UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA GERENCIA FINANCIERA TALLER 1 DOCENTE: CESAR A ERNANDEZ H
(
[email protected])
TEMA: PUNTO DE EQUILIBRIO, APALANCAMIENTO OPERATIVO, FINANCIERO Y TOTAL 1) Que nivel de costos fijos debe tener una Empresa que tiene un punto de equilibrio de 13.500 unidades, un precio del producto de $150.000 la unidad y un costo variable unitario de $123.000 2) La Empresa de Camisas “ La Elegante “, vende su producto a $75.000 cada una y tiene un costo variable por unidad de $63.000, si los costos fijos son de $18.000.000 mensuales y los gastos financieros son de $2.500.000 , calcule: a) El punto de equilibrio b) El GAO y el GAF para 2.300 unidades. c) El GATI 3) Con base en el ejercicio #2 y considerando que la Empresa hace renovación de su planta de producción, con lo cual sus costos fijos se incrementan en un 60% y sus costos variables unitarios disminuyen en un 35%, determine: a) Punto de equilibrio para la nueva situación. b) Nivel de ventas para la cual no hay diferencia entre las utilidades operacionales entre estas dos situaciones. c) El GAO y el GAF para cada una de las situaciones, considerando un nivel de ventas de 1.200 unidades. d) Si las ventas se incrementan en un 60.5% con relación al nivel de ventas anteriores, determine en que porcentaje se incrementa la UAII para cada una de las situaciones enumeradas en el punto 2 y 3. 4) Una Empresa dedicada a la producción de hamburguesas, desea determinar su punto de equilibrio, para la cual ha reunido la siguiente información: Materia prima Carne Pan Tomate Lechuga Queso
Cant. requerida 0.25 libras Una unidad 0.5 unidades 0.20 unidades 50 Gramos
Valor unitario $4.000 / libra $300 / unidad $400 / unidad $500 / unidad $8.200 / kilo
Valor total
De acuerdo a los estándares del Dpto. de producción se estiman que se requieren 0.10 horas – hombre, el salario por trabajador se estima en $550.000, mas prestacionales sociales del 50%. Los costos fijos se estiman en $10.000.000 mensuales y se tiene un precio de venta por unidad de $4.500. Determine: a) Punto de equilibrio de la Empresa b) Cuantas unidades debe producir y vender, si se quiere obtener unas utilidades de $4.000.000 por mes. c) Si los costos fijos se incrementan en $5.000.000 y los costos variables disminuyen en un 25%, determine el GAO para un nivel de ventas de 8.500 unidades. Determine el incremento % en la UAII para cada una de las situaciones, si las ventas pasan de 8.500 a 10.200 unidades. d) Si se quiere doblar la UAII, partiendo de las obtenidas con 14.000unidades, cuantas unidades debe producir y vender para ese nuevo nivel de costos fijos y costos variables. e) Si la Empresa tiene una deuda de $30.000.000 contraida con un banco a una tasa del 20% que le genera un gasto de intereses de $6.000.000 por año, cuál sería el GAF para unas ventas de 18.000 unidades y cuál es su interpretación dando un ejemplo que usted pueda verificar. f) Cual es el punto de equilibrio de la Empresa si se tienen en cuenta los costos financieros, es decir los intereses. g) Si se quieren doblar las UAII, partiendo de las obtenidas con 18.000 unidades, cuantas unidades debe producir y vender para ese nuevo nivel de UAII. 5) Un restaurante que vende almuerzos corrientes, tiene unos costos fijos de $5.000.000 mensuales y unos costos variables unitarios de $2.800. Si el precio de venta es de $4.500 por unidad, determine el nivel de equilibrio tanto algebraicamente como gráficamente. 6) Que nivel de costos fijos debe tener una Empresa si tiene un punto de equilibrio de 13.500 unidades, un precio del producto de $150.000 la unidad y un costo variable unitario de $123.000. 6) La empresa XYZ, vende su producto a $83.000 cada una y tiene un costo variable de $63.000, si los costos fijos son de $47.000.000 y los gastos financieros de $5.000.000, calcular: a) Punto de equilibrio que asuma los costos financieros. b) El GAO para un nivel de ventas de 4.700 unidades, interprete este indicador dando un ejemplo de lo que pasa con la UAII c) El GAF para las ventas anteriores. Interprete este indicador, dando un ejemplo de la variación en la utilidad neta y la UPA, considerando que la empresa tiene en circulación un total de 1.000 acciones.