HELADO HEL ADO DE BET BETARR ARRAGA AGA Problema: En nuestro mundo existen diferentes tipos de heladería , pretendemos elaborar helados saludables con la nalidad de dar a conocer al!o nue"o para la poblaci#n $a %ue no existe un establecimiento de esta ma!nitud La producci#n de "enta de helados a base de de betarra!a nos lle"a a conocer a fondo este es te producto o insumo $a %ue nuestro nuestro prop#sito prop#sito es ofrecer ofrecer una buena calidad nutrici#n $ "er la economía para el alcance de toda la pro"incia $ las personas %ue "endr&n de otros lu!ares' (os enfocamos en este pro$ecto por lo %ue tendremos a nuestro alcance la materia prima como el betarra!a insumos b&sicos para la elaboraci#n de nuestro helado dado %ue estaremos abastecidos todo el tiempo por existir una producci#n media a nuestros alrededores ahora nos enfocaremos a la aceptaci#n de nuestro helado cre)can día a día para el pro!reso de nuestro pro$ecto $ la reali)aci#n de un traba*o de in"esti!aci#n Desconocimiento de las bondades Alimenticias $ medicinales del helado de betarra!a +ue satisfa!an las necesidades de los potenciales lientes en la ciudad de -uliaca $ en diferentes partes del país $ países de Am.rica del sur $ del mundo entero
Hipótesis: +ue el helado de betarra!a contiene un alto contenido nutricional $ benecios "ariados para las personas %ue lo consumen saludablemente
Objetivo: Estamos reali)ando este pro$ecto con la nalidad de dar a conocer a la poblaci#n las "ariedades de helados %ue podemos hacer a base de tub.rculos $ raíces Apro"echar un producto abundante en el /er0 pues este desde nuestros orí!enes fue utili)ado a diario por sus altos contenidos de almid#n de manera %ue este nos a$udara a crear un helado con ma$or consistencia Brindar la me*or atenci#n a la ciudad de -uliaca referente a las "entas de nuestro helado 1ostrar la parte nutricional del helado de betarra!a 2nstalar un lu!ar donde se elabore helados de tub.rculos $ raíces para moti"ar a la ciudad de -uliaca al consumo
Marco teórico: Los doctores de -uliaca así como tambi.n las di"ersas personas %ue han comprobado su ecacia dicen %ue la betarra!a es un alimento alto en proteínas este insumo nos brinda calorías $ diferentes nutrientes a la
"e) es un alimento mu$ di!estible para cual%uier edad por lo cual sería una buena alimentaci#n para el ser humano /ara los ni3os sería una forma m&s rica de consumirlo $a %ue son ellos los m&s difíciles de con"encer respecto a sus alimentos en el día a día entonces se pude decir %ue el helado de betarra!a es nutriti"a los doctores me di*eron %ue sería un pro$ecto rico alimento saludable
Fundamentación: La betarra!a, es una planta relati"amente r0stica, en comparaci#n con los culti"os como $uca, maí), fri*ol $ papa' Es un culti"o %ue exi!e dosis menores de fertili)antes como el nitr#!eno $ f#sforo $ menor cantidad de pesticidas sobre todo en el tercio nal de su culti"o' Es por lo cual %ue puede ser culti"ado en suelos con un "alor a!rícola mar!inal, como es el caso de los tr#picos medios $ "alles interandinos Adem&s la betarra!a su importancia en la alimentaci#n humana4 alimentaci#n animal4 culti"os asociados4 protector de suelos4 $, en !eneral es uno de los alimentos con ma$or comerciali)aci#n en la economía campesina' omo alimento humano, proporciona "itaminas, carbohidratos $ sales minerales
Lu!ar5
6ur de Europa' /er0
Lugar donde se hiso la investigación: 7ue a"eri!uado $ hecho en casa
