INDICADORES DE CONTROL LOGISTICO 3. CLASES DE INDICADORES DE GESTION
Indicador de Utilización Cociente entre la capacidad utilizada y la disponible Capacidad utilizada
Utilización = Capacidad disponible
Indicador de Rendimiento Cociente entre la producción real y la esperada
Clases de Gestión
de
Indicadores
Nivel Nivel de prod produc ucció ción n real
Rendimiento = Nivel Nivel de prod produc ucció ción n esperada
Indicador de Prodcti!idad Cociente entre los valores reales de la producción y los esperados Valor Valor real producción
Prodcti!idad =
x 100 Valor lor espe espera rado do de la producción
". PRINCIPALES INDICADORES DE GESTI#N INDICADORES LOG$STICOS %&S UTILI'ADOS
() A*ASTECI%IENTO INDICADOR
DESCRIPCI#N
Número porcentaje pedidos Calidad de compras los Pedidos generadas retraso, o Generados necesidad inormación adicional!
+#R%ULA
y de de sin sin de
I%PACTO ,CO%ENTARIO-
Cortes de los problemas in%erentes a la generación err&tica de pedidos, como' "roductos #enerados sin costo del lanzamiento de "roblemas x 100 pedidos rectiicadores, esuerzo del personal de compras para identiicar y resolver problemas, incremento del costo de $otal de pedidos generados mantenimiento de inventarios y p(rdida de ventas, entre otros!
Número y porcentaje de "edidos *ec%azados x 100 pedidos )ue no cumplen las Entreas /er0ectament especiicaciones de calidad y e reci1idas servicio deinidas, $otal de +rdenes de Compra con desglose por *ecibidas proveedor
Costos de recibir pedidos sin cumplir las especiicaciones de calidad y servicio, como' costo de retorno, coste de volver a realizar pedidos, retrasos en la producción, coste de inspecciones adicionales de calidad, etc!
.dentiica el nivel de Consiste en eectividad de los calcular el nivel de "edidos *ecibidos -uera de proveedores de la empresa Ni!el de eectividad en las $iempo x 100 y )ue est&n aectando el de cm/limiento entregas nivel de recepción oportuna mercanca de los de de mercanca en la bodega Pro!eedores proveedores en la de almacenamiento, as bodega de $otal "edidos *ecibidos como su disponibilidad para producto terminado despac%ar a los clientes
2. INENTARIOS INDICADO R
DESCRIPCI#N
+#R%ULA
I%PACTO ,CO%ENTARIO-
"roporción entre las ventas y las existencias Ventas /cumuladas x 100 $ndice de promedio! .ndica Rotación el número de de veces )ue el %ercanc4as capital invertido se recupera a trav(s .nventario "romedio de las ventas!
as polticas de inventario, en general, deben mantener un elevado ndice de rotación, por eso, se re)uiere disear polticas de entregas muy recuentes, con tamaos muy pe)ueos! "ara poder trabajar con este principio es undamental mantener una excelente comunicación entre cliente y proveedor!
"roporción entre el inventario inal y las ventas .nventario -inal x 20 das $ndice de promedio del dración último perodo! de .ndica cuantas %ercanc4as veces dura el Ventas "romedio inventario )ue se tiene!
/ltos niveles en ese indicador muestran demasiados recursos empleados en inventarios )ue pueden no tener una materialización inmediata y )ue esta corriendo con el riesgo de ser perdido o surir obsolescencia!
E5actitd del In!entario
3e determina midiendo el costo de las reerencias )ue en promedio Valor 4ierencia 567 presentan irregularidades con respecto al inventario lógico Valor $otal de .nventarios valorizado cuando se realiza el inventario sico
3e toma la dierencia en costos del inventario teórico versus el sico inventariado, para determinar el nivel de coniabilidad en un determinado centro de distribución! 3e puede %acer tambi(n para exactitud en el número de reerencias y unidades almacenadas
3. AL%ACENA%IENTO INDICADOR
DESCRIPCI#N
Costo de Almacenamient Consiste o /or Unidad relacionar costo
+#R%ULA
I%PACTO ,CO%ENTARIO-
en Costo de almacenamiento 3irve para comparar el costo el por unidad almacenada y as del decidir si es mas rentable
almacenamiento y el número de unidades Número de almacenadas en almacenadas un perodo determinado
unidades
"orcentaje de Costo $otal 8perativo manejo por 9odega Costo /or unidad sobre las gastos Unidad operativos del Des/ac6ada centro de :nidades 4espac%adas distribución!
Consiste en conocer el nivel de eectividad de los despac%os Ni!el de de mercancas a los clientes en Cm/limiento cuanto a los Del Des/ac6o pedidos enviados en un perodo determinado!
subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente!
3irve para costear el porcentaje del costo de manipular una unidad de carga en la bodega o centro distribución!
Número de despac%os 3irve para medir el nivel de cumplidos x 100 cumplimiento de los pedidos solicitados al centro de distribución y conocer el nivel de agotados )ue maneja la Número total de bodega! despac%os re)ueridos
Costo $otal 8perativo Consiste en 9odega x 100 conocer el valor Costo /or %etro de mantener un Cadrado metro cuadrado de bodega ;rea de almacenamiento
3irve para costear el valor unitario de metro cuadrado y as poder negociar valores de arrendamiento y comparar con otras ciras de bodegas similares!
".TRANSPORTE INDICADOR
DESCRIPCI#N
+#R%ULA
I%PACTO ,CO%ENTARIO-
Com/arati!o
del Trans/orte ,Renta1ilida d s Gasto-
unitario de unidad transportar una unidad respecto acerca de contratar el transporte al orecido por de mercancas o asumir la los distribución directa del mismo! de contratar transportadores Costo transporte por unidad del medio!
