6 2015
Álgebra PRÁCTICA POR NIVELES Álgebra de funciones 3.
NIVEL BÁSICO 1.
Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). f
= x;
g = x;
I. f ( x )
=
x x x x
2
x
∧ g( x ) =
x
4.
x
II. Dom( f )=Dom( )=Dom( g) III. f=g A) VVF
B) VVV
D) FVV 2.
A) f ={(7; ={(7; 5), (10; 7), (9; 6)} B) f ={(7; ={(7; 5), (6; 9), (5; 7), (9; 4)} C) f ={(3; ={(3; 5), (10; 7), (5; 6)} D) f ={(5; ={(5; 3), (7; 10), (6; 5)} E) f ={(5; ={(5; 7), (7; 10), (6; 9)}
x ≠ 0
x ≠ 0
x 2
A partir de las funciones funciones g={(1; 5), (4; 7), (3; 6)} h={(1; 7), (4; 10), (3; 9)} halle una función f , tal que h= f o o g.
C) FVF E) FFV
Sean las funciones 1 f ( x ) = ; x ≥ 3 x − 2 1 1 g( x ) = x 3 + ; x ≥ 2 x Halle el dominio de g o f . A)) Dom( g o f )= )=3; 4 B) Dom( g o f )=[3; )=[3; = 4 C) Dom( m g o f )=[3; )= =[3; 4] D) Dom( o ( g o f )= )=3; 4] E) Dom( g o f )= )=4; 5
A partir de las funciones funciones f ={(0; ={(0; 2), (1; 3), (2; 4), (3; 5), ( – 2; 1) 1)} g={(0; 1), (2; 5), (3; 0), ( – 1;; 2)}
halle las funciones f – g; f · g y f/g. 5.
A) f – g={(0; 1), (2; – 1), (3; 5)} f · g={(0; 2), (2; 20), (3; 0) 0)}
Si se sabe que f( x )
f/g={(0; 2), (2; 4/5)}
B) f – g={(0; 1), (2; 1), (3; 5)} f · g={(0; 2), (2; 20), (3; 1)} f/g={(0; 2), (2; 4/5)}
C) f – g={(0; 1), (2; 1), (3; 6)}
=
x2
f/g={(0; 2), (2; 4/7)} 6.
D) f – g={(0; 1), (2; 1), (3; 6)} f · g={(0; 2), (1; 20), (1; 3)} f/g={(0; 2), (2; 4/5)}
g( x )
=
x x −1
determine la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Dom( f )=Dom( g) II. Dom( f 2)=Dom( g2) III. f=g A) VVV D) FFV
f · g={(0; 2), (2; 20), (3; 0)}
− x y
B) FFF
C) FVF E) FVV
A partir de las funciones funciones f + g={( – 1; 0), (4; 2), (7; 8), (3; 21)} f ( x)=2 x+1; x – 1 calcule la suma de los elementos del rango de g.
E) f – g={(0; 1), (2; 1), (3; 6)} f · g={(0; 2), ( – 2; 20), (3; 1)} f/g={(0; 2), (2; 4/5)}
A) – 7 D) 7
B) 0
C) 1 E) 14
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 6 2
Álgebra
Anual UNI 10.
NIVEL INTERMEDIO 7.
Dadas las funciones f = {( x; y ) ∈ × y = 2 x − 1
determine f+g
∧
x ∈ {2; 3; 5}}
∧
A) – ; 1
9 2
x ∈ 2;
f – g.
D) 11.
A) f+g={(4; 6), (6; 10)} f – g={(4; 5), (6; 0)}
E) – 1; 1
Considere las funciones f ( x)= x – 2; x 3; 6]
≥9
x; x
= D) ( f o g)( x ) = E)) ( f o g)( x ) = C) ( f o g)( x )
E) f+g={(2; 7), (3; 12)} f – g={(2; – 2), (3; – 2)}
12..
Sean las funciones g y h, tal que h( x)= x2 – 3; x – 2; 4] h( x)=2 x+1; x – 3; 3] Indique la secuencia correcta de d verdad e a (V) o falsedad (F). I. Dom( g+ h)=Dom( g2 – h) II. ( h+ g)( x)=( x+1)2 – 3 x Dom( h+ g) III. Ran( h+ g)=[ – 3; 13]
9.
