Home
Add Document
Sign In
Register
EXPORTACIÓN DE MERMELADA DE ARÁNDANOS
Home
EXPORTACIÓN DE MERMELADA DE ARÁNDANOS
ARÁNDANOSDescripción completa...
Author:
Tr Karina
5 downloads
151 Views
2MB Size
Report
DOWNLOAD .PDF
Recommend Documents
Proyecto Mermelada de Lucuma
Descripción: .
Control de Mermelada
Descripción: CALIDAD MERMELADA
Encuesta de La Mermelada
mermelada de arrayan.docx
MERMELADA DE PIÑA.pdf
Mermelada de Aguaymanto
Mermelada de Tocosh
Descripción: marketing aplicado al proyecto de mermelada de tocosh
Proyecto Mermelada de Guayaba
MONOG. - MERMELADA DE AJI...
Informe de Mermelada de Piña
Descripción: Informe
proyecto-mermelada-de-tomate.pdf
Descripción completa
Mermelada de piña
MERMELADA DE PIÑA
Mermelada de Platano
Descripción completa
MERMELADA DE ZANAHORIA.doc
Descripción completa
Elaboracion de Mermelada
Descripción completa
Planta Procesadora de Mermelada
MERMELADADescripción completa
Mermelada de Locoto
Mermelada de Carambola
Descripción completa
Mermelada de Fresa
Proyecto de Mermelada Tuna
tuna
Mermelada de Papaya
Mermelada de Naranja
Descripción: elaboracion de mermelada de naranja en el laboratorio
proyecto-mermelada-de-tomate.pdf
Descripción completa
Mermelada de Guanábana
Descripción: Para preparar mermelada de Guanábana
INDICE RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………………………………4 CAPITULO I.- DATOS INFORMATIVOS…………………………………………………………5 1.1. 1.1. NOMBRE NOMBRE O RAZON RAZON SOCIAL SOCIAL……… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… …………… ……….… ….…6 6 1.2. ACTIVID ACTIVIDAD AD ECONOMI ECONOMICA…… CA……………… …………………… …………………… …………………… ………………… …………….. ……..……6 ……6 a) De!"#$!#%& De!"#$!#%& 'e (a a!*#'a' e!+&%,#!a… e!+&%,#!a…………… …………………… …………………… …………………6 ………6 ) Se!+" e!+&%,#!+………………………………… e!+&%,#!+…………………………………………………………… ……………………………………..6 …………..6 !) CIIU………… CIIU…………………… …………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ……………….. ……..6 6 1./. FORMA FORMA DE OR0ANIZA OR0ANIZACIN CIN EMPRES EMPRESARIA ARIAL……… L………………… …………………… …………………… …………. . 1.4. 1.4. LOCAL LOCALIZ IZACI ACION… ON……… …………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………. ……. a) U#!a!#%& U#!a!#%& 3e+3" 3e+3"!a…… !a……………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ………… ) D#"e!!#%& ………………………………………… ……………………………………………………………… …………………………………………. ……………………. 1.5. PAIS DESTINO… DESTINO…………… ………………… ………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………. ……….. . 1.6. 1.6. MARC MARCO O LE0AL LE0AL…… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……….7 .7 a) A!8e"'+ 9:+ !+&*e+ #&e"&a!#+&a(e………………………… #&e"&a!#+&a(e……………………………………..7 …………..7 ) N+",a !+&8!#+&a(e……………………… !+&8!#+&a(e…………………………………………… ……………………………………..7 ………………..7 !) N+",a N+",a +!#ea"# +!#ea"#a……… a……………… ………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ………….1; .1; ') N+",a "#8a"#a…………………………… "#8a"#a………………………………………………… ……………………………………….1 ………………….1; ; e) N+",a N+",a (a+"a(e (a+"a(e……… ………………… …………………… …………………… …………………… ………………… ………………… ……………11 …11 <) O"a O"a &+",a &+",a e$e!#!a…… e$e!#!a……………… …………………… ………………… ………………… …………………… ……………..1 …..12 2 1.. 1.. UNID UNIDAD AD EJECUT EJECUTORA ORA ……………… ……………………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… …………1 …1/ / a) I&8!#% I&8!#%&……… &………………… …………………… ………………… ………………… …………………… …………………… …………………… ……………1/ …1/ ) Fa!8(a'……………………… Fa!8(a'…………………………………………… …………………………………………… ……………………………………….1 ……………….1/ / !) E!8e(a E!8e(a $"+
CAPITULO II.- OBJETIVOS = JUSTIFICACION………………………………………………14 2.1. 2.1. OBJETI OBJETIVO VOS…… S…………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… …………… ……….. …...1 .15 5 1
2.2. 2.2. JUSTIF JUSTIFIC ICACI ACION… ON……… …………. …….…… …………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………. …….16 16 CAPITULO III.- PLAN ESTRATE0ICO……………………………………………………………1 /.1. VISION………………………………………………………………… VISION………… ……………………………………………………………….…………..1 ……….…………..1 /.2. MISION………………………………………………………………………………………1 /./. VALORES VALORES CORPORATIVOS…………………………………………………………1 /./.1 VALORES VALORES DE ETICA CORPORATIVA……………………………………….1 CORPORATIVA……………………………………….1
CAPITULO IV.- ASPECTOS 0ENERALES DE LA OR0ANIZACIN…………………21 4.1. ASPECTOS SOCIETARIOS……………………………………………………… SOCIETARIOS……………………………………………………………..22 ……..22 4.2. CAPITAL SOCIAL………………………………………………………………………….22 4./. ASPECTOS TRIBUTARIOS…………………………………………………… TRIBUTARIOS………………………………………………………………2/ …………2/ SIMULACION FACTURAS…………………………………………………………………………….2/ BOLETA DE VENTA………………………………………………………………..2/ 0UIA DE REMISION TRANSPORTISTA…………………………………….24 0UIA DE REMISION REMITENTE…………………………………………….2 REMITENTE…………………………………………….24 4 4.4. ESTRUCTURA OR0ANIZACIONAL…………………………………………………. OR0ANIZACIONAL …………………………………………………..26 .26 a) O"3a" O"3a"a,a…… a,a……………. ………..……… .………………… …………………… …………………… …………………… ………………26 ……26 ) F+",a(#>a!#%&? E,$"ea I&e"&a!#+&a( I&e"&a!#+&a( ………………………………26 ………………………………26 !) C+,$"+ C+,$"+a& a&e e 'e $a3+………… $a3+………………… ………………… ………………… ………………… ……………….. ……..26 26