Consiste en determinar la Capacidad *eal :tilizada Ni!el de capacidad real de los camiones Utilización de los respecto a su capacidad Camiones Capacidad *eal Camión instalada en 5g, mt27 volumen y peso
3irve para conocer el nivel de utilización real de los camiones y as determinar la necesidad de optimizar la capacidad instalada y>o evaluar la necesidad de contratar transporte contratado
7. SERICIO AL CLIENTE INDICADOR
DESCRIPCI#N
Consiste en calcular el Ni!el de porcentaje real cm/limient de las entregas o entreas a oportunas y clientes eectivas a los clientes
+#R%ULA
I%PACTO ,CO%ENTARIO-
$otal de "edidos ?ntregados a $iempo
$otal de 4espac%ados
no 3irve para controlar los errores )ue se presentan en la empresa y )ue no permiten entregar los pedidos a los clientes! 3in duda, esta situación impacta "edidos uertemente al servicio al cliente y el recaudo de la cartera!
?mitidas con Número y -acturas porcentaje de ?rrores con Calidad de la acturas +actración error por cliente, y agregación de los mismos! $otal de -acturas ?mitidas
#eneración de retrasos en los cobros, e imagen de mal servicio al cliente, con la consiguiente p(rdida de ventas!
Casales de Consiste calcular Notas
3irve para controlar los errores )ue se presentan en la empresa
en $otal Notas Cr(dito el
Cr8dito
por errores en la generación de porcentaje real la acturación de la empresa y de las acturas )ue inciden negativamente en con problemas $otal de -acturas #eneradas las inanzas y la reputación de la misma!
Consiste en $otal "edidos "endientes por calcular el -acturar número de Pendientes pedidos no /or +actrar acturados dentro del total $otal "edidos -acturados de acturas
3e utiliza para medir el impacto del valor de los pendientes por acturar y su incidencia en las inanzas de la empresa
9 . +INANCIEROS INDICADOR
DESCRIPCI#N
+#R%ULA
Costos Lo4sticos
?st& pensado os costos logsticos para controlar Costos $otales ogsticos representan un porcentaje los gastos signiicativo de las ventas logsticos en la totales, margen bruto y los empresa y costos totales de las empresas, medir el nivel de por ello deben controlarse Ventas $otales de la contribución en permanentemente! 3iendo el la rentabilidad Compaa transporte el )ue demanda de la misma! mayor inter(s!
Consiste en calcular el porcentaje real Venta *eal "roducto de los %:renes de m&rgenes de Contri1ción rentabilidad de cada reerencia Costo *eal 4irecto "roducto o grupo de productos
I%PACTO ,CO%ENTARIO-
3irve para controlar y medir el nivel de rentabilidad y as tomar correctivos a tiempo sobre el comportamiento de cada reerencia y su impacto inanciero en la empresa!
entas Perdidas
Consiste en determinar el Valor "edidos no ?ntregados porcentaje del costo de las ventas perdidas dentro del total de las ventas de $otal Ventas Compaa la empresa
Costo /or 4e cada 100 Costos 8perativos 9odegas cada (;; pesos )ue se despac%an, )ue /esos des/ac6ado porcentaje es atribuido a los s gastos de Costo de las Ventas operación!
3e controlan las ventas perdidas por la compaa al no entregar oportunamente a los clientes los pedidos generados ! 4e este manera se mide el impacto de la reducción de las ventas por esta causa
3irve para costear el porcentaje de los gastos operativos de la bodega respecto a la ventas de la empresa!
ORIENTACION AL CLIENTE a orientación al cliente es uno de los puntos relevantes de la idelización! a orientación al cliente es la determinación de la empresa de enocar todos sus esuerzos en generar un valor superior para el cliente, su satisacción y su idelización! /lrededor del cliente deben giran todas las acciones de la compaa! as empresas orientadas al cliente establecen un di&logo sincero con cada uno de sus clientes, oreciendo respuestas personalizadas a sus necesidades cambiantes y generando un valor superior para cada uno de ellos! as estrategias, las polticas y los objetivos no se deinen en unción de las marcas, los productos, los empleados o los accionistas, sino en unción de los clientes de la empresa! as necesidades, los gustos, los deseos y las expectativas de los clientes marcan la misión de la compaa! ograr la satisacción del cliente debe ser el objetivo de todos los departamentos! $odos los esuerzos de ventas, atención al cliente, mareting, logstica, abricación, inanzas, administración, inorm&tica y recursos %umanos se dirigen para conseguir y mantener la lealtad de los clientes! No importa si el departamento en cuestión tiene o no tiene contacto directo con el cliente! as caractersticas de la orientación al cliente son' @ 4escubrir y estudiar las necesidades, los deseos, los gustos y las expectativas del cliente! @ 4esarrollar productos y servicios en unción de dic%as necesidades, los deseos, los gustos y las expectativas! @ a calidad de los productos y servicios la deinen los clientes!
@ -lexibilidad y adaptabilidad para responder con rapidez a los cambios de necesidades, los deseos, los gustos y las expectativas de l os clientes! @ ?stablecer estrategias y polticas a largo plazo! @ a cultura y las estrategia de la empresa est&n alineadas con los intereses de los clientes! @ Coordinación interdepartamental para lograr y mantener la lealtad de los clientes! @ /n&lisis y control de la rentabilidad de los productos y servicios por cliente! @