Investigacion de Operaciones IDescripción completa
Breve explicación de la anatomía de la rodillaDescripción completa
Descrição completa
Descripción: Valoracion muscular de rodilla
Descripción: anatomia de la articulación de la rodilla
Tres formas para describir el método de la esquina noroeste y aplicación.Descripción completa
Descripción completa
Descripción: MODELO DE INFORME ECOSONOGRÁFICO ÚTIL EN ECOGRAFÍA DE PARTES BLANDAS ESPECIFICAMENTE PARA RODILLA
Resumen sobre articulación, músculos, lesiones de rodillaDescripción completa
Descripción: La sanguchera de la esquina, obra de teatro, boliviana
Descripción completa
formato historia clínica de rodillaDescripción completa
Es un analisis del cuento de Jorge Luis BorgesDescripción completa
Útil para fisioterapeutasDescripción completa
investigacionDescripción completa
Modelo de transporteDescripción completa
Método Iyengar.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Esquina Esqui na postero posterolat later eral al de rodilla rodilla Andrea Lobos Cortés Interna Kinesiología
Introducción Los aspectos lateral lateral y posterolateral posterolateral de la rodilla han ganado la atención atención en los últimos años tanto por su compleja anatomía y su relevancia clínica.
Las lesiones en la esquina posterolateral posterolateral y estructuras estructuras laterales de la rodilla son poco frecuentes y generalmente están están asociados con las lesiones del ligamento cruzado anterior y posterior, o una combinación de ambos.
Esquina posterolateral de rodilla •
Banda iliotibial
•
Músculo poplíteo
•
Tendón poplíteo
•
Ligamento popliteofibular Uno de los estabilizadores más importantes de la esquina posterolateral.
Lesión Banda Iliotibial Son raras, pero estas lesiones puede ocurrir en pacientes con múltiples lesiones en los ligamentos de la rodilla, incluyendo la transección completa o avulsión de su inserción tibial.
Poplíteo
Las lesiones de la unión musculotendinosa poplíteo o la inserción femoral son comunes en las lesiones de alto impacto a la esquina posterolateral de la rodilla.
Bíceps femoral
Comúnmente descritas como avulsión o una rotura parcial de la union miotendinosa.
Ligamento colateral lateral Puede ser lesionado de forma aislada o en combinación con otras estructuras ligamentosas de rodilla, especialmente los de la esquina posterolateral y los ligamentos cruzados. La ubicación de la lesión en relación con el ligamento lateral externo puede ser proximal, medio fondo, o en la inserción tibial.
Ligamento Lateral capsular Fractura de segond. (avulsión ósea de la zona de inserción tibial del ligamento capsular lateral que ocurre por un mecanismo de rotación interna y varo forzado, con la rodilla en flexión)
Estudios •
Ross mostró que un hematoma femoral medial anterior del cóndilo , a veces asociada con una lesión en el hueso tibial anterior, fue un hallazgo constante en cinco de sus pacientes con lesiones agudas de la esquina posterolateral.
•
Estos autores señalan que la contusión femoral medial es evidencia de un movimiento de hiperextensión en varo asociado con muchas lesiones de la esquina posterolateral.
Pruebas Especiales Prueba posterolateral cajón
Pruebas Especiales Prueba de la rotación tibial externa
Un aumento de más de 10 grados en la rotación externa en comparación con laccontralateral
a 30° de flexión de la
rodilla, pero no a 90°de flexión de la rodilla, indica una lesión aislada de la esquina posterolateral.
Un aumento de la rotación externa de más de 10° en comparación con la del lado contralateral, tanto a los 30 y 90°de flexión de la rodilla indica que hay lesión tanto del ligamento cruzado posterior y el ángulo posterolateral.
Pruebas Especiales Prueba de la rotación externa-recurvatum
Osgood Schlatter
Osgood Schlatter Características Clínicas: Dolor
en la Cara Anterior de la Rodilla
Dolor
Aumenta con el Ejercicios Físico Intenso
Dolor
al Subir-Bajar Escaleras, Saltar, Arrodillarse.
Prominencia Sensibilidad Movilidad
Excesiva en la Tuberosidad Anterior
en Tuberosidad Anterior de la Tibia.
Articular de Rodilla Conservada
Osgood Schlatter •
Pronóstico:
Bueno, Resolución Espontánea Total en Meses-Años
Secuela: (10%)
Prominencia de la Tuberosidad Tibial
Calcificación en Inserción del Tendón Rotuliano
Osgood Schlatter Examen *Radiografía Anteroposterior y Lateral En Fase Inicial:
Aumento Densidad Partes Blandas en Tuberosidad Tibial En
Fase Avanzada: Fragmentación Epifisiaria de la Tuberosidad Tibial.
Osgood Schlatter Clasificación: Eric Wall Dependiente de la Duración del Dolor
Grado I: Dolor Post Actividad Física, Desaparece a las 24 horas. Grado II: Dolor Durante y Después de la Actividad Física, Desaparece en 24 hora. Grado III: Dolor Constante, Limita Actividad Deportiva y Funcional.
Osgood Schlatter Complicaciones: Aumento Rótula
de la Longitud del Tendón Rotuliano
Alta
Luxación Rotuliana Artrosis
Femoro – Patelar Temprana
Aumento
de la Altura de la Tuberosidad Tibial
Osgood Schlatter Tratamiento: Autolimitante,
Se Resuelve con el Tiempo.
Generalmente Cuadro Agudo 10-15 Dolor
días
Disminuye con la Fusión de la Epífisis de la Tuberosidad Tibial a la Diáfisis.
Osgood Schlatter Conservador
AINEs
Crioterapia
Modificación de la Actividad Física
Inmovilización en Casos de Dolor Muy Intenso (Rodillera Removible).
Brace Rotuliano
Kinesiterapia
La Infiltración No Está Indicada ya que Retrasa la Fusión de la Epífisis