Descripción: Estrategia y planeacion de RH Analisis de diseño Seleccion de empleados
capital humanoDescripción completa
Globalizacion y capital HumanoDescripción completa
Capital Humano y ContabilidadDescripción completa
Como medir el capital humanoDescripción completa
Resumen general de unidad lllDescripción completa
Critica de la etica formal kantiana al paradigma conductista
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1
Apuntes hechos por mi, a partir del CANVASDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Ensayo
Descripción: ensayo sobre la terori critica
velocidad criticaDescripción completa
Es un resumen de un articulo escrito por Marlon Miguel donde explica la teoria de Deligny y su critica al humanismo.Descrição completa
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social Programa de Formación Docente
Los Problemas Metodológicos de la Teoría Teoría del Caital !umano
Curso "sectos Críticos de la Economía de la Educación
Por Luis Eduardo Mu#o$ %ronc&
Guatemala de la "sunción' () de setiembre de (*+,-
La teoría del caital .umano est/ inmersa en un /rea 0ue la ciencia económica .a adotado recientemente1 la economía de la educación' cu&o objeto de estudio recae en el imacto 0ue tiene la educación tanto en el surgimiento & 2ijación de los salarios así como en el desarrollo económico de una sociedad- Si bien' la economía de la educación tiene un amlio camo de estudio' no se uede comrender sin abordar su arte medular1 la teoría del caital .umanoEs a artir del a#o +34*' con la obra de T.eodore Sc.ult$' 0ue el conceto de caital .umano cobra vigencia & origina una serie de investigaciones 0ue .an osicionado este ensamiento a la vanguardia del ensamiento económico moderno' sin embargo' la realidad .a demostrado 0ue esta teoría' cu&a 2uente doctrinaria se encuentra en el ensamiento neocl/sico' es insu2iciente ara e5licar el rol de la educación en el desarrollo económico de un aís así como en la 2ijación de salariosTal & como 2ue mencionado con anterioridad' la economía de la educación tiene un surgimiento relativamente reciente' aun0ue' cabe mencionar' desde la 6oca de los economistas cl/sicos' rincialmente "dam Smit.' de alguna manera &a se .abía abordado la in2luencia 0ue las cualidades de los trabajadores' tales como1 educación' salud & e5eriencia' tienen en la economía de un aís- "sí' Smit.' citado or Falgueras' dice1 7el trabajo 0ue la ersona educada arende a reali$ar' es de eserar' ser/ agado or el com8n de los trabajadores no educados9 lo 0ue .ar/ 0ue recuere el gasto total en su educación' & 0ue genere los bene2icios normales de un caital igualmente valioso: ;(**<' /g- ((=Como uede deducirse de esta cita' estos lanteamientos de Smit. ueden catalogarse como una de2inición inciiente del conceto de caital .umano- En esta misma línea' ara otro renombrado economista' >o.n Stuart?Mill' la educación del trabajador es 2undamental ues 7@ la roductividad del trabajo de una comunidad est/ determinada en arte or el grado de destre$a & de 2ormación 0ue tienen los trabajadores: ;Falgueras' (**<' /g- ((=En otro orden de ideas' la conceción de economía de la educación arte de la remisa 0ue la educación' tanto 8blica como rivada' tiene un costo monetario' no es gratuita' & de acuerdo con la cantidad de necesidades 0ue debe satis2acer una sociedad' el asignar recursos a esta actividad debe ser evaluada en 2unción de las otras necesidades 0ue se .an dejado de atender"simismo' .asta .ace alg8n tiemo' no se sabía con certe$a cu/l era la contribución de la educación con el desarrollo económico de un aís 7@se odía calcular cu/nto contribuía la disonibilidad de tierras 26rtiles al crecimiento' cu/nto las industrias & la cantidad de mano de
