Escuela Superior Politécnica Del Litoral
DESTILACIÓN A REFLUJO. DETERINACIÓN DE !RASAS E"TRACCIÓN SO"#LET arla alla Re$es Paralelo: 3
Tutor: In%. ic&ael Ren'(n Fecha: 30/07/2015
!UA)A*UIL+ ECUADOR
Practica N, Título: destilación a reflujo. Deterinación de !rasas e"tracción #o"hlet Fecha: 30 de julio del 2015 $studiante: %arla &ili %alla 'e(es Profesor: )n!. %ichael 'endón
INTRODUCCIÓN &a destilación es el *roceso de se*arar una e+cla de 2 o ,s lí-uidos ediante el calentaiento lo!rando la ea*oración de la *arte ol,til de la e+cla o sustancia -ue se est, utili+ando ( -ue lue!o se reduce a lí-uido *or edio del frío -ue endría a ser la condensación. &a condensación -ue se otiene es de los lí-uidos ,s *esados los otros lí-uidos son ,s liianos de i!ual anera lo -ue se osera en el fondo o sea el residuo tiene una a(or concentración -ue los lí-uidos *esados.
OJETI/OS O01eti2os %enerales − tener el *orcentaje de !rasa contenida en una uestra or!,nica
ediante la destilación a reflujo.
O01eti2os espec34icos
onocer e"*erientalente el *roceso de destilación a reflujo. #e*arar la !rasa e"traída de su disolente. Deterinar el *orcentaje de !rasa otenido en el *roceso de destilación.
arco te(rico DESTILACIÓN POR REFLUJO &a destilación de reflujo es u( i*ortante *or-ue no es otra cosa -ue el oiiento de retorno de un lí-uido -ue flu(e lo!rando enri-uecer ,s el a*or -ue sue consi!uiendo de esta fora -ue el destilado sea de a(or concentración. 1
$ita la *rdida del disolente al oento de la ea*oración *or -ue no *erite -ue sal!a a la atósfera (a -ue este es un *roceso continuo de ea*oración ( condensación en un aiente ien cerrado. #i no e"istiera la condensación al oento de reali+ar el calentaiento en un reci*iente cerrado se *resentaría una acuulación de sore*resiones ( estallaría deido a -ue estos *rocesos se reali+an a te*eraturas su*eriores a la te*eratura aiente !eneralente a te*eraturas su*eriores al *unto de eullición del disolente. Por eso dee erificarse -ue el fluido del a!ua en el refri!erante sea constante ( continuo ( -ue est instalado correctaente -ue in!rese *or la *arte inferior ( sal!a *or la *arte su*erior4 ( -ue sie*re ten!a a!ua no *uede -uedarse ni un instante sin a!ua. $l refri!erante ,s usado ( recoendado *ara la destilación de reflujo es el de olas *ero en el caso de destilaciones con disolentes con *untos de eullición ajos -ue arían entre 35 ( 60 coo el ter di etílico el *entano ( otros es recoendale el refri!erante ti*o ser*entín (a -ue el enfriaiento es ,s efica+ *ara estos *rocesos. $ste destilado *or reflujo es u( eficiente (a -ue se otiene: -
un destilado de ejor calidad una uena recu*eración del disolente de e+clas co*lejas -ue en otra tcnica no se lo!raría.
DESTILACION POR SIFÓN
&a destilación *or sifón tiene *or ojetio el trasladar un lí-uido de un reci*iente a otro ediante la utili+ación del sifón el iso -ue consiste en un tuo encorado -ue *osee dos ra+os o raas desi!uales el uno es ,s *e-ueo -ue el otro ( -ue sie*re a en el reci*iente donde se encuentra el lí-uido -ue se los desea trasladar o trasasar a otro reci*iente.
2
8na e+ suer!ido el ra+o *e-ueo del sifón en el reci*iente -ue contiene el lí-uido este lí-uido sue auto,ticaente hasta el codo o cura ( lue!o desciende *or el ra+o lar!o hasta caer en el otro reci*iente.
LOS ACEITES ESENCIALES #on sustancias -ue se encuentran en diferentes tejidos e!etales -ue se *roducen ( alacenan en los canales secretores de las *lantas. $stos aceites esenciales son sustancias or!,nicas ol,tiles *uras no !rasos *oco *esados4 ( son e"traídos de fora !eneral de las seillas corte+as tallos raíces flores frutos ( hojas de ciertos e!etales las isas -ue *oseen sustancias odoríferas -ue contienen cualidades -uíicas diferentes -ue faorecen a la salud huana de fora física ental ( es*iritual *or sus *ro*iedades *sicoló!icas tera*uticas antiacterianas antis*ticas o anti inflaatoria. $stos aceites esenciales son co*uestos -uíicos intensaente aro,ticos forados de sustancias oleosas odoríferas ( de ori!en e!etal. &os aceites esenciales son res*onsales del ala de cada *lanta de la -ue son e"traídos. ada aceite lo inte!ran *or lo enos 100 co*uestos -uíicos diferentes clasificados coo aldehídos fenoles ó"idos steres cetonas alcoholes ( ter*enos. Tain *uede haer uchos co*uestos a9n *or identificar.
