FACULTAD DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL
“ANALISIS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL CASO KAREN MAÑUCA ”
ALUMNA: ROXANA PAUCAR ORTIZ DE AYTE
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA MAÑUCA - ROXANA ROXANA MARIA 1 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
ENERO 2015
DEDICATORIA Dedico el presente trabajo de investigación, A mis queridos hijos y esposo que son el Motivo por el cual deseo seguir superándome Cada día más.
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA MAÑUCA - ROXANA ROXANA MARIA 2 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
INDICE
I MARCO REFERENCIA DEL DERECHO A LA IDENTIDAD 1.1 Elementos
básicos
de
defnición. ! 1.2Defnición del de"ec#o $ l$ identid$d %m$"co del de"ec#o com&$"$do' .. ! 1.(
As&ectos
socioló)ico
*
$nt"o&oló)ico
del
de"ec#o
$
l$
identid$d+
II ANALI,I, 2.1
Ob-etios
del
est/dio
0
/3
de"ec#os
se
lesiono4.........................................................11
III CONCL5,IONE, 6 RECOMENDACIONE, (.1
En
t3"minos
)ene"$les..12
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA ( PAUCAR ORTIZ DE AYTE
(.2
A
niel
del
e-e
de
e-e
de
e-e
de
&"eención1( (.(
A
niel
del
&e"sec/ción.17 (.8
A
niel
del
&"otección..19 (.!
A
niel
del
e-e
de
col$bo"$ción
*
coo&e"$ción..1:
I;
; ANE?O,.21
INTROD5CCION
El 9 de febrero de 2005, Karen Mañuca Quiroz Cabanillas interpone demanda de hábeas corpus contra el efe del !E"#EC por considerar $ue al dene%arle el otor%amiento de un duplicado de su documento nacional de identidad se &ulnera una serie de derechos constitucionales, como la identidad ' la libertad personal, entre otros( El efe ' el procurador p)blico del !E"#EC contestan la demanda ' ar%umentan $ue no se entre%* el citado duplicado debido a $ue como resultado de un e+amen de confrontaci*n monodactilar se conclu'* $ue la identidad de la recurrente coincida con la de Manuel -es)s Quiroz Cabanillas, e+istiendo dos partidas de inscripci*n, correspondiendo la primera a la de Manuel -es)s identificado con se+o masculino, mientras $ue la de Karen Mañuca identificada con se+o femenino( ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 8 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
.anto la primera como la se%unda instancia declaran improcedente la demanda por considerar $ue no se ha esclarecido la &erdadera identidad del recurrente ' $ue asimismo, no se ha acreditado &ulneraci*n al%una a la libertad indi&idual( !ecurrida la sentencia de se%unda instancia, el .ribunal Constitucional se pronuncia declarando $ue en m/rito de la rectificaci*n udicial del nombre del recurrente $ue obra en su partida de nacimiento, la entidad emplazada debe otor%arle el duplicado de su documento nacional de identidad con el nombre de Karen Mañuca, pero manteniendo la intan%ibilidad de los demás elementos identitarios, tales como el se+o o lu%ar de nacimiento, consi%nados en la citada partida(
I MARCO REFERENCIA DEL DERECHO A LA IDENTIDAD
1.1 Elementos básicos de definición
(( #dentidad( El t/rmino identidad puede referirse1 •
en filosofa, a la identidad filosofa3, la relaci*n $ue toda entidad filosofa, matemáticas, l*%ica, etc(3 mantiene s*lo consi%o misma4
•
en matemática, a una identidad matemática3, una i%ualdad $ue permanece &erdadera sin importar los &alores $ue se asi%nen a las &ariables $ue aparecen en ella4 a la funci*n identidad, una funci*n matemática $ue de&uel&e su propio ar%umento4 ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA ! PAUCAR ORTIZ DE AYTE