obra- Pero' cuando se consideraba en conjunto' todavía .abía una arte de ese crecimiento del 0ue no se sabía a 0u6 se debía: ;Morduc.oAics' (**,' /g- ()=Esta 2alta de comrensión acerca de cu/l era el 2actor 0ue 2altaba ara e5licar correctamente las 2uer$as 0ue rovocan el desarrollo económico 2ue el origen de la economía de la educación- De acuerdo con Co.n & GesBe citados or Morduc.oAics' la economía de la educación uede de2inirse como1 7@ el estudio de cómo los .ombres & la sociedad eligen' con o sin necesidad del uso del dinero' emlear recursos roductivos escasos ara roducir diversos tios de 2ormación' el desarrollo de conocimientos .abilidades' car/cter' etc- esecialmente or medio de la educación 2ormal? a trav6s del tiemo ara ser distribuida entre las distintas ersonas & gruos en la sociedad: ;(**,' /g- (4=Esta es una de2inición amlia del 2enómeno economía de la educación' sin embargo' ermite establecer el arentesco de la misma con la doctrina neocl/sica' & con su arte esencial1 la teoría del caital .umano- La relación entre economía & educación' 0ue .istóricamente no .a sido mu& clara' .a dado origen a varias investigaciones con el objeto de aclarar 7la relación de causalidad entre dos variables9 esto es' si el desarrollo educativo de un aís es resultado del crecimiento económico o si' en cambio' la educación contribu&e a este crecimiento: ;Morduc.oAics' (**,' /g- (=Esta relación de causalidad es de suma imortancia ara establecer el aorte teórico de la teoría del caital .umano a la teoría de crecimiento' toda ve$ 0ue si el desarrollo educativo de una sociedad es un roducto del desarrollo económico' entonces la in2luencia del rimero sobre el segundo es nula & or lo tanto esta teoría est/ imosibilitada de e5licar en 0u6 momento 7uede ser utili$ada como instrumento ara el desarrollo económico:' Cooers & L&brand citado or Morduc.oAicsEn contraosición' si se aceta 0ue la educación es un mecanismo 0ue ermite a los aíses alcan$ar el desarrollo económico' la teoría de l caital .umano ermite e5licar la 2orma en 0ue es ercetible & medible dic.a in2luenciaEn este trabajo se artir/ del rimer enunciado' es decir' 0ue el desarrollo económico determina las necesidades de educación en una sociedad' &a 0ue es el roceso de acumulación de caital 0ue en 8ltima instancia re0uiere de 2uer$a de trabajo' &a sea cali2icada o no cali2icada' ara su desarrollo- Lo cual no signi2ica 0ue se abandonar/ el an/lisis de la teoría del caital
.umano' or el contrario artiendo de la remisa 0ue es la acumulación de caital la 0ue origina la demanda de trabajadores' se demostrar/ 0ue el contenido del conceto de caital .umano es acientí2ico & tiene or objetivo desviar la atención resecto de la verdadera esencia del salario así como 0ue el 2enómeno del subdesarrollo es in.erente al sistema caitalista' es una 2orma de desarrollo de las relaciones caitalistas de roducciónEn este orden de ideas' el caital .umano 7En su 2orma m/s simle@ ercibe a los recursos 0ue se destinan a la educación como una 2orma de inversión 0ue rendir/ una corriente de bene2icios en el 2uturo: ;Morduc.oAics' (**,' /g- (<=' lo cual signi2ica 0ue ara mejorar sus condiciones materiales de e5istencia' los trabajadores deben invertir en mejorar su nivel educativo' 0ue se traducir/ en una ma&or roductividad & de acuerdo con este lanteamiento incrementar/ sus ingresos' o lo 0ue es lo mismo 7Lo relevante es 0ue las ersonas incurren en estos gastos no or el dis2rute resente 0ue les uedan roorcionar' sino or0ue eseran 0ue les reorten bene2icios en el 2uturo: ;Falgueras' (**<' /g- +3=' esta cita es casi un calco del lanteamiento de assau illiam Senior de su 7Teoría de la "bstinencia:' 0ue 2uera criticada durante or economistas de la talla de arl Mar5' ero 0ue los neocl/sicos .an adotado como 2undamento de su teoría del caital & 0ue nos dice' m/s o menos' 0ue el caitalista debe renunciar a su consumo resente con el objeto de a.orrar & con ello acumular caital' el incentivo ara sacri2icar el consumo resente es la renta e5resada en inter6s 0ue recibir/ en el 2uturo el caitalistaPor otro lado' el caital .umano considera 0ue 7el agente económico ;individuo= en el momento 0ue toma la decisión de invertir o no en su educación trata de controlar los bene2icios 0ue obtendr/ en el 2uturo si sigue 2orm/ndose en 2orma directa con la inversión reali$ada: ;%ecie$' (*+*' /g- 4=- En ambas de2iniciones se uede observar 0ue la teoría del caital .umano suone 0ue el individuo realice una inversión en educación ara luego eserar un 2lujo de ingresos 2uturos ad0uiridos or un mejor uesto de trabajo derivado de una mejor 2ormaciónEl remio or la 7abstinencia: de los trabajadores ara mejorar su caital .umano es cabalmente un ma&or salario 0ue el resto de sus coma#eros 0ue no 7invirtieron: en su 2ormación- Cabria lantear algunas reguntas 0ue ermitieran abordar con ro2undidad estos lanteamientos1 HCómo surge el salario de acuerdo con el caital .umanoI' HJu6 e5lica las di2erencias en los salarios con igual 2ormación o educación entre trabajadoresI HSon alicables los criterios de costo bene2icio en educaciónI
