Despido de 1900 empleados de la aerolinea jet airways, evaluar los efecto positivos y negativos de cada desicion tomada referente al caso. Evaluar cada toma de decisionesDescripción completa
Descripción: ¿Cuáles fueron los detonantes de la crisis fiscal de Colombia de 1999?, y ¿qué puedes comentar del caso de México en la crisis del 2009? El problema se hace notorio cuando la economía Colombiana s...
Descripción: manejo de productos quimicos
Descripción completa
educar bien o ser rentablesDescripción completa
Ejemplo de evidencia de análisis de casoDescripción completa
ADDDMINARADescripción completa
ADDDMINARADescripción completa
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Siendo “Compromex” una empresa mexicana comercializadora y exportadora de productos químicos, petroquímicos, orgánicos, inorgánicos, fertilizantes y productos similares; ...
matrizFull description
Descripción: Este es el análisis del caso EasyJet.
Descripción: Analisis del caso sabritas
Analisis del caso sophie in treatmnet
Descripción completa
Descripción completa
InvestigaciónDescripción completa
CASO FORDDescripción completa
planeacion de la calidad
wordFull description
Evidencia 1 Asesoria Caso ExportacionDescripción completa
Maestría Reporte
Nombre: Karina Elizabeth Gabino Fonseca Contabilidad d y Nomb Nombre del curso: Contabilida Nombre re
Administración inanciera Módulo: & Fecha: 25 Febrero 20&( Bibliografía:
Matrícula: AL02799750 del del prof profes esor or : !ar"a de
Lo#rdes Artea$a %eyna Actividad: An'lisis de caso
Garrison) Garrison) %*) +oreen) +oreen) E*) , -re.er) -re.er) /* /*** 20071* 20071* Contabilidad Administrativa. !3ico: !c Gra. 4ill !allac lach) E* 20001* Deci Decisi sion on Supp Suppor ortt and and Data Data Ware Wareho hous use e Syst System em* in$a6ore: !cGra.4ill 8a#iro) 8a#iro) ;* 200(1* /#nto de e#ilibrio* e#ilibrio* #nio 25)20&<) 25)20&<) de /=!E /=!E #t#ro itio >eb: htt6:??...*6ymes#t#ro*com?6#ntode#ilibrio*htm
Antecedentes del problema:
-o#ti#e Eztra@a$anzza Eztra@a$anzza es #n ne$ocio #e se se dedica a la com6ra @enta @enta de ro6a y accesorios) la em6resa a car$o de s# 6ro6ietaria Brma Garc"a y donde s# com6osición de @entas y s# mar$en de contrib#ción se orma de la si$#iente manera* Articulo
%o6a y Accesorios /er#mer"a oyer"a en ro Calzado y Art"c#los de 6iel oyer"a En /lata y bis#ter"a
Ventas
Contribución
<0 D0 &5 &0 5
D5 <0 2 22 &0
na clienta de Brma le 6ro6#so asociarse y crear #na n#e@a l"nea de ne$ocio la c#al consiste en ro6a y e#i6o mdico) en donde Brma conse$#ir' a #n 6ro@eedor y har' las transacciones 6ara #e Lo#rdes s# clienta1 le com6re HD0)000 mens#ales d#rante & meses Identificación de los protagonistas:
Brma Garc"a: ;#eIa de la Em6resa -o#ti#e Eztra@a$anzza Eztra@a$anzza Lo#rdes !endoza: /res#nta ocia de %o6a y accesorios !dicos /ro@eedores: 8enden 8enden la ro6a a Brma desde la C;* ;e !3ico efinición del problema:
Maestría Reporte
El 6roblema se centra en la decisión #e la ;#eIa de la bo#ti#e) Brma Garc"a tiene #e tomar* Le con@iene o no asociarse con Lo#rdes !endoza) s# clienta* /ara tomar #na decisión acertada nos basaremos en la contabilidad Administrati@a y inanciera) es6ec"icamente en los sistemas de costeo #e 6ermiten #e las em6resas 6#edan controlar la inormación sobres s#s 6rocesos o6erati@os de 6rod#cción y?o @enta Garrison) 20071* !esolución óptima fundamentada al problema:
/ara tener #na resol#ción del 6roblema) es necesario analizar las herramientas administrati@as con las #e contamos) 6ara as" e@al#ar el desem6eIo de los res#ltados) 6ara a6oyar a Brma con s# decisión* Información Previa:
/ara comenzar) hay #e tener en c#enta los datos y la inormación 6re@iamente 6ro6orcionada* Lo#rdes se com6rometió a com6rarle HD0)000 6or mes 6or & meses) 6ara esto Brma no tendr"a #e 6reoc#6arse 6or las @entas d#rante este 6eriodo) 6ero el 6ro@eedor solo le concede el 20 de $anancia) tomando en c#enta la inormación anterior) as" es como se com6ortar"a las @entas y el mar$en de contrib#ción d#rante los & meses si$#ientes:
Articulo
Ventas
%o6a y Accesorios /er#mer"a oyer"a en ro Calzado y Art"c#los de 6iel oyer"a En /lata y bis#ter"a %o6a y E#i6o !edico
D2 2< &2 < 20
Contribución
D5 <0 2 22 &0 20
Los letes a#mentar"an #n &5 y los @i'ticos ascender"an a H&200* Análisis del Problema:
/ara tomar #na decisión se tiene #e hacer 6rimero #n an'lisis de los costos mi3tos antes de la 6ro6#esta) ya #e son los Jnicos #e s#rir"an cambio* Concepto
Monto
"ipo de costo
8i'ticos Fletes Comisiones 6?em6leada s#eldo em6leada s#eldo administrati@o renta del local ser@icios 6Jblicos
H 00 6or @iae H &)000 6?entre$a 5 de la @enta H 2)000 #incenal H &0)000 mens#al H <)000 mens#al H &)200 mens#al
8ariable 8ariable 8ariable Fio Fio Fio Fio
por Mes
H&)(00 H<)000 H()000 H<)000 H&0)000 H<)000 H&)200
#or A$o
&9)200 <)000 72)000 <)000 &20)000 <)000 &<)<00
Costos @ariables &D9)200
Costos Fios
2D0)<00
Maestría Reporte
Los letes a#mentaran &5 y los @i'ticos serian de H&)200 sabiendo #e se @iaa 2 @eces al mes y los letes de entre$a de mercanc"a se hacen < @eces 6or mes* Concepto
Monto
"ipo de costo por Mes
8i'ticos H &200 6or @iae Fletes H &)&50 6or entre$a Comisiones em6leada 5 de la @enta
8ariable 8ariable 8ariable
#or A$o
H2)<00 H<)(00 H()000
2)00 55)200 72)000 Costos 8ariables
H&5(
/or mes los @i'ticos a#mentar"an H 00 y los letes H (00 lo #e e#i@ale #n total de H &)<00 H&()00 an#ales1* Con la ay#da del Eno#e de mar$en de contrib#ción) el c#al) #tiliza la 6laneación y toma de decisiones #e nos brinda #n Edo* ;e res#ltados diri$ido directamente a los costos* abiendo #e el mar$en de contrib#ción es el im6orte #e 6ermanece de la #tilidad des6#s de #e se ded#cen todos los costos @ariables*
Gastos 8ariables !ar$en de Contrib#ción Gastos Fios tilidad antes de 6eración
<7<)9(0 D<0)000
5<()9(0 D<0)000
%ventas
Contribución c%ropa medica $ ventas
D2 H57D)000 2< H
%Contr.
D5 <0 2 22 &0 20
Maestría Reporte
&D<)9(0
i no toma el ne$ocio
20()000
i toma el ne$ocio
Momando en c#enta #e los $astos ios) no cambian res6ecto al a#mento de acti@idad* !ar$en de contrib#ción 1 N de 8entas *01 !ar$en 6onderado
&< &2 O <*2 2*2 *5 D2*9
!ar$en 6onderado &: D5 N *<0 &<
<0 N *D0 &2
2 N *&5 <*2
22 N *&0 2*2
&0 N *05 *5
!ar$en /onderado 2: D5 N *D2 &&*2
N
<0 N *2< 9*(
2 N *&2 D*D(
&)<<0)000 *D29 <7D)7(0 tilidad -r#ta1
22 N *0 &*7(
N
&0 N *0< *<
20 N *2 <
&&*2 9*( O D*D( &*7( *< < D0*D2
&)00)000 *D0D2 5<5)7(0 tilidad -r#ta1
;ierencia entre la #tilidad br#ta entre la @enta de ro6a #irJr$ica y no @enderla) sin contar los costos ios* <7D)7(0 5<5)7(0
Maestría Reporte
72)000 Punto de euilibrio
Costos Fios ? !ar$en /#nto de e#ilibrio i s#6onemos #e los costos ios son de D<0)000) el 6#nto de e#ilibrio seria el si$#iente: Costos Fios?& Costo 8ariable Motal?8entas Motales /#nto de e#ilibrio de @entas /#nto de E#ilibrio de 8entas D<0)000 ? & 9D()000?&)<<0) 000 /#nto de E#ilibrio D<0)000 ? *D5 97&)<2*57 Al aIo @ender' HD(0)000 sin comisiones) con #n mar$en de contrib#ción del 20 el costo @ariable a#mentar"a a H2)000 lo #e es H&) 22<)000 /#nto de E#ilibrio @entas D<0)000 ? & &) 22<)000?&) 00)000 /#nto de e#ilibrio D<0)000 ? *D2 &) 0(2)500 ecisión
;es6#s de este an'lisis) mi recomendación 6ara Brma seria #e no se asocie con Lo#rdes ya #e esta decisión traer' m's trabao y no las $anancias es6eradas* A#nado a esto yo ha$o la recomendación de #e Brma se com6rometa a realizar #n an'lisis administrati@o y a6ro@eche los 6#ntos de o6ort#nidad) 6ara as" en #n #t#ro ella 6#eda lanzar m's l"neas de 6rod#cto y #e estas res#lten actibles*