CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO DESPIDO CON O SIN JUSTA CAUSA
INTEGRANTES:
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN II SEMESTRE - MODALIDAD VIRTUAL DERECHO LABORAL Y COMERCIAL
GARCIA HERNANDEZ EDGAR JAVIER GUTIERREZ PACHECO ANUAR DARIO NARVAEZ LUNA RAISA PAMPLONA TUTA LUZ ANDREA TINOCO CORTES ADRIANA
Trabajo o!abora"#$o E"a%a I
TUTOR GABRIEL SILVA HERNANDEZ
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN II SEMESTRE - MODALIDAD VIRTUAL DERECHO LABORAL Y COMERCIAL &'()
CONTENIDO 1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA....................................................................4 2. CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO.........................................................5
3. ARGUMENTO SI EXISTE O NO JUSTA CAUSA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO......................................................................................................5 4. QUÉ TIPO DE PRUEBAS EXISTEN..............................................................7 5. CUALES JUSTAS CAUSAS SE PODRÍAN APLICAR PORQUE......................! ". BIBLIOGRAFIA...........................................................................................#
(* ENUNCIADO DEL PROBLEMA
R$%&'( R)*+, -,/,0, )+ ETB ) '&+) , *)+) ) 5 6% , 3 ,% (%( -8+*( *+9(%:-*( )) )' 23 ) O-&/) ) 2. /,0( &+ (+-,-( , -8%*+( *+);+*(. <, *( <(%)+,0),( )+ ,*,
(,*(+) 6( ) )' %)0( )%6'),( ) ', )%6),. S& ,',*( %)+&,' ) ) =1.#5. > )+ & (+-,-( ',/(,' +&+, ) ') 6(?*/*$ @&) -,/,0,, )+ (-, (%6,,. D)) )' 15 ) A/*' ) 2. '( , :/,( > (%*+( ) 16% , 3,% ) )*, ,' ,6-( ) %)+() 6,, )+)'( , ', ,)+, ) -,-, %: ,+) C('(%/*,. E' 6,,( :/,( 17 ) O-&/) ) 2.11 ', )(, J&,+, M,, 0)9) *+%)*,-, )' )( R$%&'( ) )+(+-,/, *)+( ', +(-**, &,+( *+9(%,(+ @&) &+, /,+, )*,, , ', -,-, ) 6)(+, -)+, *-*,( )' )-( ) ', %,,)+, &,+( %(-,(+ ', *%,*+) '( ,6-() -)+,+ 6,,%(+-,, )+ & ,/)H, 6( '( @&) +( 6(,+ ) )(+(*( *+ )%/,( ', )(, J&,+, M,, *)+-*;( '( H,6,-( ) R$%&'(. E' 2! ) A(-( ) 212 9&) )6)*( )' )( R$%&'(.
&* CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO
E+ 6*%) '&, )+ &+ C(+-,-( ) C(+-,-( , -8%*+( *+);+*( *) @&) &,+( )+ 8' +( ) )-*6&', )' -*)%6( ) -)%*+,*$+ )' (+-,-( ( &,*$+ ) )-) )+ )' ,-&'( 45 )' $*( &-,+-*( ) -,/,0( &+ (+-,-( 6&)) ) 6,-,( 6( &+ -*)%6( )-)%*+,( 6( (/, ( ',/( (+-,-,, ( 6( -8%*+( *+);+*(. U+ (+-,-( )/,' ) 6&)) )* @&) ) &+ (+-,-( , -8%*+( *+);+*( , %*%( * )+ )-) +( 6,-( &+, 9)?, ) -)%*+,*$+ ( 6&)) )-, )-*6&',( )+ )' (+-,-( @&) ) *+);+*( )-) (+-,-( 6&)) ) -)%*+,, 6( )**$+ ('&+-,*, )' -,/,0,( ( )' )%6'),( ), 0&-*;,, ( +( ) +( ) 0&-*;,, )' )%6'),( )/): 6,, &+, *+)%+*H,*$+ -,%/*8+ ) 6&)) , 6( -)%*+,( )' (+-,-( &,+( )' -,/,0,( ) 6)+*(+). P*+*6,') ,,-)-*, )' (+-,-( *+);+*(
N( -*)+) -*)%6( ) -)%*+,*$+. P&)) ) )/,' ( )*-(. P&)) ) -)%*+,( ('&+-,*,%)+-). P,, @&) )+ )' (+-,-( ?,>, ',&&', )/): 9(%,'*H,) 6( )*-(. E+ ,( @&) )' (+-,-( ), -)%*+,( *+ 0&-, ,&, )' -,/,0,( )/): ) *+)%+*H,( )+ )-,/')) )' ,-&'( 2! ) ', ')> 7!# ) 22. E' -,/,0,( -*)+) ))?( , -(( '( /)+);*( ) ')> 6)-,*(+) (*,') ),+( )%&+),( 6*%, ) )**( > ,6(-) 6,,;,').
