“Año de la consolidación del Mar de Grau”
UNIVERSIDAD UNIVERSID AD PRIVADA PRIVADA DE HUANCAYO HUANCAYO “FRANKLIN ROOSEVELT” FACULTA FACULTAD D DE CIENCIAS FARMACÉU FARMACÉUTICAS TICAS Y BIOQUÍMICA BIOQUÍM ICA TEMA: Elaboracion de Shampoo de Ortiga CURSO: Fitocosmetica PROFESOR: QF. Morveli Miranda Andrei Vladimr CICLO: I INTEGRANTES:
Alanya Tincopa Tincopa William Francisco Francisco hah!a "aredes #elida h!mpita$ #avarro ynthia Q!i%ano &arcia 'rayan (rbano "alomino Silveria )ima* "er+
,-/
INDICE
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
Pag. I#T0O1(I2#33333333333333333333333333.4 .* O'5ETIVOS33333333333333333333333...............6 ,.* MA0O TE20IO33333333333333333333...............6 4.* "A0TE E7"E0IME#TA)333333333333333333333../ 4. Materiales3333333333333333333333333333./ 4., 0eactivos3333333333333333333333333333../ 6.*"0OE1IMIE#TO33333333333333333333333338 6. "aso I3333333333333333333333333333338 6., "aso II33333333333333333333333333333..9 6.4 "aso III33333333333333333333333333333.9 6.6 "aso IV33333333333333333333333333333: 6.; "aso V33333333333333333333333333333;.* 0ES()TA1O 0ES()TA1O < 1IS(SIO#33333 1IS(SI O#33333333333 333333333333 33333333.. 33.. ;. 1etallar los materiales empleados33333333333333333. empleados33333333333333333. ;., 1etallar procedimiento seg!ido333333333333333333.., ;.4 Fl!%ograma3333333333333333333333333334 /.* O#)(SI2#333333333333333333333333336 8.*(ESTIO#A0IO3333333333333333333333333.6 9.* 'I')IO&0AF=A3333333333333333333333333...: A#E7O33333333333333333333333333.................,-
2
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
INTRODUCCION
>ay temporadas en la ?!e notamos ?!e el cabello nos cae con mayor @rec!encia. M!chas veces est ms debilitadoB con las p!ntas abiertasB ?!ebradi$oB etc B la caCda del cabello se debe a m!chas ca!sasB desde @actores genDticosB o por problemas de estrDs. )a cosmDtica y la medicinaB disponen de varios rec!rsos para detenerla y estim!lar el crecimiento del cabello. )a ortiga es !na de las plantas ?!e ms aparece como ingredientes en di@erentes prod!ctos capilaresB la ra$n son s!s enormes y variados bene@icios para la sal!d general del cabelloB indicada para cabellos dDbilesB con tendencia a la caCdaB o grasosB reg!lando el eceso de sebo B ay!dando a combatir la caspaB regenerando el c!ero cabell!do y resta!ra los cabellos ?!ebradi$os. El etracto de ortiga @ortalece la @ibra y contrib!ye a la oigenacin logrando !na pro@!nda limpie$a penetrando en la c!tCc!la del cabello. Aclarando ?!e la caCda del cabello no signi@ica alopeciaB se dice ?!e el cabello tiene !n ciclo vital en el ?!e crece y caeB pero es s!stit!ido por !no n!evo ?!e acabara teniendo las mismas caracterCsticas del ?!e se perdiB pero eso no seria el problemaB sino la desproporcin entre el ?!e cae y crece. Asimismo no se p!ede aplicar para tratamientos de alopecia diagnosticada como patologCaB pero si p!ede ser !tili$ada como preventivo ante la caCda o act!ar en estadios iniciales de !n proceso de caCda para me%orar el crecimientoB @ortalecimiento y prolongar s! ciclo de vida. )a elaboracin del champ+ se reali$ ba%o estrictos controles en todo s! proceso desde el secado de la ortigaB la maceracinB el procedimiento del preparado del champ+ baseB s! @orm!lacin para elaborarloB el envasadoB de esta manera ad?!irimos conocimientos sobre el !so de la plantaB tratamientoB como procesar !n champ+.
.! OB"ETIVOS
3
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
G
onocer los procesos de elaboracin de !n champ+.