Uno de los rinciales roblemas teórico?metodológicos 0ue .a e5erimentado la 7economía vulgar:' radica en el .ec.o 0ue no .a odido e5licar cómo surge el e5cedente económico & cu/les son las le&es 0ue determinan su rearto- Por economía vulgar se entiende a la doctrina económica desu6s de Mar5' 0ue desla$a el an/lisis económico de la teoría del valor 2undada en el trabajo a la teoría del valor basada en la utilidad marginal- Este cambio metodológico introducido or >evons' alras & Menger 0ue luego es desarrollado or Mars.all' Pareto & Kon %aAerB' lleva a la ciencia económica a abandonar la base objetiva de an/lisis ara centrarse en la subjetividad del sujeto económicoEsta corriente de ensamiento 0ue originalmente recibió el nombre de neocl/sica' luego se convirtió en la corriente marginalista & desembocó en lo 0ue actualmente se conoce como neoliberalismo- 7Esta escuela suone una 2unción de roducción en donde se uede dar todo tio de combinación de los 2actores de la roducción & donde la remuneración a cada uno de los 2actores estar/ dada or su roductividad marginal: ;ui$ amíre$' (*+(' /g- +=' a0uí los salarios se constitu&en a la remuneración al 2actor trabajoTal & como 2ue mencionado con anterioridad' estas escuelas no .an odido recisar cu/l es el origen del salario & en su lugar .an creado una serie de argumentos' cu&a base 2undamental es la matem/tica' ara asentar la base sobre la cual deben 2ijarse los salarios- El argumento ara la contratación de un obrero inicia cuando el emresario 7tiene 0ue comrar lo 0ue el emleo de cada unidad ;marginal= adicional de cada 2actor ;en este caso el trabajo= a#ade a los ingresos de la emresa con lo 0ue le cuesta dic.a unidad adicional de 2actor: ;Stonier' +3<+' /g- (*=- Lo 0ue signi2ica 0ue el salario se establecer/ en a0uel unto de la 2unción de roducción en el cual el ingreso adicional 0ue roduce un trabajador adicional es igual al costo adicional de su contratación' es a0uí en donde se ma5imi$a la 2unción de roducción' lo 0ue no e5lica este ostulado es 0ue el salario así 2ijado se alica a todos los trabajadores' sin imortar 0ue el ingreso marginal sea suerior al costo marginal de su contrataciónEl asecto 2undamental ara la 2ijación del salario lo constitu&e el ingreso de la roductividad marginal' el cual 7muestra la adición al ingreso total de la emresa resultante del .ec.o de a#adir sucesivas unidades marginales del 2actor trabajo a las cantidad des 2ijas de los otros 2actores: ;Stonier' +3<+' /g- (*=' como este modelo suone 0ue tanto el mercado del 2actor como el del bien resultante de 6l es er2ecto' al 2inal 7el recio del 2actor es igual al valor ;recio= de su roducto marginal' or lo tanto' 7si los trabajadores realmente 0uieren mejorar su
status económico dentro del sistema' todo lo 0ue tienen 0ue .acer es una elección racional ara 7invertir: en m/s educación & 2ormación ro2esional: ;"lon$o Calles' +334=Un asecto imortante de esta doctrina lo constitu&e el .ec.o 0ue su modelo de 2ijación del salario' tal & como 2ue e5uesto con anterioridad' tiene como suuesto 2undamental el 2uncionamiento del mercado er2ecto' ero sabemos er2ectamente 0ue el mercado caitalista es or naturale$a imer2ectoComo se uede deducir' las condiciones sobre las cuales se 2undamenta la teoría del caital .umano tienen serias limitantes ara e5licar con claridad & sobre todo cientí2icamente la 2orma en 0ue surge el salario en la economía caitalista- %otAinic' citado or "lon$o' ubica 7la teoría del caital .umano dentro de