•
en ciencias sociales principalmente psicolo%a ' sociolo%a3, a la identidad, un concepto para entender el desarrollo psicol*%ico ' social de cada ser humano4 a la identidad cultural, el conunto de &alores, smbolos, creencias ' costumbres de una cultura(
en
se+ualidad, a la identidad de %/nero, la percepci*n subeti&a de cada persona en cuanto a sentirse &ar*n o muer no s*lo en t/rminos biol*%icos
sino
tambi/n
psicosociales,
$ue
pueden
ser
independientes de los caracteres fsicos4 a la identidad se+ual, la identidad basada en la orientaci*n se+ual o en caractersticas se+uales biol*%icas41a la identidad nacional, la identidad basada en el concepto de naci*n, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colecti&idad hist*ricocultural definida con caractersticas di&ersas, ras%os de cosmo&isi*n definidos con ma'or o menor localismo o uni&ersalismo desde la cultura a la ci&ilizaci*n3, costumbres de interacci*n, or%anizaci*n social ' poltica particularmente, el Estado tanto si se identifica con /l como si se identifica contra /l34 a la •
identidad poltica, una forma de identidad social $ue marca la pertenencia a ciertos %rupos $ue ten%an en com)n una lucha por al%una forma de poder4
•
a la identidad de lu%ar (
•
1.2. Definición del deec!o " l" identid"d #m"co del deec!o com$""do%
C6"7.#.8C#6" 6:#.#C;
67 ?8"<;ME".;:E7 ombre, procurando el cumplimiento de la con&enci*n europea, dictamin* estableciendo el respeto de la &ida pri&ada ' matrimonial de una muer transe+ual(
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 9 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
El Comit/ por la identidad de %/nero, constituido a los efectos de liderar el proceso de ne%ociaci*n del contendido referente a la :e' del
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA : PAUCAR ORTIZ DE AYTE
Esta iniciati&a, además del reconocimiento de derechos, supone en la práctica un reconocimiento institucional de la condici*n transe+ual, la le%itimaci*n del hecho transe+ual por parte de la ;dministraci*n de Estado( or parte ' sin restar importancia histica de esta :e', desde el Comit/ sabemos $ue para erradicar la complea problemática de los ciudadanos ' ciudadanas transe+uales será necesario adoptar todo un pa$uete de medidas $ue inter&en%an en los ámbitos sanitario, laboral, educati&o, social ' penal, además del urdicore%istral( Esta &ez podemos afirmar $ue la normalizaci*n de la condici*n transe+ual en nuestro sistema democrático ha comenzado(
1.3 Aspectos socio!"ico # $%t&opo!"ico 'e 'e&ec(o $ $ i'e%ti'$'
:a cate%ora de identidad, estos )ltimos años está tomando fuerza en el ámbito acad/mico de la ciencias sociales, por su amplio si%nificado ' conceptualizaci*n, lo cual para los HcintistasH sociales sir&e para poder entender la importancia de estudios de los fen*menos socioculturales, pues en%loba una serie de cate%oras ' nociones de la cultura material ' co%niti&as3, precisamente en este ámbito toma ma'or /nfasis, para la ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA + PAUCAR ORTIZ DE AYTE
antropolo%a c*mo entender la cultura en sus diferentes ni&eles ' las identidades, en efecto, identidad o identidades, tiene estrecha relaci*n con la cultura, por lo tanto alcanza dimensiones ma'ores como1 re%las, normas, &alores,
estructuras
sociales,
ni&eles
de
socializaci*n,
ideolo%a