CAPITULO V.- ESTRATE0IA DE MAR@ETIN0 INTERNACIONAL…………………..2 5. ORIENTACION DE MERCADO? MERCADO DESTINO……………………………….2
2
a) A&e!e'e&e……………… A&e!e'e&e……………………………………… …………………………………………… …………………………………………2 ……………………2 - M+ M+*+ *+ $a"a $a"a e$+ e$+"a "a"…… "………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ………..2 ..27 7 - C+,e" C+,e"!#+ !#+ ,8&'#a ,8&'#a(…… (…………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……….…. .…./; /; ) Me"!a'+ 'e&+……………………………… 'e&+……………………………………………………… ……………………………………………. ……………………./2 /2 !) "ea "ea 'e #&8e&!#a? #&8e&!#a? 'e(#,#a!#%& 'e(#,#a!#%& 3e+3"!a… 3e+3"!a…………… …………………… …………………… ……………./2 …./2 - U#!a! U#!a!#%& #%&…… …………… ……………… …………… …………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… …………. …..// .// - L#,# L#,#e… e……… …………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… …………… …………… ………..… ..….// .// ') Se3,e&a!#%& 'e( ,e"!a'+……………………………… ,e"!a'+……………………………………………………… ……………………………./4 ……./4 e) De!"#$!#% De!"#$!#%& & 'e( !+&8,#'+" !+&8,#'+"………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………….. …….../4 ./4 <) C"#e"#+ C"#e"#+ 'e e3,e&a!#%& e3,e&a!#%& 'e ,e"!a'+ ,e"!a'+………… …………………… …………………… …………………. ………..…/5 .…/5 3) Me"!a'+ +e*+ e!8e&!#a ,e+'+(%3#!a………………………… ,e+'+(%3#!a………………………………..…/6 ……..…/6 - Me"!a' Me"!a'+ + $+ $+e& e&!#a( !#a(…… …………… ……………. …….…… …………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ………/6 /6 - Me"!a' Me"!a'+ + '#$+& '#$+( #(e…… e………… …………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ………….. …../6 /6 - Me"!a' Me"!a'+ + e
E&+"&+ E&+"&+ e!+&%,#!+………………………………… e!+&%,#!+……………………………………………………… ……………………………………../ ………………../ E&+"&+ E&+"&+ +!#+ !8(8"a(…………………………… !8(8"a(……………………………………………………. ………………………..………../7.………../7-4; 4; E&+"&+ E&+"&+ $+(!+ "e38(a'+ "e38(a'+"……… "………………… …………………… …………………… …………………… …………………. ………..41 .41 E&+"&+ E&+"&+ !+,$e*+……………………… !+,$e*+…………………………………………… …………………………………………… …………………………41 …41
CAPITULO VII.- MEZCLA DELMAR@ETIN0 MIG…………………………………………42 . DECISIC DECISICIONE IONESS = ACCIONE ACCIONESS EN RELACI RELACION ON A ? .1. .1. PRODU PRODUCT CTO…… O…………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………. …….……… ………….4 ….4/ / A) FICHA TECNICA DEL PRODUCTO………………………… PRODUCTO………………………………………4/ ……………4/ B) DESCRIPCION DEL PRODUCTO……………………… PRODUCTO………………………………………..44 ………………..44 C) ATRIBUTOS TAN0IBLES?…………………………… AN0IBLES?……………………………………………….…4 ………………….…44 4 - ENVASE ENVASE……… …………… …………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… …………… …………… ………….… ….…44 44 - FORMA FORMA = TAMAO AMAO……… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… ……….… ….…….4 ….44 4 - EMBALA EMBALAJE… JE……… …………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………. …….……. ……..4 .45 5 D) ATRIBUTOS INTAN0IBLES………… INTAN0IBLES………………………………… ……………………………………..46 ……………..46 - DISEO DISEO = SI0NOS SI0NOS DISTIN DISTINTIV TIVOS… OS………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… …………46 …46 3
-
MARCA… MARCA………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ………..4 ..46 6 LO0O LO0OTIP TIPO…… O………… …………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………4 ……46 6 ETIUE ETIUETTA…………… A………………… …………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… …………… …………… ……………. …….4 4 LO0ISTI LO0ISTICA CA DEL PRODUCTO PRODUCTO DE EGPORT EGPORTACION……… ACION………………… …………………. ……….4 4 INVENT INVENTARI ARIO…. O….…… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……….4 .4 OTROS OTROS……… …………… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………4 ……4
.2. .2. PRECIO PRECIO…… …………… …………… …………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………. …….47 47-5; -5; ./. ./. PLAZA… PLAZA……… …………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… ……………… ……………. ……..51 .51 .4. .4. PROMO PROMOCIO CION…… N…………… ……………… ……………… ……………… ……………… …………… …………… ……………… …………52 …52-5 -54 4
RESUMEN EJECUTIVO
Ee $e"( 'e ,e"!a'+ e&e !+,+ +e*+ "#&'a 8& $a&+"a,a 3e&e"a( 'e (a #8a!#%& a!8a( 'e (a #&'8"#a(#>a!#%& 'e $"+'8!+ +"3!+ +"3!+ !+,+ e( 4
a"&'a&+ e& e( ,e"!a'+ ,8&'#a( 9 &a!#+&a(K a'e, 'e #'e&!a" e&'e&!#a 9 +<"e!e" !+&a!+ !+,e"!#a(eK $a"a (a "e!#e&e e$+"a!#%& e$+"a!#%& 'e ee $"+'8!+. La !"ea!#%& 'e 8&a e,$"ea 'e'#!a'a a (a $"+'8!!#%& 9 e$+"a!#%& 'e ,e",e(a'a a ae 'e <"8+ +"3!+K +"3!+K 8e #!#a"a 8 +$e"a!#+&e e& (a !#8'a' 'e T"8#((+K e,$(ea&'+ ,ae"#a $"#,a $"+*ee&e 'e (+ *a((e a&'#&+K $a"a $"+!ea"(+ e& $"+'8!+ a(a,e&e !+,$e*+ !+,$e*+ 9 'e !a(#'a'K $"+'8!+ 8e *a '#"#3#'+ a a
a"a !+,e"!#a(#>a"a e& e( !+&'a'+ 'e L+ &3e(eK ea'+ 'e Ca(#<+"aK Ea'+ U'+. La e,$"ea e aa e& e & a$"+*e!a" (+ e&e!#+ 'e (+ "e!8"+ &a8"a(e +"3!+K +"3!+K 8e +& $+!+ #&'8"#a(#>a'+ e& e( $aK e( $8(#!+ +e*+ e !+,$8e+ $+" !+&8,#'+"e 'e $"+'8!+ +"3!+ +"3!+ !+& a+ #&8,+ 8,#!+ 8e
!a& 8 a(8'. La e"ae3#a 'e ,a"e&3 e& e&<+!a'a a $+#!#+&a" (a ,a"!a 'e( $"+'8!+ N+" Be""9 e& (a ,e&e 'e( !+&8,#'+". La #&*e"#%& "e8e"#'a $a"a $+'e" e& ,a"!a ee $"+9e!+ a!#e&'e a S:. 6;K;;;.;; 6;K;;;.;; &8e*+ +(e e& (+ !8a(e e& #&!(8#'+ (+ a$+"e 'e (+ +!#+.