los intentos de la teoría ortodo5a de ir ajustando a cada aso el modelo neocl/sico ara tratar de .acerlo m/s co.erente con la realidad & m/s 8til como .erramienta de an/lisis económico:En realidad lo 0ue busca la teoría del caital .umano es cular a los asalariados or la desigual distribución de ingresos 0ue resenta la sociedad caitalista' la asimetría en la distribución del e5cedente económico no es resonsabilidad de la roiedad rivada de los medios de roducción sino m/s bien en las ersonas 0ue no sacri2ican su consumo actual ara a.orrar & acumular caital' 7Como .an remarcado muc.os autores' el individuo ni se comorta siemre de una manera racional' ni' aun0ue lo .iciera' tiene toda la in2ormación ara .acer la mejor elección' & muc.as veces ni si0uiera est/ ante la osibilidad de elegir: ;"lon$o Calles' +334=Sin menosreciar la imortancia de la educación en una sociedad' sobretodo en una sociedad como la guatemalteca' es necesario a2irmar 0ue 7a.ora se sabe 0ue la educación1 a= es una condición necesaria ero no su2iciente ara mejorar el nivel de vida & los ingresos de las ersonas &' b= 0ue si no se uede asegurar el emleo de sus egresados' al menos debe orientarse a garanti$ar su emleabilidad: ;Morduc.oAics' (**,' /g- (+=- Como conclu&e el autor antes citado 7@0ui$/s lo 8nico 0ue se uede a2irmar es 0ue no basta con educación:Ntro de los asectos críticos de la teoría del caital .umano' lo constitu&e la e5licación de las di2erencias salariales' incluso entre ersonas con igual nivel de 2ormación' la argumentación rincial acerca de este 2enómeno es 0ue 7el ma&or tiemo de rearación@ así como sus ma&ores gastos de 2ormación est/n entre los 2actores m/s imortantes 0ue justi2ican' para
compensar su inversión ;resaltado del autor=' 0ue su salario sea ma&or en los a#os laborales 0ue
le 0uedan: ;Falgueras' (**<' /g- +=Por lo tanto' ara esta teoría las di2erencias salariales son e5licadas a artir de las di2erencias en la cuali2icación de la 2uer$a de trabajo' ero esta e5licación no es inocua' carente de contenido ideológico' 7Decir 0ue mientras m/s rearada est6 la 2uer$a de trabajo e5isten mejores osibilidades de desarrollo es casi una tautología' en cambio cargar en este asecto los roblemas de la roductividad' del crecimiento económico & de la distribución del ingreso es &a otro asunto: ;"lon$o Calles' +334=' es tender un velo sobre las le&es de 2uncionamiento del sistema caitalista & esconder las tendencias naturales de la economía caitalista de generar crisis de económicas recurrentes' su tendencia a la acumulación & centrali$ación del caital &' sobre todo' esconder la misma 2uente de la ganancia del caital1 la aroiación del valor generado m/s all/ del roio valor de la 2uer$a de trabajoLos estudios de los teóricos neocl/sicos & del caital .umano .an tratado de reivindicar sus ostulados 2ormulados ara un mundo ideal' el mercado er2ecto' en el mundo real' el mercado imer2ecto' & .acer 0ue los resultados emíricos de sus investigaciones justi2icaran 0ue la di2erencia en los salarios se debe con e5clusividad a la di2erencia en su educación 7Eseraban claramente rea2irmar el viejo ostulado marginalista de 0ue las di2erencia salariales tienden a re2lejar en rimer lugar di2erencias individuales de cuali2icación & niveles de roductividad en oosición a las variaciones de las condiciones del mercado de roductos: ;"lon$o Calles' +334=' a lo 0ue nos leva esta a2irmación en 0ue las di2erencias salariales no ueden ser e5licadas or las di2erencias en el nivel educativo' ues como se odría e5licar 7entonces las grandes di2erencias e5istentes entre trabajadores de igual cuali2icación: conclu&e esta autoraSiguiendo a Mar5' el salario se establece con arreglo a la le& del valor' igual 0ue cual0uier otra mercancía' lo cual 0uiere decir 0ue el valor de la 2uer$a de trabajo' el salario' se establece or el tiemo de trabajo socialmente necesario 0ue se necesita ara roducir la 2uer$a de trabajo' 0ue se e5resa en la cantidad de mercancías 0ue uede obtener con el salario' o como bien a2irma Mar51 7@el tiemo de trabajo necesario ara roducir la 2uer$a de trabajo viene a reducirse al tiemo de trabajo necesario ara la roducción de estos medios de vida1 o lo 0ue es lo mismo' el valor de la 2uer$a de trabajo es el valor de los medios de vida necesarios ara asegurar la subsistencia de su oseedor@La suma de los medios de vida necesarios ara la