G
Elaboracin de !n champ+ con etracto de ortiga
G
Obtencin de !n champ+ anticaspa y para la caCda del cabello
#.! MARCO TEORICO El champ+ es !n prod!cto ?!e se !tili$a para la limpie$a y c!idado del cabello. El ob%etivo de !tili$ar el champ+ es eliminar la ac!m!lacin no deseada de cebo para hacer el pelo mane%able. El champ+ limpia separando el sebo del cabello. El sebo es !n aceite segregado por las glnd!las sebceasB ?!e a s! ve$ es ep!lsado al eterior mediante los @olCc!los pilososH invaginaciones en la dermisH.el sebo es @cilmente absorbido por los cabellos @ormando !n capa protectora. El sebo protege de daos eternos la estr!ct!ra proteCnica del cabelloB pero tiene !n coste asociadoJ el sebo tiende a atrapar la s!ciedadB las escamas del c!ero cabell!do caspa y los prod!ctos ?!e se s!elen aadir al cabelloH per@!mesB gominaB gelesB etc.H )os s!r@actantes del champ+ separan el sebo de los cabellosB arrasando la s!ciedad con el. A!n?!e tanto el %abn como el champ+ contienen s!r@actantesB el %abn se me$cla con la grasa con demasiada a@inidadB de manera ?!e si se !sa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El champ+ !sa s!r@actantes ms e?!ilibrados para no eliminar demasiado sebo. El mecanismo ?!Cmico ?!e hace @!ncionar el champ+ es el mismo ?!e el del %abn. el cabello sano tiene !na s!per@icie hidro@obica a la ?!e se adhieren los lCpidosB pero ?!e repela el ag!a. )a grasa no es arrastrada por el ag!aB por lo ?!e no se p!ede lavar el cabello solo con ag!a. !ando se aplica champ+ al cabello h+medoB es absorbido en la s!per@icie entre el cabello y el seboB los s!r@actantes anionicos red!cen la tensin de s!per@icie y @avorecen la separacin del sebo del cabello.
4
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
)a materia grasaB apolar se em!lsiona con el champ+ y el ag!aB y es arrastrada en el aclarado. El champ+ capilar es !n preparado prod!cto de la @orm!lacin de !no o varios tensoactivos con otras s!stancias empleadas como coady!vantes de las primerasB ?!e tienen propiedades esp!mantes y em!lsionantes ?!e va a permitir eliminar la s!ciedadB como tambiDn los resid!os provenientes de la secrecin sebceas y s!dorCpara. )os controles ?!e se deben practicar a los champ!sB en general sonJ
o o o o
apacidad esp!migenaJ respecto a la cantidad de esp!ma ?!e prod!ce. Valor de p>J debe ser cercano a la ne!tralidad. ViscosidadJ !n champ+ con b!en aspecto no debe de ser m!y @l!ido. "r!eba de estabilidadJ debe permanecer estable al pasar el tiempo.
El champ+ de etracto de ortiga para el tratamiento de la caspa y de la @ragilidad capilarB tiene como c!alidades cosmDticas remover la grasaB s!ciedad y restos cel!laresB cabello y c!ero cabell!doB de%ndolo limpioB brilloso y @cil de peinar
$.! PARTE E%PERIMENTAL
5
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
$.. MATERIALES:
Vaso o matra$ ---ml
Vaso o matra$ ;--ml
'eacKers
"robeta--ml
"lacas "etri
'alan$a
"isetas
'ag!eta
"ipetas con pipeteadora
T!bo de ensayo
&radilla para t!bo
Envases con tapa ;--ml
$.#. REACTIVOS: Ag!a desminerali$ada
3333.. ;--ml
Teapon # 8-
33333.. ;-gr
omperland L 1
33333..
Metil parabeno
33333.
-.4gr
lor!ro de sodio
333 33
,-gr
,.;gr
cido cCtrico
*************
-.,gr
Acido borico
******* *******
-.,;gr
Etracto de ortiga
***************
;N o ,;ml
Esencia lavandaB @loral ***********
,.;ml
olorante vegetal
,.;ml
************
4.- PROCEDIMIENTO DE EA!ORACION DE C"AMP# DE ORTIGA &..! PASO
6
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
- Tomar !n recipiente con capacidad para ,;- ml de ag!a destilada.
- Aadir ,;- ml de ag!a destilada.
- )!ego agregar el teapon #8- y lo dil!imos en el ag!a con las manos asC lograr ?!e desapare$ca la me$cla.
- Agregar el comperland L*1 y revolvemos s!avemente con !n !tensilio de madera o ".V.B hasta lograr ?!e los prod!ctos ?!eden bien mesclados.
