1. INTR INTROD ODUC UCCI CION ON La granulometría es una propiedad que presentan los suelos para su descripción, detallado e ident identifi ificac cación ión de cada cada uno de ellos ellos,, es determ determina inada da con la finali finalidad dad de descri describir bir su comp compor orta tami mien ento to,, trab trabaj ajab abil ilid idad ad,, y cons consti titu tuci ción ón al mome moment nto o de real realiz izar ar con con fine fines s constructivos. La granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal como se determina por análisis de tamices. Norma !"# $%&' (s.f) La granulometría por por tamizado es un proceso minucioso minucioso mecánico en donde donde se separan las partículas de un suelo en sus diferentes tamaños, denominado a la fracción menor ("amiz No *++) *++) como como limo, limo, rcil rcilla. la. !e lo efect efecta a utiliz utilizand ando o tamice tamices s en orden orden decre decrecie ciente nte.. La cantidad de suelo retenido indica el tamaño de la muestra, esto solo separa una porción de suelo entre dos tamaños. -l análisis granulomtrico por tamizado se realiza a las partículas con diámetros superiores a +,+/0 mm. (#alla *++), este ensayo se 1ace con una serie de mallas mallas normaliz normalizadas adas (a cada nmero de malla malla le correspon corresponde de una abertura estándar), estándar), dispuestos en orden decreciente. 2ravo 3uzmán 4 3arcía Luna(*+%*) Luna(*+%*) -l análi análisis sis granul granulom omtri trico co se emple emplea a de forma forma muy 1abit 1abitual ual para para poder poder inter interpr preta etarr el comportamiento de los suelos, este es comn para la identificación y caracterización de los materiales geológicos geológicos en la 5ngeniería. demás demás se usa para determinar si esa granulometría es conveniente para producir 1ormigón o usarlo como relleno en una construcción civil donde vendría a influencias en la gnesis de una obra. 2ravo 3uzmán 4 3arcía Luna(*+%*) !in considerar el origen o procedencia de los suelos estos presentan diversas formas y tamaños las cuales son las que se estudiarán en este tema con el objetivo de describir al suelo por su composición que puede ser grava, arena, limos o arcillas6 -l tamaño es muy importante para el tratado, compactación y densidad de los suelos, si mayores son los tamaños de las partículas mayores serán sus espacios, su relación de vacíos, por ende un suelo más poroso y frágil. !egn 5n!u"ec #endoza (*+%%) afirma que7 8n tamiz es una malla metálica constituida por barras tejidas y que dejan un espacio entre sí por donde se 1ace pasar el alimento previamente triturado. Las aberturas que deja el tejido y, que en conjunto constituyen la superficie de tamizado, pueden ser de forma forma disti distinta nta,, segn segn la clase clase de tejido tejido.. Las mallas mallas cuadra cuadrada das s se aconse aconsejan jan para para productos de grano plano, escamas, o alargado. 39N8L9-! Gravas 63 mm > d > 2 mm
Arena Arena 2 mm > d > 0.063 mm
:5N;! Limos 0.063 mm > d > 0.002 mm
Arcilla < 0.002 mm
!olamente en suelos gruesos, cuya granulometría puede determinarse por mallas, la distribución por tamaño puede revelar algo de lo referente a las propiedades físicas del material6 la e
(*++0) -n suelos finos en estado inalterado, las propiedades mecánicas e 1idráulicas dependen en tal grado de su estructuración e 1istoria geológica, que el conocimiento de su granulometría, resulta totalmente intil. La granulometría describe a manera de porcentaje cuál es su composición específicamente en cuanto al tamaño de las partículas que ste presente, considerando un %++? toda su masa pesada en seco y a su vez esta tamizada por una serie de mallas de diferentes diámetros establecidas de manera estándar, obteniendo así valores específicos de las partículas de la muestra !e estudia la distribución de partículas que comprenden el suelo segn su tamaño, consiste en pesar cada una de las partes de la masa total retenidas en los diferentes tamices y calcular su equivalente en porcentaje, detallando estos datos en una curva granulomtrica semilogaritmica, y así apreciar si la muestra ensayada no supera los límites establecidos, pues se considera que un suelo bien graduado tiene facilidad para tratar o compactar, por esta razón los valores que resulten del ensayo no deben superar los límites establecidos, en caso contrario se considera un suelo mal graduado y poroso no apto para obras civiles 1asta darse un tratamiento adecuado ala granulometría del mismo. 9=>(*+%&) 39N8L;#-"95 =- L;! 39-3=;! :5N;! Necesariamente 1ay que tener en cuente el tipo de trabajo, de la riqueza de la mezcla, y el tamaño má
2. OBJETIVOS ;bjetivos 3enerales
=eterminar la distribución de partículas en el suelo e identificar si son bien graduadas o mal graduadas. 9ealizar correctamente los procesos preliminares para la calificación del suelo, aprendidos en prácticas anteriores.