roducción de la 2uer$a de trabajo inclu&e' or tanto' los medios de vida de los sustitutos' es decir' de los .ijos de los obreros' ara 0ue esta ra$a esecial de oseedores de mercancías ueda eretuarse en el mercado: ;Mar5=Si el salario cubre las necesidades de su oseedor' su c/lculo inclu&e las di2erentes condiciones .istórico?concretas de la sociedad en 0ue vive el trabajador1 el clima' sus necesidades b/sicas ?0ue varían de una sociedad a otra' incluso dentro de un mismo aís?' las costumbres' etc-' 7el volumen de las llamadas necesidades naturales' así como el modo de satis2acerlas' son de su&o un roducto .istórico 0ue deende' or tanto' en gran arte' del nivel de cultura de un aís &' sobre todo' entre otras cosas' de las condiciones' los ./bitos & las e5igencias con 0ue se .a&a 2ormado la clase de los obreros libres-: ;Mar5= Por ello la igualación de salarios' no se uede e5licar or0ue el trabajador tenga la misma educación 0ue otro' or suuesto 0ue debe tomarse en cuenta' sin embargo' e5isten otros 2actores objetivos 0ue intervienen en su di2erencia o igualdad- Es or ello 0ue cual0uier egresado de una universidad en Estados Unidos o Euroa
tiene un salario suerior a un egresado de una
universidad latinoamericana' incluso si comaramos el salario de un ro2esor de la Universidad "utónoma de M65ico con el salario de un ro2esor de la Universidad de San Carlos de Guatemala' bajo el suuesto 0ue imartan la misma materia' en el nivel de grado' con la misma cantidad de cr6ditos & con la misma titulación' el ro2esor de la U"M tiene un salario m/s elevado- De acuerdo con Morduc.oAic$' algunos estudios emíricos reali$ados durante la 8ltima d6cada .an demostrado 0ue 7a esar de los es2uer$os reali$ados en materia educativa' no .abía mejorado la distribución del ingreso:' adem/s dic.o autor conclu&e 0ue1 7"dem/s' se odía observar 0ue1 a= ante iguales niveles educativos los .ombres tenían ma&ores ingresos 0ue las mujeres' b= muc.as veces el 2uturo de una ersona en el mercado laboral no se relacionaba con el nivel de estudios alcan$ado ;or ejemlo' un ro2esional con el mismo título tiene una menor remuneración en una e0ue#a emresa 0ue un ar su&o en una multinacional=' c= el nivel educativo de una ersona m/s 0ue mejorar su roductividad sólo es una credencial o 2iltro 0ue condiciona el uesto de trabajo al 0ue odr/ acceder@: ;Morduc.oAics' (**,' /g- +3= "0uí mismo en Guatemala' un ro2esional 0ue labora en cual0uier universidad rivada tiene un salario menor al 0ue recibe un ro2esor de la Universidad de San Carlos9 tanto en el nivel de grado como de ostgrado' a8n si este ro2esor acaba de ingresar a la carrera docente- La teoría
de caital .umano esta imosibilitada de e5licarnos cientí2icamente estas di2erencias' m/s bien recurren a justi2icarlas tomando como criterio 2undamental la calidad de los elementos tecnológicos del roceso de roducción' ara 7la teoría neocl/sica' es la e2iciencia & el e0uio lo 0ue constitu&e un 2actor crucial: ;"lon$o Ca lles' +334=Finalmente' de acuerdo con los ostulados de la teoría del caital .umano' es osible alicar los criterios de la relación bene2icio costo a la educación & derivar de este resultado su contribución al crecimiento económico de la sociedad' 7en su 2orma m/s simle' dic.a teoría ercibe a los recursos 0ue se destinan a la educación como una 2orma de inversión 0ue rendir/ una corriente de bene2icios en el 2uturo: ;Morduc.oAics' (**,' /g- (<=' de a0uí 0ue es osible 0ue los otenciales inversionistas' es decir' los adres de 2amilia o los egresados de nivel medio' act8an racionalmente & cuenten con comleta in2ormación acerca de los 2uturos ingresos 0ue dic.a inversión roducir/Es como cual0uier inversión en una emresa nueva o una amliación' debe calcularse a 2uturo una serie de costos e ingresos descontados 0ue generar/ la inversión en educación' de