5
DATOS INFORMATIVOS
I.
1.1.
DATOS INFORMATIVOS?
N+,"e + Ra>%& S+!#a( North Berry S.A.C
6
1.2.
A!*#'a' e!+&%,#!a?
Exportador a. De!"#$!#%& 'e (a a!*#'a' e!+&%,#!a Empresa exportadora de un producto natural. S !en es certo la mermelada como conser"a no es una dea nue"a# pero s$ lo es una mermelada ela!orada a par%r de un producto artesanal &ue cada "e' %ene mayor aco(da pero aun s(ue sendo poco conocdo en proporc)n a otros productos# el ar*ndano# lo cual hemos "sto el potencal y un mercado prometedor a d)nde dr(rnos y o!tener !ene+cosos resultados . Se!+" e!+&%,#!+?
,N-S/0,A Empresa comercal'adora y exportadora
!. CIIU ;121?
C/, -E 0/AS /0,CAES SB/0,CAES
'. CIIU ;11/6?
El cual se as(na al cul%"o de 8rutales.
1./.
F+",a 'e +"3a>a!#%& e,$"ea"#a( a. orma socetara S+!#e'a' A&%,a Ce""a'a
7
1.4.
L+!a(#>a!#%& a. U#!a!#%& 3e+3"!a? 0e()n a !ertad. Cudad de /ru:llo.
. D#"e!!#%& ote ,ndustral ;' E7 ote 36< Sector ar&ue ,ndustral<a esperan'a.
1.5.
Pa 'e 'e&+
EE.UU LOS AN0ELES
9
.
1.6. Ma"!+ Le3a(
a. A!8e"'+ 9:+ !+&*e+ #&e"&a!#+&a(e Q,e"!a'+ +e*+)? TLC QT"aa'+ 'e L#"e C+,e"!#+ Pe"-Ea'+ U'+)? =
Suscrto el 12 de a!rl de 2>>6# entr) en "(enca el 1 de 8e!rero de 2>>=.
Me'#'a 'e&a'a a 3a"a&>a" (a (#e"a' 'e !+,e"!#+ ee"#+" e #&e"#+"? -ecreto e(sla%"o N?669 y -ecreto e(sla%"o N?692. Entr) en "(enca desde se%em!re de 1==1. Le9 N 27; - Le9 'e O"3a>a!#%& 9 F8&!#+&e 'e( M#e"#+ 'e C+,e"!#+ Ee"#+" 9 T8"#,+ QMINCETUR) (ente desde A(osto del 2>>2.
I&!+"$+"a!#%& 'e (+ a!8e"'+ 'e (a OMC a (a (e3#(a!#%& Na!#+&a( Re+(8!#%& Le3#(a*a N264;? Entr) en "(enca desde el >1 de enero de 1==5. . N+",a !+&8!#+&a(e?
C+&8!#%& P+(!a 'e( Pe" 177/ ?
El 31 de ctu!re de 1==3 por el pue!lo peruano. romul(ada el 2= de -cem!re de 1==3 por el resdente u:mor y el Con(reso Cons%tuyente -emocr*%co entrando en "(enca el >1 de Enero de 1==4.
!. N+",a +!#ea"#a?
ey @eneral de Socedades ey N 26997# pu!lcada el =121==7 y normas mod+cadas.
1>
d. N+",a "#8a"#a?
Le9 'e( I,$8e+ 0e&e"a( a (a Ve&a e I,$8e+ Se(e!*+ a( !+&8,+
ArDculo 33.< a exportac)n de !enes o ser"cos# as$ como los contratos de construcc)n e:ecutados en el exteror# no est*n a8ectos al ,mpuesto @eneral a las entas. Expresado por el -ecreto e(sla%"o N? 1116# pu!lcado el 7 de :ulo de 2>12# "(ente desde el 1.9.2>12
Le9 0e&e"a( 'e A'8a&a
Expresado por el -ecreto e(sla%"o N 1>53# entr) en "(enca desde el 27 de :uno del 2>>9
Le9 'e 'e(#+ a'8a&e"+ ey N? 29>>9# pu!lcada el 1= de :uno del 2>>3 y normas mod+catoras
Re3(a,e&+ 'e (a Le9 0e&e"a( 'e A'8a&a -ecreto Supremo N? >1>< 2>>=
12>>=F
A"a&!e( 'e A'8a&a -S. 239<2>11
11
e. N+",a (a+"a(e
-ecreto Supremo N >>7<2>>20 < /exto Gnco rdenado del -ecreto e(sla%"o N 954# ey de Hornada de /ra!a:o# Ioraro y /ra!a:o en So!re /empo# mod+cado por la ey N 27671.
11
Compensac)n por /empo de Ser"cos C/SF
@ra%+cacones
-ecreto e(sla%"o N 713 ey de Consoldac)n de -escansos 0emunerados de los /ra!a:adores su:etos al 0J(men a!oral de la Ac%"dad r"ada
8. O"a &+",a e$e!!a.
Ser"co Naconal de Sandad A(rara SENASAF es el or(ansmo pK!lco descentral'ado del ;nstero de A(rcultura de erK# con autonom$a tJcnca# admnstra%"a# econ)mca y +nancera# es la autordad naconal y el or(ansmo o+cal del erK en matera de sandad a(rara.
El SENASA# se encar(a de la protecc)n del pa$s ante el n(reso de pla(as y en8ermedades &ue no se encuentran en el erK. Asmsmo# el SENASA mplementa normas y recomendacones de or(ansmos nternaconales
FDA QF++' a&' D"83 A',#"a+&)? 0esponsa!le de le(slar las normas de e%&uetado y en"asado as$ como tam!Jn los est*ndares de caldad ndspensa!le para la exportac)n.
I&!+"$+"a!#%& 'e (+ a!8e"'+ 'e (a OMC a (a (e3#(a!#%& Na!#+&a(?
0esoluc)n e(sla%"a N?264>7# entr) en "(enca desde el >1 de Enero de 1==5. 12
F+"+ 'e C++$e"a!#%& E!+&%,#!a A#a-Pa!!+ QAPEC) Esta!lecdo en 1=9= y actualmente est* compuesto por 21 econom$as# entre las cuales se encuentran erK y Estados ndos.
Acuerdo de romoc)n Comercal ACF +rmado en Lashn(ton -.C. el 12 de a!rl de 2>>6M y entr) en (enca el 1 e!rero de 2>>=. En este acuerdo se ne(ocaron los s(uentes cap$tulos /rato Naconal y Acceso a ;ercados# /ex%les y es%do# 0e(las de r(en# Admnstrac)n Aduanera y acltac)n del Comerco# ;eddas Santaras y tosantaras# !st*culos /Jcncos al Comerco# -e8ensa Comercal# Contratac)n K!lca# ,n"ers)n# Comerco /rans8ronter'o de Ser"cos# Ser"cos +nanceros# ol$%cas de Competenca# /elecomuncacones# Comerco Electr)nco# -erechos de ropedad ,ntelectual# a!oral# ;edo Am!ente# /ransparenca# ortalecmento de Capacdades Comercales# Soluc)n de Contro"ersas.