C) – 1; +
A) No existe f o o g. B) ( f o g)( x)= x – 1; 9 x < 25
D) f+g={(2; 8), (3; 12)} f – g={(2; – 1), (3; – 1)}
B) FVF
B) – 1; 3 5 ;+∞ 3
Halle f o o g (si existe).
C) f+g={(2; 8), (3; 12)} f – g={(2; – 2), (3; – 2)}
A) FVV D) VFV
−∞; − 1 ∪
g( x ) = 1 +
B) f+g={(2; 3), (3; 8)} f – g={(2; 1), (3; 0)}
8.
Si A( x)= x2 – 1; x > 0 y B( x)= x2+1; x < 2 B son funciones, indique el rango de .
A
g = ( x; y ) ∈ Z × Z+ ( y − 1) = 2 x
Álgebra
C) VVV E) VVF
Sean las funciones f ={(1; ={(1; 2), (3; 4), (2; 6), (5; 7)} g={(2; 3), (4; 1), (3; 6), (5; 9)} h( x)= x+2; x – 2; 2 Calcule la suma de los elementos del rango de ( f+g) o h.
+ 1; 9 ≤ x ≤ 25 x − 1; 9 ≤ x ≤ 25 x − 1; 9 < x < 25 x
Sea f : – – 2; 3 , tal que f ( x)=2 x+3. Halle e el dominio de f o o f o o f . 3 2
A)
−2; −
D)
− ;0
B)
−1; −
5 6
3 2
C) – 2; 0 E)
−2; −
1 2
NIVEL AVANZADO 13.
Sean f , g y h funciones reales de variable real. Dadas las siguientes proposicion proposiciones: es: I. h o ( f+g)= h o f+h o g II. Si Dom( f )=Dom( g)=, entonces Dom( f o o g)=. III. ( f o o g) o h=f o ( g o h) Señale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). A) VVV D) FVF
A) 16 B) 18 C) 19 D) 20 E) 21 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 7 3
B) VFV
C) FVV E) FFF UNI 2013 - I
Álgebra
Academia CÉSAR VALLEJO 14.
Sean las funciones vectoriales de variable vectorial f y g: 2 2; tal que f ( x; y)=( x+3; y – 1) g( x; y)=( – y; x) Si existe ( a; b), tal que ( g o f )(a; b)=(a; b), determine (a; b). A) (2; – 1) D) (1; – 1)
15.
Material Didáctico N.o 6
B) ( – 1; – 2)
C) ( – 1; 2) E) ( – 1; 3)
D) Ran( f – g)= – ; 2] E) Ran ( f − g) = 2; 2 2 17.
1
g( x)= x2; x
halle la gráfica de f+g.
C) f( x ) = x +
A)
D) f( x ) = x +
B)
Y
Y
; tal que
( f o o g)( x)=16 x4 – 16 x2+10 Indique f ( x) x Dom g g( x) Dom f .
2 B) f( x ) = x +
4; si x ∈ −∞; 2]
x2 − 1
x +
4 A) f( x ) = x +
Dadas las siguientes funciones: x − 2; si x ∈ 2; + ∞
f ( x ) =
Sea g( x ) =
1 x 4
1 x 2
1 x
1 x
+8 +8
+2 +8
E)) f ( x)= x X
X
C)
Y
X
D)
·
Y
E)
Y
18.
Sean e f , g: [1;; funciones definidas por 2 f ( x)= x – | x| y g( x ) = x ; entonces ce la gráfica r de la función composición g o f e es aproximadamente A) Y
B) Y
1
1 1
X 16.
Si tenemos que f( x ) =
2− x ;
X
X
C) Y 1
x – ; 2]
; x 0+ determine el rango de f – g.
g( x ) = − x
A) Ran ( f − g) = 2; 4 B) Ran ( f − g) =
1
X
1
X
D) Y
E) Y
1
1
2; 2
C) Ran ( f − g) = 2; 2
1
X
1
2
X
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 8 4
Álgebra PRÁCTICA POR NIVELES Función inversa A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
NIVEL BÁSICO 1.
