El jarabe es un producto p roducto de origen árabe que se compone de una alta proporción de azúcares tanto naturales como artifciales y que puede tener fnes alimenticios como también medicinales. El término jarabe proviene del término árabe sharab o xarap que signifca bebida. En el idioma castellano la palabra jarabe se asocia casi de manera total con el producto medicinal que se le administra a personas con tos gripe o algún tipo de complicación respiratoria ya que se considera que el mismo ayuda a hidratar y recuperar la normalidad en la zona de la boca y garganta. !in embargo en otros idiomas como el inglés la palabra equivalente "syrup# se utiliza más que nada para hacer re$erencia a productos alimenticios del estilo del alm%bar o caramelo l%quido. &uando hablamos de jarabe como producto alimenticio hacemos re$erencia a productos de consistencia viscosa es decir no del todo l%quida que contienen una gran proporción de azúcar en su composición. Estos azúcares se encuentran disueltos lo cual se logra calentando agua y azúcar hasta un punto de ebullición. 'ediante este proceso el l%quido en cuestión se espesa debido a la presencia del azúcar y además de tomar sabor también toma color y una textura más pesada. (ependiendo de la fnalidad que tenga el producto se pueden agregar di$erentes tipos de conservantes aunque el jarabe ya en s% dura mucho tiempo gracias a contener mucha azúcar. )os jarabes medicinales se realizan normalmente normalmente a partir del agregado de hierbas y otros productos medicinalmente aprobados para calmar determinados dolores o malestares a nivel respiratorio o de la garganta. Estos jarabes pueden contener sabores colores colores y aromas muy artifciales por lo cual en la mayor%a de los casos resultan desagradables al gusto regular. regular. )a producción masiva de jarabes en la industria medicinal parte de la idea de que este elemento naturalmente era utilizado para aliviar dolores y para consumo normal en casos de malestar. malestar.
http*++,,,.defnicionabc.com+general+jarabe.php -arabes !on $ormas $armacéuticas liquidas viscosas con elevadas concentraciones de azúcar o sustitutos en un veh%culo acuoso cuya densidad es de /0g+ml y que son de administración por v%a oral.
&aracter%sticas* 1 !on soluciones con una concentración concentrac ión de azúcar entre 23 4 53 6 en agua u otro vehiculo. 1
!on viscosas con una d7 /0 g+ml de sabor dulce
1 !on veh%culos para la inclusión inclusi ón de 8.9. ya que enmascaran sabores desagradables. 1 !on muy estables ya que se conservan conservan bien durante cierto tiempo y evitan el da:o de sus componentes.
Clasifcación
;entajas
8or su composición y caracter%sticas los jarabes presentan las siguientes ventajas*
1 Enmascaran sabores desagradables salados o amargos esto es debido a que solo una m%nima cantidad de $ármaco tiene contacto con las papilas gustativas el resto pasa envuelto en el cuerpo viscoso y dulce del jarabe. 9s% mismo el sabor dulce y viscoso tiene un e$ecto calmante en areas irritadas como la garganta cuando hay tos. 1
8ermite incorporar varios 8.9. ya sea en solución o suspensión
1 )a alta concentración de azúcar lo hace una sustancia hipertónica que evita el desarrollo de bacterias por lo que los jarabes se conservan muy bien y no requieren tantos conservantes 1
1
&omposición
9zúcar* sacarosa o dextrosa !ustitutos del azúcar* inhiben la cristalización mejoran el sabor solubilidad palatividad "gusto# viscosidad* polioles " sorbitol glicerina polietilenglicoles# metilcelulosa hidroxietilcelulosa. )a sacarosa* es el azúcar más usado para la elaboración de jarabes. =eneralmente se usa una concentración de >?@>36 pero los mejores resultados se obtienen en una concentración de A?@A36 ellos se debe a que aunque debe tener una alta concentración para evitar el desarrollo de microorganismos debe evitarse que la concentración llegue al punto de saturación generando re cristalización.
&onservantes* a pesar de que las elevadas concentraciones de azúcar pueden conservarlo bien se debe usar conservantes para prevenir contaminación en ciertas condiciones. Estos conservantes deben cumplir l os siguientes caracter%sticas*
1 Buen e$ecto conservador e$ectivo ante un gran número de microorganismos 1
Co debe ser toxico
1
(ebe ser estable en solución
1
!abor y olor agradables
http*++$armacotecnialiquidos.blogspot.com+p+solucionesde@uso@interno@ [email protected]
MÉTODO # 1 DE CONTROL DE CALIDAD Controles de calidad del producto terminado.
