INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA ECONOMÍA I EXAMEN FINAL 28 de mayo de 2007 NOMBRE ____________________________________________ CLAVE ÚNICA__________ PROFESOR____________________________________________ GRUPO _______________ ESTE EXAMEN CONSTA DE 30 PREGUNTAS, LA DURACIÓN DEL EXAMEN ES DE 120 MINUTOS. PONGA SU NOMBRE Y CLAVE (ARRIBA) EN SUS HOJAS DE RESPUESTA. MARQUE EN SU HOJA DE RESPUESTAS EL TIPO DE EXAMEN QUE ESTÁ CONTESTANDO. CUANDO TERMINE DEBERÁ ENTREGAR LA HOJA DE RESPUESTAS ASÍ COMO ESTAS HOJAS DE PREGUNTAS. SI NO COINCIDE LA LETRA QUE MARCÓ CON EL TIPO DE EXAMEN QUE ENTREGÓ, SE HARÁ ACREEDOR A LO QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE ALUMNOS VIGENTE EN EL INSTITUTO. ANTE CUALQUIER INTENTO DE PRÁCTICAS FRAUDULENTAS SE APLICARÁ ESTRICTAMENTE EL REGLAMENTO ESCOLAR VIGENTE EN EL INSTITUTO. INSTI TUTO. ÚNICAMENTE SE PERMITE EL USO DE CALACULADORAS DISTRIBUIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. PROHIBIDA LA PRESENCIA DE TELÉFONOS CELULARES O CUALQUIER TIPO DE APARATO REPRODUCTOR DE MÚSICA. Examen Tipo "A" 1. Una empresa en competencia perfecta produce en el corto plazo si: a) CmeV < P < CMeT mínimo, mínimo, en donde la la empresa incurre incurre en pérdidas, pero cubre sus costos variables y parte de sus costos fijos. b) P < CMeV mínimo, en donde la empresa incurre en pérdidas, pero cubre sus costos fijos pero no los variables. c) P < CMeT mínimo, mínimo, en donde la empresa incurre en pérdidas, pero cubre sus costos fijos y parte de sus costos variables. d) P > CMg, en donde la empresa genera beneficios y cubre sus costos fijos pero no los variables.
1
2. Ramiro maximiza su utilidad entre su consumo de manzanas (bien X ) y tortas de pavo (bien Y), dados los precios de ambos bienes y su ingreso, él elige una combinación de 8 manzanas y 6 tortas a la semana. Si su ingreso disminuye, su canasta cambia a 3 manzanas y 7 tortas de pavo. Con esta información se sabe que: a) La elasticidad precio de las tortas de pavo es negativa, y la curva precio consumo tiene pendiente negativa. b) La elasticidad ingreso de las tortas de pavo es menor que 0, y la curva ingreso consumo tiene pendiente negativa. c) La elasticidad ingreso de las manzanas es menor que 0, y la curva ingreso consumo tiene pendiente positiva. d) La elasticidad precio de las manzanas es positiva, y la curva precio consumo tiene pendiente negativa. 3. Si la utilidad marginal del queso por peso gastado en él es igual que la utilidad marginal del pan por peso gastado en él, se puede decir que si sube el precio del queso, la cantidad demandada de queso será: a) Mayor, ya que la TMS en valor absoluto aumentó más que la relación del precio del pan con respecto al del queso. b) Menor, ya que el precio relativo del queso con respecto al del pan será mayor que la TMS en valor absoluto. c) Mayor, ya que el precio relativo del queso con respecto al del pan será mayor que la TMS en valor absoluto. d) Menor, ya que el precio relativo del queso con respecto al del pan aumentó menos que la TMS en valor absoluto. 4. Si Alemania produce 500 unidades de maquinaria ó 1000 toneladas de trigo mientras Polonia produce 25 unidades de maquinaria ó 10 toneladas de trigo, se puede concluir que si ambos países se abren al comercio, aumentan su potencial de consumo si: a) Alemania se especializa en la producción de maquinaria aunque Alemania tenga una ventaja absoluta en la producción de ambas actividades. b) Polonia se especializa en la producción de trigo aunque Alemania tenga una ventaja absoluta en la producción de ambas actividades. c) Alemania no se debe especializar en la producción de maquinaria ya que tiene una ventaja absoluta en la producción de ambas actividades. d) Polonia se especializa en la producción de maquinaria aunque Alemania tenga una ventaja absoluta en la producción de ambas actividades. 5. Cuando se cosecha el maíz se obtiene también huitlacoche. A partir del equilibrio inicial, se sabe que en unos meses el precio del huitlacoche disminuirá, y al mismo tiempo, se descubren usos alternativos del maíz para la obtención de combustibles como el etanol. Con base en estos eventos se puede esperar que en el mercado del maíz: a) El precio aumente y la cantidad intercambiada disminuya. b) El precio quede indeterminado y la cantidad intercambiada seguro aumente. c) La cantidad intercambiada quede indeterminada y el precio seguro aumente. d) El precio quede indeterminado y la cantidad seguro disminuya.
