UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO
TUMBES
TRABAJO ACADÉMICO CURSO
: 0703-07309 DERECHO FINANCIERO Y BANCARIO
DOCENTE
: ABOG. LORENZO ESPINOZA OSCANOA
ALUMNO ALUMN O
: LLATANCE LLATANCE MENDOZA MENDOZA LUIS ANTONIO
CÓDIGO
: 2009155006
CICLO
: VI
AÑO
: 2013 – I
1.
ELABORA UN ORGANIGRAMA CON EJEMPLOS SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO.
LA CONSTITUCI N En el marco constitución se crean las leyes. Ejemplo: Ley de Tributación Municipal
TRATADOS INTERNACIONALES Los tratados requieren de ratificación por el Congreso Ejemplo: El último TLC firmado con la comunidad Europea.
LA LEY Los egresos e ingresos deben ser aprobados por el Congreso. Ejemplo: La ley de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2013
FUENTES DEL DERECHO FI NANCIERO OTRAS FUENTES
DECRETOS LEYES
La doctrina, la jurisprudencia, los usos y costumbres y los principios generales del derecho Ejemplo: El pago de uso de paso en caminos carrosables.
El Poder Legislativo delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar. Ejemplo: Dec. Leg. N° 776 Tributación Municipal
DEC. DE URGENCIA
ACUERDOS O CONVENIOS INTERNOS
El Poder Ejecutivo legislar, en casos de imperiosa necesidad. Ejemplo: Compra de material médico y quirúrgico en caso de emergencia (Terremoto, etc.)
Estos convenios pueden ejecutarse a nivel de Gobiernos Locales, el caso de transporte. Ejemplo: Pago de Infracciones de tránsito
REGLAMENTOS El Presidente de la República tiene la facultar de reglamentar las leyes, respetando las normas. Ejemplo: Reglamento de la Ley de Presupuesto Público
2
2.
ELABORA UN ORGANIGRAMA SOBRE EL ÁMBITO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO.
RECURSOS ORDINARIOS
Provienen de la recaudación tributaria. Impuestos y contribuciones obligatorios: Impuesto a la renta. Impuesto a la propiedad. Impuestos a las transacciones. Impuesto Selectivo al Consumo. Impuesto General a las ventas. Impuesto a las Importaciones. Otros impuestos provenientes de los fraccionamientos de deuda tributaria, multas y sanciones por infracciones tributarias.
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO
Provienen de los ingresos obtenidos por las entidades públicas provenientes de servicios que prestan. Los principales Sectores captadores de ingresos son: Gobierno Central: MEF, M y sus Ministerios. Los Gobiernos Provincial Los Gobiernos Locales
Corresponden a los desem bolsos por Endeudamiento Externo de las entidades públicas: Emisión de Bonos del Tesoro Público en el Mercado de Capitales, créditos provenientes del Banco Mundial-BIRF, Banco Interamericano de Desarrollo-BID, KFW de Alemania, Banco Internacional del Japón-JBIC, Cooperación Andina de Fomento-CAF, Créditos del Banco de la Nación destinados princi palmente al Núcleo Básico de Defensa, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola-FIDA, Otros Organismos Internacionales o Agencias Oficiales.
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
Corresponde básicamente a las donaciones de gobiernos extranjeros, Organismos Internacionales y de personas Jurídicas.
RECURSOS DETERMINADOS
Canon y Sobrecanon, regalías, rentas de Aduanas y Participantes. Provenientes de los ingresos del canon minero, canon gasífero, canon petrolero, Renta de Aduanas, participación de eliminación de exoneraciones, regalías FOCAM, sobrecanon petrolero, regalías mineras, canon Hidroenergético, canon pesquero, canon forestal. Contribuciones a fondos. Fondo de Compensación Municipal. Impuestos Municipales.
3
3.
ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO Y DE COOPERACIÓN VINCULADOS AL PERÚ.
ORGANISMOS INTERNACIONA-
ORGANISMOS DE COOPERA-
LES DE FINANCIAMIENTO
CIÓN VINCULADOS AL PERÚ
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Persigue el proceso de integración de Asociación Latinoamericana, promueve el desarrollo económicosocial, armónico y equilibrado de la región. Promueve y regula el comercio reciproco, la complementación económica y el desarrollo de las acciones de cooperación económica que coadyuven a la ampliación de los mercados.