Dada la función biyectiva f : A 2; 3 x 6 x+1 Determine el conjunto A. A) 0; 1
B) 1; 2
D) –1; 1 2.
1 1 ; 3 2 E) – 2; 2 C)
B) 2
C) 3 E)
Dada la función f : 1; 6] B, de modo que qu f ( x)=3 x – 2; determine la función f *. A) f *( x)= x+2; 1 < x 3 1 * ( x + 2) ; 1 < x ≤ 16 B) f( x ) = 3 C) f *( x)=3 x+6; 1 < x 6 D) f *( x)=2 x+1; 1 < x 10 E) f *( x)=3 x+2; 1 < x 16
4.
A) 7 D) 2
+ ( g* o f )(5) .
B) 5
C) 3 E) 0
7.
Dadas las funciones I.. f( x ) = x − − x ; x < −4
II. g( x ) = x 2 − 4 x + 1; x ∈ 3; + ∞
III. h( x)= x| x|; x –1; + ¿cuáles les son inyectivas? A) solo I D) I y II
8.
B) solo II
C) solo III E) I, II y III
Dada la función f : 1; 2] B, tal que f ( x ) =
x + 1 x 2 − 1
halle el conjunto B para que la función sea sobreyectiva. A) B=[0; + B) B=[ – 1; + C) B= – ; 1] D) B=[1; + E) B=[2; +
A) f *( x)=2 x –1; x [2; 4] B) f *( x)=2 x – 2; x [1; 2]
9.
Determine el valor de ab si se sabe que la función f : [2; 5] [ a; b], tal que f ( x)= x2 – x+2 es biyectiva.
Si f y y g son funciones definidas por f ={(0; ={(0; 1), (1; 2), (2; 3)} A) 91 g={(–1; 0), (0; 1), (3; 2)} halle la suma de los elementos de Ran( f * o g). D) 88 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 13 5 5.
2)
NIVEL INTERMEDIO
A partir de la función función biyectiva 1 f : [2; 6] B, tal que f( x ) = x + 1 2 determine la función f *.
C) f *( x)=2 x – 2; x [2; 4] D) f *( x)=2 x+1; x [2; 3] 1 E) f *( x)= x –1; x [0; 2] 2
A partir de las funciones f ={(3; ={(3; 1), (2; 3), (5; 2), (7; 4)} g={(3; 2), (7; 5), (5; 7), (11; 0)} calcule el valor de ( f o o g)( m) si m = ( f o g) o f * (
Si f : A B, tal que f ( x)= x+3 es biyectiva y g: B 3; 7 , tal que g( x)=2 x+1 es sobreyectiva, halle el número de elementos enteros de A. A) 1 D) 4
3.
6.
B) 89
C) 90 E) 99
Academia CÉSAR VALLEJO 10.
Álgebra
Material Didáctico N.o 6
Sea f : [1; + B una función, de modo que
NIVEL AVANZADO
f ( x)= x2 – 2 x+4; halle su inversa (si es que existe).
13.
A) no existe f *.
f : 0+ [0; 2, tal que f ( x ) =
* B) f( x ) = x − 3 + 1; x ≥ 3 *
C) f( x ) = x − 3 + 1; x ≥ 4 * D) f( x ) = x − 3 + 1; x ≥ 5 * E) f( x ) = x + 3 + 1; x ≥ 0 11.
Dada la función
Dada la función f : [1; + B
halle su inversa. 14.
*
A) f( x ) = 1 + x + 2 * B) f( x ) = 1 − x + 2
B) VFVF
C) VFVV E) FFVV
Dada la función f : , tal que f ( x)= x| x| halle a la gráfica de su inversa. A)
* C) f( x ) = 1 + x − 2
x + 1
Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones. I. f es es inyectiva. II. f no no es sobreyectiva. III. f es biyectiva. IV.. Dom( f *) [0; 2 IV A) VVVV D) VFFV
x x2 – 2 x – 1
2 x
Y X
* D) f( x ) = 1 − x − 2 * 2 E) f( x ) = 1 + x − 1 12.
