responsa$le del 2%& de los 5 millones de muer"es neona"ales 'ue ocurren al año a nivel mundial.
5a 3MS se@ala que anualmente más de un mill'n de rei?n naid"s que s"&reviven a la as1i$ia desarr"llan parálisis ere&ral.
,
Recordemo! •
4n la as1i$ia ha# suspensi'n " Arave disminui'n del interam&i" Aase"s" a nivel de la plaenta " de l"s pulm"nes, que resulta en hip"$emia, hiperapnia e hip"$ia tisular "n aid"sis meta&'lia.
•
5a hip"$ia 1etal puede pr"duirse p"r ausas que a1eten a la madre, a la plaenta #/" "rd'n um&ilial " al pr"pi" 1et".
•
5a as1i$ia perinatal puede "urrir antes del naimient", durante el tra&a" de part" " en el perí"d" ne"natal
"eneralidade de Reanimación neonatal L/O/G/O
"eneralidade # principio o$re reanimación
¿ %ué $e$é requieren reanimación ? •
4l = de l"s RN haen la transii'n a la vida e$trauterina sin di1iultad.
•
S'l" %= de l"s RN requiere ierta asistenia para "menzar a respirar al naer.
•
Men"s del %= neesitan medidas imp"rtantes para s"&revivir
"eneralidade # principio o$re reanimación
"eneralidade # principio o$re reanimación
* Pao $+ico de la reanimación &'A( AEREA( •
!3S-C-3N2R E D4S!4F2R
RE(PIRACIÓN •
4S6-M*52R !2R2 R4S!-R2R
CIRC)LACIÓN •
4V25*2R R4C*4NC-2 C2RD-2C2 E 37-G4N2C-8N •
52 &ENTILACIÓN !*5M3N2R 4S 52 M4D-D2 M,( IMPO IMPORT RTA ANTE E 4-C2H D4 52 R42N-M2C-8N N43N2625
"eneralidade # principio o$re reanimación
La circulación neonatal
"eneralidade # principio o$re reanimación
Al nacimiento!
I 4l pr"es" "mplet" de transii'n n" "urre hasta vari"s días despu?s del naimient"
"eneralidade # principio o$re reanimación
-ato de una tranición anormal 0 CIANO(I( CENTRAL PER(I(TENTE -EPRE(IÓN -EL IMP)L(O RE(PIRATORIO PO.RE TONO M)(C)LAR TA%)IPNEA .RA-ICAR-IA .A/A PRE(IÓN ARTERIAL
Cualquier pr"&lema que d? "m" resultad" un 1lu2o an3u4neo o uminitro de o543eno diminu4do, en el Jter", durante el tra&a" de part" " al naimient", a1eta ne3ati6amente el estad" del RN
"eneralidade # principio o$re reanimación
Apnea primaria # ecundaria •
5a interrupi'n de l"s es1uerz"s respirat"ri"s es el primer siAn" de que el RN ha presentad" un pr"&lema perinatal.
2pnea primaria 2pnea seundaria
• •
• •
Respuesta 1isi"l'Aia Resp"nde a la estimulai'n
Respuesta pat"l'Aia N" resp"nde a la estimulai'n. Se de&e de pr"p"ri"nar ventilai'n asistida
"eneralidade # principio o$re reanimación
Si n" ha# respuesta respirat"ria a la estimulai'n, ha# una apnea seundaria que requerirá V!!. C3N6-N*2R C3N 52 4S6-M*52C-8N N3 2E*D2RK
"eneralidade # principio o$re reanimación
Apnea primaria # ecundaria
"eneralidade # principio o$re reanimación
-ia3rama de 1lu2o de reanimación E6aluación inicial
) preAuntas:
•
– – –
A
•
L6?rmin" LRespira " ll"ra L6iene &uen t"n" musular
Vías a?reas ;) seA>
Sear # dar al"r 52 R44V2*2C-8N 6-4N4 5*G2R D4S!O4S D4 ) – !"sii"nar – Depear S4G*ND3S D4 -N-C-2R C2D2 M4D-D2 P S4 4V25O2: vías aereas – 4stimular I RE(PIRACIÓN –
I 7REC)ENCIA CAR-IACA I O8I"ENACIÓN 9 COLOR: O8IMETR'A;
. C -
•
Respirai'n ; ) seA> – – –
•
!r"p"ri"nar V!! ViAilar Sat3( !as"s "rretiv"s de ventilai'n
Cirulai'n –
C"mpresi"nes t"ráias
"eneralidade # principio o$re reanimación
7actore de rie3o •
Cada naimient" de&erá de ser atendid" p"r l" men"s p"r % pers"na apaz de iniiar la reanimai'n
•
De&e de ha&er alAuien disp"ni&le apaz de realizar pas"s avanzad"s
"eneralidade # principio o$re reanimación
(uminitro neceario
PA(O( INICIALE(
¿Cómo determina i un $e$é neceita reanimación? L4l &e&? nai' a t?rmin"
• • •
L4l &e&? respira " ll"ra
L9a# un &uen t"n" musular
PA(O( INICIALE(
¿Cómo e adminitran? !r"p"ri"ne al"r
PA(O( INICIALE(
¿Cómo e adminitran? !"sii'n
PA(O( INICIALE(
¿Cómo e adminitran? Despee las vías a?reas
&i3or 4s1uerz"s respirat"ri"s 1uertes Buen t"n" musular reuenia ardiaa ma#"r a % latid"s p"r minut"
PA(O( INICIALE(
¿Cómo e adminitran? Be&? n" viA"r"s" # presenia de me"ni"
PA(O( INICIALE(
¿Cómo e adminitran? Be&? viA"r"s" sin presenia de me"ni" Be&? viA"r"s" # presenia de me"ni"
PA(O( INICIALE(
¿Cómo e adminitran? Sear # estimular
PA(O( INICIALE(
¿Cómo e adminitran? Sear # estimular
PA(O( INICIALE(
E6aluación %. Respirai"nes – –
M"vimient" del peh" 2umentan en 1reuenia # pr"1undidad despu?s de estimulai'n tatil
(. reuenia ardiaa – – – –
Ma#"r a % latid"s p"r minut" !alpai'n de puls" en la &ase del "rd'n um&ilial 2usultai'n t"raia ReAistr" "n puls"$imetr" " eletr"d"s
PA(O( INICIALE(
¿%ue
V!!