1.. U'a' Ee!8+"a a. I&8!#%&?
13
N,E0S,-A- 0,A-A AN/EN0 00E@
. Fa!8(a'
C,ENC,AS ECN;,CAS
!. E!8e(a $"+
A-;,N,S/0AC,N
'. C8"+
SE;,NA0, -E ;A0E/,N@ ,N/E0NAC,NA
e. C#!(+
,,,
<. Pa"!#$a&e
Al"are' Cru'ado#alen%na
-el Cas%llo 0o:as# ;ara
Ouro'# ;la(ros
14
OBJETIVOS = JUSTIFICACIN
15
Objetvos
a. le"ar a conocer los !ene+cos de esta 8ruta +na nternaconal# &ue hoy en d$a la podemos apro"echar y dar uso en nuestro pa$s.
!. o(rar &ue el pK!lco aprece esta mermelada y lo ncluya en su deta ya &ue es natural.
c. Aumentar el consumo de ar*ndanos# de modo &ue las personas de:en de /ener la percepc)n de &ue es un producto caro# adem*s de &ue cono'can sus nnumera!les !ene+cos para la salud.
d. o(rar una o8erta estratJ(camente d"ers+cada# con s(n+ca%"o "alor a(re(ado# de caldad y "olKmenes &ue permtan tener una presenca compe%%"a en los mercados nternaconales.
16
Justfcación
a empresa exportadora de mermelada de ar*ndanos para poder alcan'ar la "s)n# es necesaro d"ers+car la o8erta exporta!le promo"endo nue"os productos y poscon*ndolos en el mercado nternaconal. Esto s)lo es pos!le a par%r de un estudo sero so!re las reales pos!ldades de las d"ersas alterna%"as &ue culmne con propuestas de estrate(as de marPe%n( concretas &ue puedan ser"r a los empresaros re(onales para em!arcarse en nue"as n"ersones. a empresa de exportac)n de mermelada Ar*ndanos sur(e por nca%"a de tres entusastas un"erstaros peruanos &ue unendo sus es8uer'os se consoldan como empresa# !uscando contr!ur con la socedad en lucha contra el desempleo y la desocupac)n en la cual ser* reQe:ado en la me:ora del n"el de "da de las 8amlas n"olucradas en dcho proyecto. Esta empresa %ene como o!:e%"o explotar las ha!ldades de cada uno de los mem!ros de la msma hacendo as$ &ue se potencalcen y lo(rar una expans)n a n"el nternaconal y as$ poder ser una de las empresas m*s extosas.
17
PLAN ESTRATE0ICO
19
/. P(a& e"a3#!+ /.1.V##%&
Ser los l$deres en la exportac)n de mermelada de ar*ndanos# sendo as$ la empresa pre8erda por los clentes para suplr sus necesdades con un producto de caldad# a tra"Js de un trato personal'ado &ue a%enda sus necesdades y re&ustos !asados en una (es%)n J%ca y e+cente &ue ase(ura la sosten!ldad del ne(oco en el lar(o pla'o. 3.2.
M##%&
ro"eer a nuestros clentes nternaconales# de una manera re(ular y consstente# a la "e' lo(rar la plena sa%s8acc)n de nuestros clentes medante la nte(rdad# caldad y rapde' con la &ue sus productos son rec!dos.
3.3. alores Corpora%"os
/./.1. Va(+"e 'e !a !+"$+"a*a Se esta!lecen un con:unto de "alores &ue de!en ser prac%cados por todos los cola!oradores de la empresa para alcan'ar una cultura or(an'aconal &ue este orentado a la prestac)n de ser"cos de caldad con altos n"eles de e+cenca y e+caca. <
,den%+cac)n y compromso con la Empresa. En la Empresa# todos y cada uno de los tra!a:adores est*n comprome%dos con su tra!a:o# para &ue de esta manera se pueda cumplr con las metas y o!:e%"os &ue se han tra'ado durante el perodo de (o!erno.
1=
<
Ionrade'# Iones%dad# R%ca y ro!dad. En la Empresa# !uscamos actuar sempre rectamente# con honrade'# !uscando lo ra'ona!le y lo :usto. a hones%dad es smple respeto a la "erdad en relac)n con el mundo# la hones%dad tam!Jn mplca la relac)n entre la el su:eto y los dem*s# y del su:eto cons(o msmo para el desarrollo de las !uenas pr*c%cas dentro de la Empresa.
<
0esponsa!ldad socal. a Empresa# asume ante la socedad el compromso de contr!ur al desarrollo socal y econ)mco de la cudad# con el tra!a:o de su personal# y proyecc)n socal.
<
ealtad. En la Empresa# se "alora la lealtad# &ue es el "alor &ue se o!:e%"a en la +rme'a para respaldar a una causa# un deal# una empresa# un l$der.
<
erdad. En la Empresa# !uscamos la "erdad por&ue es 8uente de la sa!dur$a y su pr*c%ca hace a las ns%tucones y personas d(nas de toda cred!ldad.
<
Crea%"dad. En la Empresa# !uscamos la crea%"dad por&ue perm%r* a cada uno de los tra!a:adores aportar deas y conocmentos &ue ayuden a me:orar el desempeo de todos.
<
0espeto e ,nte(rdad.
En la Empresa# !uscamos el mutuo respeto de cada tra!a:ador y mantener un !uen clma la!oral entre ellos.
2>
<
rotecc)n al medo am!ente. a Empresa# asume ante la socedad tru:llana el compromso de contr!ur a la conser"ac)n del medo am!ente# apoyando a la pre"enc)n del deteroro# protecc)n y conser"ac)n del am!ente.
<
Coordnac)n y comuncac)n e8ec%"as. En la Empresa# se !usca tener coordnac)n para &ue de esta manera todo lo &ue se realce sea de manera ordenada.
<
E8ec%"dad# e+cenca y e+caca. En la Empresa# se !usca tra!a:ar con menos recursos# para de esta manera lo(rar la e8ec%"dad de lo &ue estamos real'ando y ahorrar recursos.
<
/ra!a:o en e&upo. En la Empresa# se !usca tra!a:ar en e&upo por&ue esto permte el !uen desempeo del tra!a:o &ue se real'a.
<
E&udad. En la Empresa# !uscamos la e&udad &ue se sustenta en la :us%ca y en el respeto a los derechos de los dem*s. a cual se man+esta en la dsposc)n de dar a cada &uen lo &ue le corresponde en :us%ca.
21
ASPECTOS 0ENERALES DE LA OR0ANIZACIN
22
4. ASPECTOS 0ENERALES DE LA OR0ANIZACIN 4.1. Aspectos societarios:
a. 0E@,;EN ;E /0,B/A0, 4.2. Captal socal es de 124>>>> nue"os soles.