Físicos: pH. Transparencia. Sabor. Olor. Color. Viscosidad. Densidad. Cuerpos extraños.
Volumen deseable.
Microbiolóicos: !os an"lisis microbiolóicos #ue se e$ectuaran en el presente traba%o son los #ue remite la Farmacopea &' para las $ormas $armac(uticas de %arabes:
)ecuento de aerobios totales *m(todo recuento en placa+. )ecuento de ,onos - leaduras. Determinación de /sc,eric,ia coli. Determinación de Salmonella sp. Determinación de 0seudomona aeruinosa.
MÉTODO # 2 DE CONTROL DE CALIDAD Como parte de la Certi$icación obliatoria1 el producto estar" su%eto al control de calidad preio a su entrea en el luar de destino $inal - se reali2ar"n en cual#uiera de los !aboratorios acreditados #ue con$orman la )ed de !aboratorios O$iciales de Control de Calidad del Ministerio de Salud. /l control de calidad se reali2ar" por !OT/1 todas las pruebas para el control de calidad #ue impli#ue el mismo ser"n e$ectuadas - certi$icadas por un solo laboratorio.
Toma de Muestra /l proeedor deber" solicitar el control de calidad correspondiente al !aboratorio de la )ed1 sólo cuando cuente con el total de las cantidades pactadas para cada entrea. Sobre dic,o total se seleccionar" de manera aleatoria el lote *en caso de presentarse m"s de un lote+ sobre el cual el laboratorio de control de calidad tomar" las muestras para los an"lisis. !os resultados del muestreo deber"n constar en un acta de muestreo. !a t(cnica de muestreo corresponde al M(todo 3leatorio simple para la identi$icación de productos. /l tamaño de las muestras - las pruebas re#ueridas son las indicadas en la Tabla 45 67. Se exiir" el rabado de lootipo durante la eri$icación de stoc8 - toma de muestra para los controles de calidad. Se leantar" un 3cta consinando las ocurrencias relacionadas con la Toma de Muestra1 dic,a acta deber" ser $irmada por representantes del !aboratorio de Control de Calidad - del proeedor. /l proeedor deber" entrear al personal del !aboratorio de Control de Calidad1 al momento del muestreo1 lo siuiente:
0rotocolo de an"lisis del lote o lotes muestreados. T(cnica analítica del producto terminado o metodoloía de an"lisis actuali2ada.
/st"ndares1 los #ue deber"n estar ientes para la reali2ación de los controles de calidad1 indicando el n9mero de lote1 la $ec,a de encimiento1 temperatura de almacenamiento - otras condiciones in,erentes al producto. Certi$icado de an"lisis del est"ndar
Pruebas y Requerimientos de Muestras ara An!"isis de Contro" de Ca"idad !as 0ruebas de Control de Calidad a e$ectuarse1 deber"n ser las consinadas en su protocolo de an"lisis aprobado en el reistro sanitario del medicamento1 adem"s de los ensa-os analíticos #ue no est(n comprendidos en el protocolo reistrado - señalados en la siuiente tabla de )e#uerimiento de muestras para el an"lisis de control de calidad - lista de pruebas. Tabla. )e#uerimiento de muestras para an"lisis de control de calidad - lista de 0ruebas.
orma arma$%uti$a& 'arabes (so"u$iones ora"es)
Cantidad de Muestra: 6 *unidades por lote+ 0ruebas: Características $ísicas1 identi$icación1 cuanti$icación de principio actio1 olumen promedio1 0H1 contenido de alco,ol *si estuiera presente+1 límite microbiano *se9n norma t(cnica+1 límite de ;< amino$enol. !as especi$icaciones de las 0ruebas )e#ueridas deber"n corresponder al 0rotocolo de 3n"lisis se9n lo autori2ado en su )eistro Sanitario
Ase$tos adi$iona"es a ser $onsiderados en e" Contro" de Ca"idad /n el caso de una =no con$ormidad= el proeedor podr" solicitar la diriencia de acuerdo a la )esolución Ministerial 45 7>'<&66&
para $ines de control de calidad no $orman parte del total de unidades a entrear. http*++es.slideshare.net+gisela$ernandez3>0+elaboracion@de@jarabes@y@ control@de@calidad 7 %ul. &67;