Descripción: Ejercicios de Esfuerzos de origen término
Descripción: Ejercicios de Relación de Poisson
Descripción: Ejercicios de Fuerza Cortante
Descripción: trabajo sobre costos reales
Descripción: Ejercicios de Torsión en barras de resistencia de materiales
síntesis general del libro El profesional Reflexivo.Descripción completa
kiDescripción completa
Descripción completa
trabajo acerca de la motivacion y habitos de estudio politecnico gran colombianoDescripción completa
Descripción: Cómo piensan los profesionales cuando actuan.
Trabajo con espejo unidireccional, Tom Andersen, Editorial Gedisa.Descripción completa
Descripción: 10 preguntas del trabajo reflexivo de gestión a distancia DD076
Descripción: practicas enfermería
trabajo autonomoDescripción completa
iyyrtyeDescripción completa
TRABAJO AUTONOMO REFLEXIVO 1. Refexion efexiona a sobre los conocim conocimient ientos os previos previos que tienes tienes para empezar empezar a desarrollar tu trabajo grupal o tu trabajo de investigación. 2. Explica los los nuevos conocimien conocimientos tos adquiridos adquiridos durante durante el desarrollo desarrollo del trabajo grupal o tu trabajo de investigación. 3. Luego Luego del trabajo trabajo de investigac investigación ión ! qu" conclusio conclusiones nes #as llegado llegado sobre lo que $a sab%as $ lo nuevo que #as aprendido& '. (u" (u" )acilid )acilidad ades es $ que que di*cult di*cultad ades es #as #as experi experime menta ntado do duran durante te la reali ealiza zaci ción ón del del trab trabaj ajo o grup grupal al o tu trab trabaj ajo o de inve invest stig igac ació ión& n& +Enu +Enum" m"ra rala las s en orde orden n de impo import rtan anci cia a $ colo coloca ca toda todas s las las que que consideres necesarias mencionar, -. !l recurr recurrir ir a tu ro)eso ro)esorr en busca busca de asesor%a asesor%a o consejo consejo para realiza realizarr el trabajo grupal o tu trabajo de investigación /e /e sentiste satis)ec#o con su asesor%a0 su a$uda o sus consejos& Explica por qu". . ómo consider considerar ar los conocim conocimien ientos tos adquirido adquiridos s con el desarr desarrollo ollo del traba trabajo jo grupa grupall o de tu traba trabajo jo de inves investig tigaci ación ón00 refe refexio xiona na si son importantes para tu carrera $ dinos por qu".
Consideraciones: •
•
•
•
•
•
Este cuestionario tiene por objetivo compensar un número de horas que son necesarios para completar la currícula que impone la nueva ley por lo que el comité tiene claro que el fin es hacer reflexionar al alumno sobre los temas propuestos y no evaluar su desempeño. rataremos rataremos de motivar al alumno a lumno a que reflexione y no ha!a del presente un mero cuestionario de respuestas monosil"bicas. Este cuestionario se encuentra insertado en el se!undo trabajo !rupal o en el trabajo de investi!aci#n que es motivo de evaluaci#n$ se!ún la f#rmula adoptada por cada curso% por lo que su recepci#n se pactar" con el alumno en la misma fecha de entre!a del trabajo calificado y la no entre!a de este cuestionario no inhibe al alumno de entre!ar el trabajo que se va a calificar. &ara motivar que los alumnos contesten éste cuestionario se recomienda que la entre!a de éste cuestionario represente dos puntos de la nota m"xima del trabajo calificado% por lo tanto en términos numéricos para los que entre!uen el cuestionario la nota m"xima ser" de '( y para los que no lo ha!an ser" de )*. +a entre!a del cuestionario representa ' puntos y la no entre!a (% no hay calificaci#n ). El presente cuestionario puede subirse al ,-/01 en la carpeta de tareas y que la entre!a del mismo coincida con la entre!a del trabajo !rupal o el trabajo de investi!aci#n se!ún sea el caso. ,o es imprescindible que la entre!a sea física pero si lo hacen de ésta forma no se debe recha2ar. 3ueda como responsabilidad de cada coordinador trasmitir y explicar estas consideraciones a los docentes de los cursos y trasmitirles la importancia que tienen para poder estandari2ar éste proceso.
