oposiciones, primaria, tema muestra,Descripción completa
Descripción: Tema del área de Conocimiento del Medio LOMCE
Tema 10 oposiciones primaria. LOE/LOMCEDescripción completa
oposiciones, primaria, tema muestra,
Tema 12 oposiciones primaria LOE/LOMCEDescripción completa
Descripción: Tema 6 Oposiciones Primaria
Adaptado a LOMCEDescripción completa
Evolución de la percepción espacial en la Educación Primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.Descripción completa
Tema 1 oposiciones a primaria desarrollo completoDescripción completa
Tema 2 La concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo de centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos …Descripción completa
Característica Básicas Del Desarrollo Psicoevolutivo de La InfanciaDescripción completa
Tema 14. El área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: enfoque y características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las comp…Descripción completa
Descripción: Actualizacion L.O.M.C.E
Resumen del tema 3 para las oposiciones de primaria 2015, donde hablamos de la LOE como de la LOMCEDescripción completa
resumen del tema 14 para las oposiciones al cuerpo de maestros de Educación Primaria de AndalucíaDescripción completa
gggDescripción completa
resumen tema 3
Web Interesantes Oposiciones PrimariaDescripción completa
Descripción completa
oposiciones primaria inglésDescripción completa
TEMA 24 Evolución de la percepción espacial en la Educación Primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasicación y representación. !ntervención educativa. ".# !$T%&'())!*$ !$T%&'())!*$ 2.# E+&()!*$ 'E A PE%)EP)!*$ E-PA)!A E$ A E'()A)!*$ P%!MA%!A. 2.1.- Desarrollo evolutivo. 2.2.- Modelo de Van Hiele para el aprendizaje geométrico. .# EEME$T&-, /&%MA- 0 %EA)!&$E1E&MT%!)A- E$ E E$T&%$&: )A-!/!)A)!*$ 0 %EP%E-E$TA)!*$. 3.1.- Elementos geométricos. 3.2.- Formas geométricas. 3.3.- elaciones geométricas. 3.!.- "istemas de representaci#n. 4.# !$TE%+E$)!*$ E'()AT!+A. !.1. Marco normativo !.2. ecursos manipula$les dentro del aula !.2.1 El %eoplano !.2.2 El &angram !.2.3 El Mecano !.2.! 'entominos !.2.( )os Espejos !.3. Evaluaci#n 3.# )&$)(-!*$. .# 5!5 !&1%A/6A. ".# !$T%&'())!* !$T%&'())!*$ $ En el tratamiento de los aspectos de ordenaci#n * cur curricu ricula larres del del tema tema vamo vamoss a util utiliz izar ar el do$l do$le e mar marco regulador +ue se encuentra aplicado en la actualidad. )a pu$licaci#n de la )e* ,rgnica /2013 de de diciem$re para ara la mejora jora de la cal calidad educat ucatiiva prop propon one e una una modicaci#n de la ),E +ue se ir desarrollando seg4n el cal calendar ndariio de apl aplicac icacii#n. #n. De est esta 5or 5orma en el curs curso o 201!/201( entrar en vigor el nuevo curr6culo ),M7E D 128/201! curr6culo $sico de 'rimaria en 19 39 * (9. Este
curso académico se mantendr en 29 !9 * 89 el curr6culo de ense:anzas reguladas por la ),E mediante el D 1(13/2008 de 2 de junio. Esto e;ige +ue el estudio de los contenidos del tema conjuguen am$as disposiciones adems de nuestra normativa auton#mica Decreto10/201! de ! de julio del 7onsell por el +ue esta$lece el curr6culo * desarrolla la ordenaci#n general de la educaci#n primaria en la 7omunitat Valenciana 2.# E+&()!*$ 'E A PE%)EP)!*$ E-PA)!A E$ A E'()A)!*$ P%!MA%!A. 2.".# 'esarrollo evolutivo. Piaget, propone una teor7a del desarrollo de los conceptos espaciales en el ni:o distinguiendo entre< Percepción: conocimiento de los o$jetos resultante del contacto directo con ellos %epresentación o imagen mental comporta la evocaci#n de o$jetos en ausencia de ellos •