Acti"idades 5 (895 haces sancochar la betarra!a (8:5 lue!o %ue $a este cocido , lo pelamos ' (8;5 cortamos en tro)os (8<5 los tro)os cortados lo ponemos en la licuadora (8=5 en la licuadora con ; cucharadas de crema de leche $ los dos tarros de leche ,de acuerdo a la porci#n %ue se desea hacer, $ se!uidamente el a)0car la cantidad %ue desea (8>5una "e) licuado todo (8>5 hecharlo en el recipiente (8?5 lue!o d.*alo con!elar $ listo
Recursos5 (895 betarra!a (8:5 leche (8;5 a)0car (8<5 crema de leche (8=5 un recipiente
(8>5 licuadora
Tiempo5 El helado de betarra!a solo se tarda en hacer en menos de 9@ minutos $ de ahí lo de*as con!elar en la refri!eradora $ si no tienes refri!eradora en un lu!ar s0per frio /ara cosechar el camote a$ diferentes tiempos Beaure!ard 9@@ días para cosechar, con una piel de color morado claro, con carnosidad de color anaran*ado fuerte, producciones extremadamente altas en la ni"ersidad Estatal de LouisianaC' Arbusto /uertorri%ue3o Bush /uerto Rico 99@ días para cosechar, con tallos compactos, con piel de color bronce, carnosidad de color anaran*ado, !randes produccionesC entenario entenal 9@@ días para cosechar, piel $ carnosidad de color anaran*ado, se !uarda mu$ bien, resistente al corcho interno $ marchitesC' Aeroplano de Geor!ia Geor!ia -et 9@@ días para cosechar, piel de color ro*o, carnosidad de color anaran*ado, un tanto tolerante al fríoC' -o$a -eFel 9@@ días para cosechar, carnosidad de color anaran*ado, buenos rendimientos, excelente para !uardarC
6umor de carnosidad de un color amarillo bastante p&lido, puede ser sustituido por las papas irlandesas en al!unas re!iones c&lidasC ardaman 99@ días para cosechar, piel dorada, pulpa color naran*a, tipo arbusto compacto, folla*e *o"en de color moradoC
Or!ani)aci#n5 Bueno con la a$uda de un profesional en esto %ue es la nutrici#n lo!ramos hacer el pro$ecto de in"esti!aci#n %ue se basa en al!o nutriti"o en un icio saludable para nuestra salud $ de todo el mundo
onclusi#n5 La Betarra!a es un producto sano, nutriti"o $ curati"o %ue contiene =@ de BetaIcaroteno El BetaIcaroteno es5 El betaIcaroteno es uno de los pi!mentos de un !rupo de pi!mentos ro*os, anaran*ados $ amarillos llamados carotenoides' El betaIcaroteno $ otros carotenoides pro"een aproximadamente el =@ de la "itamina A necesaria en la dieta Americana' El betaIcaroteno est& presente en las frutas, "erduras $ !ranos' Tambi.n se puede hacer en el laboratorio' El betaIcaroteno se utili)a para disminuir los síntomas de asma producida por el e*ercicio4 para pre"enir ciertos c&nceres, las enfermedades del cora)#n, las cataratas, $ la de!eneraci#n macular senil D16C4 $ para el tratamiento del 62DA, el alcoholismo, la
enfermedad de Al)heimer, la depresi#n, la epilepsia, el dolor de cabe)a, el reJu*o, la presi#n arterial alta, la infertilidad, la enfermedad de /arKinson, la artritis reum&tica, la es%ui)ofrenia $ trastornos a la piel %ue inclu$en soriasis $ "itíli!o' El betaIcaroteno tambi.n se utili)a en las mu*eres desnutridas para disminuir las probabilidades de muerte $ ce!uera nocturna durante el embara)o, así como para la diarrea $ ebre despu.s de dar a lu)' Al!unas personas %ue se %ueman f&cilmente con el sol, inclu$endo a%uellas con una enfermedad hereditaria llamada protoporria eritropo$etina //EC, usan el betaIcaroteno para disminuir el ries!o de %uemaduras solares' Ha$ muchas autoridades inclu$endo la Asociaci#n Americana del ora)#n, la 6ociedad Americana del &ncer, el 2nstituto 1undial de 2n"esti!aci#n del &ncer en asociaci#n con el 2nstituto Americano para la 2n"esti!aci#n del &ncer, $ la A!encia 2nternacional para 2n"esti!aci#n del c&ncer de la Or!ani)aci#n de la 6alud 1undial %ue recomiendan obtener el betaI caroteno de los alimentos $ no de suplementos, por lo menos hasta %ue las in"esti!aciones demuestran si los suplementos ofrecen el mismo benecio' El comer = porciones al día de frutas $ "erduras pro"ee >IM m! de betaIcaroteno'