ACC,N,S/AS
B,ENES -,NE0A0,S
//A
23
-,,S,N -E ACC,N,S/A
5332>>
43T
3944>>
31T
3224>>
26T
124;;;;
1;;
PORCENTAJES
26.>>T 43.>>T 31.>>T
4.3.Aspectos tr!utaros
acturas
Boletas de "enta
24
@u$as de 0ems)n s se da derecho a crJdto +scal F
25
a. L#"+ 9 Re3#"+ C+&a(e ,n(reso y compras !ro de Actas !ro de lanlla !ro de ;atrcula !. I,$8e+ a $a3a" Se de!er* pa(ar los mpuestos s(uentes ,mpuesto a la renta IN0RESOS NETOS ANUALES PA0OS A ACUENTA Iasta 3>> ,/
1T
3>> Iasta 17>> ,/
Coe+cente 1.5T
a(os a cuenta# se determna de acuerdo a lo s(uente
26
Se de!er* presentar declarac)n :urada anual para determnar el mpuesto a la renta# de acuerdo con tasas pro(res"as y acumula%"as &ue se aplcan a la renta neta. El C)d(o del /r!uto es 3121 ueden suspender sus pa(os a cuenta yo mod+car su coe+cente con8orme lo seala el arDculo 95 de la ey del ,mpuesto a la renta
4.4.
Estructuro organizacional:
a. r(an(rama
-,0EC/40 EHEC./,34
C4N/A-40
b. Formalización: Empresa Inernacional C440-,NA-40
C440-,NA-40 -E
C440-,NA-40
AS,S/EN/E
C4;E0C,A1
14@,S/,CA
5,NANC,E04
A-;,N,S/0A/,34
-
D+!8,e&+ $"#&!#$a(e? Cons%tur la empresa Ela!orando una mnuta# lue(o re(strar nuestra marca en 0e(stros K!lcos.
27
rocesos reser"ar el nom!re# ;nuta# Apertura de cuenta corrente# Escrtura pu!lca# cha de nscrpc)n# 0uc !tenc)n del 0e(stro -
Gnco de Contr!uyente en SNA/F# mpres)n de compro!ante de pa(o. cenca ;uncpal de unconamento. Cuando ten(amos todo esto en re(la ya podemos ha!lar de documentos prncpales para nuestra
-
exportac)n como C+&"a+ 'e !+,$"a 9 *e&a #&e"&a!#+&a(? ser* un documento &ue es%pulara los derechos y o!l(acones de cada una de las partes contratantes exportador< mportadorF# con relac)n a determnado producto# con"r%Jndose en un acto :ur$dco per8ecto y la transacc)n a!solutamente le(al. P"#&!#$a(e e(e,e&+? #&<+",a!#%& del exportador e mportador# condcones de entre(a ,NC/E0;S# descrpc)n de la mercanc$a peso# em!ala:e# caldad# can%dadF# preco untaro y total# condcones y pla'os de pa(o# !ancos &ue nter"enen en la operac)n# pla'o de entre(a# modaldad de transporte y pa(o de Qete# lu(ar de em!ar&ue y desem!ar&ueF Ce"!a'+ aa"#+? extenddo por -,@ESA.
-
C+,$"+a&e 'e $a3+ Fa!8"a !+,e"!#a(? Qnom!re del mportador# descrpc)n de la
-
mercanc$a# preco# lu(ar y condcones de "entas) L#a 'e e,$a8e + $a!#&3(#? Qdetalle de todas las mercanc$as
-
em!arcadas) Pe",#+ 8e $#'e a'8a&a
29
ESTRATE0IA DE MAR@ETIN0 INTERNACIONAL 2=
5. Orienación e mercao: !ercao e estno a. ANTECENDENTES? M+*+ $a"a e$+"a"? ,den%+camos las necesdades y ex(encas del mercado estadoundense por o!tener un producto con caracter$s%cas y propedades or(ancas# naturales# de 8*cl uso y &ue el consumo contr!uya con su almentac)n y nutrc)n para 8ortalecer su salud# por lo &ue de+nmos al condado de los an(eles como un ncho de mercado a sa%s8acer# el estudo real'ado nos ndca &ue contamos con productos &ue cu!re estas ex(encas es el lu(ar donde se encuentran personas mas 8amosas. C;E0C, ;N-,A Va" 12-
N
Pa
1 2 / 4 5 6 7 1; 1;;;
Hap)n <9T Estados ndos 21T 0eno ndo <19T Alemana <39T ranca <27T Ion( on( <7T Canad* 6T Corea del Sur 31T -namarca <35T Sueca <29T tros a$ses <26T
Pa" 12 21T 13T =T 6T 6T 4T 3T 3T 3T 2T 31T
"abla 1# $rincipales 1% pa&ses imporaores
3>
T+a( I,$. 2;12 Q 2>7.= =9.65 1>5.=1 =1.27 7>.13 35.92 24.39 19.61 36.>3 29.66 394.29
N
Pa
1 2 / 4 5 6 7 1; 1;;;
Chna ranca Ion( on( a$ses Ba:os Estados ndos ortu(al Ecuador -namarca Alemana Bosna y Ier'e(o"na tros a$ses 1>5F
Va" 12<19T <4T <11T <34T 47T 1T <3=T <=T <41T 1>T <45T
Pa" 12 56T 7T 4T 2T 2T 2T 2T 2T 2T 2T 21T
T+a( I,$. 2;12 Q 55=.33 6>.63 35.36 26.54 1>.64 14.51 24.1> 15.61 23.41 12.25 3>=.47
"abla '# $rincipal es 1% pa&ses e(poraores [ CITATION UNC \l 1020 !
Ilusración 1 # $er)* E(poraciones e +r,nanos Frescos por Empresas
LOS PRINCIPALES ESTADOS CON NE0OCIOS DE ALIMENTOS NATURALES El estudo real'ado ndca a Cal8orna como uno de los estados en mayor consumo de productos naturales# dentro de ello est* el condado de los Un(eles con una mayor representac)n.
31
ESTADO N DE NE0OCIOS CALIFORNIA 2337 FLORIDA =93 TEGAS 924 NUEVA =OR@ 795 ILLINOIS 6>5 PENSILVANIA 495 OHIO 514 XASHIN0TON 49> NUEVA JERSE= 476 EN/E ,S/A -E NE@C,S NAC,NAES S-A N,/E- S/A/ES -EA0/A;EN/ A@0,C/0E
FACTORES UE INFLU=EN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS NATURALES os productos naturales %enen una aceptac)n aproxmadamente de =T de las "entas en los almacenes de almentos naturales y el 1>T en los supermercados con"enconales destacando las cues%ones rela%"as a los productos or(*ncos y sus !ene+cos.
