http://es.wikipedia.org/wiki/Apalancamiento http://www.monografias.com/trabajos101/apalancamiento-operativo-yfinanciero/apalancamiento-operativo-y-financiero.shtml
APALANCAMIENTO El apalancamiento El apalancamiento es es la relación entre crédito entre crédito y y capital capital propio invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad la rentabilidad obtenida. obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia la insolvencia o o incapacidad de atender los pagos. Apalancamiento operativo
Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo máximo los los efec efectos tos de camb cambio ios s en las las vent ventas as sobr sobre e util utilid idad ades es ante antes s de inte intere rese ses s e impuestos." Este tipo de apalancamiento se presenta en compañías con elevados costos fijos fijos y bajos bajos costos costos variab variables les,, genera generalme lment nte e como como consec consecuen uencia cia del establ estableci ecimie miento nto de procesos de Producción altamente automatizados. Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero es el resultado de la existencia de gastos financieros gastos financieros fijos en el flujo de ingresos de ingresos de de una compañía. Estos cargos fijos por su parte no son afectados por las utilidades antes de intereses e impuestos de las empresas. Estos cargos deben de ser pagados independientemente de la cantidad de utilidades antes de intereses e impuestos disp dispon onib ible les s para para su pago pago.. Los Los dos dos gast gastos os finan financi cier eros os que que norma normalm lmen ente te se pued pueden en encontrar en un estado de resultados de una empresa son los intereses sobre la deuda de préstamos préstamos y los dividendos dividendos sobre las acciones las acciones preferentes. preferentes. El apalancamiento financiero trata acerca de los efectos que ejercen los cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las utilidades disponibles para los accionistas comunes. CLASIFICACION DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO APALANCAMIE APALANCAMIENTO NTO FINANCIERO FINANCIERO POSITIVO POSITIVO "Se "Se dice dice que que el apal apalan anca cami mien ento to financiero es positivo cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es PRODUCTIVA. Esto quiere decir que la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos los activos de de la empresa es mayor a la tasa la tasa de interés que interés que se paga por los fondos obtenidos por préstamos. APALANCAM APALANCAMIENTO IENTO FINANCIERO FINANCIERO NEGATIVO NEGATIVO "Cuand "Cuando o la obtenc obtención ión de fondos fondos prov proven enie ient ntes es de prés présta tamo mos s es IMPR IMPROD ODUC UCTIV TIVA, A, es deci decir, r, cuan cuando do la tasa tasa de rend rendim imie ient nto o alc alcanza anzada da sobr sobre e los los acti activo vos s de la empr empres esa a es MENO MENOR R a la tasa tasa de interés de interés por por los fondos obtenidos en calidad en calidad de de préstamo. FINANCIERO NEUTRO "Esta NEUTRO "Esta situación se presenta cuando la APALANCAMIENTO FINANCIERO obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de INDIFERENCIA, es deci decir, r, cuan cuando do la tasa tasa de rend rendim imie ient nto o que que se alca alcanz nza a sobr sobre e los los acti activo vos s de la empre empresa sa,, es igua iguall a la tasa tasa de inte interé rés s paga pagada da por por los los fondo fondos s prov proven enie iente ntes s de préstamos."
DIFERENCIA ENTRE APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO El apalancamiento operativo indica la relación existente entre las ventas las ventas y y sus utilidades ante antes s de inte intere rese ses s e impuestos. impuestos. El apal apalan anca cami mien ento to finan financi cier ero o en cambio en cambio,, exam examin ina a la relación existente entre las utilidades de una compañía antes de impuestos e intereses y las ganancias netas disponibles para el pago de los dividendos de los accionistas comunes. Esto Esto pued uede apr aprecia eciars rse e de una mejo mejorr for forma en el sig siguien uientte form forma ato del estado el estado de de result resultado ados, s, en el que se delimi delimita ta con clari claridad dad las bases bases de partid partida a del apalan apalanca camie miento nto operativo y financiero.
APALANCAMIENTO TOTAL El efecto combinado de los apalancamientos operativo y financiero sobre el riesgo de la empresa puede determinarse usando un marco de referencia semejante al empleado para el desarrollo de cada uno de los conceptos de apalancamiento. "Tal efecto combinado, puede definirse como la capacidad de la empresa para la utilización de costos fijos tanto operativos como financieros maximizando así el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción." (1:285). Este apalancamiento muestra el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa. MEDICION DEL GRADO DE APALANCAMIENTO TOTAL Para poder medir el grado de apalancamiento total, se hace necesario combinar la palanca operativa y la financiera con la finalidad de establecer el impacto que un cambio en la contribución marginal pueda tener sobre los costos fijos y la estructura financiera en la rentabilidad de la empresa. La medición del grado de apalancamiento total es posible por medio del uso de la siguiente fórmula:
CONCLUSIONES El entorno financiero de las empresas se ve tremendamente influenciado, tanto por factores de carácter interno, como externo, situación que puede afectar de una forma positiva o bien negativa su curso normal de operaciones; en consecuencia, el Contador Público y Auditor, en su calidad de asesor financiero debe tener un claro conocimiento del sistema institucional en el cual opera la empresa, lo cual implica que se debe estar pendiente de las consecuencias en los diferentes niveles de la actividad económica y en los cambios de políticas económicas, en todo lo relacionado con sus áreas de decisión. Así mismo debe de estar al tanto de la incidencia de políticas monetarias y fiscales; sobre la capacidad de la empresa para generar ingresos y proveerse de fondos