•
os estadios de desarrollo seg4n 'iaget< •
•
Estadio sensioriomotor< )a percepci#n del ni:o se desarrolla =asta los 2 a:os Periodo de operaciones concretas: la capacidad de reconstrucci#n del ni:o de imgenes espaciales comenzara genéricamente a partir de los 2 a:os * se per5eccionara desde los > a:os =acia delante
En cada uno de estos estadios Piaget distingue una diferenciación progresiva de las propiedades geométricas: •
•
Topológicas< cercan6a separaci#n ordenaci#n cerramiento continuidad estas propiedades son glo$ales e independientes en 5orma * tama:o. Proyectivas: 7apacidad del ni:o para predecir +ué aspecto presentara un o$jeto para ser visto desde diversos ngulos
Euclideas: elativas a tama:os * distancias. Dentro de estas distinguimos< Desarrollo de nociones espaciales Desarrollo de sistemas de re5erencia Varia$le tama:o del espacio. ?rousseau distingue 3< Microespacio @espacio pr#;imo al sujeto manipula$leA mesoespacio @visi#n glo$al no manipula$leA macroespacio @ur$ano rural * mar6timoA. "eg4n Ballon la educaci#n en primaria en cuanto espacio se esta$lece en dos etapas< Etapa del espacio pro*ectivo @8 a a:osA< El ni:o a$andona el egocentrismo es capaz de +ue la percepci#n del espacio dependa desde el punto de vista del o$servador * no el su*o propio como 4nico Esta del espacio Euclidiano @-12 a:osA. Clcanza ma*or nivel de a$stracci#n. 2.2.#Modelo geométrico
de
+an
8iele
para
el
aprendi9ae
El aprendizaje en %eometr6a se =ace pasando por unos determinados niveles de pensamiento * conocimiento +ue no van asociados a la edad * +ue solo alcanzado un nivel se puede pasar al siguiente. )os niveles de conocimiento seg4n Van Hiele son< $ivel ;. +isuali9ación y reconocimiento $ivel ". An
ense:ar geometr6a con elementos manipula$les. )os o$jetos geométricos $sicos son< Punto %ecta -emirrecta -egmentos =ngulos .2 /ormas geométricas )urvas y regiones na curva plana se puede descri$ir como el conjunto de puntos +ue un lpiz traza al ser desplazado por el plano sin ser levantado )ircunferencia o c7rculo: 7#nicas< 7ircun5erencia 'ar$ola Elipse Hipér$ola •
Pol7gonos: Figura geométrica plana +ue est limitada por tres o ms rectas * tiene tres o ms ngulos * vértices son pol6gonos< •
•
&riangulo<
7uadrilteros<
. %EA)!&$E- 1E&MET%!)A-
)as relaciones +ue se esta$lecen entre los elementos * los 5ormas geométricas son 5undamentales en la percepci#n del entorno tam$ién se pueden e;presar a través de s6m$olos * n4meros. )a interpretaci#n matemtica de la 5ormas geométricas tam$ién inclu*en una descripci#n graca de las relaciones numéricas * sim$#licas @5ormulasA.os permiten identicar patrones por ejemplo tama:os relativos 6ndices de cam$ioetc. .4 -!-TEMA- 'E %EP%E-E$TA)!&$ En cuanto a las transformaciones geométricas nos encontramos con los Movimientos r7gidos en el plano, @ ' * G 'I* GIA Ha* 3 movimientos r6gidos en el plano< &ranslaciones @ &odos los puntos del plano se mueven a la misma direcci#n * distanciaA •
•
%iros o rotaci#n @ todos los puntos del plano alrededor de un punto joA
•
"imetr6as @7orrespondencia e;acta en la disposici#n regular de las partes o puntos del cuerpo con relaci#n a un centro eje o planoA
