SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 I.
DATOS GENERALES a) b) c) d) e) ") *) ) i) 5)
I.E UGEL Área Área Tema Cicl iclo Grado Grado # $ecció $ección n Dura Duraci ción ón /ec /eca a Ae Aeor ora a 6ro"eora
: Juana Juana Alarc Alarco o de Dammer Dammertt : 03 : Comu Comuni nica caci ción ón : La ancdo ancdota ta : !I : %& 'L( ecund ecundari aria a : +,m+,m: 300 3001 1%, %, : 2ar* 2ar*ar arita ita Can Can*a *ana nau u44 : 7aterine Caani A. 8 $ara C9e; C9e; C.
II.
TEMA TR TRANSVERSAL : /ormación tica en alore.
III.
ORGANIZA NIZAC CIÓ IÓN N DE AP APRENDIZAJ ZAJES
ORGANIZADOR DEL ÁREA / VALOR
6rod 6roduc ucci ción ón te
COMPETENCIA
6roduce re"le > con con coerencia # coei coeión ón>> utili utili;an ;ando do de un ocabulario =ertinente # la conencione del len*ua5e ecrito> mediante =roceo de =lani"icación> te
?e=eto
CAPACIDAD
INDICADOR PRECISADO /ACTITUDES
Te idea> entimiento> em=leando la conencione del len*ua5e ecrito.
Ecribe una ancdota re= re=et etan ando do u etructura # caracter4tica.
CONOCIMIENTOS
La ancdota De"inición Caracter4tica Etructura E5em=lo • • •
2uetra iniciatia # re=onabilidad en la actiidade de a=rendi;a5e =lanteada> mani"etando u duda mediante =re*unta # a=ortando e5em=lo.
IV.
DESAR SARROLL ROLLO O METODOLÓGICO ESTRATEGIAS
MOMENTOS N Ó I C A V I T O M
TIEMPO
RECURSOS
@ Actiidade 6ermanente)
6a=eló*ra"o.
La etudiante re=onden al aludo de la maetra. ueno d4a cica> ¿Cómo estánB> ¿Por qué se sienten así?, ¿Cómo les fue el fin de semana?, etc.
Observ! la i*uiente im9*ene en la =i;arra:
Lim=iati=o. 6lumone acr4lico 8 Ti;a.
%&
I N I C I O
De"#$e! ue le =udo =aar a lo =erona5e de la im9*ene con la a#uda de la i*uiente =re*unta ue e colocaran en la =i;arra: ¿A quién le pasó? ¿Cuándo pasó?
¿Qué le pasó?
¿Dónde pasó?
¿Cómo se sintió?
u =erona etuieron inolucradaB
2ota.
S O I V E R P S E R E ( A S E D N Ó I C A R E P U C E R O V I T I N G O C O T C I L > N O C
Res)*!"e! la =re*unta de la =ro"eora
P+ ,A-#! ve -es )s"* -* s121-r PR+ $48 o P+ ,Se )*"r4 $rer #! 5e65* "e ess e6)er1e!$1s PR+ $48o
3&
P+ ,Sbe! $72* se --2 ese 51)* "e 5e65* PR+ arratio> decri=tio> ancdota> etc. P+ ,8#9 $r$5er:s51$s 5e!"r: es5e 5e65* se;! -s 1s5*r1s <#e e2*s $re"* )r51r "e -s 124e!es = )re#!5s !5er1*res PR+ Tiene =erona5e> e bree> e cuenta al*o *racioo> etc. F2u# bien bien 6ero 6ero>> i la anc ancdot dota a e una una narr narrac ació ión n bre bree e # tien tiene e P+ F2u# =eron =erona5e a5e al i*ual ue un cuento> cuento> ,)*r <#9 !* se -e $*!s1"er #! $#e!5*
P+ ,?= -#! "1@ere!$1 e!5re - !9$"*5 = e- $#e!5* S1 2b*s s*! 5e65*s !rr51v*s. PR+ o abemo. 8 $4> la ancdota e un eco real # el cuento no. P+ ,Es #! e$* $*2;! <#e *$#rre 5*"*s -*s ":s P*r ee2)-*B e- 1r - )r<#eB * #r @;5b*- e! e- re$re*B ,s*! !9$"*5s ,8#9 )*"r: $*!ver51r-*s e! #! !9$"*5 P+ !amo a re=onder eta =re*unta durante el dearrollo de la clae.