a0uí se calcular/ un 2lujo neto de ingresos los cuales ser/n descontados a la tasa del costo oortunidad del caital' 0ue luego ermitir/ calcular la tasa interna de retorno de dic.a inversión' 7Con2orme la teoría del caital .umano' ara evaluar la educación como una alternativa de inversión es necesario obtener una estimación de la contribución eserada de la educación a los 2uturos niveles de ingreso o roducto: ;Morduc.oAics' (**,' /g- ,=- Un asecto 0ue no debe asarse or alto' & 0ue esta teoría no aclara o lo menciona mu& oco' se relaciona con la calidad de la educación & suone 0ue los rendimientos brindados or la educación son m/s altos 0ue los reortados en otras alternativas de inversión' sin discriminar este asecto esencial la 2ormación acad6mica real de su oseedor' m/s all/ de los dilomas & títulos 0ue acrediteEn este mismo orden' de acuerdo con las tasas de rendimiento estimadas en di2erentes estudios' reali$ados en los EEUU' se conclu&e 0ue a medida 0ue el estudiante avan$a .acia niveles acad6micos sueriores' la tasa de rendimiento es cada ve$ menor' los cual es un indicador 0ue invertir en los rimeros niveles educativos reortar/ los ma&ores bene2icios ara la sociedad 7Los rendimientos de la educación disminu&en a medida 0ue se asa a niveles sueriores de educación' esto es' la tasa de rendimiento de la inversión en educación rimaria es suerior a la de la secundaria &' a su ve$' 6sta 8ltima suera a los rendimientos de la inversión en educación universitaria o suerior: ;Morduc.oAics' (**,' /g- =
"un0ue este argumento are$ca trivial & carente de lógica' no es un lanteamiento inocente' carente de contenido ideológico- En a#os recientes' las instituciones multilaterales de cr6dito' articularmente el %anco Mundial' .an rivilegiado la imortancia de la educación rimaria dentro del gasto 8blico & 2orman arte de sus condicionamientos la ostura inicial 0ue el gobierno debe atender con e5clusividad la educación del rimer nivel & debe dejar a la iniciativa rivada los niveles secundario & suerior' aun0ue m/s recientemente .an cambiado su ostura .acia el ao&o ara la educación media' 7La inversión 8blica debe centrarse en la educación b/sica- Se considera 0ue' siemre con el criterio de costo?bene2icio' es en la educación b/sica donde con la inversión se obtiene los ma&ores rendimientos- O se a#ade 0ue 7a causa d e 0ue la di2erencia entre la rentabilidad rivada & la social es ma&or ara la educación suerior 0ue ara la educación b/sica' es mu& osible 0ue los estudiantes & los adres est6n disuestos a agar arte del costo de la educación suerior:- ;"lonso=La educación suerior .a& 0ue dejarla en manos rivadas' lo cual signi2ica 0ue se debe rivati$ar la educación suerior' or lo menos en a0uellos aíses 0ue como Guatemala a8n tienen educación 8blica suerior-
El resultado de tal acción es egresar ro2esionales altamente
ideologi$ados e incaaces de cuestionar el sistema!ace oco tiemo' en el a#o (*++' los estudiantes de educación media & universitaria en C.ile organi$aron rotestas or las deudas 0ue muc.os estudiantes tienen con las grandes 2inancieras 0ue brindaron los r6stamos arta continuar sus estudios' este es un esejo del 2uturo 0ue nos esera si adotamos estas 7sugerencias:Los lanteamientos de la teoría del caital .umano resecto de la ublicitada inversión en educación con sus corrientes a 2uturo de ingresos & gastos descontados' encuentra serias limitaciones en la realidad- Uno de las rimeras limitaciones 0ue resenta la teoría es la 2alta de in2ormación 0ue ermita establecer con claridad cu/les ser/n los ingresos 0ue obtendr/ un trabajador or cada nivel educativo 0ue suere así como el valor de la tasa de rendimiento- Si bien se nos dice %ecBer citado or Falgueras' 0ue 7la Tasa de endimiento mide el aumento de los ingresos or cada a#o de educación' resecto del nivel de educación in2erior:' no nos brinda un m6todo estadístico?matem/tico ara el c/lculo de d ic.a tasaNtro de los asectos 0ue invalidan los resultados eserados de la inversión en educación como 2uente de ingresos 2uturos' radica en el .ec.o 0ue no se establece 7si la relación educación?