En cuanto a la locali9ación y representación espacial nos proporcionan una manera de descri$ir el mundo * poner cierto orden en el entorno. Estas e;periencias nos sirven de $ase para introducir los sistemas de coordenadas * de escalas en los mapas. Es importante la utilizaci#n de di>uos para la interiorizaci#n geométrica * representarlos en di5erentes perspectivas. En cuanto a los planos, podemos plantear diversas actividades como por ejemplo comparar un plano con la realidad $uscar el recorrido ms corto en un planoetc. )os planos pueden enri+uecerse con la introducci#n de coordenadas e;isten 3 sistemas< •
"istemas de coordenadas cartesianas @DescartesA
•
"istemas de coordenadas polares<
•
"istemas glo$ales de coordenadas
4.#!$TE%+E$)!&$ E'()AT!+A 4." MA%)& $&%MAT!+& En el eal Decreto 1(13/2008 @aplicaci#n cursos pares 201!-1(A las relaciones espaciales * la geometr6a se contemplar en el o$jetivo > del rea de Matemticas +ue nos =a$la de identicar 5ormas geométricas del entorno natural * cultural. En el $lo+ue de contenidos 3 +ue trata so$re la situaci#n en el espacio distancias * giros 5ormas planas * espaciales regularidades * simetr6as. En los criterios de evaluaci#n estar6a relacionado con reconocer del entorno o$jetos * 5ormas geométricas. Dentro de la ),M7E en el D 128/201! de 2 de 5e$rero por el +ue se Esta$lece el curr6culo $sico de la E.'. trata a la geometr6a en los siguientes &érminos< Crt. ( ,$jetivos generales de la E'. )a E' contri$uir a desarrollar en los Clumnos las capacidades +ue les permitan alcanzar los siguientes o$jetivos<
gA Desarrollar las competencias matemticas $sicas e iniciarse en la resoluci#n de pro$lemas +ue re+uieran la realizaci#n de operaciones elementales de clculo conocimientos geométricos, * estimaciones as6 como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. En cuanto a los elementos curriculares seg4n el Decreto 10/ 201! del 7onsell en nuestra 77CC +ue se encuentra regulado en el 5lo?ue 4 1eometr7a, para (9 de 'rimaria nos encontramos con los siguientes criterios< ?) !.1.eproducir * clasicar guras planas en $ase a alguna de sus propiedades con los recursos apropiados @regla semic6rculo graduado comps tijeras programas de geometr6a dinmica etc.A utilizando el voca$ulario adecuado para contrastar el entorno con los modelos geométricos. ?)!.2. Descu$rir las 5#rmulas del rea del cuadrado rectngulo paralelogramo * el tringulo construidos so$re tramas cuadradas e;presando el resultado en unidades no convencionales. ?)!.3. eproducir * clasicar cuerpos geométricos con los recursos apropiados @pol6gonos encaja$les pol6gonos tro+uelados desarrollos planos * programas in5ormticos de geometr6a dinmicaA utilizando el voca$ulario adecuado para contrastar el mundo +ue nos rodea con los modelos geométricos. ?)!.!. Descri$ir e interpretar posiciones * movimientos e;presados con el sistema de coordenadas cartesianas utilizando distancias ngulos * giros para modelizar las situaciones * los movimientos en el mundo real. ?)!.(. Jdenticar * respetar algunas de las mani5estaciones art6sticas ms signicativas de la ar+uitectura escultura * el dise:o industrial en las +ue aparecen los elementos geométricos del nivel argumentando ideas opiniones * pre5erencias a través del dilogo 4.2 %E)(%-&- E$ E A(A
!.2.1. El %eoplano
7on el podemos conseguir +ue el alumnado represente las guras geométricas antes de +ue tenga la suciente destreza manual para di$ujarlas.
!.2.2. El &angram Es un juego de origen c=ino +ue consta de un cuadrado dividido en siete partes cinco tringulos de tres tama:os un cuadrado * un paralelogramo aun+ue podemos encontrar otros tipos de tangrams.