) MERCADO DESTINO
32
ara e"aluar un mercado de des%no se tomaron en cuenta datos como prncpales mercados de des%no de las exportacones peruanas# mportacones mundales de los mercados de des%no. Pa 'e&+? Estados ndos Ca$#a(? Lashn(ton I'#+,a? ,n(les M+&e'a? -)lar estadoundense C#8'a' ? S AN@EES
!. "ea 'e #&8e&!#a- De(#,#a!#%& 3e+3"!a U#!a!#%& EE es el se(undo pa$s m*s (rande del con%nente amercano# despuJs de Canad*# y el tercero del mundo# superado por 0usa y Canad*. Stuado en la 8ran:a central de NorteamJrca# se ex%ende desde la costa atl*n%ca hasta la costa del ac$+co. Al norte comparte con Canad* la 8rontera desarmada m*s lar(a del mundo 99=3 PmF y al sur lmta con ;Jxco. Est* 8ormado por 49 estados con%(uos# m*s AlasPa# en el noroeste# y las slas IaV*# en el ac$+co. as prncpales undades de rele"e de Estados ndos son el sstema de los montes Apalaches# el sstema occdental y las llanuras nterores.
33
Ilusración ' # EE--* ubicación
L#,#e ? os An(eles como es conocdo# es el condado mas po!lado y extenso del estado de Cal8orna. El condado de los An(eles es una (ran re()n en el Sur de Cal+8orna aproxmadamente el msmo tamao de 0hode ,sland A!rumado por la cudad de los An(eles# &ue se ex%ende por todo el condado#hay 99 cudades. os an(eles o8rece comdas y opcones de entretenmento &ue se encuentran entre los me:ores del mundo.
') Se3,e&a!#%& 'e( ,e"!a'+ Se(Kn la N,/E- S/A/ES CENSS 2>16# Estados ndos# cuenta con 326 694 314 de ha!tantes de los cuales el 6.1T es lo &ue ocupa S AN@EES.
POBLACION POBLACION EE.UU
2;16 316#129#93= 34
1>>T
POBLACION LOS AN0ELES SE0MENTACION
1=#293#95=
S AN@EES
6.1>T
1>>T 1=#293#95=
E0SNAS CN ;ENS -E 19 AWS
6T 1#157#>31.55
E0SNAS EN/0E 19 65 AWS
7=.=>T 15#4>7#9>3.49
E0SNAS CN ;AS -E 65 AWS
14.1>T 2#71=#>24.14
eF De!"#$!#%& 'e( $e"( 'e( !+&8,#'+" El consumdor estadoundense se muestra muy a!erto a ad&urr productos extran:eros. El sumnstro de productos es muy d"erso en Estados ndos. El consumdor estadoundense es rco y muy d"erso en sus ntereses y sus (ustos. aloran la comoddad en casa# la almentac)n y los coches. Sn em!ar(o# la reces)n ha cam!ado el panorama econ)mco y parece &ue ha mod+cado radcalmente el comportamento de los numerosos consumdores de EE..# &ue ahora est*n aprendendo a ""r con menos productos caros. En8ocado a personas &ue &ueren cudar su salud y desean consumr productor or(*nco.
<) C"#e"#+ 'e e3,e&a!#%& 'e ,e"!a'+ Nuestro crtero de se(mentac)n est* !asada en demo(r*+ca por edades nos en8ocamos entre 19 a 65# pero nuestro mercado dspon!le "endr$a hacer personas de 24 a 65
ya &ue son las
personas &ue %ene poder ad&us%"o y pueden ad&urr nuestro producto sea hom!re o mu:er.
35
;uy aparte de esto tam!Jn estamos en8ocados en una se(mentac)n sco(ra+ca ya &ue EE es un pa$s muy acces!le a los productos nue"os del mercado. Es decr se muestra muy a!erto en cuanto a ad&urr productos extran:eros. a (ran parte de los consumdores en los an(eles acuden a real'ar sus compras en los d8erente supermercados# con un perodo ha!tual de una a dos "eces por semanas. os Un(eles es uno de los me:ores lu(ares del pa$s de los almentos se puede encontrar cual&uer cosa &ue puedas ma(nar en al(Kn lu(ar dentro de sus 8ronteras.
/ !ercao Objetvo: 0ecuencia !eoolóica
a. Me"!a'+ P+e&!#a(? Nuestro mercado potencal se ha u!cado d"ersos mercados los cuales son hoteles#
estacones
de
ser"cos#
supermercados#
restaurantes
apro"echando el mpulso de la promoc)n de la (astronom$a. En lo cual nuestro mercado potencal est* dr(do a las personas entre 19 y 65 aos &ue ocupa el 7=.=>T
36
. Me"!a'+ D#$+(e Nuestro mercado dspon!le son un 6>T de los consumdores &ue pueden comprar nuestros productos de los cuales est* entre los 24 a 65 de los cuales cuentan con el poder ad&us%"o necesaro para real'ar compras. !. Me"!a'+ e
T &ue es entre 45 a 65 son las &ue %enen tendenca al consumo de productos naturales. '. Me"!a'+ Mea a empresa de exportac)n de mermelada espera atender un 25T de la demanda e8ec%"a.
CALCULO DE MERCADO META ;E0CA- /ENC,A
7=.=>T 15#4>7#9>3.49
;E0CA- -,SN,BE
6>T
=#244#692.>=
;E0CA- EEC/,
3>T
2#773#4>4.63
;E0CA- ;E/A
25T
6=3#351.16
37
ENTORNO INTERNACIONAL
6. ENTORNO INTERNACIONAL MERCADO DE DESTINO a) ENTORNO ECONOMICO os Un(eles se han desarrollado como uno de los prncpales centros econ)mcos y de ac%"dad cultural en el mundo. S comparamos la econom$a de los 25 pa$ses prncpales del mundoM el *rea de los 5 condados de .A. se u!ca en el No. 16 y el Condado de os 39
Un(eles se u!ca como No. 21 en el mundo. El estado de Cal8orna ha superado a ;Jxco e ,tala para con"er%rse en la =X econom$a m*s (rande en el mundo. a l$nea costera de os Un(eles# con 12> Pl)metros de extens)n es ho(ar de las me:ores playas del sur de Cal8orna &ue "an desde ;al!K hasta on( Beach. En os Un(eles ha!ta (ente de 14> pa$ses# las cuales ha!lan alrededor de =2 domas d8erentes. El Aeropuerto ,nternaconal de os Un(eles AYF es el &unto aeropuerto de pasa:eros m*s u%l'ado en el mundo El tursmo es una de las ndustras l$deres en os Un(eles empleando a 464#6>> personas en 2>14# el sector de entretenmento y hosptaldad cre) 25#3>> empleos en el Condado de os Un(eles representando un 5.9T de ncremento so!re el ao anteror. El sur de Cal8orna tam!Jn emplea el mayor nKmero de tra!a:adores en la ndustra de la moda y el "es%do en los Estados ndos y es uno de los pocos lo(ares en el pa$s en el &ue se s(ue real'ando la manu8actura# este ru!ro emple) 43#6>> tra!a:adores asalarados en el Condado de os Un(eles en el 2>14. El Condado de .A. tam!Jn %ene a 3=>#4>> personas tra!a:ando en el *rea del cudado de la salud y 39#7>> personas en el *rea de la producc)n y manu8actura aeroespacal.
