CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 134 “NICOLÁS CATALÁN”
BIOQUÍMICA CUESTIONARIO DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
ALUMNA: ELIZABETH SAUCEDO VALLE SEMESTRE: 6°
GRUPO: “C”
MAESTRO: Q.B.P. MARIO GARCÍA ZAGAL
CHILPANCINGO GRO., 01 DE ABRIL DEL 2017
1.-Defina los términos siguientes: 1) Proteína: Substancia constituyente del cuerpo que está constituida por moléculas de polipéptidos. 2) Aminoácido: Compuesto orgánico, cuyas moléculas contiene un grupo amino y carboxilo. 3) Proteína fibrosa: Son insolubles en agua; alargadas para formar fibras resistentes; funcionan como proteínas estructurales o de soporte. Incluyen colágena, queratina, miosina y fibrina (la proteína de los coágulos sanguíneos). 4) Enzima: Es una proteína que tiene la propiedad de acelerar las velocidades de las reacciones biológicas. 5) Hormona: Es una proteína que tiene como función regular algunas funciones del cuerpo, tal como el crecimiento, metabolismo, etc. 6) Péptido: Es un polímero de aminoácidos. Un polimero (de poli, muchos y meros, unidad) es una cadena de unidades básicas unidas entre sí por enlaces químicos covalentes. 7) Enlace peptídico: las proteínas, el grupo carboxilo de un aminoácido se une al grupo amino del aminoácido siguiente, formando un puente amida (péptido), en la reacción se elimina agua.
8) Estructura primaria de la proteína: Es la unión peptídica reuniendo aminoácidos para producir un polipéptido. Es la secuencia lineal de aminoácidos dictada por la información hereditaria contenida en la célula. Ejemplo: Insulina 9) Punto isoeléctrico: el pH en el que una molécula no tiene carga neta. El punto isoeléctrico (PI) de un aminoácido depende de su estructura; y es el promedio de las dos constantes de disociación ácida que incluyen el zwitterion neutro.
10) Nutrición: es una condición esencial para la vida: cualquier circunstancia que rompa el equilibrio dinámico entre la necesidad de nutrimentos y la provisión de ellos en los alimentos, puede agotar las reservas orgánicas y modificar las características bioquímicas y somáticas de los seres biológicos, incidiendo en sus funciones.
2.- ¿Cuáles son los grupos funcionales que tiene todos los aminoácidos?
R= Grupo carboxilo acido, —COOH y grupo amino básico, —NH 2 3.- ¿Cuál es la fórmula general de los aminoácidos?
R=
4.- ¿Cuáles son los aminoácidos esenciales?
R= ◘ ◘ ◘ ◘ ◘ ◘ ◘ ◘
L-Isoleucina L- Leucina L-Lisina L- Metionina L-Fenilalanina L-Triptófano L-Treonina L-Valina
5.- Escriba la fórmula de los aminoácidos esenciales.
R=
6.- Escriba el nombre de los aminoácidos que contienen azufre.
R= Cisteína (Cys, C ) y metionina (Met, M )
7.- Escriba el nombre de los aminoácidos que contiene el grupo funcional OH.
R=
Tirosina (Tyr, Y ) Serina (Ser, S ) Treonina (Thr, T )
8.- Escriba el nombre de los aminoácidos que contiene fosforo.
R= Ningún aminoácido contiene un átomo de fosforo 9.- Escriba el nombre de los aminoácidos ácidos y básicos.
R= Ácidos:
Ácido aspártico (Asp, D ) –CH 2 —COOH
Acido glutámico (Glu, E ) —CH 2 –CH 2 —COOH
Básicos:
Histidina (His, H )
Lisina (Lys, K )
Arginina (Arg, R )
10.- Escriba el nombre de los aminoácidos aromáticos.