o o o o o
o o
lcoholes ;entol isaolol< Fenoles ;tiol caracrol< ldehídos ;!eranial citral< etonas ;alcanfor thu(ona< =steres ;acetato de ornilo acetato de linalilo salicilato de etilo co*uesto antiinflaatorio *arecido a la as*irina<. =teres ;1> ? cineol< ( *eró"idos ;ascaridol< @idrocaruros ;lioneno a ( A *ineno< PARA QUE SIRVE EL APARATO EXTRACTOR SOXHLET
$l a*arato e"tractor #o"hlet es un a*arato e"tractor -ue sire *ara reali+ar una e"tracción continua de solido a lí-uido *or lo !eneral se utili+a *ara e"traer *roductos naturales a *artir de una fuente natural tal es el caso de los aceites esenciales etc.
3
ateriales ) Reacti2os Reacti2os lcohol etílico
ateriales
%ortero con ra+o 'efri!erante con ola #o*orte uniersal ro de calentaiento Balón de 500l #ifón #o"hlet %alla de aianto %echero de unsen !arraderas Cue+ %an!ueras $ncendedor Balan+a analítica
Proce'i5iento DESTILACIÓN A REFLUJO 1. 2. 3. 6.
%edir la asa del alón de destilación. Triturar con el ortero el *roducto utili+ado en la destilación. Pesar 10! del *roducto triturado. olocar el aterial *esado en un *a*el filtro ( lue!o introducirlo en un dedal de celulosa. 5. olocar el dedal de celulosa dentro de un sifón el cual a introducido en el sistea de destilación de reflujo. . !re!ar alcohol etílico al sifón hasta -ue este cai!a al alón cada caída se denoina sifonada. 7. Eerter ,s solente hasta -ue cura la itad del dedal. >. Dejar fluir a!ua *or el refri!erante. . alentar el alón durante un la*so de una hora lo -ue corres*onde a un ínio de sifonadas. 10.*a!ar el echero cuando se inicie la 9ltia sifonada.
6
CUANTIFICACIÓN DE LA !RASA E"TRA6DA 1. 'etirar del sifón el dedal de celulosa con su contenido. 2. rar el e-ui*o de destilación de reflujo de tal fora de e"traer la a(or cantidad de solente ( *reci*itar la !rasa en el alón. 3. *a!ar el echero cuando el oluen de solente se recoja en el sifón antes de *eritir -ue ocurra una sifonada. 6. Desontar el sistea (a cuando se ha(a oserado un lí-uido -ue se osere iscoso. 5. Dejar enfriar el alón con su contenido ( lue!o *esar.
An7lisis De Resulta'os mgrasa mmuestra
x =
=
x 100 g
mgrasa× 100 5 × 100 = =41,67 mmuestra 12
masa del baloncon grasa
1737!
masa del balon
17066!
masadelamuestra
1000!
8!rasa9
masadel balon congrasa −masa del balon × 100 masa delamuestra
8!rasa9
173,79 −170,44 10
8 'e error
%E =
5
vT − vP 41,67 −33,5 × 100 = × 100 =19,6 41,67 vT
× 100=33,5
Conclusiones ) Reco5en'aciones Conclusiones &ue!o de haer culinado con la *r,ctica *udios anali+ar -ue ediante el *roceso de destilación a reflujo as,ndose en el uso del sifón de #o"hlet el cual efect9a un *roceso de circulación cíclica del solente *ara *oder e"traer *roductos esenciales de uestras sólidas. De acuerdo al an,lisis efectuado *udios darnos cuenta -ue ediante la destilación a reflujo en esta *r,ctica se *uede otener un lí-uido iscoso -ue se asa en un *roceso cíclico -ue e"trae el *roducto re-uerido ediante arias sifonadas ( de esta anera se otienen un resultado concentrado. $n este *roceso se *udo deterinar -ue el *orcentaje de !rasa otenido ediante la destilación a reflujo es de un 335G -ue en co*aración con el *orcentaje de referencia de 617G ocasionando de tal anera un *orcentaje de error corres*ondiente al 1G.
Reco5en'aciones olocar alrededor de 1 H sifonada de alcohol etílico *ara e"traerla a(or cantidad de !rasa de la uestra *rolea.
O0ser2aciones Deterinar el *eso del instruento en donde se colocara la uestra antes de llearla a la alan+a analítica ( des*us del *roceso de destilación a reflujo.
i0lio%ra43a
Manual de fisica y quimica . ;s.f.<. tenido de
htt*s://ooIs.!oo!le.co.ec/ooIsJidKLt6? *@Mn(!N*rintsecKfrontcoerNhlKesNsourceK!sO!eOsuar(OrNca dK0Kone*a!eN-NfKfalse
Ane:os
7