ingreso es verdaderamente causal' & cu/l es rimero' o sea cual es la variable indeendiente"mbos ueden ser resultado de una misma causa' como la .abilidad del individuo o su origen & situación socioeconómica: ;"lon$o Calles' +334=- Siguiendo a esta autora' e5isten a8n serios cuestionamientos resecto del an/lisis bene2icio costo 0ue se relaciona directamente con la desagregación or cada carrera' ues sabemos 0ue .a& carreras altamente coti$adas en el mercadoEn la actualidad' or mu& alta cali2icación 0ue resente un astro2ísico' su salario no ser/ comarable a un asesor 2inanciero senior en all Street o al gerente del Deutsc.e %anB o del !S%C' los dos bancos m/s grandes del mundo de acuerdo a sus activos' aun0ue las credenciales acad6micas del rimero sueren amliamente a los segundos- Lo 0ue .o& necesita el caital eseculativo son e5ertos en 2inan$as"simismo' los egresados de las mejores universidades del mundo ser/n los 0ue mejores salarios ercibir/n' indeendientemente de la tasa de retorno' la institución educativa brinda restigio a sus egresados' ero este .ec.o asa desaercibido or el ca ital .umano- Los aortes de esta teoría al mejoramiento de la calidad educativa son casi nulos' de acuerdo con Gillis et al' Citado or "lon$o' 7" esar del atractivo de la teoría del caital .umano ?al menos ara a0uellos 0ue admiran la teoría económica neocl/sica? el m6todo del costo bene2icio es de uso mu& limitado en la r/ctica de la laneación educativa:Por otro lado' en el a#o (*++' en la sección de negocios del eriódico El País' aareció un artículo escrito or Paul rugman' Premio obel de Economía (**<' titulado1 Titulaciones & Dólares' en el cual one en duda la a2irmación de la teoría del caital .umano 0ue la educación es la clave del 65ito económico de las ersonasEl Dr- rugman' inicia su e5osición citando un artículo aarecido en el eA OorB Times 7sobre el uso cada ve$ m/s 2recuente de rogramas in2orm/ticos ara reali$ar investigaciones legales- esulta 0ue los ordenadores ueden anali$ar r/idamente millones de documentos & llevar a cabo de 2orma barata una tarea 0ue antes re0uería legiones de abogados & rocuradores: Por lo 0ue a2irma 0ue el desarrollo tecnológico est/ desla$ando a trabajadores con alto nivel acad6mico' lo m/s imactante de este argumento resulta 0ue en la realidad estadounidense esto no se 0ueda a0uí' .o& se tienen ma0uinas 0ue ermiten .acer diagnósticos m6dicos con
recisión' algunos rogramas de comutadoras .an eme$ado a desla$ar a los dise#adores de comutadorasDe acuerdo con este teórico' lo 0ue todo el mundo cree acerca de 0ue 7la educación es la clave del 65ito: es ine5acto' sobretodo or0ue la globali$ación est/ rovocando 0ue muc.os trabajos altamente eseciali$ados' cu&o denominador com8n son los altos salarios' est/n siendo trasladados a aíses menos desarrollados en donde los salarios son in2eriores' rovocando una baja sensible en la renta norteamericana- Este 2enómeno se est/ observando en nuestro aís' con los llamados 7Call Center:' se est/n desla$ando trabajos 0ue anteriormente los reali$aban trabajadores norteamericanos .acia nuestro aís' cu&o re0uisito ara otar al trabajo consiste en .ablar er2ectamente este idiomaLa automati$ación del trabajo de los abogados estadounidenses no es un .ec.o aislado' &a 0ue de acuerdo con "utor et al' citado or ugman 7los ordenadores sobresalen en tareas rutinarias' tareas cognitivas & manuales 0ue ueden llevarse a cabo siguiendo normas e5licitasPor tanto' cual0uier tarea rutinaria una categoría a la 0ue ertenecen muc.os trabajos cuali2icados