;bjetivos -specíficos
=escribir e identificar correctamente el suelo con respecto a las propiedades básicas que debe cumplir para poder definirse un buen agregado. 9ealizar los procesos preliminares como la determinación del contenido de 1umedad para indicar si el suelo es bien graduado o mal graduado. -fectuar la gráfica de la curva granulomtrica, el porcentaje que pasa en función del tamaño de tamices utilizados. (?@! A =(mm)).
3. EQUIPO, HERRAMEINTAS Y MATERIAL Equipo
• • •
Borno de secado6 temperatura constante %+0C$ DEF0C$ 2alanza #onoplato (G+.+%g) "amices ( NC*++7 /0um6 NC&+7 '++um) gitador mecánico 9; A "@
H!""#$i!%' @ortatarros (capacidad %H tarros) @erilla de goma "arros para muestra 9ecipientes metálicos ino
M#&!"i#( #uestra de suelo gua
). PROCEDIMIENTO
CONCLUSIONES
-n cuanto a los resultados del ensayo, se tuvo una cierta cantidad de suelo el cual pasó el tamiz nmero *++ pues es una cantidad de consideración, esto indica que el suelo trabajado no fue bien limpiado a pesar de los esfuerzos realizados no fue suficiente y esto provoca que el ensayo 1aya tenido sus imperfectos. $onociendo la curvatura que representa este agregado en estudio podemos indicar que para el caso de la muestra de un limo no se pudo determinar el $oeficiente de 8niformidad ni el $oeficiente de $urvatura, ya que este mtodo raras veces se puede aplicar en suelos finos, para determinar la granulometría de suelos finos se utiliza el mtodo de sedimentación.
CONCLUSIONES RESPECTO A LA IMPORTANCIA EN LA IN*ENIER+A
-n lo que respecta a la relación de la práctica con la ingeniería es más favorable un suelo grueso bien graduado que uno fino ya que las partículas gruesas son más resistentes que las finas, un suelo en buenas condiciones propiciara al 1ormigón propiedades necesarias como estabilidad volumtrica, resistencia mecánica, permeabilidad, durabilidad y comprensibilidad entre otros. -ste tipo de ensayos nos permite determinar la granulometría de un suelo determinado, de acuerdo a las normas de la !B"; y !8$!. La cual es aplicable para la determinación de la permeabilidad de un suelo y así proceder a decidir si es conveniente impermeabilizar este antes de proceder a construir cualquier obra civil.
RECOMENDACIONES
@ara el lavado del suelo debemos tener sobre el tamiz NJ *++ otro tamiz que puede ser el tamiz NJ &+ o 0+, para protegerlo ya que su malla es muy frágil y puede fisurarse y alteraría los datos. l momento de pesar en los platos de las balanzas no debe 1aber residuos de suelo porque eso tambin se añadiría al peso de la muestra. !e debe limpiar bien los tamices al momento de cambiar las muestras ya que si 1ay algn residuo de la anterior muestra la mezclaremos y cometeremos errores. Lavar de manera correcta ambas muestras, caso contrario al momento del tamizado el peso de bandeja, es decir lo que pasa del tamiz NC *++ puede entorpecer los cálculos y la determinación e
Bibliografía !"# $%&'. (s.f.). Determinación Granulométrica de Agregados Finos y Gruesos. 2=5LL;, K., 4 9;=9538->, 9. (*++0). MACANICA DE SUELS. #-5$;7 L5#8! N;95-3.
2ravo 3uzmán , 9., 4 3arcía Luna, N. (&+ de #M; de *+%*). !tt"#$$co%umel.&i'a.unam.m($. ;btenido de 1ttp7EEcozumel.fiFa.unam.m, 3. . (%% de ;$"829- de *+%&). !tt"#$$***.monogra&ias.com$. ;btenido de 1ttp7EEOOO.monografias.comEtrabajosPHEanalisisFgranulometricoFmecanicoEanalisisF granulometricoFmecanico.s1tml !ánc1ez, N. L. (s.f de s.f de s.f). !tt"#$$ci+ilgee,s.com$. ;btenido de 1ttp7EEcivilgeeQs.comE*+%&E%%E*0EgranulometriaFsuelosFingFnestorFluisFsanc1ezE