&.#.! PASO # *En otro recipiente medir ,; ml de ag!a destilada.
7
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
Ag!a destilada
,;ml
*Aadir clor!ro de sodioB el cido cCtricoB el cido brico y revolvemos bien la me$cla. Ácido Brico
Ácido Cítrico
&.$.! PASO $ !En otro recipiente colocar el restante del ag!aB ,; ml.
*Aadir el metil parabeno y revolvemos bien n!estra me$cla.
8
Cloruro de Sodio
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
&.&.! PASO &
- "or !ltimo tomamos las dos +ltimas me$clas del paso , y paso4H y se le agregamos a la primera me$cla. Cloruro de sodio Ácido Cítrico
%&S'
%&S'
%&S'
Ácido Brico
- Agitamos constantemente hasta ?!e alcance el p!nto de viscosidad deseado.
&.'.! PAS( ' *Medir el ">.
!
"etil #ara$e no
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
!Da) *+,-)a. En todo el proceso de elaboracin de champ+ de ortiga hemos podido apreciar las venta%as de la ortiga y s! propsito para la caspa.
!N/ 0+1+ 0+ +2-a) 3/) +4,56a 0+ 7 3H. El p> medido est en /. #o pas ms de 8 por?!e si no ser m!y acido.
'.!RESULTADO Y DISCUSION
()
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
((
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
Ela$oración del %&a'(oo !ase De Or)i*a
%&S' (
-To'ar reci(ien)e con (2 ca(acidad de
%&S'2
%&S' 3
%&S' 4
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica -A*re*ar /+, 'l de a*ua des)ilada.
-Por ul)i'o 'eclas.
-A*re*ar /+, 'l de a*ua des)ilada.
ME0CA -Añadir +, 'l de a*ua des)ila
Cloruro de Sodio M E 0 C A R
&*&+, .
&*&+ ,.
-ue*o a*re*ar el )e1a(on N2
M E 0 C A R
-A*re*ar el co'(erland 3-D
Ácido Cítrico
Ácido Brico
%aso 2 M E 0 C A R
%aso 3
"etil %ara$eno &/re/amo s la A G I T A C I O N
%aso (
&lcan0ar #unto de 1iscosidad deseado
n1asado
8.! CONCLUSI(N GEn esta prctica se obt!vo conocimientos de cmo elaborar !n champ+ base y de los reactivos ?!e se emplearon en el proceso de elaboracin.
(3
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
G)a importancia de las propiedades de las plantas en la FitocosmDticaB sobre el !so del etracto hidroalcoholico de la ortiga.
7.! CUESTIONARIO .! I49+2-5ga) 2/1)+ 2a63//: 6+,a4526/; 54g)+05+4-+2; -53/2; 05<+)+4,5a2 ,/4 */2 =a1/4+2. R+23+2-a: MEA#ISMOSJ >AM"( 0ec!bre las partCc!las de grasa y elimina por detergencia. 0ec!bre la s!per@icie del tallo capilar act!ando como a si @!era el sebo nat!ral del cabello
5A'O# E%ercen s! accin limpiadora sobre las grasas en presencia de ag!a debido a la estr!ct!ra de s!s molDc!las. )iposol!ble hace ?!e el %abn mo%e la grasa disolviDndola. !ando el %abn se dis!elve en ag!a se dismin!ye la e@icacia.
