El ingeniero debe calcular las fuerzas ejercidas por los fluidos con el fin de poder diseñar satisfactoriamente las estructuras que los contienen. Es por eso la importancia de aprender y sab…Full description
Descripción completa
Fluidos y Máquinas HidráulicasDescripción completa
Mecanica de fluidosDescripción completa
Mecanica de fluidos
Fuerzas Sobre Superficies Planas,
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: informe de laboratorio
Descripción completa
Fuerzas sobre superficies sumergidas (Monografía)Descripción completa
Descripción completa
superficies.Descripción completa
Descripción completa
Universidad Universidad de San Carlos Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Mecánica Fluidos
Instructor: Ing Luis Sand Sandov oval al PRA PRACT CTIC ICA A2 FUERZA HIR!STATICA S!"RE SUPERFICIES PLA#AS $ CE#TR! E PRESI%#
1
Objetivos •
•
•
•
#
Determinar experimentalmente experimentalmente la fuerza resultante de la distribución de presiones sobre una superficie plana ejercida por un líquido en reposo, estando la superficie plana completamente y parcialmente sumergida en el líquido (agua). Determinar experimentalmente el centro de presiones sobre una superficie plana, completamente y parcialmente sumergida en un líquido en reposo. Determinar el momento de fuerza debido a la presión que ejerce el fluidoagua sobre la superficie totalmente y parcialmente sumergida. !omparar los "alores experimentales con los teóricos.
Equipo Utilizado $odulo para estudiar la fuerza %idrost&tica sobre superficies planas, el cual consiste en un cuadrante que est& montado sobre un brazo de balanza asentado sobre filos de cuc%illa. 'os filos coinciden con el centro del arco del cuadrante. or lo tanto, todas las fuerzas %idrost&ticas que actan sobre el cuadrante cuando *ste est& sumergido, la nica que genera un momento sobre el eje de apoyo, es ejercida sobre la cara rectangular del corte, ya que el brazo de palanca de las dem&s es nulo por ser *stas radiales. +l peso del cuadrante cuenta con un contrapeso de posición ajustable y un platillo al que se le agregan las pesas para compensar el empuje del líquido. +ste conjunto "a montado sobre un tanque acrílico que puede ser ni"elado mediante patas roscadas. +l alineamiento correcto est& indicado por un ni"el de burbuja circular montado sobre la base de l tanque.
1. Cuadran Cuadran te 2. Brazo Brazo Basculante 3. Contrape Contrapeso so Móvil 4. Escala Escala Graduada 5. Válvula de desage !. "atas "atas #egula$les %. &eposit o '. "latill "latillo o con "esas
Laboratorio de Mecánica de Fluidos FIUSAC
1er Semestre Semestre 2015
1
Medidas i(portantes)
L: 285 mm Radio interno (R int): 100 mm Radio externo (R ext): 200 mm a: 100 mm b: 70 mm h: ro!undidad del a"ua (#ariable)
Fundamento Teórico para las ecuaciones utilizadas en el Ensayo -e estudiaran dos casos •
resión %idrost&tica sobre una superficie completamente sumergida.
•
resión %idrost&tica sobre una superficie parcialmente sumergida.
•
+n la figura "emos que la distribución de presiones por las superficies cur"as no producen ningn momento con respecto al eje de giro, por estar en la dirección radial a entre (r1 y r#). 'a distribución de presiones en la cara frontal (cara con la escala graduada) es igual y de sentido opuesto a la de la cara posterior (cara opuesta a la de la escala graduada). or todo esto la nica superficie que pro"oca un momento con respecto al punto de giro /O 0 es la superficie plana (p).