2
6. Jorge es un amante del deporte y cuando está bajo un programa de entrenamiento sólo consume dos bienes, ensaladas de atún (bien x) y arroz (bien y). El precio de la ensalada de atún es de 45 pesos y el plato de arroz cuesta 25 pesos. La siguiente tabla muestra la tasa marginal de sustitución para cada una de las posibles canastas de consumo.
Ensaladas de atún
Platos de arroz
8 12 10 5
10 8 12 10
TMS -1.8 -2.0 -1.8 -2.0
Dado su ingreso de 750 pesos, la canasta que maximiza su utilidad está conformada por: a) 5 ensaladas de atún y 10 platos de arroz. b) 12 ensaladas de atún y 8 platos de arroz. c) 10 ensaladas de atún y 12 platos de arroz. d) 8 ensaladas de atún y 10 platos de arroz. 7. Si en una empresa el quinto trabajador aporta 5 unidades a la producción; el sexto trabajador aporta 3 unidades y el séptimo trabajador aporta únicamente una unidad, se puede afirmar que: a) El producto total está decreciendo. b) El producto marginal es negativo. c) Existen rendimientos marginales crecientes del factor variable. d) El producto total crece a tasas decrecientes. 8. Para el caso de una empresa que opera bajo monopolio, las siguientes afirmaciones son siempre ciertas, excepto: a) La demanda a la que se enfrenta el monopolista tiene pendiente negativa. b) En monopolio, el precio al que se vende el producto es mayor al costo marginal. c) El monopolista siempre obtiene beneficios extranormales. d) Para maximizar sus utilidades, el monopolista tendrá que producir en el punto en el que CMg=IMg< P. 9. Se tiene un mercado representado por las siguientes ecuaciones:
BMgP= 200-Q BMgS= 400-Q CMg= 3Q Dada la información anterior, se puede afirmar que este es un caso de un mercado con externalidad _________. En este caso, la cantidad socialmente óptima es ___________ y para producir la cantidad socialmente óptima de tendría que establecer un ______________ por unidad de _______. a) Positiva; 100; subsidio; $200. b) Negativa; 100; subsidio; $200. c) Positiva; 100; subsidio; $100. d) Negativa; 100; impuesto; $200.