El estado de Cal8orna es el pro"eedor l$der de la ndustra del entretenmento en el mundo# y en el Condado de os Un(eles se real'a la (ran mayor$a de la producc)n de entretenmento en el estado. a ndustra del cne y del entretenmento (enera aproxmadamente S-Z12>#>>> mllones de d)lares en "entas drectas en el Condado de os Un(eles. F8e&e? CA EDDY 2;14 E&e"a#&,e& I&'8"9 a&' e L+ A&3e(e E!+&+,9
) ENTORNO SOCIO CULTURAL Ioy en d$a exste en el mundo un nterJs crecente por el consumo de los denomnados [8rutos sl"estres\# de!do a su or(en natural#
3=
sendo el ar*ndano uno de los m*s mportantes. Estados ndos es su prncpal productor# consumdor# exportador e mportador en el mundo. Entre los usos &ue estos consumdores dan a los ar*ndanos# se destaca la n(esta durante el desayuno :unto a los cereales# como snacP en la o+cna y como postre o :unto a otros !erres en ensalada de 8ruta. En Estados ndos# la prncpal mo%"ac)n para su consumo son los mKl%ples !ene+cos para la salud &ue otor(a esta 8ruta. -e acuerdo a la opn)n de 0aul -astres# soco productor de "alle ;aule# el ar*ndano
es
un
producto
de
tradc)n
en
el
mercado
estadoundense# por lo &ue est* nmerso en su cultura y su 8orma de "da. Esto explca &ue el 9>T de la producc)n mundal# tanto en 8orma sl"estre como cul%"ada# se concentre precsamente en a&uel pa$s# y# por ende# sea el prncpal consumdor a n"el mundal.
Es comKn decr &ue en Estados ndos exste un [consumsmo exa(erado\. El !uen n"el de "da y el acceso a todo %po de productos hace &ue los ha!tantes &ueran y puedanF tenerlo todo. Exsten (randes almacenes y centros comercales o [malls\# (ran
4>
(ama de especaldades y mercanc$as# o8ertas de todo %po llamadas [sales\# y en (eneral un comerco or(an'ado y e&upado &ue presta un !uen ser"co. n estadoundense promedo consume cnco "eces m*s &ue un la%noamercano# 1> "eces m*s &ue un chno y 3> "eces m*s &ue un hndK. Este pa$s es el mayor productor de !asura del mundo. /odos los d$as# cada ha!tante produce cerca de 1#9 Plos de desperdcos.
!) ENTORNO POLITICO RE0ULADOR Estados ndos %ene una 8orma de (o!erno 0epu!lca ederal cons%tuconal compuesta por 5> estados y un dstrto 8ederal.
41
El (o!erno esta re(ulado por un sstema de controles y e&ul!ros# de+ndos por la cons%tuc)n &ue sr"e como el documento le(al supremo. El pa$s esta su:eto a 3 n"eles de (o!erno 8ederal# estatal y localM los de!eres del (o!erno local comKnmente se d"den entre los (o!ernos de los condados y muncpos. /odas las leyes y procedmentos (u!ernamentales est*n su:etas a re"s)n :udcal y se anulan cual&uer ley &ue estJn en contra de la Cons%tuc)n. os Un(eles es cudad de Cal8orna y esta est* (o!ernado con d"s)n de poderes en tres ramas E:ecu%"o# le(sla%"o y :udcal.
') ENTORNO COMPETITIVO El an*lss nos permte o!ser"ar el desarrollo de la competenca y conocer
sus
de!ldades
para
nosotros
oportundades# y lo(rar sa%s8acer las necesdades. Competenca naconal < < < < < <
Sel"a ndustral SA ,ndustra almentaras Cusco SA roductos Almentaros ;sPy SAC Competenca nternaconal Colom!a Canada Chle
42
con"er%rlas
en
MEZCLA DEL MAR@ETIN0 MIG 7. -ecsones y accones en relac)n a A) PRODUCTO ;ermelada North Berry es un producto &ue muy aparte &ue cuenta con productos naturales tendr* otra 8orma de presentacones y se caracter'ara por su caldad# la par%culardad &ue presenta y el sa%s8actoro preco &ue este posee. 43
a) FICHA TCNICA DEL PRODUCTO
PRODUCTO ;E0;EA-A -E A0AN-ANS
MARCA North Berry S.A.C
ALMACENAJE Se puede conser"ar a temperatura am!ente en un lu(ar 8resco y seco. e:os de la acc)n drecta de los rayos de sol.F na "e' a!erto conser"ar en 8r(or$+co.
CANTIDAD 25> (r.
IN0REDIENTES ar*ndanos# a'Kcar y a(ua.
Pa"'a' a"a&!e(a"#a 2>>7===1>> las dem*s mermeladas de 8rutas y otros 8rutos# o!tendos por cocc)n# ncluso con adc)n de a'Kcar u otro edulcorante.
!F DESCRIPCIN DEL PRODUCTO?
ATRIBUTOS TAN0IBLES
1. ENVASE ?
44
rasco de "dro con tapa met*lca. %l'aremos este materal por&ue no se oxda n perde su atrac%"o. Adornado con una %ra de amarre. ,ncludo una cuchara de madera.
2. FORMA = TAMAO? Capacdad 25> ml Color /ransparente eso 13> (r Altura 11 cm 1>1#>= mmF -*metro Ancho 6#1 cm 65#49 mmF resentac)n Ca:a x24 und
/. EMBALAJE
a dmens)n y capacdad de las ca:as corru(adas depender* de la presentac)n. En cada ca:a entraran 24 undades de
45
en"ases de conser"as de mermelada de ar*ndano 3>x2>Y3> cmF# el em!alado se real'a en la msma mesa donde se e8ectKa el e%&uetado y termna cerr*ndose con nctadoras manuales y el rotulado de la 8echa de "encmento en las ca:as. eso !ruto 1>42 Plos eso por ca:a 1>.42 Plos
Cada ca:a %ene cons(o ;arca prncpal Nom!re y drecc)n de nuestra empresa uerto de em!ar&ue y desem!ar&ue Numero de orden eso !ruto u neto as nstruccones de manpuleo Cada ca:a de!damente ase(urada con pto(ramas &ue ayuden a la protecc)n del producto.
ATRIBUTOS INTAN0IBLES 1. D#e[+ 'e #3&+ '#&*+? a e%&ueta ser* del color cercano al ar*ndano.
46
2. Ma"!a? a marca es N+" Be""9 ser* el color del ar*ndano. /. L+3+$+? C"a& Be""9 Ja, &ue s(n+ca mermelada de ar*ndano. la ma(en del ar*ndano.
4.
E8ea?