TRABAJO AUTONOMO REFLEXIVO 1. Refexion efexiona a sobre los conocim conocimient ientos os previos previos que tienes tienes para empezar empezar a desarrollar tu trabajo grupal o tu trabajo de investigación. La refexión es la base )undamental para la realización del trabajo *nal en base base a este este crit criter erio io se esta establ blec ece e el equi equipo po de trab trabaj ajo o aque aquell llas as personas comprometidas a realizar un buen trabajo de investigación $ por ende demostrar $ aplicar los conocimientos conocimientos aprendidos aprendidos en clase por medio del docente. urante la refexión mi en)oque es primordialmente como organizar mis tiempos para poder desarrollar paso a paso $ de manera consistente cada cada punt punto o esta establ blec ecid ido o en la estr estruc uctu tura ra de proc proces esos os $ por por ende ende en)o en)oca carrme en un prod produc ucto to ópti óptimo mo para para logr lograr ar con con mi obje objeti tivo vo establecido. La )orma adecuada de refexión $ desarrollo de trabajo es aplicar un conocimiento conceptual $ t"cnico que certi*que mi aprendizaje $ las ense ense4 4anzas del docen cente com como un buen educado ador $ por ende complementa m5s mi )ormación pro)esional. 6ajo 6ajo esta esta prem premis isa a obte obteng ngo o una una idea idea clar clara a $ obje objeti tiva va que que perm permit ita a consolidar los cimientos de una sólida estructura organizativa $ refexiva para la realización de mi trabajo *nal $ por ende enriquecer mi 7no8 8o# 8o# lo cual cual permit permita a apre aprend nder er $ ser cada d%a d%a mejo mejorr alum alumno no00 mejor mejor ciudadano $ mejo pro)esional.
2. Explica los los nuevos conocimien conocimientos tos adquiridos adquiridos durante durante el desarrollo desarrollo del trabajo grupal o tu trabajo de investigación. Los Los cono conocim cimien iento tos s aprend aprendido idos s dura durante nte mi estan estancia cia de trabaj trabajo o son conocimientos teóricos t"cnicos desarrollados en clase la aplicación de diversas #erramientas de mar9eting :tiles tales como; •
•
ar9eting irecto pueda lograr *delizarlo.
La apli aplica caci ción ón del del >ar9 >ar9et etin ing g pers person onal al sorp sorprrende enderr seducir $ alegrar al cliente mediante t"cnicas de atención +!<!, aprendido en clase. •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
/ener /ener los criterios óptimos para realizar una publicidad publicidad espec%*ca para para un deter determin minad ado o grupo grupo de client clientes es que que est"n est"n dispu dispuest estos os seguir consumiendo el producto. !nalizar a los clientes rentables $ no rentables para poder realizar buenas estrategias que permitan mantener satis)ec#os a nuestro consumidor que valga la pena *delizar $ atender a sus dudas $ sugerencias. ?tilizar el correo electrónico como una #erramienta directa para o)re o)recer cer o)ert o)ertas as $ prom promoc ocion iones es a nuest nuestro ros s consu consumi mido dore res s m5s m5s rentables. !prender !prender a recopilar recopilar datos por medio de la buena atención +!<!, que se genera entre el vendedor $ el cliente. ?tiliza los List. 6ro9ers como #erramientas de mar9eting directo que permita aumentar la demanda por medio de promociones $ o)ertas atractivas. lasi*car de manera objetiva los medios de comunicación que permitan un mensaje r5pido $ concreto que conlleve al consumo. !plicación del telemar9eting como #erramienta )undamental para los negocio cios de esta sta man manera era lo esper spera ado es aum aument entar la demandar $ obtener una rentabilidad esperada por medio de una optima calidad de atención tele)ónica. Los medios publicitarios como )uentes de a$uda $ posicionamiento tales como la radio $ el periódico. El mar9eting digital como medio in)ormativo atractivo por el cual #o$ en d%a el consumidor presta muc#a atención0 es en base a todo lo re)erido a la <@/ER@E/.