3
10. En febrero de este año, cuando vivimos la llamada “crisis del maíz”, un analista económico escribió lo siguiente: “Entendámoslo de una vez, México no tiene ventaja comparativa en la producción de maíz, por lo que es indispensable ___________________ de este bien”. Supongamos que México efectivamente no tiene esta ventaja comparativa en la producción de maíz. ¿Cuál de las siguientes frases es necesariamente la correcta? a) Liberalizar ya el comercio. b) No comerciar más. c) Prohibir la importación. d) Especializarnos en la producción. 11. Probablemente estaremos viendo un aumento en la demanda de la mezcla mexicana de petróleo hacia mediados y finales de este año. Situación I: Los directivos de PEMEX han señalado que para este año no se encontraran nuevos yacimientos de petróleo mexicano. Situación II: Los modelos de predicción del clima señalan que 2007 será un año con mucho calor durante el verano. Situación III: La mayoría de las predicciones económicas señalan que Estados Unidos, China y Japón crecerán a un ritmo acelerado. ¿Cuál o cuáles de estas situaciones explican el aumento en la demanda de la mezcla mexicana de petróleo? a) Situación I. b) Situación I y II. c) Situación II y III. d) Situación I, II y III. 12. Después de algunos años de no trabajar, la señora Pérez decidió ingresar al mercado laboral. Esta decisión tuvo efectos en los patrones de ingreso y gasto de la familia Pérez, por ejemplo: el ingreso familiar aumentó un 25% y el gasto en taxis en un 3%. Esto quiere decir que para la familia Pérez: a) El viaje en taxi es un bien inferior al ingreso. b) El viaje en taxi es un bien normal al ingreso. c) El viaje en taxi es un bien superior al ingreso. d) El viaje en taxi es un bien neutral al ingreso. 13. Considere las siguientes ideas centrales (no son citas literales) y diga, respetando el orden, a que autores de las lecturas estudiadas corresponden. A) La economía estudia la relación entre medios y fines”; B) Los individuos racionales eligen la mejor alternativa entre diversas opciones factibles y deseables; C) Las instituciones son las restricciones, las “reglas del juego” que limitan e incentivan la conducta de los agentes económicos, “los jugadores”; D) Las sociedades han encontrado tres formas de organización económica: la tradición; el mando centralizado y el mercado”; E) “La historia económica es con mucha diferencia el más importante de los campos fundamentales del análisis económico” a) Robbins; Mundell; North; Heilbroner, Schumpeter. b) Schumpeter; Heilbroner: Hayek; Robbins; Smith. c) Heilbroner; North; Robbins; Mundell, Schumpeter. d) Robbins; Mundell; Schumpeter; Smith; Heilbroner.
4
14. Andresito (individuo racional) afirma sinceramente que "le da exactamente lo mismo tomarse una chela marca "Pege" que una marca "Chema". Tiene un ingreso disponible fijo e igual a (Y*) para consumo de chelas. El precio de la "Pege" es Pp, en tanto que el de la "Chema" es Pch, con Pp > Pch. Las curvas de indiferencia de Andresito se representan con la cantidad de "Chemas" en el eje de abscisas. Ahora, sin cambiar los precios relativos, el Gobierno Pejítimo le duplica su asignación de unidades monetarias para la compra de chelas. En consecuencia, sabemos que: I) la TMSch,p es_________; II)La elasticidadingreso con respecto a las "Chemas" es ____________ y con respecto a las "Peges"es ______; III) La curva de Engel para las Chemas, (con "Y" en el eje vertical, Chemas en el horizontal), es de pendiente___________. a) I) Decreciente; II) 1.5; y 0.5; III) positiva y creciente. b) I) Constante; II) 1.0; y 0.0; III) positiva y constante. c) I) Constante; II) 0.0; y 1.0; III) perfectamente horizontal. d) I) Creciente; II) 1.0; y I.0; III) perfectamente vertical. 15. Una diferencia significativa entre los bienes privados puros y los bienes públicos puros es que: a) La curva de demanda del bien privado es la curva del beneficio marginal social cuando no hay externalidades; en tanto que la curva de demanda del bien público es la suma horizontal de las curvas de demandas individuales. b) La curva de demanda de un bien privado es la suma horizontal de las demandas individuales a cada precio; en tanto que la curva de demanda del bien público es la suma de los beneficios marginales a cada precio. c) En el caso de los bienes privados puros, puede presentarse o no el "efecto del gorrón" (free-rider); en el caso de los bienes públicos puros, siempre se presenta, aún en grupos pequeños de consumidores. d) En el caso del bien privado puro, hay rivalidad en el consumo y exclusión; en el caso de un bien público puro, no hay exclusión y solamente hay rivalidad en los caso de congestión (como un puente en hora pico). 16. En el mercado X la demanda corresponde a la siguiente ecuación:
Px = 100 – Qx La oferta del bien X está dada por la siguiente ecuación:
Px = Qx Si el gobierno grava el bien X con un impuesto de $10 por unidad. La recaudación que obtiene el gobierno es de $______________ y el costo en bienestar social asciende a _____________ y el consumidor paga el ________% del total del impuesto: a) 450; 25; 25 b) 450; 25; 50 c) 25; 450; 50 d) 900, 25; 75
5
17. En la República Popular de Silvana la demanda total por pares de zapatos es Q(P) = 2,250,000 – 25,000P. La fábrica nacional de zapatos produce siempre 1 millón de pares de zapatos para vender. A un precio de $50 por par, la cantidad demandada de zapatos sería de 1 millón. El ministro de comercio de esta República anuncia que, de acuerdo a la ideología de su gobierno, el precio de cada par de zapatos se va a fijar en $10. En este caso: a) El precio de mercado negro será menor al precio de equilibrio inicial, pero no aparece un costo en bienestar social. b) El precio de mercado negro será igual al precio de equilibrio inicial, pero aparece un costo en bienestar social. c) El precio de mercado negro será igual al precio de equilibrio inicial, pero no existe un costo en bienestar social asociado a esta medida. d) El precio de mercado negro será mayor al precio de equilibrio inicial, pero no aparece un costo en bienestar social. 18. En el país de Willy la gente consume barras de chocolate blanco y barras de chocolate con almendra, la oferta de ambos bienes tiene pendiente positiva. Si estos bienes son sustitutos en el consumo, entonces un aumento en el precio de la almendra: a) Reduce la cantidad de equilibrio del chocolate con almendra y aumenta la cantidad de equilibrio del chocolate blanco. b) Reduce la cantidad de equilibrio del chocolate con almendra y no tiene ningún efecto sobre la cantidad del chocolate blanco. c) Aumenta la cantidad de equilibrio del chocolate con almendra y reduce la cantidad de equilibrio del chocolate blanco. d) Reduce tanto la cantidad de equilibrio del chocolate con almendra como la del chocolate blanco.
Utilice esta información para las siguientes DOS preguntas: La demanda por candados está dada originalmente por:
QD= 1600 - 2P La oferta está dada por:
QS= - 200+P 19. Debido a un aumento en el ingreso aumenta la cantidad demandada en 300 candados para cada nivel de precio. Al mismo tiempo, el acero sube de precio, por lo que los productores están dispuestos a producir 300 candados menos para cualquier nivel de precio. La cantidad y precio de equilibrio luego de estos eventos son, respectivamente: a) Q*=300 y P*=800 b) Q*=400 y P*=800 c) Q*=300 y P*=600 d) Q*=800 y P*=300
6
20. Suponiendo que el precio de los candados no cambiara tras el aumento en el ingreso y en el precio del acero, sino que se mantuviera como en el equilibrio original, entonces el mercado presenta: a) Un exceso de oferta de 600 unidades. b) Un exceso de demanda de 600 unidades. c) Un exceso de demanda de 300 unidades. d) Presión a la baja en los precios. 21. Analice la siguiente gráfica y responda. Inicialmente el precio era de $80 y baja a $60. P
$80
A
B
$60
D 800
a) b) c) d)
1200
Q
La elasticidad precio arco en dicho segmento de la demanda es de – ½ La elasticidad precio arco en dicho segmento de la demanda es de – 1 La elasticidad precio arco en dicho segmento de la demanda es de -1.4 La elasticidad precio arco en dicho segmento de la demanda es de – 2
Con la información que se presenta a continuación conteste las siguientes TRES preguntas. En un país no muy lejano existe una sola empresa encargada de extraer, procesar y comercializar un hidrocarburo con muy pocos sustitutos cercanos en el mercado interno, pero con sustitutos perfectos en el mercado internacional, es claramente un monopolio en el mercado doméstico. La curva de demanda que enfrenta en el mercado interno por el bien que produce es:
Pd = 300 - 4X Además de poder vender en mercado interno, la empresa también puede vender en el mercado internacional en un contexto de competencia perfecta el mismo bien que produce y vende internamente, en el mercado internacional la empresa en cuestión es precio aceptante, puede vender la cantidad que desee a $188 por unidad, ya que el bien que produce tiene sustitutos perfectos a nivel mundial. Independientemente de donde venda, los costos marginales de producción son:
Cmg = 20 + 6X La empresa no tiene costos fijos asociados a la producción del bien. 22. La cantidad, el precio y el ingreso marginal en equilibrio en el mercado interno son, respectivamente: a) Qx= 20, Px= $220, Img= $140 b) Qx= 20, Px= $220, Img=$220 c) Qx= 220, Px= $20, Img= $20 d) Qx= 20, Px = $110, Img= $140
7
23. Si al precio internacional vigente de $188, la empresa puede colocar todas las unidades que desea vender, ¿cuántas unidades venderá en el mercado internacional?, ¿cuál será el ingreso marginal de la última unidad vendida en el mercado internacional? a) Qx= 28, Img= $94 b) Qx= 28, Img=$188 c) Qx= 20, Img= $188 d) Qx= 188, Img=$28 24. ¿Cuál es el costo en bienestar social de la existencia del monopolio en el mercado interno? a) 320 b) 640 c) 64 d) 160 25. Si se establece un impuesto a un bien tendrá un mayor costo en bienestar social: a) A menor elasticidad de la oferta y mayor elasticidad de la demanda del bien. b) A mayor elasticidad de la oferta y menor elasticidad de la demanda del bien. c) A mayor elasticidad de la oferta y mayor elasticidad de la demanda del bien. d) A menor elasticidad de la oferta y menor elasticidad de la demanda del bien. 26. Suponga que únicamente conoce dos puntos de la curva de oferta de trabajo (Salario, Trabajadores)=(30,10); (Salario, Trabajadores)=(90,30) y dos puntos de la demanda de trabajo (Salario, Trabajadores)=(100,0); (Salario, Trabajadores)=(0,50). Suponga que la curva de oferta y demanda de trabajo son líneas rectas ¿cuál es el salario y el número de empleados en equilibrio?. Si se establece un salario mínimo de $120 y el objetivo del gobierno es que todos los individuos dispuestos a trabajar a ese salario estén empleados en el mercado, ¿cuál tendrá que ser el subsidio total para lograr dicho objetivo? a) Salario*=60, Empleo*=20, Subsidio Total = $4,000 b) Salario*=60, Empleo*=60, Subsidio Total = $4,000 c) Salario*=60, Empleo*=20, Subsidio Total = $2,400 d) Salario*=40, Empleo*=20, Subsidio Total = $4,000
8
27. Suponga que el trabajo es el único factor utilizado en la producción del bien en cuestión, en una empresa en competencia perfecta. El salario es de $50 pesos al día y la función de producción es la siguiente:
Trabajadores Producto Total 1 2 3 4 5 6
7 13 18 22 25 27
Si cada unidad del bien se vende a $10 y los costos fijos ascienden a $15 en la producción de este bien, la empresa deberá contratar __________ y tendrá _____________: a) Dos trabajadores, ganancias extranormales. b) Tres trabajadores, ganancias normales. c) Cuatro trabajadores, ganancias normales. d) Tres trabajadores, ganancias extranormales. 28. Un ejemplo claro de un bien público, por reunir las condiciones de no rivalidad y no exclusión, es: a) El agua para consumo doméstico. Por eso, inclusive, en México está prohibido a lo gobiernos cortar el suministro por falta de pago. b) La provisión de servicios de seguridad nacional. c) La educación pública, gratuita y laica que prestan los gobiernos de todos los países. d) Los servicios médicos gratuitos en el D.F. en las "interrupciones de embarazos de doce o menos semanas", ya despenalizadas.
Con la siguiente información conteste las siguientes DOS preguntas. El mercado del bien “X” está representado por las siguientes ecuaciones:
Xd = 100 – 2Px Xs = – 20 + 2Px Un individuo en particular que consume el bien “X”, el es un consumidor más en el mercado, es precio aceptante, al precio determinado en el mercado decide que cantidad de “X” consumir al igual que la cantidad consumida del bien “Y”, tiene un ingreso de 1000 pesos y en el bien “Y” se gasta 400 pesos, consumiendo 40 unidades de este bien. Sabemos que la elasticidad precio de la demanda del bien “X” para este individuo es de – 0.8. A partir del equilibrio inicial en el mercado del bien “X”, el gobierno decide dar un subsidio de 20 pesos por unidad.
9
29. ¿Cuántas unidades del bien “X” consumía originalmente (previo al subsidio)? y ¿aproximadamente (sin decimales) cuántas unidades del bien “X” consume después del subsidio? a) 20, 25 b) 25, 20 c) 30, 18 d) 20, 18 30. La elasticidad cruzada entre el consumo del bien “Y” y el precio del bien “X” es de ______ y son bienes ___________: a) – 0.5; complemento. b) – 0.5; sustitutos. c) –0.7; complementos. d) -0.7; sustitutos.
10