SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA IDENTIFICACIÓN Institución:
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA
Plantel:
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 204
Docente:
CCT:
01DTA0204C
Ing. Gloria de Luna Briones
Campo disciplinar: Carrera: Ciclo escolar:
Matemáticas
Asignatura:
Ofimática
Periodo de aplicación:
Agosto 2017 - Julio 2018
Geometría y Trígono. Febrero – Febrero – Julio 2018
Técnica didáctica:
Semestre: Horas:
Segundo 20
Resolución de problemas
De igual manera, se desarrollarán los Aprendizajes Clave de la asignatura de Geometría y Trigonometría
INTENSIONES FORMATIVAS Propósito de la asignatura:
Que el estudiante aprenda a identificar, analizar y comprender el uso de la configuración espacial y sus relaciones; así como, signifique las fórmulas de perímetro, área y suma de ángulos internos de polígonos. Que el estudiante aprenda a identificar, operar y representar el uso de los elementos figúrales del ángulo, segmento, polígono, círculo y sus relaciones métricas.
Competencias Genéricos Competencia:
Atributos:
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación 2.1 Valora el arte como manifestaciones de la belleza y expresiones de ideas de sus interpretaciones en distintos ámbitos sensaciones y emociones 4. Escucha e interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos
Competencias Disciplinares Área: Matemáticas
Competencias M1. Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y anál isis de situaciones reales o formales. M4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático. M6 Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes de espacio y las propiedades físicas del objeto que los rodean. M8. Interpreta, tablas, graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos
Elementos que contribuyen al perfil de egreso:
Pensamiento crítico y solución de problemas pensamiento matemático
HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES: Es autoconsciente y determinado, cultiva DIGITALES: relaciones interpersonales sanas, maneja sus emociones, tiene capacidad de afrontar la diversidad y actuar con efectividad, y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar presente, oportunidades y sabe lidiar con
Utiliza adecuadamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones.
riesgos futuros
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APERTURA EJE DISCIPLINAR Contenidos centrales
Del tratamiento del espacio, la forma y la medida, a los pensamientos geométricos y trigonométricos
Contenidos específicos
Encuadre
Aprendizajes esperados
COMPONENTES Actividades
Estructura y transformación elementos básicos de geometría
Productos esperados
Los alumnos realizan las
El docente inicia la clase
Las lecciones
lecciones de habilidades socioemocionales CONOCE T DE Construye t con las
presentándose posteriormente inicia con actividad Construye T
desarrolladas de construye t por los alumnos
lecciones de matemáticas como son: 5.3 “Las emociones en la escuela ”,
donde se realizaran las lecciones: : 5.3 “Las emociones en la escuela ”,
6.6 “Componentes de una emoción“, 7.6 “Técnicas de relajación“, 8.6 “Aprender
6.6 “Componentes de una
del fracaso“ en donde el docente finaliza la actividad
emoción“, 7.6 “Técnicas de relajación“, 8.6 “Aprender del fracaso“
Obtención de portafolio de evidencias
Instrumento, momento y tipo de evaluación Formativa Estilo Conoce T
Transitan del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico, al estudio de las figuras geométricas y sus propiedades a desarrollar en ejercicios que le apoyen a desarrollar las competencias PISA
Los alumnos resuelven problema de tipo PISA algebraicas del lenguaje común al lenguaje algebraico.
desarrollan habilidades y competencias que le
identifican y relacionan el uso de las variables y lo aplican en problemas de PISA
Patrones y fórmulas de perímetros de figura geométricas. ¿Cuánto material necesito para cercar un terreno? ¿Cuál figura tiene perímetro menor? Patrones y fórmulas de figuras geométricas. ¿Con cuanta pintura alcanza para pintar la pared? ¿Tiene la misma área? ¿Qué área es mayor?
Significa las fórmulas de perímetros, áreas, y volúmenes de figuras geométricos con el uso de material concretos y digitales.
sumativa
Los estudiantes
desarrollar en la prueba PISA Los estudiantes
Tratamiento de las formulas geométricas los criterios de congruencia y semejanza de triángulos
Formativa y
Ejercicio
facilite identificar los procedimientos a
Desarrollo de competencias PISA
Abordar situaciones en las que se desarrollen problemas que se relaciones con la pruebat PISA
Mediante una lluvia de
Representar. expresar y resolver enunciados verbales de actividades de matemáticas PISA
Conceptos obtenidos
ideas el alumno identificara los conceptos y fórmulas de: perímetro, área, y
Autoevaluación Lista de cotejo
volúmenes de figuras geométricas. Mediante la lectura que está en su cuadernillo de trabajo el alumno distinguirá, los elementos, formas criterios para construir triángulos.
