INTRODUCCIÓN
En el pres resente ente tra trabajo bajo,, se rea realiza lizará rá un info inform rme e de los los tema temass desarrollados a lo largo del curso de Capital Humano, aplicados en la empresa elegida Interbank. Los temas desarrollados son: Gestin del Capita Capitall Humano Humano,, !lanea !laneamie miento nto Estrat Estrat"gi "gico co,, #nális #nálisis is de !uesto !uestoss $ %eleccin de !uestos. !uestos. El desarrollo de cada cada tema se presentará presentará como un análisis basado en &isitas realizadas a la empresa, donde se logr con& con&er ersa sarr con con algu alguno noss cola colabo bora rado dore res. s. #demá demáss de b's( b's(ue ueda da de informacin mediante su página )eb de la empresa. Con este informe, se busca poner en práctica los temas del curso para mejorar la gestin de Capital Humano de la empresa $ poder dar recomendaciones (ue a$uden a la mejora de su gestin actual.
Gestión del capital humano
El *anco Internacional del !er' se fund el + de ma$o de +-, e inici sus operaciones el + del mismo mes con un /irectorio presidido por el %r. El0as 1ujica. %u primer local estu&o ubicado en la calle Espaderos, 2o$ 3irn de la 4nin. Ho$ en d0a Interbank es una de las principales instituciones financieras del pa0s enfocado en brindar productos inno&adores $ un ser&icio con&eniente $ ágil a más de 5 millones de clientes. •
1isin:
1ejorar la calidad de &ida de nuestros clientes, brindando un ser&icio ágil $ amigable en todo momento $ en todo lugar. •
6isin:
%er el mejor banco, a partir de las mejores personas
6alores Interbank es una empresa (ue se esfuerza dia a dia para brindar un mejor ser&icio a sus clientes $ buen clima entre sus colaboradores, es por ello (ue a lo largo del tiempo esta empresa 2a logrado formar &alores (ue se presentan a continuacin:
1. Integridad: 4na persona 0ntegra es a(uella (ue se gu0a por slidos principios los (ue defenderá ante cual(uier circunstancia, actuando con transparencia $ 2onestidad. . !sp"ritu de #uperación: # (uien demuestra su constante luc2a $ afán por asumir retos, sin importar los obstáculos (ue se le presenten en el camino, siempre aprendiendo $ creciendo en cada paso. $. %ocación de #er&icio: Es a(uel (ue tiene la aut"ntica predisposicin $ entrega para ser&ir a los demás regalándole una e7periencia e7traordinaria. '. #entido del (umor: El sentido del 2umor ilumina a (uienes lo transmiten, permite disfrutar lo (ue 2acemos, contagia bienestar a los demás, ri"ndonos de nosotros mismos. ). Tra*a+o en !,uipo: #(uel (ue trabaja en e(uipo busca alcanzar el objeti&o com'n (ue nos une $ está con&encido de (ue juntos lograremos resultados e7traordinarios.
-. Inno&ación: 4n inno&ador e7plora, e7perimenta $ aprende alcanzando soluciones no&edosas $ apro&ec2ando las oportunidades (ue a$uden al "7ito de nuestra empresa. O*ser&aciones de la &isita realiada
/lan estrat0gico de la gestión del capital humano.
1. %isión: 2u0 ,uiero3
4 ,ui0n dirigirme3
/ara ,u0 esto53 Dónde ,uiero ir3 Cómo ,uiero ir3 Cu6ndo ,uiero llegar3 . 7isión: 2u03 Cómo3 /or ,u03 4 ,ui0n3 $ .%alores
'. !ntorno •
8actores econmicos 8a&orecen o
o
•
/esfa&orecen
8actores geográficos 4bicacin de
las
oficinas
9comodidad
8acilidad de cajeros o agentes bancarios en zonas alejadas de la ciudad. •
8actores demográficos /ensidad poblacional en el !er' con necesidad de realizar transacciones bancarias. Incremento de la ad(uisicin de poder en las personas aumento en un -;.