R=
Fenilalanina (Phe, F )
Tirosina (Tyr, Y )
Triptófano (Trp, W )
11.- Haga una lista de las diferentes clases de aminoácidos
R= ESENCIALES Valina Leucina Isoleucina Lisina Treonina Metionina Fenilalanina Triptófano
NO ESENCIALES Alanina Arginina Glutamina Taurina Cisteína Tirosina Histidina
Glicina Ácido Aspártico Ácido Glutámico Serina Prolina Hidroxiprolina Asparagina
12.- Empleando la clasificación que escribió, clasifique a los aminoácidos siguientes: alanina, cisteína, ácido aspártico, glicina, lisina, metionina, prolina, serina, valina.
R= ESENCIALES Valina Metionina Lisina
NO ESENCIALES Alanina Cisteína Ácido Aspártico Prolina Serina Glicina
13.- Cuál es el peso molecular aproximado de un péptido y de una proteína
R= Péptido: el peso molecular es menor que 5.000 Daltons Proteína: el peso molecular excede de los 5.000 Daltons. (Está entre 5.500 y 220.000 Da.) 14.- ¿cómo se llaman las unidades constituyentes de las proteínas?
R= Son los aminoácidos y se unen por enlaces peptídicos. 15.- ¿cuál es la importancia de las proteínas en la nutrición?
R= las proteínas son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo. Generan y mantienen los tejidos de los distintos órganos del cuerpo: huesos, músculos, corazón, tubo digestivo, respiratorio, glándulas endocrinas, cerebro, nervios y piel. 16.- ¿cuáles son los principales alimentos proveedores de proteínas?
R= la carne, el pescado, los huevos, productos lácteos. 17.- ¿en qué consiste la desnaturalización de las proteínas?
R= Es el cambio de estructura de las proteínas que provoca alteraciones en sus propiedades físicas. Cuando están en solución las proteínas se desnaturalizan por contacto con ácidos, alcalinos, agitación, calentamiento, agentes reductores, detergentes, entre otros. 18.- ¿cómo se pueden clasificar las proteínas?
Las proteínas se pueden clasificar en: FUNCI N 1. Estructurales.- proteínas que forman parte de las células y tejidos (colágeno, elastina, queratina de piel, pelo y uñas de los tejidos conectivos). 2. Contráctiles.- proteínas musculares (actina y miosina). 3. Hormonas.- (insulina, hormona del crecimiento, entre otras). 4. Transporte.- tanto la hemoglobina como la mioglobina transportan oxígeno, una albumina presente en la sangre transporta ácidos grasos. 5. Defensa.- las inmunoglobulinas (anticuerpos Ac) protegen a tu cuerpo contra las
enfermedades, el fibrinógeno de la sangre es importante en el proceso de coagulación. SOLUBILIDAD 1. Globulares.- comprenden todas las enzimas, las proteínas de plasma y las de las membranas celulares. 2. Fibrosas.- insolubles en agua, alargadas para formar fibras resistentes, funcionan como proteínas estructurales o de soporte (colágena, elastina, queratina, miosina y fibrina) COMPOSICI N 1. Lipoproteínas.- contienen grasa y otros lípidos (lipoproteína de la sangre) 2. Glucoproteínas.- contienen azucares (inmunoglobulinas, se encuentran también muchas proteínas de las membranas, la colágena y otras proteínas de los tejidos conectivos). 3. Nucleoproteínas.- están unidas a los ácidos nucleicos, están presentes en los cromosomas y los virus 4. Hemoproteínas.- contiene un grupo “hemo” (hemoglobina, mioglobina y ciertas enzimas). 5. Metaloproteínas.- contiene uno o más iones metálicos (algunas enzimas). 19.- Escriba 10 funciones de las proteínas
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Determinan la forma y estructura de las células Ayudan en el crecimiento de tejidos nuevos Conserva los tejidos existentes Son una fuente de energía Son amortiguadores biológicos Protegen al cuerpo contra enfermedades Funcionan como enzimas, catalizando reacciones Aportan hormonas para el crecimiento del cuerpo entre otras funciones de regulación del cuerpo 9. Transportan sustancias dentro del organismo 10. Participan en la transmisión nerviosa 20.- Identifique cada una de las proteínas siguientes como fibrosas o globulares: a) insulina, b) mioglobina, c) hemoglobina, d) queratina, e) colágeno
FIBROSAS Queratina Colágeno
GLOBULARES Insulina Hemoglobina Mioglobina