!.2.3. El Mecano El mecano es un recurso poco utilizado pero con el podemos introducir conceptos topol#gicos as6 como en la introducci#n de los pol6gonos aun+ue no tengan las destrezas manuales sucientes para su di$ujo
!.2.!. 'entaminos )os pentominos son conguraciones 5ormadas por cinco cuadrados iguales * unidos por una arista o lado
@como si tomremos cuadrados de un ta$lero de domin# o ajedrezA.
!.2.(. )os Espejos )os espejos planos tanto simples como los li$ros de espejos @dos espejos unidos por uno de sus ladosA son mu* 4tiles para introducir las simetr6as pol6gonos regulares tra$ajar ngulos o$tener regularidades... 4. E+A(A)!&$ De$er realizarse en consonancia con lo +ue se =a tra$ajado en clase. "e de$er =acer =incapié en la comprensi#n * en las destrezas procedimentales del alumno. )a evoluci#n ser 5ormal * a$ierta a otros canales como las o$servaciones diarias seguimiento de los tra$ajos conversaciones cuaderno de tra$ajo es decir la evaluaci#n 5ormativa * a la evaluaci#n sumativa conjunto los criterios de evaluaci#n
3.#)&$)(-!&$ )a necesidad de la ense:anza de la geometr6a en el m$ito escolar responde en primer lugar al papel +ue la geometr6a desempe:a en la vida cotidiana. n conocimiento geométrico $sico es indispensa$le para desenvolverse en la vida cotidiana< para orientarse reKe;ivamente en el espacioL para =acer estimaciones so$re 5ormas * distanciasL para =acer apreciaciones * clculos relativos a la distri$uci#n de los o$jetos en el espacio... )a geometr6a est presente en m4ltiples m$itos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades
@producci#n industrial dise:o ar+uitectura topogra56a etc...A. )a 5orma geométrica es tam$ién un componente esencial del arte de las artes plsticas * representa un aspecto importante en el estudio de los elementos de la naturaleza. )a geometr6a es la $ase de ciencias 7,M, la ar+uitectura * la ma*or6a de las ingenier6as as6 +ue sin E"&C muc=os de los avances tecnol#gicos no se lograr6an o la construcci#n de las grandes ciudades. En medicina por ejemplo en la anatom6a se estudia la relaci#n de las 'C&E" del cuerpo con algunos de sus ngulos. 7reo +ue es e;tremadamente importante. "in ella igual no tendr6amos trigonometris * eso s6 +ue ser6a 5atal. 7on lo cual la geometr6a permite al alumno una mejor adaptaci#n * utilizaci#n del espacio. .#5i>liograa
)e* ,rgnica 2/2008 de 3 de ma*o de Educaci#n @),EA. eal Decreto 1(13/2008 de > de diciem$re por el +ue se esta$lecen las ense:anzas m6nimas de la Educaci#n 'rimaria )e* ,rgnica /2013 de de diciem$re para la mejora de la calidad educativa ),M7E D 128/201! curr6culo $sico de 'rimaria Decreto10/201! de ! de julio del 7onsell por el +ue esta$lece el curr6culo * desarrolla la ordenaci#n general de la educaci#n primaria en la 7omunitat Valenciana. C)"JC 7. Materiales para construir la geometr6a. Editorial "6ntesis. Madrid 1>. 7C"&E)),V, E. )a matemtica. %eometr6a. Ed. 7utres ?arcelona 11. 7,)) 7.L 'C)C7J," .L MC7HE"J N< Desarrollo psicol#gico * educaci#n. Clianza Editorial 2001 Cctividades geométricas para Educaci#n Jn5antil * 'rimaria. Ed. ancea. Nrea de conocimiento. Didctica de la matemtica. Matemticas< cultura * aprendizaje. 9 1 Ed. "6ntesis Matemticas e Jnternet. ?i$lioteca de no n9 12. Ed. %rao =ttp/catedu.es/ara$logs/$log.p=pO idP$log108!QidPcategoria80(!QidPsu$categoria21!