'&
E J A Z I D N E R P A L E D N Ó I C C U R T S N O C
La =ro"eora coloca en la =i;arra el cuadro de ca=acidade> ca=acidade> indicadore> indicadore> a=rendi;a5e e=erado # contenido ue e traba5ar9n en la clae. Lue*o e<=lica la im=ortancia del tema =ara me5orar la com=renión de te =ide ue una etudiante coloue el t4tulo de la clae.
0&
La ancdota
Cartilla.
La =ro"eara coloca tre im9*ene en la =i;arra.
6a=elote.
Observ! la i*uiente im9*ene.
6lumone acr4lico 8 Ti;a.
La
2ota.
=ro"e =ro"eo ora ra colo coloca ca en la =i;a =i;arr rra a lo lo i*u i*uien iente te cart cartel ele e =ara =ara ue ue la la etu etudi dian ante te orde ordene nen n la anc ancdo dota ta e*H e*Hn n la la im9*e m9*ene ne a la la ue ue corr corre e=o =onda ndan n # com= com=le lete ten n lo lo e=ac e=acio io en blan blanco co util utili; i;and ando o lo lo conectore tem=orale. Esta mañana,…………. mañana,………….de de haber desayunado, decidí salir a pasear y comprar algunas cosas. El clima era perfecto para realizar todo lo que tenía planeado, así que salí de mi casa muy contenta.
………….., ………….., escuché una voz. …………………, volteé …………………, volteé y vi a mi jefe molesto. Empez a regañarme regañarme por no haber ido al trabajo.
……….. termin de hablar le dije! "#ué no sabe qué día es hoy$ %&oy es el día del trabajador'
………… me ………… me respondi riéndose! Esa misma pregunta te hago yo. "#ué no sabes qué día es hoy$ &oy es jueves () de abril y el día del trabajador es el viernes )* de mayo. mayo. El lunes tendr+s que hacer horas etras. etras. -e quedé fría.
P R O C E S O
…………, …………, me reí muchísimo y "saben por qué$ o podía creer que me había confundido de día "/e imaginan la cara de mi jefe$ 0odo 0odo el resto del día me sentí muy avergonzada. En seguida me respo espond ndi i riéndose! Esa misma pregunta te Después, Después hago yo. ,"#ué me rno eí sabes much muchís ísim qué imo o día y "saben es hoy$ por &oyqué$ es jueves o podía () de creer abril De pronto que y pronto, elmedíhabía a , escuché del confundido trabuna ajadvoz. ordeeAl sdíael después de después Esta mañana, haber instante, volteé instante, Cuando El "/e vier vierne clima nes imaginan s era termino ) volteé * perfecto de la ycara de mayo ma vihablar a yo. para de mi . de mi jefe Erealizar lle jefe$ lune lu dije! nes s desayunado, decidí salir a pasear molesto. 0odo 0 todo tod "#ué tendr+ ten odo odr+s lo no els sabe Empez que resto que tenía qué hacer hac del aer día regañarme día planea pla horas hor es neado, me as hoy$ do, etra e sentí tras. por así s. y comprar algunas cosas. no que %&oy muy -e haber quedé salí avergonzada. es¿Dónde de elido día fría. mi alpasó? del casa trabajo. trabajador' muy contenta. u =erona ienolucradaB daB ¿A quién le pasó? etuieron ¿Qué linolucra pasó? ¿Cómo se sintió? ¿Cuándo pasó?
S A L I D A
O L E D N Ó I C A C I L P A
P & la ni f c a n la
/ica de traba5o =a*. @Ane
O D I D N E R P A
redaccin de su anécdota
Te65#-1! una ancdota =eronal en "ica n&%.
0& &
Rev1s! u ecrito mediante la =re*unta de u "ica.
Re"$5! u ancdota "inal en el cuaderno.
Los criterios a evaluar serán los siguientes: N Ó I C A U L A V E
E D A I C N E R E > S N A R T
&
Ten Ten en cuenta lo i*uiente:
/ica de traba5o =a*.3 @Ane
T4tulo llamatio Caracter4tica de la ancdota @uo de conectore> eco curioo> etc.) Etructura @inicio> nudo # deenlace) Coerencia # coeión uena orto*ra"4a
Res)*!"e! a la i*uiente =re*unta P+ ,N*s be!e@1$1 sber es$r1b1r #! !9$"*5 e! e ! !#es5r v1" $*51"1! 6?: $4> =orue com=artimo e<=eriencia con nuetro ami*o
'&
/ica de traba5o =a*.1 @Ane
O D I D N E R P A O L
3& Me5$*!1$17!
O D I D N E R P A O L E D N Ó I E L > E R
'la =elota Re-1! la metaco*nición mediante la din9mica de 'la =re*untona(.