concepciones del mundo3, poltica, status, econ*mica, matrimonio, etnicidad, reli%i*n, sistemas de creencia, educaci*n, roles de %/nero, familia, subcultura, clase, comunidad, barrio, etc( Conceptos(
:a cate%ora de identidad, para las ciencias sociales como la antropolo%a, es importante, a'uda a entender ' aclarar toda la %ama de cate%oras $ue se in&olucran dentro del concepto de identidad, por /sta raz*n, ha' necesidad de reincorporar a las in&esti%aciones ' utilizarlas como herramienta de in&esti%aci*n para buscar las manifestaciones concretas de los hechos sociales, es decir, la identidad tiene utilidad en dos dimensiones1 3 como te*rico
L
metodol*%ico
desde
la
conceptualizaci*n
'
noci*n
interdisciplinaria antropolo%a, sociolo%a, psicolo%a social, etc(,3 ' b3 como cate%ora social para estudiar los actores o a%entes sociales, como productores ' constructores de la cultura ' sociedad( En este %ráfico de redes conceptuales de la identidad ha' una encruciada de diferentes concepto ' una serie de cate%oras sociales, para el estudio de las distintas disciplinas, por eemplo desde la teora sociol*%ica de la socializaci*n ha' dos aspectos $ue resaltar1 3 los a%encias formales, tiene $ue &er con los primeros pasos de la formaci*n de la identidad en el seno de la familia padres, hermanos, hermanas tos, tas, abuelos, parientes en diferentes %rados, etc(, maestros de la escuela, autoridades, etc(3 ' 23 a%encias difusas , donde inter&ienen las celebraciones, conmemoraciones, transmisi*n de las memorias de los pueblo, usos ' costumbres( ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 1> PAUCAR ORTIZ DE AYTE
II ANALI,I,
2.1 Ob-etios del est/dio 0 /3 de"ec#os se lesiono4 Cada da $ue trascurri* sin $ue la señora Karen Mañuca( 7ea reconocida su identidad fue un da en el cual su derecho a la identidad, a la inte%ridad psicofsica, a la libertad, al pro'ecto de &ida, a trabaar en condiciones di%nas, su libertad de e+presi*n, sus derechos econ*micos ' sociales a acceder a cr/ditos, por eemplo3, sus derechos polticos, su libertad de circulaci*n, sus derechos se+uales ' fundamentalmente, su di%nidad humana, se &en abiertamente &iolados
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 11 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
III CONCL5,IONE, 6 RECOMENDACIONE,
(.1 En t3"minos )ene"$les En t3"minos )ene"$les el conce&to de identid$d #$b@$ sido *$
des$""oll$do
&o"
el
T"ib/n$l
Constit/cion$l1
l$s
es&eci$les c$"$cte"@stic$s del eB&ediente cond/-e"on $ l$ dete"min$ción &o" &$"te del cole)i$do de tom$" este como s/stento &$"$ $m&li$" los c"ite"ios "ee"entes no sólo $ l$ di)nid$d * $ l$ identid$d sino $ s/ e #$ce" 3n$sis en el c$"ácte" )"$it$nte /e &osee el doc/mento n$cion$l de 1
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 12 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
identid$d %DNI' como inst"/mento destin$do en &"ime" l/)$" $ l$ identifc$ción de l$ &e"son$ * $ s/ e eB&"es$do como s/stento &$"$ el e-e"cicio de /n$ )$m$ de de"ec#os $ t"$3s de los c/$les l$ &e"son$ &/ede des$""oll$" s/ &"o*ecto de id$.
7i bien la !E"#EC es el )nico or%anismo facultado para e+pedir el ori%inal o el duplicado del <"#, el re$uerimiento del .ribunal Constitucional &a más allá $ue el contenido en el caso concreto(