Respirai"nes "n es1uerz" Cian"sis C!2! C % latid"s p"r minut" 2m&as requieren de m"nit"rizai'n "n "$imetría
PA(O( INICIALE(
)tilidad de la o5imetr4a
&entilación con Preión Poiti6a L/O/G/O
&entilación con preión poiti6a
Indicacione para adminitrar &PP • 2pnea • • •
Respirai'n entre"rtada 7C => lpm aunque respire Saturai'n p"r de&a" de l"s "&etiv"s pese a "$iAen" "mplementari" %=
&entilación con preión poiti6a
-ipoiti6o para adminitrar &PP %. B"lsa aut"in1la&le
!ermanee in1lada t"d" el tiemp" !-! se "ntr"la mediante la 1uerza "n la que se apriete la &"lsa !44! s'l" se administra si se "l"a un "net"r N" se puede usar para administrar "$íAen" a 1lu" li&re
(. B"lsa in1lada p"r 1lu" ). Reanimad"r en 6
&entilación con preión poiti6a
-ipoiti6o para adminitrar &PP
&entilación con preión poiti6a
E1ecti6idad de la &PP • •
•
4l aument" de C es el indiad"r más imp"rtante de la reanimai'n e$it"sa Si la C n" aumenta, se de&e de "mpr"&ar que la ventilai'n está siend" e1iaz 41iaz: elevai'n del peh" # s"nid"s &ilaterales, aun si n" ha# aument" de la C.
&entilación con preión poiti6a
¿ A qué concentración de O5i3eno e de$e de dar la &PP? 4l "&etiv" de&e de ser l"Arar una "nentrai'n de "$ihem"Al"&ina que imite me"r la saturai'n media en &e&?s san"s.
&entilación con preión poiti6a
O5i3enación O@ PRE-)CTAL META % minut" ( minut"s ) minut"s + minut"s minut"s % minut"s
== == == =<= <=<= <==
4n un rei?n naid" a t?rmin", se puede iniiar la reanimai'n "n "$íAen" al (%= , # austarse seAJn l"s val"res de "$imetría Se de&e "menzar "n !-! de ( m9(3
&entilación con preión poiti6a
&entilación e1ica
&entilación con preión poiti6a
&entilación e1ica Si va a administrar V!!: %. 5lame p"r a#uda (. Selei"ne la masarilla adeuada ). Vía a?rea despeada +. !"sii'n del &e&? "rreta . !"sii'n del reanimad"r adeuada
&entilación con preión poiti6a
&entilación e1ica
&entilación con preión poiti6a
&entilación e1ica0 qué corre3ir •
Si la C n" aumenta dentr" de las primeras % ventilai"nes ha# que "mpr"&ar la t?nia *n sell" inadeuad" – Vía a?rea "&struida – N" se emplea su1iiente presi'n –
&entilación con preión poiti6a
&entilación e1ica0 MR (OPA
&entilación con preión poiti6a
&entilación e1ica0 MR (OPA •
+ R!M
&entilación con preión poiti6a
¿%ué
Si el estad" del RN siAue deteri"ránd"se, " n" me"ra, # la C es de men"s de 5!M pese a ) seA de V!! e1iaz
C3M-4NC4 52S C3M!R4S-3N4S 63RKC-C2S
&entilación con preión poiti6a
¿Cu+ndo upender la &PP? %. reuenia ardiaa p"r arri&a de % lpm (. Me"ría de la saturai'n de "$íAen" ). 2parii'n de respirai"nes esp"ntáneas
Intu$ación endotraqueal
¿ Cu+ndo uar c+nula endotraqueal? 4n el alA"ritm", en l"s siti"s d"nde ha# asteri"s %. Me"ni" (. MR S3!A ). Neesidad de V!! p"r vari"s minut"s +. Si se neesitan "mpresi"nes . -ndiai"nes espeiales ; prematurez, hernia, apliar sur1atante>
Compreione tor+cica L/O/G/O
Compreione tor+cica
¿Por que realiarla?