I#&0E1IE#TESJ >AM"( Ag!a p!ra de manantial In@!sin botnica basada en p!lpa Ag!a de coco orgnico Agente esp!mante combinado libre de la!rel S!l@ato de sodio Etracto de algas marinas Vinagre nat!ral Etracto de proteCnas de origen vegetal Me$clas aromticas con aceites esenciales Vitamina Etracto de lonicera 'en$oato de sodio como preservan tDs
(4
5A'O# Ag!a p!ra de manantial sin clorar Aceite de origen vegetal incl!yendo aceites de sDsamos orgnico y OliviaH &licerina de @!ente vegetal Etracto de vegetales Miel orgnica ombinacin aromtica con aceites esenciales
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
TI"OSJ >AM"( hamp+ para limpie$a pro@!nda hamp+ con acondicionador hamp+ anti caspa hamp+ para bebes
5A'O# 5abones com!nes 5abones com!nes 5abones s!ave 5abones lC?!idos 5abones dermatolgicos 5abones de glicerina 5abones terapD!ticos 5abones de avena 5abones de leche 5abones de concha ncar
#.! I49+2-5ga) -/0/ 2/1)+ *a /)-5ga: -a>/4/6?a; ,a)a,-+)?2-5,a2 0+ *a 3*a4-a; /)5g+4; 3)/35+0a0+2; @+ 3a)-+ 0+ *a 3*a4-a 2/4 +63*+a0/2; )6a 0+ 2/; 3)54,535/2 a,-59/2; ,/4-)a5405,a,5/4+2. R+23+2-a: ORTIGA TA%ONOMMIA. 0einoJ plantae 1ivisinJ magnoliophyta laseJ magnoliopsida. OrdenJ rosales FamiliaJ !rticaceae &DneroJ !rtica EspecieJ dioica
CARACTERISTICA DE LA PALNTA. Es !na planta arb!stivaB perenneB de raC$ @ibrosa y blan?!ecina. S!s tallos son erectos y c!adrang!lares y p!eden medir entre ;-*;- cmB s!s ho%as son alargadas y con los bordes aserradosB y s! raC$ resiste al @rCo invernal. S!s @loresB de color amarillento aparecen entre mayo y %!lio. S!s tallos y ho%as se enc!entran rec!biertos de !nos pelos h!ecosB llenos de !n lC?!ido !rticante ?!e contiene cidos orgnicos histamina y acetilcolinaH.
(5
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
Estos pelos son m!y ?!ebradi$os yB c!ando se rompenB inyectan en la piel el lC?!idoB ind!ciendo !na sensacin de ardor y picor.
HBITAT. rece en s!elos h+medos y ricos en nitrgeno. S! hbitat predilecto son las cercanCas de las viviendasB %ardinesB bordes de terraplenesB vertederos y terrenos baldCos. Aprecia los terrenos donde la actividad del hombre es patenteB ya ?!e como planta nitr @ilaB soporta !na gran cantidad de nitratos en el s!elo y se encarga de sanearlos.
ORIGEN. )a ortiga mayor y ortiga verdeB ?!e es la ms com+n. Alcan$a entre ;- y ;centCmetros. )a caracterCstica ms conocida de esta planta es presencia de pelos !rticantes c!yo lC?!ido c!stico acetilcolinaH prod!ce !na irritacin con picor intenso en la piel c!ando se le toca o ro$a. Tiene el tallo de seccin en @orma de c!adradoB ho%as con @orma de ovaloB con el borde aserradoB s!s @lores son pe?!eas !nise!alesB inconspic!as y agr!padas en glomDr!los. )a ortiga menor s!ele crecer al lado de la ortiga mayorB tiene !nos /centCmetros y prod!ce mayor irritacin ?!e la anteriorB pero posee menos virt!des terapD!ticas.
Sin embargoB desde hace veinte aos s!s partes s!bterrneas raCces y ri$omasH son ob%eto de interDs en el tratamiento de la hiperplasia benigna de prstata >'"HB tal y como han p!esto de mani@iesto los n!merosos traba%os de investigacin reali$ados sobre ellas. 1ichas investigaciones han permitido acceder al conocimiento de s!s ms importantes principios activo y s! act!acin sobre alg!nos de los @actores implicados en la aparicin de la >'". "or otra parteB los ms recientes ensayos clCnicos reali$ados con etractos normali$ados de ortiga indican !n e@ecto positivo sobre los sCntomas !rinarios asociados a la >'". A ello se aade la gran tolerancia hacia los preparados elaborados con las partes s!bterrneasB ya ?!e en ensayos a seis meses slo !n -B8 por ciento de los pacientes mostr e@ectos sec!ndariosB de escasa gravedad en todos los casos.
PROPIEDEADES:
(6
1i!rDticos 1igestivos >epticas )aantes AntidiabDticas &alactogenas
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
Me%ora la circ!lacin Favorece en la eliminacin de lC?!ido y toinasJ obesidadB colesterolB hipertensinB gotaB artritis.
QUE PARTES DE LA PLANTA SON EMPLEADOS; FORMAS DE USO: >O5ASJ
1i!rDticos Antihemorrgico Vasoconstrictor >ipogl!cemiante Anti gotoso Estim!lante de las secreciones estomacales pncreasB bilis.
TA))OSJ
En in@ecciones de los bron?!ios y re!mticas.