)* ARGUMENTO SI E+ISTE O NO JUSTA TERMINACIÓN DEL CONTRATO - Ar"* ,&
CAUSA
DE
A+-) ) , )6&)-, , ', 6)&+-, SI ) ( NO 0&-, ', -)%*+,*$+ )' (+-,-( )' S. R$%&'( R)*+, )/)%( )*, '( @&) )-*6&', ', N(%, 9)+-) ,' -)%, ) -)%*+,*$+ ) (+-,-(. E+ )' A-&'( "2 )' C$*( S&-,+-*( ) T,/,0( *6(+) ', 0&-, ,&, ) -)%*+,*$+ ) (+-,-( ()6(+)+ , ', *-&,*(+) 6( ', &,' ', 6,-) E%6'),(KE%6'),( 6&))+ &-*'*H, )+ &,'@&*) %(%)+-( 6,, , 6( -)%*+,( )' (+-,-( ) -,/,0( *+ @&) ?,>, '&, 6( 6,-) )' )%6'),( , 6,, ', *+)%+*H,*$+. C,( (+-,*( * ) *+(,( 6( )' -,/,0,( ,, '&, , @&) )' )%6'),( )/, 6,, ,' -,/,0,( ', *+)%+*H,*$+ @&) ) )-*6&', )+ )' A-&'( "4.
P,, )' ,( )' S R$%&'( R)*+, (%( 9&) )' E%6'),( @&*)+ *( 6( -)%*+,( )' (+-,-( )*,)%( )' '*-),' A )' ,-&'( "2 )' C$*( S&-,+-*( )' T,/,0( @&) (+-)%6', ', *&+-,+*, @&) 6&)) *+(, )' C(+-,-,+-). Ar".!o ,&* TERMINACION DEL CONTRATO POR JUSTA CAUSA: A-&'( %(*;,( 6( )' ,-&'( 7(. )' D))-( 2351 ) 1#"5. E' +&)( -)-( ) )' *&*)+-) S(+ 0&-, ,&, 6,, , 6( -)%*+,( &+*',-),'%)+-) )' (+-,-( ) -,/,0( A. Por parte del empleador
1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certicados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido. 2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo. . Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, en contra del empleador de los miembros de su familia, o de sus representantes o socios, jefes de taller, vigilantes o celadores. !. Todo daño material causado intencionalmente a los edicios, obras, maquinarias " materias primas, instrumentos " dem#s objetos relacionados con el trabajo " toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas. $. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar del trabajo, o en el desempeño de sus labores. %. &ualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador, de acuerdo con los art'culos $( " %) del &ódigo *ustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave, calicada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos. +. a detención preventiva del trabajador por m#s de treinta -) d'as, a menos que posteriormente sea absuelto/ o el arresto correccional que e0ceda de ocho -( d'as, o aun por tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suciente por s' misma para justicar la e0tinción del contrato.
(. El que el trabajador revele los secretos tcnicos o comerciales o d a conocer asuntos de car#cter reservado, con perjuicio de la empresa. . El deciente rendimiento en el trabajo, en relación con la capacidad del trabajador " con el rendimiento promedio en labores an#logas, cuando no se corrija en un pla3o ra3onable, a pesar del requerimiento del empleador. 1). a sistem#tica inejecución, sin ra3ones v#lidas, por parte del trabajador, de las obligaciones convencionales o legales. 11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento. 12. a renuencia sistem#tica del trabajador a aceptar las medidas preventivas, prol#cticas o curativas, prescritas por el mdico del empleador o por las autoridades para evitar enfermedades o accidentes. 1.
a ineptitud del trabajador para reali3ar la labor encomendada.
1!. El reconocimiento al trabajador de la pensión de jubilación o invalide3 estando al servicio de la empresa, " 1$. a enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no tenga car#cter de profesional, as' como cualquier otra enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo, cu"a curación no ha"a sido posible durante ciento ochenta d'as. El despido por esta causa no podr# efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso " no e0ime al empleador de las prestaciones e indemni3aciones legales " convencionales derivadas de la enfermedad.