Resultado5
95Re!ula la presi#n arterial 6e!0n un estudio de la ni"ersidad +ueen 1ar$ de Londres, el *u!o de remolacha a$uda a reducir de forma r&pida $ eca) la presi#n arterial' Esto se debería a %ue la remolacha e*ercería el mismo efecto %ue los medicamentos en base de nitrato de potasio %ue fa"orece el incremento de los ni"eles de #xido nítrico, imprescindible para la circulaci#n de la san!re'
:5/ara el cora)#n De acuerdo a un reporte del entro 1.dico de la ni"ersidad de 1ar$land en Estados nidos, la betaína, un nutriente de la raí) de la remolacha, disminuiría el ries!o de enfermedades cardíacas' Dicha sustancia contribu$e a la reducci#n de un amino&cido llamado homocisteína, %ue se asocia con un ries!o ma$or de ata%ue cardíaco $ derrame cerebral' ;ontra el c&ncer La betacianina, el pi!mento %ue le da el color a la remolacha, es una sustancia %ue a$uda a la erradicaci#n de los radicales libres %ue pueden causar
c&ncer en el or!anismo' Es efecti"a especialmente contra el c&ncer de colon' <5/re"iene la demencia La remolacha sería mu$ efecti"a contra las demencias se!0n un estudio de la ni"ersidad NaKe 7orest en arolina del (orte, Estados nidos' 6u *u!o incrementa el Ju*o de la san!re en el cerebro $ al ser rica en nitratos me*ora el adecuado Ju*o hacia los l#bulos frontales del cerebro, lo %ue refuer)a las capacidades co!niti"as' =5ontra la anemia La remolacha es rica en hierro, potasio, a)0cares, "itaminas B $ ' el hierro es un mineral fundamental para el tratamiento de la anemia ferrop.nica por falta de hierroC, adem&s %ue re!enera las c.lulas de la san!re e incrementa el suministro de oxí!eno' >52ncrementa el rendimiento deporti"o 6e!0n un estudio de la ni"ersidad de Exeter en Reino nido, el *u!o de remolacha incrementa los ni"eles de ener!ía $ podría a$udar a %ue las sesiones de e*ercicio fueran un 9> m&s lar!as' Esto sería a causa del nitrato %ue contiene el %ue dispara los ni"eles de estamina, la %ue reduce el !asto de oxí!eno, lo %ue hace %ue el e*ercicio sea menos cansador' ?5/ara un peso saludable 6u ele"ado contenido de a!ua $ bra fa"orece la di!esti#n, la eliminaci#n de lí%uidos $ depuraci#n del or!anismo'
M5/ara el embara)o La remolacha es rica en &cido f#lico, esencial durante el embara)o para %ue la columna "ertebral del beb. se desarrolle correctamente' P5ontra el colesterol ontiene bra soluble e insoluble la %ue impide %ue se acumule colesterol malo en la san!re' La bra soluble atrapa el colesterol pro"eniente de los alimentos $ lo elimina $ la insoluble a$uda a mantener traba*ando bien al tracto intestinal' 9@5Antioxidantes La remolacha contiene antocianinas, compuestos %ue tienen propiedades antioxidantes %ue prote!en a las c.lulas de los efectos noci"os de los radicales libres' Beta vulgaris, cuyos nombres comunes son remolacha, beterrada, betarraga, betabel, acelga blanca, beteraba y betarava, es una planta de la familia Chenopodioideae que ahora también se incluye en la familia Amaranthaceae. !isten numerosas variedades de la especie que son cultivadas. La m"s conocida es la remolacha de #ard$n. %in embargo las otras incluyen la ho#a llamada acelga y la remolacha a&ucarera que es muy importante en la producción de sacarosa.