UNI-FIM COMITÉ DE SOLUCIÓN Y REVISIÓN INTEGRANTES N° de Lista 6 GRUPO 9 16 22 35 DU-PONT PLASENCIA, Juan Carlos HUAMANI QUISPE, Cesar Gabriel VERA RUIZ, Jonathan Efraín APELLIDOS Y NOMBRES B…Descripción completa
Tema de la Unidad 1 métodos numéricosDescripción completa
Full description
Algunos ejercicios resueltos paso a paso de movimiento relativo para bachillerato
Descripción: física 1° medio
Descripción: G
Descripción completa
tecnica porcentual absoluto y relativo
Diseño de Una Pelton
Turbomaquinas
Descripción: investigacion
Movimiento Relativo y Absoluto Aplicado a las Turbomáquinas.
Una turbomáquina en su forma elemental (etapa) está constituida por dos partes, una móvil (rotor, rodete, impulsor) y una fija (estator). Considerando la primera como sistema de referencia móvil y la segunda como sistema de referencia fijo, se puede estudiar el movimiento de una partícula P del fluido, cuando pasa a través de los álabes o paletas del rotor.
En la circulación del fluido por los canales de flujo del rotor hay que distinguir el movimiento absoluto del relativo. El movimiento absoluto es el de las partículas de fluido que nota un observador situado fuera del rotor, es decir, desde el sistema fijo. El movimiento relativo es aquel que nota un observador situado dentro del rodete en movimiento, es decir, desde el sistema móvil.
La siguiente figura representa esquemáticamente ambos sistemas de coordenadas, con los vectores posición respecto a la partícula P del fluido.
Figura 1. sistemas de referencia.
Para la partícula P ilustrada en la figura anterior, vectorialmente se cumple que: r OP
=
r OO´
+
r O´ P
...(1)
donde: r OP : Vector posición de la partícula P respecto al sistema de referencia fijo. r OO´ : Vector posición del sistema móvil respecto al sistema de referencia fijo. r O´P : Vector posición de la partícula P respecto al sistema de referencia móvil.
La siguiente figura ilustra el rodete y la localización de los sistemas móviles y fijos para una máquina de flujo axial y una de flujo radial, respectivamente.
Figura 2. Localización de los sistemas fijo y móvil; (a) para una máquina ax ial y (b) para una máquina radial.
Derivando la ecuación 1 con respecto al tiempo se tiene que: dr OP dt
=
dr OO´ dt
+
dr O´P dt
...(2)
donde: •
dr OP dt
: es la velocidad de la partícula respecto al sistema fijo. Físicamente representa la velocidad absoluta del fluido y se representará por la letra V.
•
dr OO´ dt
: es la velocidad del sistema móvil respecto al sistema fijo. Físicamente representa la velocidad absoluta del rotor de la turbomáquina, la cual sería la velocidad tangencial o periférica generada por el movimiento rotatorio del mismo a la cual se le denotara por la letra U.
•
dr O´ P dt
: es la velocidad de la partícula P respecto al sistema móvil. Físicamente representa la velocidad relativa del fluido, es decir, la velocidad con la cual se mueve el fluido dentro de los canales de flujo del rotor. Esta velocidad se denotará por la letra W.
Utilizando la nomenclatura antes citada, la ecuación 2 queda de la siguiente forma: V=U+W
...(3)
La representación grafica de la ecuación anterior se le denomina triangulo de velocidades o diagrama de velocidades. La figura 3 señala los planos de representación para las turbomáquinas de flujo axial y radial.
(b)
(a)
Figura 3. Planos de representación. (a) turbomáquinas axiales y (b) turbomáquinas radiales
En la figura 4, se muestra el volumen de control que encierra un rotor axial y uno radial girando a una velocidad angular constante.
(a)
(b)
Figura 4. Volumen de control para turbomáquinas. (a) flujo axial y (b) flujo radial.