ARGUMENTO
E+ '( ,( ) '( +&%),') # , 15 ) )-) ,-&'( 6,, ', -)%*+,*$+ )' (+-,-( )' )%6'),( )/): , ,*( ,' -,/,0,( (+ ,+-**6,*$+ +( %)+( ) @&*+) 15 ,.
L)( '( +&%),') > )+ )' ,( 6(6&)-( ', 6)&+*$+ , ', @&) 9&) (%)-*( R$%&'( R)*+, ) 6)-)+)) ,' &6( )'*+&)+*,' +( )-: (+-)%6',( )+-( )' ,-&'( "2 )' $*( &-,+-*( > %&?( %)+( )+-( ) '( ,-&'( 5! > " @&) )6),+ (/'*,*(+) )6)*,') )' -,/,0,( > ', 6(?*/**(+) , '( -,/,0,() 6( -,+-( )' )%6'),( +( 6&)) &6)+) )' ,( )-*,'( ( , 6( -)%*+,( )'
(+-,-( >, @&) )-: *+9*+*)+( )+ )' *+&%6'*%*)+-( ) '( 6,-,( > )/): *+)%+*H, ,' )%6'),( 6( '( 6)0&**( @&) ?,>, (,*(+,( )-, ,*$+.
E+ )-) ,-&'( )-,( )' +&%),' 7. A' *&,' @&) )+ )' 6&+-( ,+-)*( +( ) %,+*;)-, ,&)+*, 6( 6,-) R$%&'( '( @&) *+*, @&) +( ) ?, 6))+-,( +*++ -*6( ) )-)+*$+ ( ,)-(. 4. /U0 TIPO DE PRUEBAS E+ISTEN*
L, ')-&, +( *) @&) '( ,6-&,( )-,/,+ )+,6&?,( 6( '( -,+-( +( ?,> 6&)/, @&) )*)+*)+ )' %,' (%6(-,%*)+-( ) R$%&'(. L, S)(, J&,+, M,, +( )/), /,,) )+ &+( H,6,-( 6,, -)%*+, &+ (+-,-( >, @&) &,'@&*) 6)(+, 6(, -)+) &+( *&,') ( *%*',). A**(+,' , )-( NO &,'@&*) *+&%6'*)+( ) &+, (/'*,*$+ ( 6(?*/**$+ )/) ,) (%( )6*(. 1* CUALES JUSTAS CAUSAS SE PODR2AN APLICAR Y POR/UE - Ar".!o ,'* PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES: S) 6(?/) , '( -,/,0,().
1. S&-,) )' '&, ) -,/,0( -*') %,-)*, 6*%, ( 6(&-( *+ ,&-(*H,*$+ )' )%6'),(. 2. P))+-,) , -,/,0, )+ )-,( ) )%/*,&)H ( (,. 3. C(+), ,%, )+ '&, ) -,/,0( ,'( )',(). 4. F,'-, ,' -,/,0( *+ 0&-, ,&,. 5. <,) (')-, *9, > &*6*(+). ". C(,-, ', '*/)-, 6,, -,/,0, ,;'*,) , &+ *+*,-(. 7. U, -*') )+ (/0)-( *-*+-( )' -,/,0( (+-,-,(.
ARGUMENTO
S)+ ', ')-&, R$%&'( NO )-: I+9*+*)+( +*+&+, ) )-, 6(?*/**(+). T)+*)+( )+ &)+-, )' +&%),' 4 )' A-&'( " ', ')-&, +( ?,) )9))+*, , @&) )' )( R$%&'( 9,'-) ,' -,/,0( )) )' 17 ) O-&/) 211 9)?, )+ ', @&) ) *( , (+() ', +(-**, ) '( ,6-&,(.
,* BIBLIOGRAFIA CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO ?--6.))-,*,)+,(.(.()+,(/,)((*(( *(&-,+-*(-,/,0(62.?-%' LECTURA POLIGRAN VIRTUAL ?--66('*.)6*'%.+)-L),+P',>).,6 )+(''%)+-*2#7!154*-)%*DEREC
?--6.))+*).(%(+-,-(K)K-,/,0(K,K-)%*+(K *+);+*(.?-%'
?--6.',).(%.(*-)?),%*)+-,,(',/(,')T) %*+()C(+-,-(6(E%6'),(.,6',) SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO BOGOTA ?--6./((-,-,/,0,.(.(*+9(%,*(+K6,,K)'K )%6')(+(%,-**,K',/(,'