Dada la función f ( x)= x3+1, señale la gráfica de
B)
Y
la función inversa. X
A)
B)
Y
Y
C)
Y
X X
C)
X
Y
D)
Y
X X
D)
E)
Y X
Y
E)
Y
X X
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 14 6
Álgebra
Anual UNI 15.
Indique la gráfica de la función inversa de f ( x ) =
A)
x + 1 x − 2
; x > 2.
B)
− 20
; x ∈ 0; + ∞ 36 x 2 − 180 ; x ∈ 0; + ∞ D) 36 36 − x 2 ; x ∈ 0; + ∞ E) 180 C)
Y
x 2
Álgebra
Y
2
UNI 2000 - I
2 C)
2
X
X 17.
Y
2
1 D)
E)
Y
A) 1
1 2
16.
X
La inversa de la función f( x )
= 5 − x ( x − 5 + 1+ x )
está dado por 20 − x 2 ; x ∈ 0; + ∞ A) 36 180 − x 2 ; x ∈ 0; + ∞ B) 36
{
a y = x 2 − ax + 1; x ≥
= ( x; y ) ∈ 2
2
}
1 una función real de variable real; tal que f *(1) = . 2 Halle el rango de f *.
X
Y
Sea f
2
1 ; + ∞ 2
B)
1 4 ; + ∞
1 1 D) ; 4 2
X 18.
C) [1; + E)
1 2 ; + ∞
Se tienen e las as funciones u reales f ( x )
=
2 − 3 x 3 x + 1
3 x ∧ g( x ) = 2 − 2
si ( f * o g*)( x ) 0 A) 10 D) – 4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 15 7
2 3
= − ; calcule x0. B) – 8
C) 6 E) 2
Álgebra Gráfica de relaciones
3.
NIVEL BÁSICO 1.
= {( x; y ) ∈ 2
Resuelva el siguiente sistema.
x + y ≤ 12 y ≤ 2 x y ≥ x 3
Determine la gráfica de la relación f
PRÁCTICA POR NIVELES
y ≥ x 2 ∧ y < 5 − x 2}
luego, grafique el conjunto solución. A)
B) A) Y
(5; 8)
(9; 3)
C)
X
B) Y D)
(8; 8)
E) (3; 3; 2) X
2.
Dado el conjunto M
= {( x; y ) ∈ 2
y
≤
x}
C) Y
(6; 8)
determine la gráfica de M . A)
B)
Y
(9; 3)
Y
X X
C)
X
D) Y
(4; 9)
Y
(8; 3) X
D)
X
E)
Y
X
E) Y
Y
X
(4; 8) (9; 3) X
19
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 8
Álgebra
Academia CÉSAR VALLEJO 4.
La gráfica de la siguiente desigualdad 2
C)
2
Y
x + y < 2 es
A)
Material Didáctico N.o 6
1 –1
Y
1 X –1
–2
D)
2 X
E)
Y
Y
1 B)
Y
–1
1 1
X
Y
Señale la gráfica de la desigualdad | x|+| y|< 4. A)
Y
4 –2
D)
2 X
–4
4 X –4
Y
B)
Y
4 – 2
2 X –4
E)
Y
–2
4
X
4 –4
A = {( x; y ) ∈ 2 x
≤ 1∧
–4 D)
A partir de los conjuntos y
Y
2
}
≤1
B = {( x; y ) ∈ 2 y ≤ x 3 }
–2
B)
Y
E)
Y
1 –1
X
Y
4
1 1 X
2 –2
Represente gráficamente A B.
–1
X
Y
2 X UNI 2003 - I
A)
4 –4
C)
5.
X
2 X 6.
C)
1 –1
–1 – 2
–1
1 X
–4
4 –4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 9
20
X
Álgebra
Anual UNI
Álgebra
D)
NIVEL INTERMEDIO 7.
Dadas las siguientes inecuaciones x2 – y 0; x+4 3 y; y x+2, entonces los pares ( x; y) que satisfacen estas inecuaciones están representados por la región sombreada. A)
B)
Y
E)
Y
X X 10.