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), colabora en la realización de un programa de intercambio de experiencias en materia de servicios financieros y no financieros para las MyPE en América Latina
Banco Mundial (BM), Es fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo, esta organización internacional es propiedad de 186 países miembros y está formada por cuatro instituciones: 1) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; 2) Corporación Financiera Internacional; 3) Asociación Internacional de Fomento; 4) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a la Inversiones; y, 5) Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones. Tienen como principal objetivo reducir la pobreza, fortaleciendo la economía de los países pobres Comisión Económica para América Latina (CEPAL), manteniendo una estrecha colaboración a través de la participación de directivos del más alto nivel en actividades de «Buenas prácticas de las
Latin American Venture Capital Association (LAVCA), impulsar el capital de riesgo en América Latina a través de los bancos de desarrollo, se vio fortalecida a través de un amplio intercambio de información y la difusión de las actividades relacionadas con este tema.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL), manteniendo una estrecha colaboración a través de la participación de directivos del más alto nivel en actividades Banco Interamericano de Desarrollo de «Buenas prácticas de las instituciones (BID), presta recursos financieros y otor- financieras de desarrollo…» ga donaciones. Con calificaciones triple AAA, el Banco toma empréstitos en mer- Instituto Mundial de Cajas de Ahorro cados internacionales a tasas muy renta- (IMCA), tiene un fluido intercambio de información y estudios, en materia de manejo bles. El BID fue fundado para apoyar el proce- de recursos económicos en las Cajas de so de desarrollo económico y social en Ahorro. América Latina y El Caribe.
Naciones Unidas / Oficina de Financiamiento del Desarrollo (DESA), coopera con los órganos de Naciones Unidas, apoya el proceso de Consultas Regionales sobre Financiamiento del Desarrollo, a través de su Oficina de Financiamiento del Desarrollo (DESA).
Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) – Sistema Económico Latinoamericano (SELA), colaboran en la realización y participación de actividades que atañen a instituciones financieras de desarrollo… » la financiación del desarrollo y los sectores Contribuye al desarrollo económico de productivos. Genera el espacio común de América Latina, coordina acciones orien- transferencia de conocimientos, informatadas a su promoción y reforzar las rela- ción, análisis y de propuestas sobre el sisciones económicas de los países entre sí y tema de garantías y financiamiento para las micro y Pymes. con las demás naciones del mundo.
4
Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por cuatro países Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; tienen un objetivo común de alcanzar el desarrollo más acelerado, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y Latinoamericana. Fondo Monetario Internacional (FMI), Es un organismo que promueve la Cooperación monetaria mundial, asegura la estabilidad financiera, facilita el comercio internacional, promueve un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.
4.
Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE), las distintas iniciativas y actividades que emprende la Corporación para alcanzar su fortalecimiento institucional y cumplir con su objeto social, utilizándose intensamente el Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica; en cuyo marco se apoyan programas como FUNDERPERU en el ámbito de las micro finanzas rurales para la promoción de economías de subsistencia a economías de escala agrícola empresarial.
ELABORA UN DIAGRAMA SOBRE LAS ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA BANCARIA. SE CONSTITUIRÁN COMO SOCIEDADES ANÓNIMAS
DEBEN TENER UN ESTATUTO SOCIA, UNA DENOMINACIÓN CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA BANCARIA LEY N° 26702
DEBEN TENER UN CAPITAL SOCIAL APORTADO EN EFECTIVO
SUJETO A VERIFICACIÓN Y CONTROL PERMANENTE – SBS CUENTAN CON UNA ESTRUCTURA DE GOBIERNO
5
LOS BANCOS ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO
OPERACIONE PASIVAS Formas técnicas de captación de fondos del público, las entidades bancarias son deudores, tienen la obligación posterior de devolver lo recaudado
OPERACIONES ACTIVAS Formas técnicas u operaciones por las cuales las entidades financieras facilitan apoyo financiero a su clientela, invierten los recursos captados.
CUENTAS DE AHORROS Depósitos de sumas de dinero, realizados por las personas.
PRÉSTAMOS O CRÉDITOS Directos: contrato de mayor importancia y versatilidad.
CUENTAS CORRIENTES Depósitos de sumas de dinero, con disponibilidad absoluta.
PRÉSTAMOS O CRÉDITOS Indirectos: contrato en el cual no aplica desembolso de dinero.
DEPÓSITOS A PLAZO Depósito de dinero que no requiere utilización inmediata
CRÉDITOS EN CTA. CTE Banco: acreedor, dispone: dinero a un cliente, compromiso.
CTS Dinero, depositado por los tra bajadores, beneficio social
SOBREGIRO Requiere de aprobación previa del Banco. OTRAS OPERACIONES DESCUENTO BANCARIO, LEASING, FACTORING.
6
BIBLIOGRAFIA
CUBA MORENO Elizabeth 2009 – DERECHO FINANCIERO Y BANCARIO – Impreso en los Talleres Gráficos de la Universidad Alas Peruanas.
7
Contenido
1. ELABORA UN ORGANIGRAMA CON EJEMPLOS SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO. ................................................................2 2. ELABORA UN ORGANIGRAMA SOBRE EL ÁMBITO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO. .........................................................................................3 3. ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO Y DE COOPERACIÓN VINCULADOS AL PERÚ. ...............................................................4 4. ELABORA UN DIAGRAMA SOBRE LAS ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA BANCARIA. ...........................................5 Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................6
8