En base a estos criterios la realización realización de nuestro trabajo )ue <!/ <!/ $ sus nuevos nuevos produc productos tos +cursos +cursos de especial especializac ización ión,, dic#os dic#os product productos os est5n est5n en)ocados a todo p:blico juvenil cu$o segmento est5 orientado entre los 1A a 3B a4os de edad m5s o menos en ese rango lo que les permita poder poder super superar arse se $ obten obtener er un conoc conocimi imient ento o m5s m5s para para su estan estancia cia laboral.
6ajo 6ajo esto estos s crit criter erio ios s apr aprendi endido dos s en clas clase e por por medi medio o de nuestro docente lo que espera es tomar decisiones optimas en base al presupuesto que se tiene para poder realizar una mu$ buena campa4a de mar9eting $ por ende cumplir con los objetivos establecidos.
3. Luego Luego del trabajo trabajo de investigac investigación ión ! qu" conclusio conclusiones nes #as llegado llegado sobre lo que $a sab%as $ lo nuevo que #as aprendido& espu espu"s "s de #aber #aber reali realizad zado o el traba trabajo jo de inves investig tigaci ación ón llegu llegue e a la conclu conclusio sione nes s que que es mu$ mu$ impor importan tante te el cursos cursos porqu porque e esta esta )orma )orma permite realizar un an5lisis minucioso de variables internas $ externas por por medio medio de un CD! CD! que que permi permita ta reali realizar zar optim optimas as estrat estrateg egia ias s de mar9eting que el consumidor objetivo espera $ por ende cumplir con los metas establecidas del curso. onclusiones que $a se; El >ar9 >ar9eting eting es de vital vital impor importan tancia cia para para todo todo pro$ pro$ect ecto o de vida vida $ empr empres esar aria ial0 l0 es la mejo mejorr mane manera ra de pode poderr expan xpandi dirs rse e $ lleg llegar ar a consolidarse en la menta de las personas a las cuales nos en)ocamos +segmento objetivo,. ! trav"s de )ormación pro)esional en el s"ptimo ciclo #e podido concluir que que la buen buena a admi admini nist stra raci ción ón cons consis iste te en la ópti óptima ma util utiliz izac ació ión n de recur ecurso sos s en base base a patr patron ones es t"cn t"cnic icos os cien cient% t%*c *cos os que que nos nos a$ud a$ude e a concluir un pro$ecto bien establecido $ bien de*nido. or otro lado saber cómo actuar $ tomar decisiones optimas para la realización de este trabajo $ certi*car bien nuestro pro$ecto a presentar. onclusiones aprendidas; Las conclusiones aprendidas es que por medio del curso podre realizar adecuadas estrategias de mar9eting para poder aumentar la demanda $ por ende lograr a )uturo un buen posicionamiento de marca que es lo
que espera de toda estrategia lo primordial es impactar al consumidor que se sienta atra%do $ que se sienta seguro del producto para que lo pueda recomendar $ por ende se sienta como $ satis)ec#o. or lo tanto bajo esta premisa dejo en claro $ de objetiva respondo a la pregu pregunt nta a lo que que da a entend entender er es que que es son concl conclusi usion ones es propi propias as aprendidas por el docente de clase.
'. (u" (u" )acilid )acilidad ades es $ que que di*cult di*cultad ades es #as #as experi experime menta ntado do duran durante te la reali ealiza zaci ción ón del del trab trabaj ajo o grup grupal al o tu trab trabaj ajo o de inve invest stig igac ació ión& n& +Enu +Enum" m"ra rala las s en orde orden n de impo import rtan anci cia a $ colo coloca ca toda todas s las las que que consideres necesarias mencionar,. Cacilidades para la realización del trabajo; a. b. c. d. e.
i*cultades para la realización del trabajo; a. /rabaj rabajo o de campo campo.. b. Entrevis Entrevistas tas con con las las empr empresas. esas. or medi medio o de esta esta respu espues esta ta damo damos s a deta detall llar ar los los inco inconv nven enie ient ntes es ocurr ocurrido idos s en clase clase para para la realiz ealizaci ación ón del traba trabajo jo *nal *nal del curso curso de >ar9eting irecto. or lo tanto esta premisa deje en claro las )acilidades $ di*cultades del trabajo *nal con respecto al tema que nos toco que )ue <!/ $a que un compa4ero que nosotros trabaja en dic#a institución $ tuvimos un )5cil a la in)ormación para concluir de maneja clara objetiva $ directa.