0AIPJ
Antirre!mtico 1i!rDtico
SEMI))AJ
)aante
FORMAS DE USO: >O5AS 1E O0TI&AB (SO I#TE0#OJ
1ecoccin ho%asHJ !na c!charada sopera por ta$a. >ervir tres min!tosB in@!ndir d!rante ,-. Tres o ms ta$as al dCa.
Etracto @l!ido JHJ ;- gotas tres a seis veces al dCa.
5arabe -N de etracto @l!idoHJ a 4 c!charadas soperas al dCa.
5!go de planta @rescaJ -*; mlB tres a seis veces al dCa.
>O5AS 1E O0TI&AB (SO T2"IOJ
(7
1ecoccinJ -- glB hervir 4- min!tos. Aplicar en @orma de baosB compresasB gargarismosB col!toriosB irrigaciones vaginalesB @ricciones sobre el c!ero cabell!doB etc.
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
5!go de planta @resca embebido en !n algodnB contra la epistaisB o en @orma de compresasB en a@ecciones re!mticas.
0A=ES 1E )A O0TI&AJ
)a preparacin de la in@!sin se reali$a con B; g de la hierba @inamente cortada. y p!esta a hervir por - min!tos.
1ecoccin raCcesHJ ;- glB hervir - min!tos. 6 ta$as al dCa.
Etracto seco ;JHJ -B;* g al dCa.
Etracto @l!ido JHJ ;- gotasB !na a tres veces al dCa.* Tint!ra J;HJ ;-* -- gotasB !na a tres veces al dCa.
PRINCIPIOS ACTIVOS: >O5AS ")A#TA F0ESAJ loro@ila Flavonoides Sales minerales cidos orgnicos M!cilagos E# )OS T0IOMAS pelos !rticantesHJ Aceticolina >istamina Serotonina 0AIPESJ Taninos Fitosteroles aramidas )ignonas SEMI))ASJ M!cilagos Aceite Toco@eroles
CONTRAINDICACIONES:
(8
)esiones en la piel por s!s propiedades !rticantes c!ando se prod!ce el contacto de la planta en la pielB tambiDn prod!ce sensacin de ardor y pica$nB tambiDn p!ede prod!cir dermatitisB ampollas en la piel.
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
1iabetesJ por s! ri?!e$a en @ibra p!ede a@ectar a los niveles de a$+car en sangre si se toma en grandes cantidades. )as personas con diabetes deben prestar atencin a s!s pasitos de medicacin.
>ipertensinJ la planta p!ede a@ectar a la tensin arterial y a los medicamentos para controlar la hipertensin.
En@ermedades renalesJ la ortiga p!ede a@ectar a la di!resis y est contraindicado en ins!@iciencia renalB las ho%as vie%as son irritantes en los rionesB no se debe tomar si hay in@lamacin de los riones.
.! BIBLIOGRAFÍA
ANE%O
R+26+4 0+ *a -+252: +*a1/)a,54 0+ 2a63// 0+ /)-5ga INTRODUCCION: la caCda del cabello es !na tema ?!e nos tiene m!y pendientes de c!antos cabellos se nos caen y como evitarlo. "odemos prevenir alg+n tipo de caCda o act!ar en estados iniciales de !n proceso de caCda para me%orar el estado de caCda del cabelloB para @avorecer el crecimiento del cabello
(!
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
ms sal!dable y @ortalecido contrib!ir en prolongar los ciclos de vida del cabello. )os elementos constit!idos del pelo son el aminocido @isiolgico especialmente la cistina ?!e se sinteti$a en s! raC$ para @ormar cadenas de ?!eratina.
OB"ETIVO: disear y @orm!lar el champ+ conteniendo el etracto alcohlico de Urtica urens L.
MARCO TEORICO: Urtica urens L. ortigaH
Ca)a,-+)?2-5,a2 1/-45,a 0+ *a2 +23+,5+2 0+ *a
Ortiga enanaH < Urtica dioica L. ortiga picanteH es !na especie de la @amilia nativa !rticcea de E!ropa y AsiaR se consideran terapD!ticamente intercambiables. "re@iere s!elos h+medosB ricos y tienen acrecer en grandes reas.
C/63/25,54 @?65,a: Urtica urens L La
planta presenta glico?!inonasB @lavonoidesB glicoproteCnasB cloro@ilaB taninosB sales minerales de FeB SiB LB MnB SB aB vitaminas A y .