(.2 A niel del e-e de &"eención A niel de &"eención $l "es&ecto del c$mbio de nomb"e el $"t@c/lo 2+ del Códi)o Ciil se$l$ /eG N$die &/ede c$mbi$" s/ nomb"e ni #$ce"le $diciones s$lo &o" motios -/stifc$dos * medi$nte $/to"i$ción -/dici$l debid$mente &/blic$d$ e insc"it$. El c$mbio o $dición del nomb"e $lc$n$ si /e"e el c$so $l cón*/)e * $ los #i-os meno"es de ed$d. En el c$so de los &"ocesos no contenciosos de insc"i&ción * "ectifc$ción de &$"tid$ el $"t@c/lo :27 del Códi)o J"oces$l Ciil est$bleceG L$ solicit/d de insc"i&ción o de "ectifc$ción de /n$ &$"tid$ de m$t"imonio o de de/nción
*
l$
de
"ectifc$ción
de
/n$
&$"tid$
de
n$cimiento &"ocede sólo c/$ndo no se &"$cticó dent"o del &l$o /e se$l$ l$ le* o c/$ndo el -/e conside"e $tendible el motio. L$ solicit/d de insc"i&ción de &$"tid$ de n$cimiento se "i)e &o" l$ le* de l$ m$te"i$. C/$ndo se t"$te de "ectifc$ción de nomb"e seBo ec#$ del $contecimiento o est$do ciil se indic$"á con &"ecisión lo /e se solicit$. L$s no"m$s de este ,/bc$&@t/lo se $&lic$n $ l$ insc"i&ción de los n$cimientos m$t"imonios * de/nciones de &e"/$nos oc/""idos en el eBte"io" no "e)ist"$do $nte $/to"id$d ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 18 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
n$cion$l. El &"ime" $"t@c/lo )los$do se "efe"e $ /n motio -/stifc$do &$"$ /e se o"dene el c$mbio de nomb"e &/diendo se" 3ste motio el /e se$ dete"min$do &o" el K/e. Esto en i"t/d /e no eBiste /n n/me"/s cl$/s/s /e se$le motios -/stifc$dos. J/ede se" /e el motio se$ /e el $&ellido "e&"esent$ /n$ &$l$b"$ )"ose"$ inmo"$l "id@c/l$ %LEON
d/&lic$do contend"á los mismos d$tos * c$"$cte"@stic$s /e el DNI o"i)in$l debiendo const$" $demás /n$ indic$ción en el sentido /e el doc/mento es d/&lic$do. El $"t. 88 inciso ' est$blece /e se insc"iben en el Re)ist"o del est$do Ciil Los $ctos /e en )ene"$l modif/en el est$do ciil de l$s &e"son$s l$s "esol/ciones -/dici$les o $dminist"$ti$s s/sce&tibles de insc"i&ción * los demás $ctos /e l$ le* se$le. El $"t. !! se$l$ /e l$s insc"i&ciones -/dici$les se eect/$"án nic$mente en c$so de /e 3st$s se enc/ent"en e-ec/to"i$d$s s$lo dis&osición le)$l en cont"$"io. J$"$ dic#os eectos los -/eces dis&ond"án b$-o "es&ons$bilid$d /e &$sen los "es&ectios &$"tes $l "e)ist"o &$"$ s/ insc"i&ción dent"o de los /ince %1!' d@$s si)/ientes $ l$ ec#$ en /e /edó e-ec/to"i$d$ l$ "esol/ción. El $"t@c/lo !9 de l$ Le* &"esc"ibe /e L$s insc"i&ciones se c$ncel$n c/$ndo se o"dene medi$nte "esol/ción -/dici$l f"me o c/$ndo l$ -/stifc$ción de l$ c$ncel$ción "es/lte cl$"$ * m$nifest$mente de los doc/mentos /e se &"esenten $l solicit$"l$. Con ec#$ 2! de $b"il de 1++: se &/blic$ en el Di$"io Ofci$l el Re)l$mento de l$s Insc"i&ciones del RENIEC Dec"eto ,/&"emo N >1!0+:0JCM. En s/ $"t@c/lo ( inciso ' est$blece /e son #ec#os insc"ibibles los c$mbios $ $diciones de nomb"e. De $c/e"do $l $"t@c/lo 22 inciso ' de dic#$ no"m$ se &"e3 /e en el $ct$ de n$cimiento se insc"iben
l$s
"ectifc$ciones
-/dici$les
dis&/est$s
de
cono"mid$d con el $"t@c/lo :27 del Códi)o &"oces$l Ciil $s@ como l$s not$"i$les * l$s &"eist$s en el &"esente Re)l$mento. El $"t@c/lo 99 est$blece /e &"ocede l$ ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 17 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
c$ncel$ción de l$s insc"i&cionesG $' c/$ndo se o"dene medi$nte "esol/ción -/dici$l f"me b' C/$ndo l$ -/stifc$ción de l$ c$ncel$ción "es/lte cl$"$ * m$nifest$ de los doc/mentos /e se &"esent$n $l solicit$"l$ medi$nte "esol/ción debid$mente moti$d$ del Re)ist"$do" c' De ofcio &o" dis&osición de l$ Ofcin$ Re)ion$l del Re)ist"o c/$ndo eBist$n "$ones ind/bit$bles &$"$ &"ocede" $ l$ c$ncel$ción.