Y
Dada la relación R1 = {( x; y ) ∈ 2 9 x 2 + 25 y 2 halle Dom( R1) Ran( R1). A) D) [– 3; 3]
X
X
C) Y
11.
D) Y
E)
B) [5; 7]
B)
{( x; y ) ∈ × x
≤
9.
≤
–1
A)
=
B) 72 u2
{( x; y) ∈2
x−y
C)
–1
X
1
X
1
X
–1
2}
≤
D)
Y
1
Y
–1 X
C)
1
Y
1
C) 18 u2 E) 144 u2
B)
Y
X
–1
6}
Determine la gráfica del conjunto M . M
1
1
x}
halle el área de la región que ue forman or n M N . A) 36 u 2 D) 70 u2
X
Y
UNI 2002 - II
=
1 –1
X
N
C) [– 5; 5] E) +
1
Y
X
Sean las relaciones M = {( x; y ) ∈ × y
225}
Y
–1
8.
≤
Determine la región que se obtienen al intersecar los siguientes conjuntos. A = {( x; y ) ∈ 2 y ≥ x 5 } B = {( x; y ) ∈ 2 y < x 3 } A)
X
Y
–1
X
E)
Y
Y
1 –1
X
–1
21
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 10
Álgebra
Academia CÉSAR VALLEJO 12.
Dados los siguientes conjuntos
{ {( x; y)
A = ( x; y ) ∈ × y ≤ 9 − x 2 B =
2
y+( x
∈
−
2
3)
≤
14.
}
B)
Y
{( x; y ) ∈2 ( y − x 2 ) ( y − x ) ≥ 0}
} A)
B)
Y
Y
Y
X X
C)
X
Y
Y
X X
D)
=
0
X
C)
Determine la gráfica de la l a siguiente relación. M
determine la gráfica de A – B. A)
Material Didáctico N.o 6
D) E)
Y
E)
Y
Y
X
Y
X X
15.
X
Señale e la gr gráfica c del siguiente conjunto.
{
}
A = ( x x; y ) ∈ 2 ( x − y ) (2 x − y ) ≤ 0
NIVEL AVANZADO A) 13.
B)
Y
Y
Dados los conjuntos A = {( x; y ) ∈ 2 y < 2 x 2 B = {( x; y ) ∈
2
+
3}
y ≥ −2 x + 1}
C)
represente gráficamente ( A – B) ( B – A). A)
B)
Y
X
X Y
Y X
X
C)
D)
X
E)
Y
Y
Y X 16.
X
D)
Y
E)
Y
Calcule el valor del área que genera la siguiente relación. h = {( x; y ) ∈ × x
A) 1 u 2 X X D) 4 u2 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 11
X
+
B) 2 u2
22
y
≤
5
∧
x
−
C) 3 u2 E) 8 u2
y
≥
3}
Álgebra
Anual UNI 17.
Determine el número de puntos de A B si A y B están dados por A = {( x; y ) ∈ 2 x B = {( x; y ) ∈
2
+
x
−
y
≤
4}
≥
4}
y
Álgebra
A)
B)
Y
Y X
X
A) un punto B) dos puntos C) cuatro puntos D) ocho puntos E) infinitos puntos puntos
C)
Y
X UNI 2004 - II
18.
D)
Si g = {( x; y ) ∈ 2 y 2 f
=
{( x; y) ∈2
x
≤
≤
E)
Y
Y
x}
y − 2}
determine la gráfica de f g.
23
X
X
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 12
Álgebra PRÁCTICA POR NIVELES Logaritmos 6.
NIVEL BÁSICO 1.
7 a = 4 10 y C k
A) 8/7 D) 8/5
A) ln y2+ln( x+1)+ln( xy) B) 2ln y+ln( x –1)+ln( xy) C) ln y2 – ln( x –1) – ln x D) ln y+ln( x+1) – ln x E) ln y+ln( x –1) – ln x
7.
3 4 x + log 3 2log x x +log
3.
B) 17/6
3 x
x 2 −log 2 4 4
C) 13/12 E) 4/3
(
B) 3 2
8..