S"p"rte de 1uni'n mi"árdia !ara restituir la "$iAenai'n ere&ral
Compreione tor+cica
¿%ue on? S"n "mpresi"nes rítmias del estern'n que "mprimen el "raz'n "ntra la "lumna verte&ral que aumentan la presi'n intrat"ráia "n l" que se hae irular la sanAre haia l"s 'rAan"s vitales
Compreione tor+cica
¿Cu+ndo iniciarla?
Cuand" la 1reuenia ardiaa permaneza p"r de&a" de l"s latid"s p"r minut" pese a p"r l" men"s ) seAund"s de ventilai'n "n presi'n p"sitiva e1iaz
Compreione tor+cica
¿Peronal # u$icación?
Compreione tor+cica
¿Cómo realiarla?
Compreione tor+cica
¿Cómo realiarla?
Compreione tor+cica
¿Cómo realiarla?
Compreione tor+cica
(itio de compreión
Compreione tor+cica
Rie3o
Compreione tor+cica
Adminitración
Compreione tor+cica
¿Cuando detenerla? + seAund"s para val"rar respuesta de la 1reuenia ardiaa
(i la 1recuencia cardiaca aumenta a m+ de B latido por minuto mientra e et+n adminitrando compreione
Compreione tor+cica
¿(i no
Compreione tor+cica
¿(i no
•
Si la 1reuenia ardiaa siAue p"r de&a" de l"s latid"s p"r minut"s de&e intr"duir un at?ter um&ilial # administrar adrenalina
Medicamento
L/O/G/O
Adrenalina •
Cr"n" tr'pi" e in"tr'pi" p"sitiv"
•
Vas""nstrit"r peri1?ri" ;aumenta 1lu" ere&ral # de arterias "r"narias>
•
Se india p"steri"r a ventilai'n adeuada p"rque: %. 4l tiemp" emplead" en su administrai'n es me"r usarl" en esta&leer ventilai'n # "$iAenai'n e1etivas (. 2umentará la arAa de tra&a" # el "nsum" de "$íAen" mi"árdi" l" que en ausenia de "$iAen" disp"ni&le p"dría ausar lesi"nes mi"árdias
Adrenalina
•
2dministrai'n C"nentrai'n %:% 4nd"ven"sa .% a .) m5/ TA ;.% .) mA /TA> ;enuaAue p"steri"r "n . a % m5 de s"lui'n salina>
–
•
4nd"traqueal –
. a % m5 / TA
Adrenalina Val"rar el aument" de la 1reuenia a más de latid"s p"r minut" despu?s de % minut" de la administrai'n Si n" suede 2dministrar "tra d"sis ) a minut"s p"steri"res Si "menz' "n d"sis del e$trem" in1eri"r del ranA" aumentar en las p"steri"res al má$im"
(olucione parenterale •
S"lui'n ristal"ide is"t'nia S"lui'n salina . = – RinAer latat" –
% m5 / TA en a % minut"s •
C"nentrad" de eritr"it"s 3 –
Cuand" se d"ument" " se espera una anemia 1etal Arave
Intu$ación endotraqueal
El tu$o endotraqueal
Intu$ación endotraqueal
Equipo para intu$ación %. 5arinA"s"pi"
(. ). +. .
NU prematur"s NU % para t?rmin"
4quip" de sui'n 4quip" para V!! 3( suplemetari" iai'n para la ánula N3 -N64N64 52 -N6*B2C-8N !3R MKS D4 ) S4G*ND3S
Intu$ación endotraqueal
¿Por cu+nto tiempo de$o de uccionar el meconio? •
4n el m"ment" que se empieza a sui"nar la tráquea, el RN #a present' un pr"&lema en la transii'n
•
N3 aplique sui'n en el tu&" end"traqueal p"r más de ) a seAund"s
•
Si n" reupera me"ni", n" repita, "miene la reanimai'n
•
2ntes de intentar p"r seAunda vez, "ntr"le la C
Intu$ación endotraqueal
¿ Cómo a$er que el tu$o et+ en la tr+quea? •
Me"ría de la C # de la Sat3(
•
S"nid"s audi&les en am&"s amp"s pulm"nares , ausentes en est'maA"
•
2usenia de distensi'n Aástria
•
C"ndensai'n de vap"r en el tu&"
•
M"vimient" sim?tri" del peh"
Intu$ación endotraqueal
%ué
(. Retire el tu&", esta&ilie, repita
Conideracione ética
Principio ético de la atención medica0
LA REANIMACIÓN NEONATAL E( )N PROCE-IMIENTO -E EMER"ENCIA -ON-E EL PACIENTE CARECE -E LA COMPETENCIA PARA -ECI-IR
Conideracione ética
%ué tomar en cuenta para tomar deciione o$re 0
(e conidera que a lo > minuto de aitolia e adecuado upender