no manuales? est/ en la línea de 2uego:- Contrariamente a la creencia 0ue los trabajos manuales son los 0ue est/n en eligro de e5tinción' la realidad 0ue nos lantea este autor demuestra 0ue son los trabajos ara los 0ue se re0uiere una baja rearación acad6mica .an roserado' no se uede automati$ar las tareas 0ue reali$a un conductor o las labores de limie$a o en general los trabajos manuales 7la ma&oría de las labores manuales 0ue todavía se reali$an en nuestra economía arecen ser de la clase 0ue es di2ícil automati$ar: ;rugman' (*++="l 2inal del artículo &a mencionado' la conclusión a la 0ue arriba este autor derivado de lo observado en el mercado laboral estadounidense' 0ue contradice totalmente el so2isma sostenido or la teoría del caital .umano es 0ue' 7Oa no es cierto 0ue tener una titulación universitaria le garantice a uno un buen trabajo' & se est/ volviendo menos cierto con cada d6cada 0ue asa@ Lo 0ue no odemos .acer es llegar a donde tenemos 0ue ir limit/ndonos a darles a los trabajadores titulaciones universitarias' 0ue uede 0ue no sean m/s 0ue entradas ara trabajos 0ue no e5isten o 0ue no roorcionan sueldos roios de la clase media: ;rugman' (*++=Tal & como se udo observar a lo largo de este trabajo' la teoría del caital .umano no tiene el sustento teórico ara e5licar cientí2icamente el surgimiento de los salarios' recurre a la tradición neocl/sica ara justi2icar en su modelo abstracto 0ue el salario se 2ija donde el ingreso
marginal es igual al costo marginal de la nueva contratación' asimismo' no aclara su2icientemente cómo la educación contribu&e a generar mejores ingresos' lo da or suuesto' ero nunca .ace el es2uer$o teórico or demostrar cu/l es la real articiación de la educación en la distribución del e5cedente económico generado' de .ec.o esta teoría recurre a la alicación de la t6cnica de evaluación de ro&ectos' basado rincialmente en la relación costo bene2icio & la tasa de retorno' ara e5licar el e2ecto de la educación en el desarrollo económicoCon todo esto' la conclusión general a 0ue se uede arribar es 0ue la teoría del caital .umano es un es2uer$o m/s de las transnacionales ara invisibili$ar 0ue es el roceso de acumulación de caital el 0ue determina en 8ltima instancia el tio de trabajos & sus salarios' si bien la educación es imortante ara la construcción de un ro&ecto de nación es imerioso 0ue se cambie el modelo de acumulación de caital con el objeto de construir otro tio de sociedad' cu&o rinciio 2undamental' siguiendo a Mar5' sea1 7a cada 0uien seg8n su trabajo' de cada 0uien seg8n su necesidad:-
Trabajos Citados
+- "lonso'
M-
;s-2-=-
Uninet.
ecuerado
el
(
de
Setiembre
de
(*+,'
de
.tt1AAA-uninet-com-&accion(*laQrouesta-.tml (- "lon$o Calles' M- ;+ de Ma&o de +334=- Critica a la Teoría del Caital !umano- V Jornadas de Economía critica - Santiago de Comostela-
- %ecie$' D- ;(*+*=- "sectos Críticos de la Economía de la Educación- M65ico,- Falgueras' R- ;(**<=- La Teoría del caital !umano1 Nrígenes & Evalución- Economía, Volumen 2 ' (,4-
)- rugman' P- ;+ de mar$o de (*++=- Titulaciones & Dólares- El País ' /g- Edición Electrónica4- Mar5' - ;s-2-=- Aristobulo. ecuerado el (, de Setiembre de (*+,' de .tt1aristobulo-suv-org-veA?contentuloads(**<+*mar5?Barl?el?caital?tomo?i+-d2 - Morduc.oAics' "- ;(**,=- Discusiones de la Economía de la Educación. %uenos "ires1 Losada<- ui$ amíre$' !- ;>unio de (*+(=- EUMED. ecuerado el ++ de Setiembre de (*+,' de .tt1AAA-eumed-netce(*+(.rr(-.tml 9.
Stonier' "- - ;+3<+=- Manual de Teoría Económica- Madrid1 "guilar-