B)
1+ β 1− β
1 + 3β 1− β 1 + 2β E) 1 + 3β C)
Luego de rresolver o la ecuación log x 5 log n 25 = log 10 + x , 3 ; log32 x halle el valor de x+3.
tal que u n = 3
)
A) 8 D) 13
C) 2 3 C E) 10 9.
4.
C) 7/5 E) 13/4
Si log32=, calcule el valor de log 1254 en términos de . 1− β 1 + 2β 3+β D)) 1 + 2β
Determine el valor de J . 1 − 2 9 3 2 = log 2 4 + log0,6 + log3 4 2 2 + J = 4 A) 6 D) 8
B) 12/7
A)
2
A) 25/12 D) 3/4
k
NIVEL INTERMEDIO
Considere x > 0 y x 1 para simplificar la siguiente expresión. log x x
1
= 1+ ;
halle el valor de la siguiente expresi expresión. ón. logaC 1+logaC 2+logaC 3+...+logaC 99
Halle el equivalente de la expresión J .
xy2 + y2 J = ln xy
2.
Dados los números
Dada la ecuación log(2 x – 1) n+log( x – 1)10log n= n; halle x si se sabe que n es cualquier entero positivo y log es el logaritmo en base 10.
B) 9
C) 11 E) 14
Halle las raíces en la siguiente ecuación. log x = log x A) x1=1; x2=104 B) x1=10 – 2; x2=102 C) x1=10 –1; x2=103
A) 6 D) 2
B) 3
D) x1=10 –1; x2=102
C) 4 E) 3/2
E) x1=1; x2=105 UNI 2000 - II
5.
Determine la solución de la siguiente ecuación logarítmica. x + 3 − 5 − log ( x − 5) log2 − 1 = log2 − 2 x − 1 3
10.
Calcule el valor de ( x
x −15 2 )log20
log8 2 + log2 log4 ( x − 4) −
A) 3 B) 4 C) 5 A) 20 D) 6 E) 7 D) 36 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 27 13
B) 4
(
)
si se sabe que
3 = 0 2 C) 25 E) 5
Álgebra
Academia CÉSAR VALLEJO 11.
Determine la suma de soluciones de la ecuación x (
5 + log3 x )
Material Didáctico N.o 6 15.
Si antilog x2+colog x2=0, calcule el valor de x6.
= 81−1 A) 6
A) 8/28 D) 26/81
B) 2/81
C) 28/81 E) 29/81
D) 64 16.
12.
Simplifique la siguiente expresión. expresión. 3 3 (log 2) + (log 5) − 1 2 2 (log 2) + (log 5) − 1
A) 1 D) 3/2
B) –1
B) 4
E) 16
Calcule el valor de . =6log912log2418 – 2log912 – log2418 A) 1
C) – 2/3 E) log2 log5
B) 2
D) 6 17.
C) 8
C) 3 E) 12
Calcule el valor de y si se sabe que loglog x y log y 1 − log4 2 y x =
NIVEL AVANZADO
4
13.
Dado que log1003= y log1002=, halle el valor de log56 en términos de y .
α +β 1− β β D) α +
A)
B)
2 (α + β ) 1 − 2β
2
α + 2β 1 − 2β β E) α − C)
2
A) 1
B) – 2
D) 2 18.
C) 0 E) 1/2
Sean a, b y c números positivos diferentes de la unidad,, de modo que log b–1a+log b–1c=x Simplifique la siguiente expresió expresión. n.
14.
¿Cuántas cifras tiene el número 3 100 si s se sabe sa e que log3=0,47? A) 100 D) 47
B) 72
C) 48 E) 94
c
a x b
log b
A) b D) a – b
B) a
C) b/a E) bc
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 28 14
Álgebra PRÁCTICA POR NIVELES Funciones logarítmicas y exponencial B) Y
NIVEL BÁSICO
1 1.
A) 3 D) 9 2.
B) 5
C) Y
B) –
C) E) {1}
1
X
1
X
D) Y
Resuelva la siguiente inecuación. 2log x
− log x 2
1 > 4
A) – 5; 5 D) – 20; 20 4.
C) 6 E) 18
Sea f : A una función, de modo que f ( x)=log(| x| – x), entonces halle su dominio. A) + D) – {1}
3.