(.( A niel del e-e de &e"sec/ción A niel de &e"sec/ción
l$ &e"s&ecti$ del de"ec#o
constit/cion$l *$ se #$ coment$do l$ sentenci$ indic$d$ &o" lo /e #emos t"$t$do de $bo"d$" /n$ ó&tic$ ciil del de"ec#o $ l$ identid$d seB/$l. Con "es&ecto $ $l)/n$s c/estiones o"m$les como &o" e-em&lo l$ c$ncel$ción del DNI de l$ dem$nd$nte &o" #$be" "e$li$do mlti&les insc"i&ciones debemos mencion$" /e l$ c$ncel$ción se enc/ent"$ &"eist$ en l$ sección te"ce"$ del "e)l$mento de Insc"i&ciones del RENIEC * &"ocede c/$ndo l$ c$ncel$ción "es/lte cl$"$ * m$nifest$ * c/$ndo se &"esenten "$ones ind/bit$bles &$"$ &"ocede" $ t$l c$ncel$ción. En el &"esente c$so se &"ocedió $ l$ c$ncel$ción de l$ ltim$ insc"i&ción es deci" $/ell$ /e indiid/$li$b$ $l dem$nd$nte como P$"en M$/c$ * se m$nten@$ i)ente l$ insc"i&ción como M$n/el Kess. Conside"$mos /e est$ decisión del RENIEC ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 19 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
es /lne"$to"i$ del de"ec#o $ l$ identid$d seB/$l del $ccion$nte *$ /e este im&lementó /n &"oceso -/dici$l c$s/$lmente &$"$ /e en el "e)ist"o se le "econoc$n s/s &"enomb"es en conco"d$nci$ con s/ seBo &sicoló)ico * de es$ m$ne"$ conco"d$" el $s&ecto estático %nomb"e' con el dinámico %&"o*ección de s/ &e"son$lid$d'. No sol$mente eso sino /e no se tomó en conside"$ción /n$ "esol/ción -/dici$l de 1+:+ /e o"den$b$ l$ "ectifc$ción de l$ &$"tid$ de n$cimiento en lo /e $t$e eBcl/si$mente $ los &"enomb"es no modifcándose ot"os d$tos identifc$ to"ios como son l$ n$cion$lid$d el seBo el l/)$" de n$cimiento. No se &od@$ $ct/$" $s/miendo l$ lite"$lid$d de l$ no"m$ sin tene" en conside"$ción el d$o /e se le c$/s$b$ $ /ien i@$ * sent@$ como m/-e" $t"ib/*3ndole &"enomb"es de $"ón c/$ndo *$ desde 1+:+ se identifc$b$ $ &lenit/d como P$"en M$/c$. Esto sin d/d$ $tent$b$ cont"$ el lib"e des$""ollo de s/ &e"son$lid$d "econocido en l$ C$"t$ F/nd$ment$l del est$do * cont"$ s/ di)nid$d &ied"$ $n)/l$" de l$ Constit/ción. El T"ib/n$l Constit/cion$l conside"$mos /e de m$ne"$ $ce"t$d$ coo"din$ los de"ec#os $ l$ di)nid$d * el de"ec#o $ l$ identid$d se$l$ndo en s/ conside"$ndo 9 /e %' d$d$ l$ esenci$l co""el$ción
ent"e
de"ec#os
/nd$ment$les
*
di)nid$d
#/m$n$ en el c$so de $/tos s/&one oto")$" /n contenido $l de"ec#o $ l$ identid$d &e"son$l dem$nd$do en t$nto elemento esenci$l &$"$ )$"$nti$" /n$ id$ no sólo &len$ en s/ $ o"m$l o eBistenci$l sino t$mbi3n en s/ dimensión s/st$nci$l o m$te"i$l o en ot"$s &$l$b"$s )$"$nti$" /n$ ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 1: PAUCAR ORTIZ DE AYTE
id$
di)n$.
Jo"
t$l
"$ón
l$
identid$d
&e"son$l
constit/cion$lmente &"ote)id$ sólo se"á $/ell$ /e se s/stente en el &"inci&io de di)nid$d de l$ &e"son$ #/m$n$.