P+ ,Les #s57 - $-se ,C72* se s1!51er*! 6?: $4> me ent4 cómodo. P+ ,8#9 e2*s )re!"1"* *= 6?: La ancdota> u etructura # caracter4tica. P+ ,C72* e2*s )re!"1"* 6?: 6lani"icando> ecribiendo # reiando P+ ,P*r <#9 es 12)*r5!5e )re!"er es5e 5e2 6?: 6ara aber redactar ete ti=o de te la =ro"eora a*radece =or la atención =retada # de=ide la clae: *racia =or toda u a=o rte> cu4dene P+ Eto a ido todo =or o#> *racia # etudien ue el tiem=o e oro. o emo la =ró
V.
EVALUACIÓN+
ORGANIZADOR Y ACTITUDES DEL ÁREA
INDICADORES
INSTRUMENTO
Producción de textos
Escrib Escribee una anécdo anécdota ta respet respetand andoo su estruc estructur turaa y características
!ista de cote"o
Disposición #rente al área
$uestra iniciati%a y responsabilidad en las acti%idades de aprendi&a"e planteadas' mani#estando sus dudas mediante pre(untas y aportando e"emplos
Escala de %aloración
6elota de tra=o
F L1s5 "e $*5e*
A6ELLID$ K 2?E$
) 1rteaga 2albin 1riadna * ) 4ha5o 4ueva 6afne 3 7eraldine ) 4uno #uiñones -ilagros ( 8osario ) 6iaz :ari ;atherine :ricila 9 ) Espinoza =asquez 1ngie < 6arlene ) Espiritu 0afur -onique > ) @lores 7omez Elicia /thefany ? ) @lores Bulca Bacqueline A @rancoise ) 7arcia Elias ;atherine Banice C * 7onzales :erez Bosselyn ) 1talia * 7utierrez 7utierrez 1lbornoz 1ndreina * Drene * Bacome #uispe -ayerli Dsabel Dsabel 3 * opez Fevallos -ariluna ( * ozano 4abrera -el /tefanny 9 * -aravi =allejos 7emima < 4esia * -otta -oreyra 8ubi > Esmeralda * arrea aguna adia ? 1leandra
a l a t n e u c n e o d n ) e 3 i n @ a e r t u n t ó i c u c r a t m r e o " n i a l a ; i n a * r J
) I @ o : i t a m a l l o l u t 4 t n u n o c a t n e u C
a t o d c n a a l e d a i = o r = a c i t 4 r e t c a r a c a t n e e r 6 ) , @
n ó i e . o c # a i c n e r e . o C ) 1 @
a 4 " a r * o t r o a n e u A ) 1 @
) I @ d u t i r c l u = n o c o 5 a b a r t l e a t n e e r 6
TTAL @0)
* A * C 3 ) 3 * 3 3 3 ( 3 9 3 < 3 > 3 ? 3 A 3 C ( ) ( * ( 3
:oggi :oggi -aricahua 2renda Bimena #uincho &urtado 1melia Dsabel #uino &uamani Fhayu Buleyshi #uiroz -iraya 2etania Farel 8amirez :once =aleria 1ndrea orGa 8oman 4ardozo Eliane athaly /agastegui :erez 2enhazir 7alilea 0imana =entura =entura -aria 1nabel 2enito -otta icole 4artolin Espinoza 4laudia 6elgadillo Favala Himena 6ueñas -ayhuay @iorella 7onzales 4utipa -ilene 7utierrez /otomayor 0ricia Iaro Iaro 1raujo ;oraly ;oraly
FEs$- "e v-*r$17! Res)e5* H5e2
6reta atención en clae. Cum=le con la indicacione de la maetra. $u =artici=ación tiene relación con el tema de la clae. Demuetra inter =or el tema de la clae. Ecuca con atención lo comentario de u com=aero. Leanta la mano =ara e<=rear u o=inión
S1e2)re
A ve$es
N#!$
VI.
• • •
RE>ERENCIAS (I(LIOGRÁ>ICAS+
)ttp*++creacionliterarianet+,-..+-/+texto0narrati%o0la0ane )ttp*++creacionliterarianet+,-..+ -/+texto0narrati%o0la0anecdota+ cdota+ )ttps*++esscribdcom+doc+122345-+!A0A6ECD78 )ttps*++esscribdcom+doc+122345+!A0A6ECD78A0A9PEC879 A0A9PEC87908E7:;C79 08E7:;C79 )ttp*++recursosperueducape+rutas+documentos+9ecun )ttp*++recursosperueducap e+rutas+documentos+9ecundaria+Comunicacion0< daria+Comunicacion0<;pd# ;pd#