47
;A0CA
ECIA -E ENC,;,NE/
ES C-,@ -E BA00AS
,N@0E-,EN/E -A/S E;0ESA
,N0;AC,N -E 0-C/
La $"ee&a!#%& 'e (a e8ea 8e e !+(+!a"a& e& (+ e&*ae 'e 25; 3" 'e ,e",e(a'a 'e a"&'a&+ e( !8a( e&e !+,+ <+&'+ a (+ <"8+ 'e !a'a $"+'8!+ e& 8 ea'+ , a$ee!#(e $8(#!#a"#a,e&e. La e8ea e$e!#!a e( 'ea((e +"3!+K !+&e&e e( (+3+ USDA 8e e "#&'a a8e((+ $"+'8!+ 8e +& 1;; +"3!+ 9 8e a& #'+ a$"+a'a $+" (a (e9e a,e"#!a&aK e( !8a( #&'#!a 8e (a ,ae"#a $"#,a e,$(ea'a e +"3!a 9 ea !e"!aK !a'a 8&+ !+&e&e e( &+,"e 'e( $"+'8!+ (a e8ea e '#e[a'a e& #'#+,a #&3(e.
5. @]S/,CA -E 0-C/ -E EY0/AC,^N
I&*e&a"#+? 49
a empresa no %ene n"entaro de Ar*ndanos# sn em!ar(o s se man%ene n"entaros de las materas prmas re&uerdas como parte de la exportac)n empa&ues y e%&uetas. Estos productos se ad&ueren en el mercado (eneralmente al mayor por costos n8erores. 6. O"+?
;*s adelante "endo la entrada del producto al mercado
podr$amos
mplementar
una
nue"a
presentac)n &ue se podr$a u%l'ar en 8eras para promoconar mucho me:or nuestro producto.
Esta 8orma sera
-
E& <+",a 'e !aa pero el dseo sera de la mara"lla del Cu'co como dseo
-
F+",a 'e !a%& e!+ !+& $a$e( @"a\
B) PRECIO
En cuanto al preco nosotros contamos con estos datos de producc)n
4=
VAMOS A PRODUCIR SEMANAL DIAS LABORALES PRODUCTO PRODUCIDO DIARIAMENTE QFRASCOS) PESO TOTAL PRODUCIDO FRASCO TOTALES AL AO PESO DEL PRODUCTO
5 1>>> 33>>> 4>>> 25>
MENSUAL ANUAL 2> 24> 2>>>> 24>>>> 1375> 165>>> 2>>>> 24>>>>
-eseamos esta!lecer estrate(a de preco con poder de ne(ocac)n se consdera un mar(en de centa"os de d)lar para lo(rar la aceptac)n del producto# se empleara preco de ntroducc)n promoconal el prmer mes del en")
AN ,NANC,E0 -E/AE C;0A -E ;AO,NAS /ENS,,S /0S ,;E;EN/AC,N -E CA N,0;E -E E0SNA /,ES -E ,;,E_A CAHA A0A @AS/S A0,S //A ,NE0S,N N ;ES -E /0ABAH ;A/E0,A 0,;A E ,NS;S ;ES ;AN -E B0A -,0EC/ ;ES ;AN -E B0A ,N-,0EC/A ,;0E,S/S
S. 1595> 25>> 35> 12> 4>> S:. 17K22;.;; 11925> 34>> 497 3>> S:. 122K4/.;; 0-CC,N CS/ Y N,-A2>>>> S. 6.12
0EC, -E 0-C/ ;ENSA
-E S CAES C;A0A;S CN /0S 0EC,S
5>
endo estos precos nosotros pondremos el preco en 4 dolares. a &ue estara en un preco medo y a la "e' traera un "alor a(re(ado.
.
C) PLAZA?
51
Es mportante tener presente &ue EE es el pa$s donde actualmente se exporta m*s ar*ndano al tener dspon!le una (ran "aredad de productos smlares al nuestro pro"enentes de ds%ntos pa$ses# es muy selec%"o al momento de tomar decsones. En (eneral# el sstema de comercal'ac)n &ue se empleara esta nte(rado por la empresa productora o exportar# el ntermedaro o !r)Per# el dstr!udor mayorsta# &uen es el nexo con los mnorstas supermercados# el canal ns%tuconal o comKnmente llamado - SE0,CE# el &ue se encuentra los restaurantes# hoteles# entre otros. -entro de este sstema de comercal'ac)n# el dstr!udor mayorsta :u(a un papel mportante# ya &ue es el prncpal contacto con los supermercados# &uenes de!do a la d+cultad lo($s%ca y a los costos &ue acarrea el proceso de mportac)n# recurren a los msmos para su a!astecmento. or lo tanto# los dstr!udores mayorstas son los encar(ados de todo el desarrollo de la lo($s%ca re&uerda para la comercal'ac)n.
Ilusración # Flujo e los 2anales e 3isribución
52
-F PROMOCIN EF Contratas un representante de "entas en el estado de os An(eles. F romoc)n por medo de p*(nas Ve!. @F ,nscrpc)n en al!a!a.
IF ar%cpac)n permanente con romperu
53
,F ar%cpac)n en 8eras nternaconales
PMA FRESH SUMMIT ? Es el e"ento mas (rande del mundo so!re 8rutas y "e(etales# lu(ar donde mas de 17 >>> par%cpantes pro"enentes de todas las cadenas de sumnstros de 8rutas se reKnen como una comundad# con el +n de aprender# esta!lecer relacones y hacer ne(ocos# por lo (eneral es real'ado el mes de octu!re de cada ao# con sede 8recuente en rlando lordaF EE. HF
VVV.pma.com8reshsummt
54
F NA/0A 0-C/S EY LES/ a 8era N? 1 de EE. :unto con su (emela la ExpoEast# 32>> expostores y 47#>>> "stantes# concurren compradores# mportadores# mayorstas# responsa!les de cadenas de ne(ocos naturales yo or(ancosM de todos los Estados de Norteamerca# se real'an en el mes de ;ar'o en Anahem Cal8ornaF.
!ueno nuestra Knca promoc)n dspon!le en esta prmera etapa sera por compra de nuestro producto en docena se le dar$a un re(alo opconal tal "e' otra mermelada# o un nue"o producto y as$ podamos "er su aco(da.
55
II.
BIBLIO0RAF]A
Census# . s.8.F. .S. -eparment o8 Commerce.
-CA# -. s.8.F. "INCETU#.
-EE,A# -. . s.8.F. T#A$E "A% 201& .
El arJndano en el erK y el ;undo. s.8.F.
UN CO"T#A$E $ATA'A(E .
s.8.F. !tendo de h`pscomtrade.un.or(
56
×
Report "EXPORTACIÓN DE MERMELADA DE ARÁNDANOS"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
×
Sign In
Email
Password
Remember me
Forgot password?
Sign In
Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement.
Learn how we and our ad partner Google, collect and use data
.
Agree & close