Mapa conceptual
Coevaluacion
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DESARROLLO Contenidos centrales
Tratamiento de las formulas geométricas los criterios de congruencia y semejanza de
Contenidos específicos
Aprendizajes esperados
Patrones y fórmulas para suma de ángulos internos de polígonos. ¿Para qué puedo usar
Significa las fórmulas de perímetros, áreas, y volúmenes de figuras geométricos con el uso de
estas fórmulas generales? ¿Cuál es la suma de los ángulos
material concretos y digitales
interiores de un cuadrado?
Actividades
Productos esperados
Instrumento, momento y tipo de evaluación
Los estudiantes reconocen la forma de convertir de un sistema de medición a otro.
Usar estrategias variacionales (comparar, seriar, estimar) para diferenciar sistemas de medición de ángulos.
Sumativa
Los estudiantes formula de manera coloquial escrita (retórica), numérica y
Convertir de un sistema de medición a otro.
gráficamente trazar y medir ángulos con instrucciones determinadas
triángulos
Los estudiantes miden y estiman ángulos de
Trazar y medir ángulos con instrucciones determinadas.
Formativa
Lista cotejo Rubrica Autoevaluación
Medir y estimar ángulos
Coevaluación
objetos y figuras relacionados con fenómenos de su vida cotidiana. Patrones y formula de
Los estudiantes
Construir triángulos
ángulos de una circunferencia. “Mediante los ángulos
identifican, clasifican figuras geométricas
con lados dados, con dos lados y un ángulo dado, o con un lado y
entre las manecillas del reloj “, los ángulos de las
dos ángulos.
Lista de cotejo
esquinas de una cancha
Los estudiantes expresan
Reconfigurar
de futbol
medidas de figuras
visualmente una figura
relacionadas con su vida
geométrica en partes
cotidiana.
dadas
Los estudiantes aplican las diferentes técnicas de
Estimar y comparar
elaborar triángulos y sus medir ángulos y como se les indica en su
perímetros de figuras
Características de la suma de ángulos internos de un triángulo y de polígonos regulares: ¿Porque la configuración y reconfiguración espacial de figuras sirve para tratar con situaciones contextuales de la geometría
Guía de observación Coevaluación Autoevaluación
superficies y geométricas
cuadernillo de trabajo Los estudiantes podrán calcular, estimar y comparar superficies y perímetros de figuras geométricas que se encuentren a su alrededor.
¿Qué tipo de configuraciones figúrales se precisan para tratar
Característiza y clasifica a las configuraciones espaciales, triangulares
Los estudiantes adquirirán la habilidad de descomponer un
Estimar y comparar superficies y perímetros de figuras
Guía de observación
con polígonos, sus propiedades estructurales, relaciones y transformaciones
según sus disposiciones y relaciones
polígono en triángulos
geométricas
Autoevaluación
Los estudiantes podrán calcular, estimar y comparar superficies y perímetros de figuras de triángulos de un polígono (de figuras geométricas que se encuentren a su alrededor).
Coevaluación
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CIERRE Contenidos centrales
Contenidos específicos
Congruencia o semejanza. El tratamiento de la reducción y la copia. Figuras iguales y figuras proporcionales. Tratamiento de las formulas geométricas los criterios de congruencia y semejanza de triángulos
Aprendizajes esperados
Interpreta visual y numéricamente el teorema de Tales en diversos contextos y situaciones cotidianas.
Teorema de tales y semejanza de triángulos. ¿Cómo surge y en que situaciones es funcional? ¿Calculando la altura al medir la sombra? Figuras a escala
Actividades
Productos esperados
Los estudiantes calculan la altura de figuras relacionadas con fenómenos de su vida cotidiana.
Estimar, comparar y calcular la altura de figuras y objetos que estén en su área de influencia
Instrumento, momento y tipo de evaluación
Guía de observación Lista de cotejo Autoevaluación
Los estudiantes construyen figuras semejantes con medidas proporcionales a una dada para encontrar la altura de figuras geometrías que se encuentran en su área de influencia.
Coevaluación Construir y medir la altura de un árbol a partir de figuras semejantes por medio de su sombra
Heteroevaluacion
Los estudiantes medirán la altura de un árbol a partir de su sombra
RECURSOS EQUIPO
MATERIAL Cuadernillo de trabajo, juego de geometría
Computadora, Cañón, Smart board, Smartphone, pintarron
cuaderno del alumno
FUENTES DE INFORMACIÓN https://pruebat.org/ PLATAFORMA MATEMATICAS.
www.construye-t.org.mx/lecciones BENJAMÍN GARZA OLVERA GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRIA
CUADERNILLO DE TRABAJO DE GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA ING. GLORIA CUELLAR, J.A (2005) GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA, MEXICO:MCGRAW
FECHA DE ENTREGA:
9 de Mayo de 2018