X
Si f ( x)=log e( x3 – 1) – log e( x2+ x+1); halle el valor de f ( e9+1); 2 < e < 3.
B) – 10; 10
Sean a, b, c ; tales que 0 < b < 1 y a < c. Determine los valores de ve verdad d (V) o false-dad (F) de las siguientes proposicioness señalando la alternativa correcta. I. ba > bc II. log b(a) > c, si a > bc III. log b(a) > log b(c) A) VVV D) FFV
B) VFV
E)) Y
C) – 1; 1 – {0} E) {10}
X
6.
Determine la gráfica de la función g. g( x)=2| x|+ x Y
A)
C) VFF E) FVF
5.
Determine la gráfica de la función f . log2 x si x ≥ 1
f ( x ) = log x si 0 < x 1
g
1 UNI 2013 - I
0 C)
Y
B)
g
1 0
X
X
Y g
<1
0
2
X
A) Y D)
E)
Y
g
g
1
Y
X X
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 15
32
X
Álgebra
Anual UNI
NIVEL INTERMEDIO 7.
Determine el dominio de la función f . f( x ) =
Álgebra 11.
Determine el conjunto solución de la siguiente inecuación exponencial.
(0,04)5 x – x
2–8
log 1 (2 x − 1)
A) 0; 1 D) 0; +
2
8.
A)
1 ; + ∞ 2
D)
1 ;1 2
B) 0; +
C) 1; + E)
1 2
;
12.
1 ;1 2
Dadas las inecuaciones logarítmicas log4 ( x − 3) ≤ −
< 625
log 1 (2 x − 1) < 0
B) 2; 3
C) 4; 5 E) 2; +
Halle el conjunto solución de la inecuación 4 · 4 x 7 · 2 x+2. A) – ; 0 B) – ; 1] C) 1; + D) 0; 1] E) [ – 1; 1]
NIVEL AVANZADO
2
determine todas las soluciones en común.
13.
Resuelva la siguiente inecuación logarítmica. log x < 4 log x
7 A) 1; 2
B) 1;
7 2
C) 3; +
A) 1; 10 D) 10;; 1016
7 E) 3; 2
D) 1; 3
14.. 9.
Halle el conjunto solución de la inecuación
D)
2
A) 2; 8 D) 4; 8
{ }
3 3 B) − − ; 3 C) − − ; 3 2 2 3 E) − − ; 3 2
15.
2
Al resolver la desigualdad desigualdad
teros que la satisfacen. A) 2
B) 4
C) 2; 10 E) 2; 27
+ log 1 (1 − x ) ≤ 0
A) – ; 1
35 1 < 0 log5 x 2 − 3 x + < 2 8 determine la suma de todos los números x en-
B) 4; 9
Resuelva la siguiente inecuación logarítmica. x 2
UNI 2005 - I
10.
C) E) – 1; 1
Resuelva e la siguiente inecuación logarítmica. log 1 log3 ( x − 1) > − 1
log3|3 – 4 x| > 2 3 A) − ; 3 2
B) 1; 1016
1 B) − ; 1 2
E) – ; – 1
D) [ – 1; 0] 16.
C) – 1; 1
Si la ecuación x · e x=1 tiene m soluciones reales y la ecuación (log| x|)2=| x| tiene n soluciones reales, entonces halle el valor de m+n.
C) 6
D) 8
E) 10 UNI 2006 - I
33
A) 8 D) 2
B) 6
C) 0 E) 3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 16
Álgebra
Academia CÉSAR VALLEJO 17.
Resuelva la inecuación
18.
1 + 1 + 1 + ... ≤ 1! 2! 3! ≤ K
ln 1 +
donde K
1 = − colog 1 antilog e log e x − 2 2
A)
1 ;1 2
D) 0; 1
B)
1 ;1 2
e –1; e C) e
E)
1 ; ln 2 4
Sea S el conjunto solución de la ecuación en 1 x 3 − 7 x 2 + 15 x − 9 = 3 log x 5 Halle la cantidad de elementos de S.
.
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 UNI 2010 - I
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 17
Material Didáctico N.o 6
34