•
•
8#C<=>E% !=LI
egulado por la %*% 8#C<=>E% %=CI=C4L<4>#LE% >ápido reclutamiento de colaboradores en el área representantes financieros. 1oti&acin laboral
•
•
8#C<=>E% >=LL= /EL E?<=>?=
Clientes del entorno Empresas p'blicas $ pri&adas, personas naturales /rincipales competidores **6# *C! %C=
8ortaleas
Oportunidades
De*ilidades
#mplio 2orario de atencin.
1a$or mercado
/esfa&orables ni&eles #lto
empresas el
bancos para Considerables montos >iesgo $
de
seguros Concentracin en los #pertura depositantes
de
Ingreso competidores internacionales
$
comprometido con la empresa.
•
•
Estrategias: 8= #pro&ec2ar el liderazgo para la e7pansin en el segmento retail. #pro&ec2ar la amplia red de sucursales para lograr tener un ma$or mercado. /= #umentar las sedes en cada ciudad del pa0s, para apro&ec2ar mejor e mercado.
•
8# #mplia red de sucursales permite una mejor atencin, $ por ende disminu$e el desarrollo de cajas municipales.
•
/# #umentar la desconcentracin de los principales depositantes para reducir el riesgo de sobreendeudamiento.
'. 4n6lisis de /uestos
entre sobre
cajas
municipales
2umano
capacitado
de
micro de mantenimientos $ endeudamiento
principales
#mplia red de distribuciones a tra&"s de cajeros #<1 >ecurso
ni&el
de eficiencia operati&a competencia
#mplia red de %eguros sucursales en el pa0s. pe(ueBas Liderazgo en segmento retail.
4menaas
de
). Incorporación de Recursos (umanos Reclutamiento Interno: Interbank realiza reclutamiento interno con la participacin de los trabajadores, lo cual permite moti&ar al personal de la empresa incenti&ando el desarrollo de l0neas de carrera. !ara este reclutamiento Interbank utiliza como 2erramienta la E&aluacin de /esempeBo Laboral. E7terno: se lle&a a cabo mediante un concurso p'blicoD, es decir con la participacin de postulantes de las distintas fuentes de reclutamiento 9laborum, )eb, 8acebook.
#elección El proceso de seleccin es el siguiente:
+.
!ublicamos las posiciones &acantes en nuestra página )eb, bolsas de trabajo de uni&ersidades $ otras bolsas de trabajo.
5. >e&isamos los datos de los postulantes desde el mismo d0a (ue publicamos la oferta laboral $ nos contactamos con los postulantes (ue cumplen con el perfil solicitado, esto puede durar apro7imadamente dos semanas desde (ue postulaste.
. En la etapa de e&aluacin te brindaremos más detalles sobre la posicin a cubrir, el 2orario, sueldo, etc. Esta etapa consta de: •
E&aluaciones psicot"cnicas 9presenciales o &irtuales.
• •
/inámicas 9dependiendo de la posicin. Entre&istas con el área de recursos 2umanos $ con el área de la posicin 9personal o &irtual. F. %i eres de las personas (ue pasaron todas las e&aluaciones, nos comunicaremos contigo para indicarte los documentos (ue debes brindarnos para generar el contrato.
. %eguidamente procedemos a cerrar la oferta en nuestra página )eb por(ue la &acante 2a sido cubierta.
Inducción El proceso de induccin está relacionado con la incorporacin a la uni&ersidad corporati&a Interbank, donde se alinean los objeti&os estrat"gicos de una empresa con las competencias (ue sus colaboradores re(uieren para alcanzar los objeti&os.
!&aluación %e le 2ace un periodo de prueba por meses, con paga ir e&aluando como desempeBa el trabajo en la organizacin. Este periodo de prueba sir&e para (ue recursos 2umanos &a$a e&aluando su trabajo $ &er si se acopla a la cultura de la empresa. /urante el proceso de práctica (ue se le da al candidato, se e&al'a en (ue funciones se desempeBa mejor, si es empático con sus compaBeros ,si brinda un buen trato a los clientes $ otras caracter0sticas para &er en (u" porcentaje cumplen con el perfil del puesto.