-. !l recurr recurrir ir a tu ro)eso ro)esorr en busca busca de asesor%a asesor%a o consejo consejo para realiza realizarr el trabajo grupal o tu trabajo de investigación /e /e sentiste satis)ec#o con su asesor%a0 su a$uda o sus consejos& Explica por qu". !l recurrir con el ocente pudimos obtener a$uda $ asesoramiento de su ampli amplia a expe experi rienc encia ia lo que que nos nos a$ud a$udo o a pode poderr apre aprende nderr $ segui seguirr aprendiendo0 aprendiendo0 esto dio a entender que la su a$uda )ue )undamental para realizarlo de manera optima lo que permitió presentar un buen trabajo *nal en)ocado en el producto <!/ +cursos de actualización, por medio de las #erramientas de mar9eting directo lo que )ue de gran a$uda $ buen aprendizaje para nuestra )ormación pro)esional $ de esta )orma estar preparados para todo tipo de contingencia que pueda suceder en el 5rea de mar9eting. or otro otro lado lado los los cono conocim cimien ientos tos apre aprend ndido idos s certi* certi*can can que que cada cada se aprend aprende e algo nuevo $ la gran importanc importancia ia del mar9eting mar9eting dentro dentro del mundo empresarial de #o$ que se vive con muc#a agitación $a que la tecn tecnol olog og%a %a avan avanza za de mane manera ra expo expone nenc ncia iall $ no solo solo sino sino que que los los m"todos de mar9eting cada se vuelven m5s directos $ objetivos que permiten permiten establecer bien el mercado mercado $ al segmento al cual nos vamos a elegir para obtener la rentabilidad esperada. or lo tanto bajo esta premisa dejo en claro los cimientos de una solida $ bien estructura asesor%a de nuestro nuestro docente el pro)esor pro)esor !ma$a el cual nos a$uda muc#o c#o en nuestr estra as dudas $ nos orie rienta de mane aneja
consiste consistente nte )orm5nd )orm5ndono onos s como como alumnos alumnos respon responsabl sables es $ e)ecti e)ectivo vos s listo listos s para para ocup ocupar ar puest puestos os de mar9 mar9eti eting ng en las las divers diversas as empresas del mercado. . ómo consider considerar ar los conocim conocimien ientos tos adquirido adquiridos s con el desarr desarrollo ollo del traba trabajo jo grupa grupall o de tu traba trabajo jo de inves investig tigaci ación ón00 refe refexio xiona na si son importantes para tu carrera $ dinos por qu". Los conocimientos aprendidos en clase nos a$uda muc#o para nuestra )orma )ormació ción n pro)e pro)esio siona nall porq porque ue son mu$ mu$ e)ect e)ectiva ivas s $ e*cien e*cientes tes en su aplicación permiten aumentar la demanda $ satis)acer una necesidad o deseo. on respecto al trabajo tuvimos el apo$o de nuestro docente el cual nos estuvo asesorando a cada momento $ tambi"n el entusiasmo $ apo$o de los integrantes de mi equipo que si estaban dispuestos a dar su tiempo con la *nalidad de realizar un buen trabajo $ aprender. or lo tanto dejo en claro la realización del trabajo el cual nos a$udo en nuestro )ormación pro)esional para estar preparado ante cualquier tipo de situación $ saber
tomar decisiones optimas en base a los que los empresarios de #o$ necesitan para su empre o sino poder aplicar un criterio de emprendedor $ nosotros mismos )ormar nuestra propia empresa con la *nalidad de buscar un producto que el mercado necesita0 satis)acer un deseo o necesidad $ buscar la rentabilidad que espera por el pro$ecto en mente.