EL PELO E2-),-)a <525/*/g?a 0+ 3+*/. ada pelo consta deJ )A 0A=PJ Es la porcin del pelo ?!e se enc!entra dentro del c!ero cabell!doB s!%eto mediante !na vaina llamada @olCc!lo la c!al est incl!ida en el @olCc!lo piloso. )a @alta transitoria de c!idados bsicos o !n trastorno nervioso p!ede e%ercer in@l!encia negativa sobre el crecimiento del pelo. TA))O 1E) "E)OJ )a parte del pelo ?!e sobresale de la piel posee mor@olgicamente tres capasJ • • •
!tCc!la capa escamosaH orte$a capa @ibrosaH Med!la cond!cto med!larH
EST0(T(0A Q(IMIAJ ) os elementos constit!idos del pelo son los aminocidos @isiolgicosB especialmente cistina ?!e se sinteti$a en s! raC$ para @ormar cadenas de ?!eratina.
2)
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
#(T0IIO# 1E) "E)OJ El pelo s!ele alimentarse ecl!sivamente por la papillaB a travDs de la circ!lacin sang!Cnea mediante el s!ministro de las s!stancias necesariasB sobre todo de tioaminoacido. 0EIMIE#TO 1E) "E)OJ )os @actores ?!e reg!lan el crecimiento del pelo son poco conocidos. #o obstante las hormonas intervienen en gran parte en Dl.
EL CHAMP El champ+ capilar es !n preparado prod!cto de la @orm!lacin de !no o varios tenso activo con otras s!stancia empleados como coady!vante de las primerasB ?!e tienes propiedades esp!mantes y em!lsionante ?!e va a permitir eliminar la s!ciedadB como tambiDn los resid!os provenientes de la secrecin sebcea s!dorCpara. ontroles ?!e deben practicar al champ+J • • •
apacidad esp!migena Valor de "> Viscosidad
• •
"r!eba de estabilidad
El champ+ como vehCc!lo del etracto de ortigaB para el tratamiento de la @ragilidad capilarB tiene como c!alidades cosmDticas remover la grasaB s!ciedad y restos cel!lares. )a @orm!lacin de !n champ+ debe contenerJ •
•
•
•
2(
D+-+)g+4-+2: el champ+ se prepara con detergentes a base de s!l@onatos alcohlicos insensibles a la d!re$a del ag!a. onviene ?!e estos sean ne!tros o dDbilmente cidosR es el ?!e le da la calidad de limpie$a al cabello. T+42/a,-59/2: son s!stancias ?!e hacen descender la tensin s!per@icial de !n lC?!idoB o la tensin inter@acial entre dos lC?!idos. )os tensoactivos p!eden ser de carcter anionicoB catinico y an@orito.
Sa95a4-+2 / +4g)a2a4-+2: Evitan el e@ecto propio 0e los detergentes sobre el cabelloB otorgndole s!avidad y docilidad. V52,/2a4-+2: "ermiten reg!lar la consistencia y propiedades del @l!%oB adems de @acilitar s! aplicacin.
Facultad de ciencias Farmacéuticas y Bioquímica •
C/*/)a4-+2: Tienen como @inalidad me%orar la presentacin del champ+. C/42+)9a4-+2. A05,-59/2 +23+,5a*+2.
DISEO: analCticoB eperimental y comparativo. LUGAR: Fac!ltad de @armacia y bio?!Cmica de la !niversidad mayor de san marcosB limaB "er+.
MATERIAL Y MÉTODOS: >o%as de planta. one%os blancos ; ra$a neo$elandesa machos ensayo irritacin para eval!acin biolgica de prod!ctos sanitariosH. Forma parte del presente est!dio personas diagnosticadas con caCda del cabello de origen no patolgicoB en n+mero de - personas ?!e @!eron eval!ados por !n pro@esional mDdicoB por !n espacio de , dCas. Se sometieron a observacin microscpica los cabellos caCdos a diario para eval!ar si eiste a!mento del dimetro del cabello comparndolo del inicio y al @inal del est!dio. Se obt!vo el rec!ento de los cabellos caCdos por dCa d!rante todo el tratamiento. (tili$ado el mDtodo de rec!ento de cabellos estandari$ado por /- seg!ndos.
RESULTADO: El porcenta%e de red!ccin de caCda de cabello @!e de ;/.9N para el gr!po de personas ?!e !tili$aron el champ+ a !na concentracin al ,N y 4,.N para el gr!po de personas ?!e !tili$aron el campo a !na concentracin al ;N. Se compararon los promedios de dimetro de cabellos caCdos y eval!acin de rec!ento de pelos c!idos por dCa.
22