(.8 A niel del e-e de &"otección A
niel
de
&"otección
nos
encont"$mos
$nte
/n$
"ectifc$ción de &$"tid$ o $nte /n c$mbio de nomb"e conside"$mos /e l$ $"i$ción de M$n/el Kess $ P$"en M$/c$ im&lic$ defniti$mente /n c$mbio de nomb"e &/es no eBiste /n$ sim&le modifc$ción o co""ección $nte /n e""o" eidente o /e &/ed$ com&"ob$"se de /n$ me"$ "eisión
de
l$
&$"tid$
sino
/e
est$mos
$nte
/n$
t"$nso"m$ción "$dic$l de los &"enomb"es con el ob-eto de &o" lo menos en est$ $s&ecto se" con)"/ente con el seBo &sicoló)ico de l$ &$"te dem$nd$nte. Como mencion$mos &"ecedentemente el c$mbio de nomb"e se enc/ent"$ "e)/l$do en el $"t@c/lo 2+ del Códi)o Ciil * l$ "ectifc$ción de nomb"e &o" el $"t@c/lo :27 del Códi)o J"oces$l Ciil. ,in emb$")o conteBt/$li$ndo el c$so conc"eto l$ solicit/d de "ectifc$ción de &$"tid$ de n$cimiento se d$ con l$ i)enci$ del Códi)o de J"ocedimientos Ciiles de 1+12. Los t"ámites $ /e se "ee"@$ este Códi)o $d-etio &$"$ l$ "ectifc$ción de nomb"e consist@$n en /n &"ocedimiento no contencioso $nte el -/e com&etente /e &/blicit$b$ el &edido de c$mbio
o
$dición
de
nomb"e
&$"$
/e
eent/$les
inte"es$dos en /e dic#o c$mbio o $dición no se oto")/e se o&on)$n coni"tiendo de este modo el &"ocedimiento en /no contencioso donde t$nto el inte"es$do * solicit$nte del ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 1+ PAUCAR ORTIZ DE AYTE
c$mbio o $dición * /ien o /ienes se #/bie"$n o&/esto $l mismo liti)$"án #$st$ obtene" $llo -/dici$l /e constit/*$ cos$ -/)$d$ ,i bien conside"$mos /e est$mos $nte /n c$mbio de nomb"e es &e"tinente defni" /3 &"oceso se"@$ el idóneo &$"$ dil/cid$" est$ ince"tid/mb"e -/"@dic$. ,omos de l$ o&inión /e el &"oceso no contencioso es el $dec/$do t$nto &$"$ l$ "ectifc$ción de nomb"e como &$"$ el c$mbio de nomb"e &/es en nin)/no de los c$sos eBiste contención o conQicto de inte"eses sino como se$l$mos se &"esent$ /n$ ince"tid/mb"e -/"@dic$ /e #$* /e dil/cid$" &$"$ "esole" /n$ sit/$ción -/"@dic$ eBistenci$l como l$ del t"$nseB/$l /e necesit$ $dec/$" s/ identid$d o"m$l $ l$ seB/$l. En todo c$so el nico conQicto de inte"eses se d$ en l$ ese"$ inte"n$ del s/-eto /e s/"e /n$ $)/d$ cont"$dicción eBistenci$l ent"e s/ seBo iido * s/ identifc$ción o"m$l en socied$d. Incl/sie so* de l$ o&inión /e en el c$so de /n$ solicit/d de c$mbio de seBo "e)ist"$l el &"oceso se"@$ el no contencioso
$
die"enci$
de
cómo
se
#$
enido
dem$nd$ndo en n/est"o &$@s &o" l$ @$ del &"oceso de conocimiento.
(.! A niel del e-e de col$bo"$ción * coo&e"$ción A niel de col$bo"$ción * coo&e"$ción cconside"o $ce"t$d$ l$ sentenci$ del T"ib/n$l Constit/cion$l &/es #$ o"ient$do s/ "esol/ción $l "econocimiento $l de"ec#o $ l$ Identid$d ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 2> PAUCAR ORTIZ DE AYTE
seB/$l %$s@ no lo mencione' * #$ colm$do de contenido est$ sit/$ción -/"@dic$ medi$nte el des$""ollo del De"ec#o $ l$ Di)nid$d
&il$"
del
o"den$miento
constit/cion$l.
Defniti$mente disc"e&$mos del oto disco"d$nte &/es 3ste no tom$ en conside"$ción el de"ec#o $ l$ identid$d del dem$nd$nte /e desde 1+:+ en@$ indiid/$liándose como P$"en * $#o"$ &"etende no $ect$" s/s de"ec#os im&oni3ndole /e se identif/e como M$n/el. ,i #$* $l)n $s&ecto $dminist"$tio o &en$l /e inici$" *$ el RENIEC lo #/biese im&lement$do &e"o esto no im&lic$ l$ /lne"$ción $ los de"ec#os $ l$ identid$d * $ l$ di)nid$d del dem$nd$nte /e en@$ siendo &"i$do de s/ DNI d/"$nte más de c/$t"o $os sin ni si/ie"$ $ccede" $ /n &"on/nci$miento esc"ito del ente $dminist"$tio. T$m&oco conside"$mos $dec/$do /e $ est$s $lt/"$s se &"etend$ se$l$" /e el K/e de J$c$sm$*o en 1+:+ $lte"ó l$ &$"tid$ de n$cimiento * no l$ "ectifcó &/es disc/te /n$ decisión /e *$ tiene $/to"id$d de cos$ -/)$d$ inde&endientemente de si estemos de $c/e"do o no con s/ "$on$miento. El #ec#o conc"eto es /e el K/e de J$c$sm$*o "ectifcó %$/n/e con los eectos del c$mbio' el nomb"e de M$n/el $ P$"en * esto es incontest$ble &o" lo /e conside"$mos /e este $llo s@ tiene l$ c$lid$d de cos$ -/)$d$ &/es es emitido &o" ó")$no -/"isdiccion$l "esoliendo /n$ ince"tid/mb"e -/"@dic$ en /n &"oceso /e est/o se)/"$mente s/-eto $ l$ &/blic$d t$l como o"den$b$ el Códi)o de J"ocedimientos Ciiles en es$ 3&oc$. Est$ sentenci$ del T"ib/n$l Constit/cion$l llen$ de contenido $l)/nos $s&ectos /e #$b@$n sido de-$do en el ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 21 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
limbo &o" los K/)$dos Ciiles $l eB&l$*$"se sob"e el de"ec#o $ l$ identid$d &e"son$l * "el$cion$"lo con el de"ec#o $ l$ di)nid$d "esoliendo /n c$so en donde el dem$nd$nte b/sc$b$ no sol$mente l$ ent"e)$ de /n sim&le d/&lic$do sino el "econocimiento &$"ci$l %*$ /e solo se t"$t$ del c$mbio de &"enomb"es' de s/ identid$d estátic$ %nomb"e' en conco"d$nci$ con s/s c"eenci$s * modo de "el$cion$"se en socied$d identid$d dinámic$'.
*I*LIO'RAFIA •
FERNANDE+ ,E,,ARE'O- Carlos, “ Nuevas Tendencias en el Derecho de
•
las Personas”, 8ni&ersidad de :ima, 990, ATTI- 7al&atore & /ILL- Michael !(- “Mutamento di sesso e tutella della
•
persona”, Cedam adua , 9A, ADDINO- ERLIN''IERI-
,TAN+IONE-
“Problemi
giuridici
del
•
transsesualismo” E(7(#( "ápoles 9, LORE- - & MARTINI- . “Aspetti e problema médico legali del
•
transessualismo”, Jiuffr/, Milan, 9G, E,INO+A E,INO+A- -uan, “Derecho de las Personas”, Jaceta -urdica,
•
Cuarta Edici*n, 200G, MARCHIORI & COCO- “Il transessuale e la norma”, Kappa, 992, ;p/ndice #( Citado por E,INO+A E,INO+A- (
• •
https1NNOOO(buenastareas(com https1NNOOO(mon%rafias(com
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 22 PAUCAR ORTIZ DE AYTE
ANE0O,
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 2( PAUCAR ORTIZ DE AYTE
ANALISIS DEL CASO KAREN MAÑUCA - ROXANA MARIA 28 PAUCAR ORTIZ DE AYTE